Punzadas En El Vientre Embarazo?

Punzadas En El Vientre Embarazo
Cómo saber si algo anda mal en el embarazo

  • Ciertos síntomas, molestias y cambios propios del embarazo suelen alertar a la mujer embarazada, sobre todo si es primeriza, preguntándose si se trata de algo normal o requiere llamar de emergencia a su ginecólogo.
  • Esto sucede con mayor frecuencia en las primeras semanas de embarazo, de la 5 a la 12, es decir, desde que se da cuenta de que no llega su periodo menstrual en la fecha esperada hasta finalizar el tercer mes de gestación.
  • La ginecóloga Miriam Moreno Alemán, señala que para disminuir la ansiedad en las pacientes, los médicos se adelantan a hablarles sobre esos síntomas en la primera consulta.

“Sangrado y cólico intenso nunca van a ser normales”, puntualiza la ginecóloga. “Son dos signos de urgencia para llamar al médico así sean las 2:00 de la mañana”.

  1. El sangrado o manchado, por mínimo que sea, jamás será un síntoma normal en el embarazo.
  2. “Manchado es que el desecho rojizo no cae al baño, sino que la intensidad es tan poca que nada más deja una manchita en la toallita protectora o en la ropa interior”.
  3. El cólico intenso, agrega, es como el dolor menstrual que no te permite seguir con las actividades diarias.
  4. “Esto es diferente a decir que sientes punzaditas en la parte baja del vientre, que duran segundos”.
  5. Esas punzadas son normales, pero la paciente debe saber el porqué.

“Las punzadas se sienten porque está llegando más sangre a la matriz. Los vasos sanguíneos tienen una capa de músculo que tiene la capacidad de contraerse, y esos espasmos se dan porque llega más torrente de sangre que contrae los vasos.

  • “La punzada es tolerable, permite dormir y no requiere que se frene lo que estoy haciendo”.
  • Luego de estos dos síntomas de emergencia, hay otras molestias normales que, conforme avanza el embarazo, pueden ir desapareciendo.
  • “Náuseas, sensación de vómito, dolor de cabeza, mareo, dolor de senos, orinar más seguido, sentirse con cansancio, sensación de no querer hacer nada y dormir un poquito más, además de los cambios en la percepción del gusto y el olfato.
  • “Estos síntomas son normales, pero en unas embarazadas se presentan más que en otras”.
  • No te confundas
  • Durante el embarazo aumenta la cantidad de moco cervical, lo cual puede parecer extraño para algunas mujeres.

“Ese moquito cristalino o blanco es completamente normal y se acentúa al inicio y al término del embarazo. Sin embargo, hay que cuidar que no se confunda con una infección vaginal, es decir, que se mantenga cristalino o blanco y sin ningún tipo de molestia, como comezón, ardor, sensación de irritación, mal olor o cambio a color verde o muy amarillo” dice la ginecóloga.

  1. De relativa urgencia
  2. Otros síntomas del embarazo que requieren llamar al doctor, aunque no de tanta emergencia, son:
  3. – Náuseas o vómito continuo, que no te permiten consumir ni agua.
  4. – Flujo vaginal que cambia a tonalidad verde o amarilla.
  5. – Fiebre, sobre todo en época invernal en que hay infecciones de vías respiratorias.
  6. – Dolor de cabeza intenso.
  7. Por Érika Dávila

http://www.vivelohoy.com/noticias/7965191/durante-el-embarazo-calcificate-a-lo-natural http://www.vivelohoy.com/salud-2/8084749/ejercicio-durante-el-embarazo : Cómo saber si algo anda mal en el embarazo
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si estoy embarazada y me dan punzadas en el vientre?

Estoy de 38 semanas y cuando camino me dan pinchazos bajo el vientre. ¿Qué causas pueden ser éstas? Hace dos semanas me diagnosticaron poco líquido en la placenta. – Respuesta: Pueden ser por diferentes causas. El notar molestias durante el tercer trimestre es normal, ya que se producen contracciones uterinas de preparación del útero.

Se denominan de Braxton Hicks y suelen comenzar a partir de la semana 20 del embarazo. Cursan con escaso dolor y un leve endurecimiento del útero. Si son molestas, se puede descansar durante un rato y volver a las actividades habituales cuando hayan pasado las molestias. El hecho de que mencione tener poco líquido (oligoamnios) puede que tenga relación con las contracciones, ya que este problema predispone, entre otros, al parto pretérmino.

En principio, un caso como el suyo requiere reposo y consulta precoz con su ginecólogo para que él valore si son contracciones sin importancia o hay algún problema más. Un saludo. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Que Es El Embarazo Explicacion Para Niños?

¿Por qué me dan pinchazos en el vientre?

Los pinchazos en la barriga son molestias abdominales que tienen causas y síntomas variados. Conoce a qué se deben y cómo podrías evitarlas o tratarlas para mejorar tu calidad de vida. Punzadas En El Vientre Embarazo ¿Sentiste alguna vez pinchazos en la barriga? Es una molestia frecuente y que tiene un origen variado. Los pinchazos en la barriga o las dolencias en la zona abdominal pueden deberse a disfunciones orgánicas, digestivas, intestinales, a causas inflamatorias o infecciosas.

  1. También pueden presentarse en las mujeres como consecuencia del síndrome premenstrual,
  2. Cuando estas molestias son recurrentes, es importante visitar a un especialista que pueda examinarte para hacer un diagnóstico preciso y brindarte el tratamiento adecuado.
  3. De ese modo podrás mejorar tu calidad de vida y tu ánimo.

A continuación te damos algunas pautas para que conozcas las posibles causas de los pinchazos en la zona abdominal, y algunos consejos que podrían ayudarte.
Ver respuesta completa

¿Qué parte del vientre te duele cuando estás embarazada?

Recursos de temas Muchas mujeres sienten dolor pélvico durante los primeros meses del embarazo. Es un dolor localizado en la parte más baja del torso, en la zona que se encuentra por debajo del abdomen y entre los huesos de la cadera (pelvis). El dolor puede ser agudo o de tipo cólico, como los cólicos menstruales, y puede aparecer y desaparecer.

  1. Puede ser repentino e insoportable, sordo y constante, o una combinación de ellos.
  2. Por lo general, el dolor pélvico temporal no es un motivo de preocupación.
  3. Se produce en condiciones normales debido a que los huesos y los ligamentos se mueven y se estiran para acomodar el feto.
  4. El dolor pélvico se diferencia del dolor abdominal, que tiene lugar más arriba en el torso, en la zona del estómago y del intestino.

Sin embargo, a veces es difícil discernir si el dolor se produce en el abdomen o en la pelvis. El dolor abdominal durante el embarazo no suele deberse al embarazo. Durante el primer trimestre del embarazo, el dolor pélvico puede ser consecuencia de trastornos que guardan relación con

El embarazo (trastornos obstétricos) El sistema reproductor femenino (trastornos ginecológicos), pero no el embarazo Otros órganos, en particular el tubo digestivo y las vías urinarias

A veces, no se identifica ningún trastorno en particular. Las causas obstétricas más frecuentes del dolor pélvico durante las primeras etapas del embarazo son

Cambios normales del embarazo Un aborto espontáneo que puede llegar a ocurrir (amenaza de aborto)

En un aborto espontáneo que ya tuvo lugar, puede que se haya expulsado todo el contenido del útero (el feto y la placenta), lo que se denomina aborto espontáneo completo, o que la expulsión no haya sido total, lo que se conoce como aborto espontáneo incompleto.

  • La causa obstétrica grave más común de dolor pélvico es Cuando un embarazo ectópico se desprende, la presión arterial puede descender mucho, el corazón se acelera y la sangre no coagula de forma adecuada.
  • En este caso, es necesario realizar cirugía de inmediato.
  • Los trastornos del tubo digestivo y de las vías urinarias, que son causas frecuentes de dolor pélvico en general, también lo son durante el embarazo.

Entre estos trastornos se encuentran los siguientes: El dolor pélvico durante la última etapa del embarazo puede deberse al trabajo de parto o a un trastorno que no guarda relación con el embarazo. Varias características (factores de riesgo) aumentan el riesgo de algunos trastornos obstétricos que causan dolor pélvico.

Tener más de 35 años de edad Problemas médicos mal controlados, como diabetes, enfermedad tiroidea o lupus

You might be interested:  Posturas Para Tener Relaciones En El Embarazo?

Los factores de riesgo del embarazo ectópico son los siguientes:

Haber tenido un embarazo ectópico con anterioridad (el factor de riesgo más importante) Haberse sometido a una cirugía abdominal previa, en especial una cirugía de esterilización permanente (ligadura de trompas) Consumo de cigarrillos Tener más de 35 años de edad Tener varias parejas sexuales Duchas vaginales

Si una mujer embarazada siente un dolor súbito, muy intenso, en el bajo vientre o en la pelvis, se debe evaluar con rapidez si es necesario realizar una cirugía de inmediato, como es el caso si la causa es una rotura de embarazo ectópico o una apendicitis. Si una mujer embarazada siente dolor pélvico, los siguientes síntomas son motivo de preocupación:

Desmayos, mareo o palpitaciones: síntomas que indican una presión arterial muy baja Fiebre y escalofríos, sobre todo si está acompañada de flujo vaginal con pus Dolor intenso que empeora con el movimiento

Una mujer con signos de alarma debe acudir inmediatamente a la consulta. Si no hay ningún signo de alarma, se debe intentar acudir al médico al cabo de un día si se siente dolor o ardor al orinar o si el dolor interfiere en las actividades cotidianas.

Si apareció de manera repentina o gradual ¿Se produce en un lugar específico o es más generalizado? ¿Empeora al moverse o al cambiar de postura? ¿Es de tipo cólico y constante o intermitente?

Los médicos también preguntan acerca de los siguientes aspectos:

Otros síntomas, como el sangrado vaginal, el flujo vaginal, la necesidad de orinar con frecuencia o con urgencia, los vómitos, la diarrea y el estreñimiento Sucesos anteriores relacionados con el embarazo (antecedentes obstétricos), incluidos los embarazos anteriores, los abortos espontáneos y los abortos inducidos por razones médicas o de otro tipo Factores de riesgo de un aborto espontáneo y un embarazo ectópico

Casi siempre se realiza una prueba de embarazo con una muestra de orina. Si el resultado de la prueba de embarazo es positiva, se efectúa una ecografía de la pelvis para confirmar que el embarazo se encuentra en su ubicación normal, en el útero, y no en otro lugar (embarazo ectópico).

  • En esta prueba, se coloca un dispositivo manual de ecografía sobre el abdomen, dentro de la vagina o en ambos lugares.
  • Si se sospecha que el embarazo es ectópico, las pruebas también incluyen un análisis de sangre para medir una hormona producida por la placenta durante los primeros meses del embarazo (gonadotropina coriónica humana, hCG).

Si los síntomas (como una presión arterial muy baja o palpitaciones) indican el desprendimiento de un embarazo ectópico, se realizan análisis de sangre para determinar si la sangre de la mujer coagula con normalidad. Según sea el trastorno que se sospecha, se llevan a cabo otras pruebas.

  • La ecografía Doppler, que muestra la dirección y la velocidad del flujo sanguíneo, permite detectar un ovario retorcido, que puede cortar el aporte de sangre al ovario.
  • Otras pruebas pueden consistir en cultivos de sangre, de orina o de flujo vaginal, así como en análisis de orina para detectar infecciones.

Si el dolor persiste de forma problemática y sigue sin conocerse la causa, se efectúa una pequeña incisión justo debajo del ombligo y se inserta un tubo de observación (laparoscopio) para visualizar directamente el útero, las trompas de Falopio y los ovarios y así valorar de forma más exhaustiva la causa del dolor.

Aborto séptico: antibióticos administrados por vía intravenosa y D & L para eliminar el contenido del útero tan pronto como sea posible

Si se necesitan analgésicos, el paracetamol (acetaminofeno) es el más seguro en el embarazo, pero, si no es eficaz, puede ser necesario administrar un opiáceo. A las mujeres se les recomienda

Cambiar la actividad que causa el dolor Evitar empujar o levantar objetos pesados Mantener una buena postura Dormir con una almohada entre las rodillas Descansar lo más posible con la espalda apoyada Aplicar calor en las zonas doloridas Hacer ejercicios de Kegel (apretar y soltar los músculos que rodean la vagina, la uretra y el recto) Usar una faja prenatal Posiblemente, probar la acupuntura

El dolor pélvico durante el primer trimestre del embarazo suele deberse a los cambios normales de este periodo. En ocasiones, es el resultado de trastornos que pueden estar relacionados con el embarazo y con los órganos reproductivos femeninos, pero no con el embarazo ni con otros órganos. La primera prioridad del médico consiste en detectar trastornos que requieran una cirugía de urgencia, como un embarazo ectópico o una apendicitis. Por lo general, se realiza una ecografía. Las medidas generales (como descansar y aplicar calor) pueden ayudar a aliviar el dolor causado por los cambios normales del embarazo.

You might be interested:  Puede Haber Un Embarazo Con El Liquido Preseminal?

NOTA: Esta es la versión para el público general. MÉDICOS: VER VERSIÓN PROFESIONAL Copyright © 2022 Merck & Co., Inc., Rahway, NJ, USA y sus empresas asociadas. Todos los derechos reservados.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duran los pinchazos en el embarazo?

Cuánto dura el dolor de vientre en el embarazo Lo cierto es que no hay una duración determinada ni aproximada para el dolor en el bajo vientre en el embarazo. De hecho, es común que la mujer experimente dolor o malestar en la zona abdominal, incluido el bajo vientre, durante toda la gestación.
Ver respuesta completa

¿Cuándo empiezan los síntomas del embarazo ectópico?

El diagnóstico del embarazo ectópico a las 4 semanas – Un embarazo ectópico no tiene posibilidades de prosperar y, normalmente, la madre comienza a notar fuertes molestias a partir de la sexta semana o incluso antes. Pero es posible establecer un diagnóstico a las 4 semanas, en el caso de que la madre note algún síntoma extraño o por existir factores de riesgo.

  1. La ecografía transvaginal o ultrasonido transvaginal, Este examen diagnóstico consiste en la introducción de un pequeño aparato en la vagina que produce unas ondas sonoras, que posteriormente son transformadas en imágenes de los órganos internos: trompas de falopio, útero, ovarios De esta forma es posible diagnosticar con precisión y fiabilidad tanto embarazos ectópicos como otros problemas de la región pélvica: quistes, infecciones, tumores, etc.
  2. Medición de la hormona beta-HCG en sangre, Se realiza mediante un análisis de sangre y, debido a que los niveles de esta hormona aumentan durante el embarazo esta prueba detecta embarazos normales y, en función de los resultados obtenidos, también la posibilidad de un embarazo ectópico. Este debe confirmarse con un nuevo análisis beta-HCG y otros marcadores bioquímicos: creatina fosfoquinasas, proteína placentaria 14 y niveles de progesterona, entre otros.

Ver respuesta completa

¿Cuáles son las alarmas de aborto?

Los signos y síntomas de un aborto espontáneo podrían incluir lo siguiente: Manchado o sangrado vaginal. Dolor o calambre en el abdomen o en la región lumbar. Líquido o tejido que sale de la vagina.
Ver respuesta completa

¿Cuál es el peor trimestre del embarazo?

¿En qué momento del embarazo hay un mayor riesgo? – Existen dos momentos de mayor riesgo, el primer trimestre hasta la semana 12, donde existe mayor riesgo de aborto y es el período en que se forman los órganos, fundamentalmente, en los dos primeros meses; y el tercer trimestre, donde el estrés prolongado y otras alteraciones de la salud de la madre pueden adelantar el parto, o influir en el adecuado crecimiento y bienestar del bebé.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me agacho de forma incorrecta en el embarazo?

“Agacharse no es perjudicial para el embarazo, porque el bebé está perfectamente protegido dentro del útero materno. Si una mamita necesita agacharse lo importante es que lo haga siempre doblando las rodillas y con la espalda recta.” –
Ver respuesta completa

¿Cuándo preocuparse por un dolor de vientre en el embarazo?

Llame a su médico si: Tiene dolor abdominal intenso. El dolor abdominal es constante y dura más de 2 horas. Dolor abdominal que persiste de forma intermitente (aparece y desaparece) durante más de 24 horas. Sangrado o manchado vaginal.
Ver respuesta completa

¿Cuándo ir a urgencias por dolor embarazo?

Dolor de cabeza – El dolor de cabeza constante y que no mejora con analgesia habitual siempre debe valorarse como un motivo de urgencias en el embarazo, sobre todo a partir de las 20-25 semanas. Debe hacerse una toma de tensión arterial y descartar la. Si la tensión es normal deben descartarse las causas de cefalea importante igual que en una mujer que no esté embarazada.
Ver respuesta completa