¿Qué causa una infección del oído? – La infección del oído generalmente se debe a una bacteria y frecuentemente comienza después de que el niño tiene una infección de garganta, resfriado o catarro u otra infección de las vías respiratorias altas. Si la infección de las vías respiratorias altas se debe a una bacteria, ésta puede extenderse al oído medio.
- Si la infección de las vías respiratorias altas se debe a un virus, por ejemplo a un resfriado, la bacteria puede sentirse atraída a este medio propicio (adecuado) para el desarrollo de microbios y pasar al oído medio en forma de una infección secundaria.
- Debido a la infección, hay líquido que se va acumulando detrás del tímpano.
Fuente: NIH/NIDCD El oído consta de tres partes principales: el oído externo, el oído medio y el oído interno (vea la imagen). El oído externo, también conocido como el pabellón auricular (la oreja), incluye todo lo que vemos externamente (la hélice o parte curva que se une al lóbulo) y el conducto auditivo, que comienza en la apertura de la oreja y se extiende hasta el tímpano.
El tímpano es una membrana que separa el oído externo del oído medio. El oído medio, que es donde se presenta la infección del oído, está situado entre el tímpano y el oído interno. En el interior del oído medio hay tres huesos muy pequeños o huesecillos llamados martillo, yunque y estribo, cuya tarea es transmitir las vibraciones de sonido desde el tímpano hasta el oído interno.
Los huesos del oído medio están rodeados de aire. El oído interno contiene el laberinto, el cual nos ayuda a mantener el equilibrio. La cóclea forma parte del laberinto y es un órgano en forma de caracol que convierte las vibraciones de sonido provenientes del oído medio en señales eléctricas.
El nervio auditivo lleva estas señales desde la cóclea hasta el cerebro. Otras partes cercanas del oído también pueden verse involucradas en las infecciones del oído. La trompa de Eustaquio es un pequeño canal que conecta la parte superior de la garganta con el oído medio. Su tarea consiste en suministrar aire fresco hacia el oído medio, drenar líquido y mantener la presión de aire entre la nariz y el oído a un nivel constante.
Las adenoides son pequeñas almohadillas de tejido situadas detrás de la parte posterior de la nariz, arriba de la garganta y cerca de las trompas de Eustaquio. Las adenoides están constituidas principalmente por células del sistema inmunológico. Se encargan de atacar las infecciones atrapando las bacterias que entran por la boca.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cómo se quita el dolor de oído en los niños?
¿Cómo se trata el dolor de oído y la otitis? – El dolor se trata con analgésicos, generalmente paracetamol o ibuprofeno, a dosis correctas que le indicará el pediatra. Algunas medidas caseras como el calor seco local sobre la oreja (con una toallita caliente), o dormir ligeramente incorporado, pueden ayudar.
El tratamiento etiológico dependerá del tipo de otitis y su causa. El pediatra debe indicar el tratamiento más adecuado, ajustándose a las necesidades de cada caso. La otitis externa, precisa con frecuencia tratamiento antibiótico local mediante unas gotas específicas aplicadas directamente dentro del oído afectado (y es importante aplicárselas bien para que las gotas permanezcan varios minutos en el conducto).
La otitis media bacteriana, se trata en ocasiones con antibióticos concretos, administrados por vía oral y que llegarán al oído a través de la sangre después de su absorción intestinal. Algunas otitis no precisan tratamiento antibiótico, por lo que su administración no mejoraría el proceso y podría ocasionar otros efectos indeseables y resistencias posteriores.
Ver respuesta completa
¿Cuándo preocuparse por un dolor de oído en niños?
¿Cuándo debería llamar al médico por un dolor de oído? – Llame al médico si probó varios tratamientos en su casa pero su hijo no parece estar mejorando, el dolor es intenso o el dolor comenzó después de una lesión. Llámelo también si:
su hijo tiene problemas para tomar líquidos o está vomitando sale sangre o pus del oído hay hinchazón y enrojecimiento o un tono de piel más oscuro alrededor de la oreja o detrás de ella la oreja adolorida sobresale más que la otra oreja su hijo también tiene fiebre, dolor de cuello o dolor de cabeza
¿Cómo se siente un oído inflamado?
– Share on Pinterest Los síntomas de una infección del oído pueden incluir cambios en la audición, mareos y dolor. El oído es una parte complicada del cuerpo, compuesta por varias cámaras diferentes. Las infecciones de oído pueden aparecer en cualquiera de estas cámaras y causar varios síntomas.
inflamación y dolorsensibilidad al tactocambios en la audiciónnáuseasvómitosmareosfiebredolor de cabezahinchazón de la oreja
La secreción proveniente del oído es un signo de un problema más grave y un médico debe identificarlo de inmediato. Infecciones del oído medio El oído medio es el área que está directamente detrás del tímpano. Las infecciones del oído medio suelen producirse cuando las bacterias o los virus de la boca, los ojos y las fosas nasales quedan atrapados detrás del tímpano.
- El resultado es dolor y una sensación de taponamiento de los oídos.
- Algunas personas pueden tener problemas para oír, ya que un tímpano inflamado no es tan sensible al sonido como debería ser.
- También se produce una acumulación de líquido o pus detrás del tímpano, lo que puede dificultar la audición.
- Puede sentirse como si el oído afectado estuviera bajo el agua.
Si el tímpano se rasga o revienta debido a la acumulación de presión por la infección, el líquido puede drenarse del oído. También puede haber fiebre y cansancio general cuando hay una infección del oído medio. Infecciones del oído externo El oído externo se extiende desde el canal auditivo en el exterior del tímpano hasta la abertura externa del propio oído.
Las infecciones en esta zona pueden comenzar con una erupción cutánea con picazón en la parte externa del oído. El canal auditivo oscuro y cálido es el lugar perfecto para que los gérmenes se propaguen, y esto puede resultar en una infección del oído externo. Las infecciones del oído externo también pueden resultar de irritación o lesiones en el canal auditivo por objetos extraños, como hisopos de algodón o las uñas.
Los síntomas comunes incluyen dolor, hinchazón y sensibilidad al tacto en el oído o en el canal auditivo. La piel puede tornarse roja y tibia hasta que la infección desaparezca.
Ver respuesta completa
¿Qué antiinflamatorio es bueno para el oído?
Medicamentos para el dolor – El médico podría recomendar analgésicos de venta libre para aliviar el malestar de la otitis externa, como ibuprofeno (Advil, Motrin IB, otros), naproxeno sódico (Aleve) o paracetamol (Tylenol, otros). Si el dolor es severo o tu oído de nadador está más avanzado, el médico podría recetarte un medicamento más fuerte para aliviar el dolor.
Ver respuesta completa