– Consumir menta puede ayudar a reducir los síntomas de la hinchazón abdominal. La hinchazón generalmente puede tratarse de forma segura en tu casa. Algunas opciones que pueden ayudar incluyen:
medicamentos de venta libre, incluyendo antiácidos o salicilato de bismuto (Pepto-Bismol)aplicar una almohadilla térmica al estómagotomar aguacomer mentabeber agua carbonatadatomar un laxante para aliviar la constipación
También puede ser útil llevar un diario de alimentos para monitorear la hinchazón. Hacerlo puede ayudar a diagnosticar intolerancias a ciertos alimentos y hacer cambios saludables en el estilo de vida. Para muchas personas, tan solo evitar ciertos alimentos previene la hinchazón y otros problemas de salud gastrointestinal.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la diferencia entre hinchado e inflamado?
Hinchado e inflamado no es lo mismo: ¿por qué tu abdomen puede abultarse y cómo combatirlo? Luego de una celebración, una fiesta o simplemente un almuerzo familiar muchos hemos sentido distensión o hinchazón abdominal, y notamos que los pantalones, cinturones o camisas quedan más apretados y son más incómodos de llevar.
- Pero ¿qué produce la hinchazón abdominal y qué tan normal es? Elizabeth Luna, nutricionista de Sodexo explica que “este malestar puede afectar de forma habitual a algunas personas sobre todo después de comer ciertos alimentos o pasar por alguna situación de estrés”.
- Según la nutricionista hay una gran diferencia entre hinchazón e inflamación del abdomen, siendo la primera una sensación de estar inflado, pesado o lleno, puede acompañarse o no de distensión, esta puede ocurrir en cualquier momento del día, sin embargo, se acentúa cuando comemos ciertos tipos de alimentos o en una gran cantidad, que puede provocar muchas molestias, por lo tanto, el motivo de la hinchazón es el gas.
Por otra parte, la inflamación es un concepto médico conocido como un daño, causado principalmente por la intolerancia a ciertos alimentos y también otro tipo de enfermedades como colon irritable o alergia al gluten, algunas caracterizadas por ocasionar dolor abdominal y diarrea, lo que puede ser más grave.
Lo importante es tener un diagnóstico correcto y frente a malestares permanentes acudir siempre a un especialista (Gastroenterólogo) para tratar la condición y/o enfermedad. Es habitual que luego de las celebraciones de fiestas patrias o de las vacaciones hayamos consumido una mayor cantidad de alimentos ultraprocesados, como bebidas azucaradas, productos de bollería, embutidos, entre otros, lo que puede producir hinchazón y también una mayor retención de líquidos.
“Cuando cambiamos nuestra dieta es normal que esto tenga repercusiones en nuestro sistema digestivo. Si acostumbras comer muchas frutas, verduras y tomar bastante agua, tendrás un adecuado tránsito intestinal, pero si comienzas a reducir su consumo y los reemplazas por alimentos procesados, alcohol o bebidas gaseosas, sentirás el abdomen abultado, cambiando completamente la digestión de tu cuerpo”, explica la especialista.
“Dentro del amplio espectro de alimentos, incorporar poco a poco aquellos que son más beneficiosos para la salud, aumentando, por ejemplo, el consumo de frutas y verduras, 5 porciones mínimo, 2 frutas y 3 verduras al día es lo sugerido por el Instituto de Nutrición y Tecnología de los Alimentos (INTA)”, recomienda la experta.
Sin embargo, en Chile sólo el 15,7% de la población cumple con esta recomendación. Otro consejo de la nutricionista para reponernos ante cambios en nuestra dieta es consumir una mayor cantidad de agua, especialmente si consumiste más alcohol. “Aumentar el consumo de agua y disminuir el de bebidas con gas y alcohol,
- Una forma de lograrlo es tomar agua “saborizada”, es decir, agregar rodajas de naranja, limón, pepino e incluso menta o albahaca para realzar el sabor.
- Otra recomendación es beber un vaso de agua antes y después de cada comida principal, de esa forma asegurar la ingesta entre 6 a 8 vasos mínimo al día”, afirmó.
“Consumir alimentos que aporten fibra a nuestra dieta, como cereales integrales (arroz, fideos) va a facilitar que nuestro sistema digestivo funcione de manera más saludable, dejando de lado los fiambres y las carnes”, indicó Luna. Finalmente, y no menos importante, si sufres de hinchazón de manera recurrente se recomienda dejar el sedentarismo, la práctica habitual de ejercicios ayudará a regular el tránsito intestinal y a eliminar las molestias digestivas.
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si se está inflamada?
¿Cómo saber si es grasa abdominal o inflamación? – Uno de los trucos para saber si de trata de grasa abdominal o de inflamación es pellizcar un poco la piel de la zona. El exceso de piel y tejido en la parte abdominal del cuerpo es grasa que siempre está, mientras que la inflamación es un acontecimiento repentino que con el paso de las horas tiende a desaparecer.
La hinchazón abdominal. Suele estar causada por gases que normalmente se acumulan en la zona abdominal. Si te levantas con el vientre plano por las mañanas pero a medida que pasa el día tienes distensión abdominal y notas que desaparece cuando expulsas los gases, es que tienes un problema de hinchazón causado por tu microbiota intestinal. Hay que tener en cuenta que, en muchas ocasiones, es difícil expulsar dichos gases porque se encuentran en la zona alta del intestino. Otra de las señales que pueden indicar que se trata de hinchazón abdominal es que se produzca tras las comidas y el vientre esté duro. Retención de líquidos. Es otro tipo de inflamación que suele presentarse en las piernas, en las manos y en los párpados. Se trata de un problema muy común, sobre todo entre las mujeres. Lo más normal es sufrirlo en verano porque el calor dilata los capilares y hace que la circulación se ralentice. Una prueba clásica para saber si se trata de retención de líquidos es presionar una de las extremidades hinchadas. Si la piel tarda demasiado tiempo en volver a su lugar, dejando una marca que se denomina fóvea, estaremos ante una señal de retención. Grasa. Es nuestra mayor enemiga cuando estamos intentando perder peso, ya que suele ser bastante difícil de eliminar, sobre todo esa grasa de la zona abdominal y las caderas. La señal principal para saber que se trata de grasa es que la podamos palpar y normalmente es blanda. Muchas veces esta grasa puede estar causada por estar expuestos prolongadamente a un periodo de inflamación crónica que provoca desajustes hormonales y enlentece el metabolismo y provoca un cúmulo de grasa.
¿Cuál es el mejor desinflamante natural?
4. El jengibre – Estamos seguros de que ya intuías que el iba a aparecer en esta lista. Esta raíz medicinal es, posiblemente, uno de los mejores antiinflamatorios naturales, muy adecuado también para tratar los procesos relacionados con el dolor articular. Así pues, los días en que padezcas de ese sufrimiento, no dudes en prepararte el siguiente remedio.
Ver respuesta completa
¿Qué órgano desinflama la manzanilla?
¿Qué nutrimentos y beneficios aporta? – Por su bajo contenido de calorías, es ideal para evitar la ganancia de peso y puede ser consumida por personas con obesidad o alguna enfermedad crónica. Contiene pequeñas cantidades de calcio, magnesio, potasio, fósforo y algunas vitaminas como la B1 y B2.
Ver respuesta completa
¿Cómo se utiliza el romero para desinflamar?
Baños de romero usados como antisépticos y antiinflamatorios. Hervir 50 g de hoja de romero en 1 litro de agua, dejar reposar 30 minutos, colando y añadiéndolo a la bañera.
Ver respuesta completa