Más preguntas de pacientes: – ¿Cuáles son los síntomas del papiloma humano en los hombres? Y, ¿cuáles son los síntomas del papiloma humano en las mujeres? La mayoría de personas, tanto hombres como mujeres, que tienen un tipo del virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo no tienen ningún síntoma hasta que la infección ha causado graves problemas de salud.
cambios en el color o grosor de la piel del pene, o llagas dolorosas en el pene dolor de garganta, dolor de oído persistente, tos constante, dolor o problemas para tragar o respirar, pérdida de peso o una masa o bulto en tu cuello sangrado, dolor, picazón o secreción anal, o cambios en la frecuencia o forma de hacer caca
En las mujeres, los tipos de papiloma humano de alto riesgo pueden causar cáncer de cuello uterino, cáncer de vulva, garganta, o ano. La prueba de Papanicolaou puede detectar cambios anormales en las células del cuello uterino, antes de que se conviertan en cáncer.
sangrado, manchado o flujo anormales, período más abundante de lo común, o sangrado después de tener sexo cambios en el color o grosor de la piel de la vulva, igual que dolor crónico (que dura más de 3 meses), picazón o la aparición de un bulto en la vulva dolor de garganta, dolor de oído persistente, tos constante, dolor o problemas para tragar o respirar, pérdida de peso o una masa o bulto en tu cuello sangrado, dolor, picazón o secreción anal, o cambios en la frecuencia o forma de hacer caca
Si tienes cualquiera de estos síntomas, consulta con tu doctorx, enfermerx o en el centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti, de inmediato. Los tipos del virus del papiloma humano 6 y 11 son los que causan verrugas genitales. Los síntomas en los hombres y en las mujeres de estos tipos de papiloma humano son verrugas carnosas y blandas que a veces parecen una coliflor miniatura.
- Estas verrugas no son peligrosas, no provocan cáncer, y por lo general, no duelen.
- Si crees que tienes verrugas genitales, es importante que te hagas examinar de inmediato.
- El personal médico del centro de salud de Planned Parenthood más cercano a ti te puede ayudar.
- We couldn’t access your location, please search for a location.
Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado. Por favor, completa este campo. Servicio Filtrar por Todo Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Que se puede confundir con papiloma humano?
- 2 ¿Qué color es el flujo del papiloma humano?
- 3 ¿Cuándo deja de ser contagioso el papiloma humano?
- 4 ¿Cómo saber si una verruga es por papiloma?
- 5 ¿Cuánto tiempo se puede tener VPH sin saberlo?
- 6 ¿Cómo saber si un hombre es portador del papiloma humano?
- 7 ¿Cómo se cura el virus del papiloma humano en la mujer?
¿Cuándo aparecen los primeros síntomas del virus del papiloma humano?
¿Qué tan pronto aparecen los síntomas? – El periodo promedio de incubación, que comienza inmediatamente después del contacto sexual inicial con una persona infectada, suele ser de dos o tres meses, pero puede oscilar entre uno y veinte meses. Sin embargo, cuando el VPH se transmite de una persona a otra, el virus infecta las capas superiores de la piel y puede permanecer inactivo o latente por meses o posiblemente años antes de que aparezcan verrugas u otros signos de infección por el VPH.
Ver respuesta completa
¿Cómo empieza el virus del papiloma humano en las mujeres?
¿Cómo se transmite el VPH? – Usted puede contraer el VPH al tener relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una persona que tenga el virus. Se transmite con mayor frecuencia durante las relaciones sexuales vaginales o anales. El VPH puede transmitirse incluso cuando la persona infectada no presenta signos ni síntomas.
Ver respuesta completa
¿Que se puede confundir con papiloma humano?
Las verrugas genitales fueron descritas hace siglos. Los romanos llamaban “higos” a las lesiones condilomatosas perianales y las consideraban como un signo inequívoco de practicar relaciones receptivas anales. Posteriormente disminuyó la incidencia de infección por virus del papiloma humano (VPH) durante toda la Edad Media, posiblemente debido a la menor tolerancia que existía en la sociedad, situación que persistió durante el puritanismo y la revolución industrial.
- No se consideró su transmisión sexual hasta 1956, cuando se comprobó la aparición frecuente de verrugas genitales en los soldados de la guerra de Corea que habían tenido relaciones sexuales con mujeres afectas de condilomas.
- En los años 60 hubo un gran incremento de las infecciones por VPH, situación que persiste en la actualidad.
La naturaleza infecciosa del VPH no fue descrita hasta 1894. Se supuso causada por un virus en 1907 pero el virus del papiloma humano (VPH) no fue observado en el microscopio electrónico hasta 1949. Actualmente no existe ningún método para cultivar el VPH en tejidos.
- Incidencia Los condilomas acuminados constituyen una de las enfermedades de transmisión sexual más frecuentes en todo el mundo.
- La incidencia máxima ocurre en hombres y mujeres jóvenes de 18 a 28 años.
- La incidencia se ha ido incrementando constantemente desde hace 50 años.
- Cerca del 1% de los adultos con vida sexual activa ha padecido o padece verrugas venéreas.
Los urólogos tratamos alteraciones del pene desde la fimosis del niño hasta disfunciones sexuales en la madurez, sin embargo no siempre sabemos detectar una infección subclínica por VPH de alto riesgo en varones cuyas parejas tienen lesiones preneoplásicas e incluso cáncer de cuello de útero, vulva o vagina.
- Debemos ser capaces de diagnosticar y tratar las lesiones por VPH.
- La infección por VPH puede ser clínica (las verrugas de los genitales) y subclínica (demostrable tras la aplicación de ácido acético al 5%) en cervix, vagina, vulva, periné, ano y pene.
- También puede incluir una asociación del VPH con neoplasias intraepiteliales de la vulva, vagina, ano, cervix y pene; y con la Papilomatosis Juvenil Laríngea que aparece años después de un parto vaginal de mujeres con infección clínica evidente en vagina, cervix o vulva.
Recientemente se ha demostrado la presencia de DNA de VPH en prácticamente cualquier neoplasia escamosa de los tractos genitales masculinos y femeninos. Debido a estas asociaciones con enfermedades malignas, el diagnóstico y tratamiento de la infección por VPH ha adquirido mayor importancia.
- 1% con verrugas genitales
- 4% con infección subclínica detectada con el colposcopio
- 10% infección subclínica detectada con sondas de DNA o ARN
- 60% infección previa constatada por AC
- 25% sin infección actual ni previa
A lo largo de la década pasada se ha demostrado un i ncremento del 1000% en las infecciones por VPH, Factores de riesgo La infección por VPH se relaciona con otras enfermedades de transmisión sexual (ETS) y su prevalencia se correlaciona con la promiscuidad sexual.
- Son factores de riesgo asociados con la infección por VPH el número de parejas sexuales, la frecuencia coital, si la pareja sexual tiene verrugas genitales, el número de otras parejas sexuales de la pareja sexual y las infecciones por otras ETS.
- El pico de frecuencia ocurre entre los 15 y los 35 años.
Entre el 50% y el 70% de las parejas sexuales de las mujeres con VPH tienen o tendrán infección por VPH. En Estados Unidos los VPH constituyen la segunda enfermedad más costosa tras la infección por VIH, 6 billones de dólares por año, sin incluir los costes indirectos (pérdidas de tiempo y salarios) ni los costes intangibles (depresiones, ansiedad, relaciones rotas, etc).
- ¿Qué síntomas provoca? Los VPH producen infección visible (clínica) en un 30% de los casos e infección visible tras la aplicación de ácido acético (subclínica) en el 70%.
- El virus puede permanecer de modo latente de forma que sólo pueda ser reconocido mediante tecnología de DNA recombinante.
- En estudios en los que se practicó citología para establecer la prevalencia de la infección por VPH se halló infección en un 2% a 3% de los casos no seleccionados.
Se aplicaron entonces técnicas de hibridación de DNA encontrándose un 20% de infección adicional por VPH. En un estudio tailandés comparando la frecuencia de infección por VPH en una consulta general de ginecología y otra de trabajadoras sexuales el resultado fue de 4,6%y del 22,5% respectivamente.
- Exploración física
- Citología
- Colposcopia / Peniscopia
- Estudios histológicos
- Estudios de detección de antígenos del VPH
- Hibridación molecular del DNA del VPH
El examen físico del tracto genital es sencillo y no invasivo pero sólo diagnostica el 10% de las infecciones. Se pueden confundir con verrugas genitales los pólipos fibroepiteliales, la papilas del introito vulvar y las papilas dérmicas de la corona del glande, el moluscum contagiosum, los nevus melanocíticos, las lesiones de soriasis, el condiloma latum.
- Los estudios citológicos son un método barato de llegar al diagnóstico de infección por VPH.
- Se suele hallar coilocitosis, discariosis, células atípicas parabasales y multinucleación.
- Sin embargo se deja de diagnosticar muchas veces mediante la citología sola.
- El examen colposcópico / peniscópicocon ácido acético al 5% diagnostica el 70% de las infecciones subclínicas.
También es muy útil para seleccionar las zonas que se deben biopsiar. La histología de las verrugas genitales muestra: hiperplasia de las células basales, papilomatosis, coilocitosis y paraqueratosis. La coilocitosis es el signo patogneumónico de infección por VPH.
La atípia coilocítica específica que se ve en las lesiones es causada por las lesiones de alto grado con los tipos 16 y 18, especialmente en los grados avanzados de CIN (Neoplasia intraepitelial de cervix. Las técnicas de clonado nos permiten obtener el tipaje del DNA de los VPH. Así los tipos de DNA 6 y 11 se relacionan con bajo potencial maligno y generalmente se hallan en la vulva, pene, ano y tercio inferior vaginal.
Los tipos DNA 16, 18, 31 se hallan más a menudo en la parte superior vaginal y en el cervix uterino asociándose con más malignidad. El tipaje de los tipos de DNA de los VPH es útil en los casos en los que exista coilocitosis a atípia celular. Una citología cervico-vaginal teñida con la técnica de Papanicolau es un test de screening dirigido a detectar los cambios precancerosos del cuello uterino.
Si en una prueba de Papanicolaou (Citología de cervix) se detectan cambios en las células sospechosos de atípias, el siguiente paso normalmente es una colposcopia y una biopsia de cualquier área anormal. tras confirmarse el diagnóstico el ginecólogo remitirá al compañero de la mujer infectada por VPH para descartar la existencia de la misma infección en la pareja.
¿Qué es la peniscopia? La peniscopia es el procedimiento que permite el diagnóstico de la infección por VPH en el varón. El tratamiento correcto de la infección clínica y/o subclínica en el varón permitirá disminuir el reservorio vírico que favorece la infección recurrente y facilita la transformación neoplásica del cervix uterino.
La peniscopia consiste en la visualización mediante magnificación del pene, meato uretral hasta fosa navicular y, en ocasiones del escroto y ano tras la aplicación durante 5 minutos de unas gasas impregnadas en una solución de ácido acético al 5%. Para la visualización es útil cualquier instrumento de magnificación que dé 3 a 5 aumentos: lupa, vulvoscopio o gafas de aumento.
Los condilomas acuminados son visibles a simple vista sin magnificación. Las lesiones subclínicas, al ser acidófilas se tiñen de blanco con la solución de ácido acético. Existen múltiples lesiones acidófilas en los genitales masculinos (micosis, balanitis, soriasis, etc.) por ello es necesario efectuar biopsias de las zonas sospechosas, al menos en las parejas de mujeres con lesiones de alto grado por VPH.
La biopsia la efectuamos previa inyección de Novocaína al 2% con jeringa de insulina efectuando un habón que levante la lesión. Se extrae la lesión con pinzas de Adson con dientes y tijeras de iris. En caso de sangrado es suficiente aplicar una barrita de nitrato de plata. (Argenpalâ). El virus se puede encontrar en múltiples localizaciones del aparato genital.
Síntomas del Virus del Papiloma Humano (VPH)
Si está infectado el cervix, el 77% de las mujeres tendrán también infección vaginal. El 36% de las mujeres con infección vulvar tendrán también afectación cervical. Estos hechos sugieren que la infección por VPH cumple los criterios de etiología infecciosa como una fuente multicéntrica de carcinomas vulvares y vaginales.
- Aunque muchos investigadores no creen que el VPH sea el agente etiológico primario de los tumores malignos escamosos genitales, la mayoría afirma que es un poderoso carcinógeno.
- El hecho de encontrar VPH en cualquier área del tracto genital sugiere que el virus está presente en el resto del mismo.
- El virus penetra en la piel o mucosa genital mediante microtraumatismos.
Para la infección es necesaria la presencia del virus junto con fricción, maceración o mínimas fisuras en la superficie de la piel. Se encuentran VPH con mayor frecuencia en el tracto genital, periné y ano. También se puede encontrar en las mucosas de la conjuntiva, nasal, orofaringe, laringe, oral, labios y mucosa traqueobronquial.
- El virus se introduce en la célula en la capa basal y madura mientras atraviesa las capas parabasal, espinosa y granular del epitelio.
- A nivel de la capa granular se producen la replicación del DNA viral, la síntesis de proteínas y el ensamblaje de las partículas virales.
- La integración del DNA del virus en el genoma del huésped no ocurre hasta que no existe un estadío de desarrollo de carcinoma in situ / neoplasia intraepitelial.
Tipos de virus y relación con el riesgo de padecer cáncer Se conocen más de 150 tipos de VPH. Más del 90% de las verrugas genitales se asocian con los tipos 6 y 11. Los tipos 16 y 18se asocian con el cáncer de cuello uterino y otros cánceres del área genital.
Tipo de VPH | Riesgo de cáncer |
6,11,42,44 | Bajo o despreciable |
16,18 | Riesgo alto |
31,33,35,39,45,51,53, 55,56,58,59,63,66,68 | Implicados en la mayoría de los cánceres de cuello uterino y otros del área anogenital |
Tipos de virus del papiloma humano más frecuentes. Relación con el riesgo de producir cáncer. El 99,8% de las pacientes con displasias de cuello uterino están infectados por VPH. Se ha encontrado DNA de VPH en el 90% de los cánceres de cervix; el 10% restante puede corresponder a tipos de DNA de VPH aun no caracterizados.
El VPH tipo 16 (en el 50% de los cánceres), el VPH 18 (en 14%), el VPH 45 (en el 8%), y el VPH 31 (en el 5%) son los que presentan mayor prevalencia. Hasta el momento se han hallado 16 tipos de DNA en el cáncer de cervix, incluyendo los tipos de VPH 6, 11, 26, 33, 35, 51, 52, 55, 56, 58, 64 y 68, además de los 4 citados: 16, 18, 45 y 31.
Estos tipos pertenecen a un grupo de virus presentes en lesiones del cervix intraepiteliales escamosas de alto grado. El tipo de VPH 18 aparece en los tumores de tipo adenocarcinoma que constituyen el 5% de los tumores cervicales. El riesgo de contraer una infección por VPH aumenta con el número de parejas sexuales, la frecuencia del coito, el tener relaciones sexuales con parejas infectadas.
Como factores dependientes del huésped asociados con la infección destacan el inicio del coito a edades tempranas, la presencia de otras ETS y una frecuencia semanal alta de coitos. Todo estado que implique inmunodeficiencia celular aumenta el riesgo: trasplante de órganos, diabetes Mellitus, infección por VIH, quimioterapia en cáncer, embarazo etc.
Existe relación entre el tabaquismo y las manifestaciones malignas de la infección por VPH. Se encuentran condilomas de forma frecuente en el tracto genital femenino y se localizan en las zonas de mayor fricción durante el coito (vulva, tercios inferior y superior de vagina, periné y región anal.) En el varón se hallan con mayor frecuencia en el prepucio, fundamentalmente en su cara interna, en el cuerpo peneano, uretra y menos en escroto, periné y ano.
- La infección subclínica (maculas, pápulas, papilas que se tiñen de blanco tras la aplicación de ácido acético) es la más frecuente en el cuello uterino aunque puede existir en todo el tracto genital de ambos sexos.
- La acción oncogénica es unas mil veces más frecuente en el cuello uterino que en vagina, vulva o pene debido a lo susceptible que es la zona de transformación cervical, allí las células metaplásicas están en fase de proliferación y son las más expuestas al VPH.
El VPH estimula la producción de algunos receptores en la superficie de las células cervicales, conocidos como EGF-R (Receptores del factor de crecimiento epidérmico.) Los EGF-R responden a los factores de crecimiento que produce nuestro cuerpo, que empujan a las células a crecer y dividirse.
- Con frecuencia se han hallado integradas en los cromosomas de las células de cánceres cervicales dos proteínas elaboradas por el DNA del VPH, llamadas E6 y E7, de lo que se ha deducido su papel fundamental en la oncogénesis.
- Su unión a las proteínas p53 y retinoblastoma respectivamente les hace perder su capacidad supresora tumoral bloqueándose el control del ciclo celular.
Las lesiones con mayor atípia citológica en el pene se denominan en la actualidadlesiones intraepiteliales de alto grado. Incluyen las enfermedades conocidas con los nombres de Enfermedad de Bowen, Papulosas Bowenoide y Eritroplasia de Queyrat Todas ellas son verdaderos carcinomas in situ del pene.
- ¿Cuál es el tratamiento? Debemos valorar los VPH como potenciales infectadores de todo el tracto genital.
- El objetivo del tratamiento debe ser eliminar toda lesión clínica y subclínica detectada.
- Todos los tratamientos actuales presentan algún grado de recidiva.
- La recidiva de la infección por VPH indica un fallo del tratamiento, fallos en el diagnóstico de todas las áreas afectadas, virus resistentes o reinfección.
La mayoría de las recidivas ocurren entre los 3 y 6 meses del tratamiento inicial. Los tratamientos que se efectúan en la actualidad son:
- Agentes Queratolíticos
- Resinas de Podofilino
- Ácido tricloroacético
- 5-Fluoruracilo (5-FU)
- Crioterapia
- Láser terapia
- Electro cauterio
- Exéresis quirúrgica
- Inmunoterapia
- Interferones inyectables
- Crema de Imiquimod
En función de la localización de las lesiones, los tratamientos recomendados son los siguientes: Pene y genitales externos masculinos y femeninos
- Podofilinotoxina (Wartecâ)
- Solución o gel al 0,5%. Aplicable por el paciente
- Dos veces al día durante tres o cuatro días, posteriormente repetir hasta cuatro ciclos mensualmente
- Imiquimod (Aldaraâ)
- Crema al 5%. Aplicable por el paciente.
- Tres veces a la semana, al acostarse, hasta 16 semanas.
- Crioterapia
- Aplicado por el médico.
- Repetir semanal o bisemanalmente.
- Resina de Podofilino
- Concentración del 10% al 25%. Aplicado por el médico.
- Semanalmente
- Acido tricloroacético
- Concentración del 80% al 90%. Aplicado por el médico.
- Semanalmente
- Exéresis quirúrgica
- Interferón intralesional
- Exéresis con láser
Vagina
- Crioterapia
- Aplicado por el médico
- Repetir semanal o bisemanalmente
- Acido tricloroacético
- Concentración del 80% al 90%. Aplicado por el médico
- Semanalmente
- Resina de Podofilino
- Concentración del 10% al 25%. Aplicado por el médico.
- Semanalmente
Uretra (Hasta fosa navicular)
- Fluoruracilo (Efudixâ)
- Crema. Aplicable por el paciente
- Tres veces a la semana, al acostarse, hasta 12 semanas.
- Crioterapia
- Aplicado por el médico.
- Repetir semanal o bisemanalmente.
Área anal
- Crioterapia
- Aplicado por el médico
- Repetir semanal o bisemanalmente
- Fluoruracilo (Efudixâ)
- Crema. Aplicable por el paciente.
- Tres veces a la semana, al acostarse, hasta 12 semanas
- Ácido tricloroacético
- Concentración del 80% al 90%. Aplicado por el médico
- Semanalmente
- Exéresis quirúrgica
Área bucal
- Crioterapia
- Aplicado por el médico
- Repetir semanal o bisemanalmente
- Exéresis quirúrgica
Se han ensayado otros tratamientos. Parece ser que la Cimetidina, por vía oral, actúa como inmunomodulador mejorando las defensas del huésped y se han documentado curaciones tras su administración. Se ha utilizado con éxito la radioterapia en casos de Condiloma gigante de Buschke-Lowenstein, que son causados por los VPH.
Se han utilizado aplicaciones tópicas e instilaciones intrauretrales de BCG en condilomas genitales e intrauretrales con disminución posterior de los índices de recurrencia de la infección. Se están desarrollando vacunas de los VPH basadas en la acción en partículas de los virus de mayor poder oncogénico para estimular la respuesta inmune.
Estas vacunas protegerán contra los virus presentes en el 80% de los cánceres de cervix. De momento son inestables y requieren múltiples dosis por lo que resultan costosas y difíciles de aplicar. Vacuna contra los VPH Se ha presentado la primera vacuna contra los VPH basadas en la acción en partículas de los virus de mayor poder oncogénico para estimular la respuesta inmune.
Ver respuesta completa
¿Qué color es el flujo del papiloma humano?
¿Cuáles son los síntomas de vaginitis no infecciosa? – A continuación, se enumeran los síntomas más comunes de vaginitis no infecciosa. Sin embargo, cada persona puede experimentarlos de forma diferente. Los síntomas pueden incluir:
Comezón vaginal Ardor vaginal Secreción vaginal Dolor pélvico (en particular durante las relaciones)
Los síntomas de la vaginitis no infecciosa pueden parecerse a los de otras afecciones o problemas médicos. Siempre consulte a su proveedor de atención médica para obtener un diagnóstico preciso.
Ver respuesta completa
¿Donde aparecen los granos del papiloma humano?
Verrugas genitales Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/genitalwarts.html Otros nombres: Condiloma, Verrugas venéreas Las verrugas genitales son una (ETS) causadas por el (VPH). En general, las verrugas aparecen como un pequeño bulto o grupo de bultos en el área genital.
Son de color carne y pueden ser planas o verse desiguales como la coliflor. Algunas verrugas genitales son tan pequeñas que no pueden verse a simple vista. En las mujeres, las verrugas suelen aparecer dentro o alrededor de la vagina, en el cuello uterino o alrededor del ano. En los hombres, las verrugas genitales son menos comunes.
Pueden aparecer en la punta del pene, alrededor del ano, en el escroto, muslo o en la ingle. Las verrugas genitales pueden contagiarse durante relaciones sexuales orales, vaginales o anales con una pareja infectada. El uso correcto de preservativos de látex reduce enormemente, aunque no elimina, el riesgo de adquirir y diseminar el VPH.
- Si su pareja es, puede ayudar usar condones de poliuretano.
- La forma más confiable de evitar la infección es no tener sexo anal, vaginal u oral.
- Las vacunas contra el VPH pueden ayudar a prevenir algunas infecciones por este virus que causan verrugas genitales.
- Su proveedor de cuidados de salud generalmente diagnostica estas verrugas al examinarlas.
Las verrugas pueden desaparecer espontáneamente. Cuando no es así, el médico puede tratarlas o extraerlas. El VPH permanece en el cuerpo aún después del tratamiento, de modo que las verrugas pueden aparecer nuevamente. Oficina para la Salud de la Mujer en el Depto.
(Enciclopedia Médica) También en
La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Verrugas genitales
Ver respuesta completa
¿Cuándo deja de ser contagioso el papiloma humano?
¿Se pueden prevenir las verrugas genitales? – Las verrugas genitales y otras enfermedades trasmitidas por el virus del papiloma humano se pueden prevenir con una vacuna. La serie de vacunas contra el virus del papiloma humano (VPH) es recomendable para todos los niños de 9 a 11 años de edad.
- Los adolescentes y los adultos también se pueden vacunar (hasta los 45 años de edad).
- Aun en el caso de que una persona ya haya tenido un tipo de infección por el virus del papiloma humano, la vacuna la podrá proteger de otros tipos de virus del papiloma humano.
- El virus del papiloma humano casi siempre se contagia a través de las relaciones sexuales.
Por eso, otra manera de prevenir este tipo de infecciones consiste en no mantener relaciones sexuales (vaginales, orales ni anales). Si una persona decide mantener relaciones sexuales, el hecho de usar un condón (o preservativo) todas las veces que las mantenga (sean vaginales, orales o anales) lo ayudará a prevenir el virus del papiloma humano y otras enfermedades de transmisión sexual.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo VPH por mucho tiempo?
virus del papiloma humano genital LA REALIDAD PROTEJASE + PROTEJA A SU PAREJA Imagen de una mujer LA REALIDAD El virus del papiloma humano genital (VPH) es el virus de transmisin sexual ms frecuente en los Estados Unidos. La mayora de las personas sexualmente activas tendrn VPH genital en algn momento de sus vidas.
- La mayora de las personas con el virus del papiloma humano genital no saben que lo tienen.
- Por lo general, no presenta sntomas y desaparece por s solo, sin causar serios problemas de salud.
- El VPH se transmite por el contacto genital (como a travs de las relaciones sexuales vaginales o anales).
- Usted puede transmitir el VPH a otras personas sin saberlo.
No hay cura para el VPH, pero hay tratamientos para los problemas de salud que pueden causar algunos tipos del VPH, como las verrugas genitales y el cncer de cuello uterino. Imagen de un hombre CMO PUEDO DISMINUIR MI RIESGO DE CONTRAER EL VPH? La manera ms segura de prevenir el VPH es no tener relaciones sexuales.
Si usted decide tener actividad sexual, limite el nmero de parejas sexuales. Mientras menos parejas sexuales tenga, menos probabilidad tendr de adquirir el VPH. Los condones pueden disminuir su probabilidad de contraer el VPH, verrugas genitales o cncer de cuello uterino, si se usan de la manera adecuada cada vez que tiene relaciones sexuales.
Pero el VPH puede infectar las reas que no estn cubiertas por el condn, por lo tanto no debe pensar que los condones le protegen totalmente contra el VPH. Lavarse los genitales, orinar o hacerse una ducha vaginal despus de tener relaciones sexuales no previene ninguna enfermedad de transmisin sexual.
- Las mujeres y los hombres se pueden vacunar para protegerse contra los tipos del VPH que causan problemas de salud con ms frecuencia.
- Las vacunas se aplican en 3 dosis durante en un periodo de 6 meses.
- Estas vacunas son ms eficaces si todas las dosis se reciben antes de que una persona tenga contacto sexual con su primera pareja sexual.
Imagen de una pareja Cmo se contrae el VPH? Cualquier persona que ha tenido contacto genital con otra persona puede contraer el VPH. Tanto los hombres como las mujeres pueden adquirirlo y pasarlo a otros sin darse cuenta. Qu efectos en la salud causa el VPH? El VPH genital no causa problemas de salud en la mayora de las personas.
Hay muchos tipos de VPH. Las infecciones por el VPH pueden ser de bajo o alto riesgo. Las infecciones por el VPH de bajo riesgo pueden causar verrugas genitales. Por lo general, las verrugas no provocan dolor y no constituyen un problema grave. Pueden ser planas o elevadas, aparecer en forma individual o en grupo o ser de tamao pequeo o grande.
Si no se recibe tratamiento, las verrugas pueden crecer en tamao y nmero o pueden desaparecer por s solas. Las mujeres con el VPH pueden tener verrugas en la vagina, la vulva o el cuello uterino. Los hombres con el VPH pueden tener verrugas en el pene, el escroto o la ingle.
Tanto hombres como mujeres pueden presentar verrugas genitales en el ano y el rea del muslo. Las infecciones por el VPH de alto riesgo pueden en ocasiones avanzar a cncer de cuello uterino (la abertura del tero). Estas infecciones tambin pueden causar otros cnceres como el cncer de ano. En algunas personas, las infecciones por el VPH de alto riesgo pueden continuar y ocasionar cambios a nivel celular.
Si estos cambios en las clulas no se tratan, pueden causar cncer con el tiempo. Las infecciones por el VPH persistentes (las que duran por varios aos) son las nicas que presentan un riesgo de cncer en las personas. Los tipos de VPH que pueden causar cncer no son los mismos que los que pueden causar verrugas genitales.
- Informacin adicional importante sobre el VPH SI USTED ES MUJER Es importante informarse sobre el vnculo entre el VPH y el cncer de cuello uterino, as como de las medidas que puede tomar para prevenir esta enfermedad.
- Recibir las 3 dosis de la vacuna contra el VPH y realizarse pruebas de deteccin en forma regular puede prevenir el cncer de cuello uterino.
Una de las marcas de la vacuna contra el VPH (Gardasil) tambin puede prevenir la mayora de las verrugas genitales. SI USTED ES HOMBRE Es importante que sepa que puede tener el VPH genital y se lo puede pasar a su pareja aunque usted no tenga sntomas. Algunos tipos de VPH pueden causar cncer del ano y pene, pero estos cnceres son muy poco frecuentes en hombres con sistemas inmunitarios saludables.
Hay una marca de la vacuna (Gardasil) que puede prevenir el problema ms frecuente causado por el VPH en los hombres: las verrugas genitales. La vacuna est disponible para varones entre los 9 y 26 aos de edad. Si tengo el VPH esto quiere decir que tendr cncer? No. La mayora de los tipos de infecciones por el VPH no causan cncer.
Las mujeres pueden protegerse del cncer de cuello uterino al realizarse pruebas de Papanicolaou en forma regular y recibir tratamiento temprano para cualquier problema que pueda avanzar a cncer Tengo que saber si tengo el VPH? No hay razn para realizarse una prueba de deteccin solo para saber si tiene el VPH genital.
La mayora de las personas contraern el VPH en algn momento de su vida. Por lo general, la infeccin desaparece por s sola. Sin embargo, es muy importante que las mujeres se hagan pruebas de deteccin del cncer de cuello uterino, el cual es causado por el VPH genital. SI USTED ES MUJER Debe hacerse la prueba del Papanicolaou en forma regular para detectar cambios en su cuello uterino.
La prueba del Papanicolaou es la mejor forma de detectar el cncer de cuello uterino. Los cambios que se identifican en etapas tempranas se pueden tratar antes de que avancen a cncer. Si usted tiene 30 aos o ms, o si el resultado de su prueba de Papanicolaou no es claro, su mdico le puede recomendar hacerse una prueba de deteccin del VPH.
- Esta prueba le puede servir al mdico a decidir qu otras pruebas o tratamientos le deben hacer.
- SI USTED ES HOMBRE La Administracin de Medicamentos y Alimentos de los Estados Unidos (FDA) no ha aprobado ninguna prueba de deteccin del VPH en hombres.
- Consulte a su mdico si tiene verrugas genitales.
- Puede tratarse el VPH? No hay tratamiento solo para el virus del papiloma humano genital.
Sin embargo, la mayora del tiempo, su cuerpo se encarga de combatir el virus por s solo. Hay tratamientos disponibles para los problemas de salud que puede causar el VPH genital, como las verrugas genitales, los cambios en el cuello uterino y el cncer de cuello uterino.
El virus puede permanecer en su cuerpo, aun despus de que haya recibido tratamiento para las verrugas genitales. Esto quiere decir que usted puede transmitir todava el VPH a sus parejas sexuales. Hay una vacuna? Las mujeres y los hombres se pueden vacunar para protegerse contra los tipos de VPH que causan problemas de salud con ms frecuencia.
Las vacunas se aplican en 3 dosis durante en un periodo de 6 meses. Estas vacunas son ms eficaces si todas las dosis se reciben antes de que una persona tenga contacto sexual con su primera pareja sexual. Existen dos marcas de la vacuna contra el VPH (Cervarix y Gardasil) que protegen a las mujeres contra los tipos de VPH que causan la mayora de los cnceres de cuello uterino.
Una de estas vacunas (Gardasil) tambin protege contra la mayora de las verrugas genitales. Los mdicos recomiendan que todas las nias de 11 a 12 aos de edad se vacunen contra el VPH. Tambin se recomienda administrar la vacunas contra el VPH a las mujeres de hasta 26 aos de edad que no recibieron todas las 3 dosis de la vacuna cuando eran ms jvenes.
No importa qu marca de vacuna contra el VPH reciba la nia o mujer, lo que es importante es que se le administren las 3 dosis de la misma marca. Aunque haya recibido las 3 dosis de la vacuna, es importante que la mujer se siga realizando la prueba de Papanicolaou de acuerdo a las recomendaciones.
- Una de estas vacunas (Gardasil) protege a los varones contra la mayora de las verrugas genitales.
- Esta vacuna est disponible para varones de 9 a 26 aos de edad.
- Un mensaje para todas las personas PROTJASE Y PROTEJA A SU PAREJA.
- La mayora de las personas que tienen relaciones sexuales contraern el VPH en algn momento de su vida.
El VPH por lo general desaparece solo, sin causar problemas de salud. Si usted es mujer, es muy importante que se realice pruebas de Papanicolaou regulares para detectar problemas que puedan avanzar a cncer de cuello uterino. A la mayora de las mujeres que les da cncer de cuello uterino no se haban realizado pruebas de Papanicolaou con regularidad.
- No debe culparse ni sentir vergenza si tiene el VPH genital.
- Es un virus muy comn.
- Si usted tiene el VPH, no culpe a su pareja actual ni asuma que le est siendo infiel.
- Las personas pueden tener el VPH genital por mucho tiempo antes de que lo detecten.
- Hable con su pareja sobre el VPH y otras enfermedades de transmisin sexual (ETS) con franqueza y sinceridad.
Para obtener ms informacin Consulte a su mdico. Llame al 1-800-CDC-INFO. Visite www.cdc.gov/std/hpv Versin en espaol aprobada por CDC Multilingual ServicesOrder # 220646 CDC Publication No.99-9086
Ver respuesta completa
¿Cómo se cura el virus del papiloma humano en la mujer?
¿Quiénes pueden contraer el VPH? – Cualquiera que alguna vez haya tenido contacto genital con otra persona puede estar infectado con el VPH. Tanto hombres como mujeres pueden contraer el virus —y contagiarlo— sin saberlo. Como es probable que no se observe ningún signo de la infección, una persona podría estar infectada con el VPH aunque hayan pasado años desde la última vez que tuvo relaciones sexuales.
tuvo relaciones sexuales cuando todavía era muy joven, tiene muchas parejas sexuales, tiene una pareja sexual que ha tenido muchas parejas.
Si no tengo síntomas, ¿por qué tengo que preocuparme acerca del VPH? Hay más de 100 tipos diferentes del VPH y no todos ellos ocasionan problemas de salud. Algunos tipos del VPH pueden causar problemas como las verrugas genitales. Otros tipos también pueden causar cáncer del cuello uterino, la vagina, la vulva o el ano.
- La mayoría de estas enfermedades son causadas por los tipos 6, 11, 16 o 18.
- ¿Se cura el VPH? No existe una cura para el virus del papiloma humano (VPH) en sí mismo, pero sí existen tratamientos para los trastornos de salud que el VPH puede causar, tales como verrugas genitales, cambios en el cuello del útero y cáncer cervicouterino.
¿Qué debo saber acerca de las verrugas genitales? Existen muchas opciones de tratamiento para las verrugas genitales. Sin embargo, incluso después del tratamiento de las verrugas, es posible que el virus siga presente y se transmita a otros. Si las verrugas genitales no se tratan podrían irse, permanecer igual, o aumentar en tamaño o número, pero no se convertirán en cáncer.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un hombre es portador del papiloma humano?
Usted se puede examinar para buscar anomalías en el pene, los testículos o alrededor del ano. Consulte con su médico si encuentra verrugas, ampollas, llagas, ulceraciones, manchas blancas u otras áreas anormales en el pene, aun cuando no duelan.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si una verruga es por papiloma?
¿Cuáles son los síntomas de las verrugas genitales? – Generalmente, las verrugas genitales aparecen como pequeños bultos o grupos de bultos en la zona genital alrededor del pene o del ano. Estas verrugas pueden ser pequeñas o grandes, abultadas o planas, o con forma de coliflor.
Ver respuesta completa
¿Cómo se quita un papiloma?
Tratamiento de Papiloma con Ácido nítrico –
- El tratamiento más común para papilomas encontrados a tiempo es el de su quema con ácido nítrico.
- En el proceso se limpia la superficie con bisturí y se aplica un ácido que ataca directamente al virus.
- Suelen ser varias fases de quema en las que el papiloma se va debilitando hasta su completa desaparición.
¿Cuánto tiempo se puede tener VPH sin saberlo?
¿Cuáles son los síntomas del VPH? – La mayoría de las personas nunca sabrá que tiene VPH ya que no hay síntomas, y en su mayor parte no habrá problemas de salud debido al virus. En la mayoría de las personas, el sistema inmunitario ataca el virus y elimina la infección por el VPH generalmente dentro de 2 años.
Esto es así tanto para el tipo de VPH de alto riesgo, como para el de bajo riesgo. Sin embargo, algunas veces, las infecciones por VPH no son eliminadas por el cuerpo. La infección con un tipo de VPH de alto riesgo por lo general no conlleva síntomas. Pero este tipo de VPH puede causar cambios celulares que con el transcurso de muchos años pueden derivar en cáncer.
La infección con un tipo de VPH de bajo riesgo puede causar verrugas genitales. Las verrugas genitales pueden aparecer dentro de varias semanas o meses después del contacto con una pareja que tiene el VPH. Puede que las verrugas aparezcan también años después de la exposición, aunque esto ocurre pocas veces.
Por lo general, las verrugas lucen como una pequeña protuberancia o grupos de protuberancias en el área genital. Pueden ser pequeñas o grandes, planas o prominentes, o en forma de coliflor. Si no son tratadas, las verrugas genitales podrían ya sea desaparecer, permanecer y no cambiar, o aumentar en tamaño o en número.
Sin embargo, las verrugas causadas por los tipos de VPH de bajo riesgo en raras ocasiones se vuelven cancerosas.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si un hombre es portador del papiloma humano?
Usted se puede examinar para buscar anomalías en el pene, los testículos o alrededor del ano. Consulte con su médico si encuentra verrugas, ampollas, llagas, ulceraciones, manchas blancas u otras áreas anormales en el pene, aun cuando no duelan.
Ver respuesta completa
¿Cómo se cura el virus del papiloma humano en la mujer?
¿Quiénes pueden contraer el VPH? – Cualquiera que alguna vez haya tenido contacto genital con otra persona puede estar infectado con el VPH. Tanto hombres como mujeres pueden contraer el virus —y contagiarlo— sin saberlo. Como es probable que no se observe ningún signo de la infección, una persona podría estar infectada con el VPH aunque hayan pasado años desde la última vez que tuvo relaciones sexuales.
tuvo relaciones sexuales cuando todavía era muy joven, tiene muchas parejas sexuales, tiene una pareja sexual que ha tenido muchas parejas.
Si no tengo síntomas, ¿por qué tengo que preocuparme acerca del VPH? Hay más de 100 tipos diferentes del VPH y no todos ellos ocasionan problemas de salud. Algunos tipos del VPH pueden causar problemas como las verrugas genitales. Otros tipos también pueden causar cáncer del cuello uterino, la vagina, la vulva o el ano.
- La mayoría de estas enfermedades son causadas por los tipos 6, 11, 16 o 18.
- ¿Se cura el VPH? No existe una cura para el virus del papiloma humano (VPH) en sí mismo, pero sí existen tratamientos para los trastornos de salud que el VPH puede causar, tales como verrugas genitales, cambios en el cuello del útero y cáncer cervicouterino.
¿Qué debo saber acerca de las verrugas genitales? Existen muchas opciones de tratamiento para las verrugas genitales. Sin embargo, incluso después del tratamiento de las verrugas, es posible que el virus siga presente y se transmita a otros. Si las verrugas genitales no se tratan podrían irse, permanecer igual, o aumentar en tamaño o número, pero no se convertirán en cáncer.
Ver respuesta completa