El Dolor Precordial es un dolor sentido en el centro del tórax, este generalmente es de tipo opresivo (sensación de opresión en el pecho) y que puede tener irradiación a cuello, cabeza y brazos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Cuál es la causa del dolor precordial?
Dolor precordial, ¿será cardíaco? Trastorno de la motilidad esofágica provocado por el ejercicio | 25 OCT 10 El dolor precordial se puede originar por problemas extracardíacos, entre otros, trastornos de la motilidad esofágica. El diagnóstico de alguno de estos trastornos puede disminuir significativamente el riesgo de hospitalización por presunto síndrome coronario. Introducción El dolor precordial es un problema frecuente. Sus causas son numerosas y, en algunos pacientes, pueden coexistir y hasta superponerse. Es decir, que el dolor precordial en pacientes con enfermedad coronaria (EC), incluido el dolor provocado por el ejercicio, se puede originar, no sólo en el miocardio, sino también en fuentes no cardíacas. Las causas más frecuentes de dolor precordial no cardíaco (DPNC) son enfermedades del tubo digestivo superior, como la enfermedad por reflujo gastroesofágico (ERGE), trastornos de la motilidad esofágica y úlcera gástrica y duodenal. Su prevalencia entre pacientes con enfermedades cardiovasculares o sin ellas parece ser similar. El ejercicio puede inducir isquemia miocárdica, así como alteraciones de la motilidad esofágica y reflujo gastroesofágico (RGE) y reproducir de esta manera el dolor precordial. Por ello, el monitoreo simultáneo de la función esofágica y del electrocardiograma (ECG) durante la prueba de esfuerzo en cinta sin fin, además de acortar el tiempo destinado a los procedimientos diagnósticos, puede tener otros beneficios, ya que proporciona la oportunidad de investigar el corazón y el esófago al mismo tiempo. Los objetivos de este estudio fueron: – Investigar la relación entre los trastornos de la motilidad esofágica provocados por el ejercicio y el pronóstico para los pacientes con dolor precordial. – Comparar el efecto sobre la motilidad esofágica de una prueba de esfuerzo en cinta sinfin en pacientes con o sin signos previos arteriográficos de EC. – Determinar la influencia del tratamiento recomendado sobre el riesgo de hospitalización debida a presunto síndrome coronario agudo durante un seguimiento de 2,7 años. Materiales y Método Se estudiaron 63 pacientes de 40-70 años, hospitalizados para procedimientos diagnósticos debido a dolor precordial recidivante tipo angina (definido como síntomas precordiales inducidos por el ejercicio y que desaparecen tras el reposo o la administración de nitroglicerina). El cardiólogo diagnosticó que los síntomas no eran de origen cardíaco. Estos síntomas habían sido resistentes al tratamiento orientado hacia el aumento de la reserva coronaria (en pacientes con EC) y al tratamiento empírico con inhibidores de la bomba de protones (IBP). Antes de los procedimientos gastroenterológicos se efectuó una arteriografía coronaria en todos los pacientes. Del grupo estudiado, 28 pacientes (44%) tenían cambios arteriográficos significativos, con > 50% de las arterias coronarias estrechadas, pero no aptas para la revascularización y 35 pacientes (66%) tenían arteriografías coronarias normales o ninguna lesión obstructiva. Se efectuó la consulta gastroenterológica en todos los pacientes a fin de diagnosticar causas de dolor gastroenterológicas y cardiológicas superpuestas. Esto fue de interés en especial en pacientes con EC que no tenían cambios en el intervalo ST del ECG acompañando al dolor precordial durante la prueba de esfuerzo o que no padecían otros síntomas esofágicos aparte del dolor precordial. Afortunadamente, no se produjeron los criterios de valoración habituales, tales como muerte o infarto de miocardio dentro del período de observación, por lo que el criterio de valoración fue la hospitalización debido a presunto síndrome coronario agudo. En todos los participantes se efectuaron anamnesis, examen físico, medición de pH y manometría esofágicas y una panendoscopia con biopsia gástrica y esofágica, medición del pH y manometría esofágicas de 24 horas y una prueba de esfuerzo en una cinta sinfín con monitoreo simultáneo continuo del pH y la manometría, Para los pacientes con trastornos hipertensivos de la motilidad esofágica, (esófago en cascanueces o espasmo esofágico difuso), se recomendó un antagonista de los canales de calcio. El tiempo promedio de seguimiento fue de 977 ± 249 días. Para continuar leyendo debe ingresar con su usuario de IntraMed : Dolor precordial, ¿será cardíaco?
Ver respuesta completa
¿Dónde se presenta el dolor precordial?
C) Síndrome de pinzamiento precordial (o punzada de Teixidor) 4 : es un dolor intenso de inicio brusco y duración breve (segundos o minutos) localizado en el borde esternal izquierdo. Ocurre en reposo o tras ejercicio poco intenso, muchas veces al flexionar el tronco o al sentarse con los hombros caídos.
Ver respuesta completa
¿Qué es una precordial?
1. adj. Dicho de una región del pecho: Que corresponde al corazón.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura el dolor precordial?
¿Cómo es el dolor en cada una de las causas? ¿Es distinto el dolor que se siente dependiendo de la causa? ¿Es fácil identificar lo que ocurre dependiendo del dolor? – En ocasiones el dolor torácico presenta características similares independientemente de su causa, por lo que es fundamental una anamnesis estricta para identificar la causa que lo desencadena.
Se debe valorar no solo las características del dolor sino a su duración, intensidad, localización, factores que lo modifican, síntomas asociados e irradiación a otras zonas del cuerpo. Así, el dolor de origen cardíaco típico suele ser opresivo, localizado en el centro del pecho, que el paciente describe “como si tuviera un peso o como si lo agarraran por dentro”.
Puede irradiar a brazo izquierdo (incluso a ambos), cuello o mandíbula; suele durar entre dos y quince minutos, pudiendo prolongarse en caso de infarto agudo de miocardio. También puede ir asociado a otros síntomas como palidez, sudoración o mareos. El dolor de origen pleurítico suele ser punzante, localizarse a nivel costal (en ocasiones el paciente lo localiza a punta de dedo) y aumentar con la respiración o la tos.
En cuanto al dolor de pecho de causa digestiva, puede ser indistinguible del dolor de causa cardiológica tanto por su localización como por su intensidad y los síntomas acompañantes, pudiendo ser estos náuseas o sensación de plenitud gástrica, al igual que aquellos con origen en estados de ansiedad.
Por último, las características del dolor de perfil osteomuscular dependen de la zona de la pared torácica afectada y de la intensidad del traumatismo o el sobreesfuerzo realizado, aunque en la mayor parte de los casos se modifica con los movimientos y se reproduce con la palpación directa sobre la zona afectada.
Ver respuesta completa
¿Cómo sé si me da un infarto?
¿Cómo se diagnostica un infarto de corazón? – El infarto de miocardio se reconoce por la aparición brusca de los síntomas característicos: dolor intenso en el pecho, en la zona precordial (donde la corbata), sensación de malestar general, mareo, náuseas y sudoración. El dolor puede extenderse al brazo izquierdo, a la mandíbula, al hombro, a la espalda o al cuello.
- Se debe acudir inmediatamente al médico, si se tiene un dolor extraño en el pecho (más intenso que el de una angina típica) que dura 5 minutos o más.
- Con un electrocardiograma se demuestran alteraciones evolutivas típicas, y con analítica se valora la elevación de los niveles en sangre de las enzimas cardíacas.
Se debe realizar también una radiografía de tórax para ver si el corazón esta agrandado o si hay líquido en los pulmones.
Ver respuesta completa
¿Qué es ansiedad precordial?
Sensación de un peligro inminente, totalmente indeterminado, no cristalizado todavía, que suele acompañarse de la elaboración de fantasías trágicas y que adjudica a todas las imágenes proporciones de drama.
Ver respuesta completa
¿Qué nervios intervienen en el dolor precordial?
En el tórax, las lesiones pueden ocurrir en la médula espinal (mielopatía), en las raíces de los nervios espinales torácicos (radiculopatía), en los nervios espinales (neuropatía), en los nervios intercostales (neuralgia intercostal) y en las ramas periféricas de los nervios espinales (neuropatía periférica).
Ver respuesta completa
¿Cómo quitar el dolor en el pecho por estres?
¿Cómo quitar el dolor de pecho? – Quitar el dolor de pecho por ansiedad es un trabajo que toma tiempo y el uso de múltiples estrategias. Te compartimos algunas:
- Técnicas y recursos de relajación : Puedes practicar herramientas como yoga, mindfulness o grounding, Estos reducen nuestra probabilidad de experimentar ansiedad y nos ayudan a manejarla.
- Visualiza un lugar seguro : Esta técnica consiste en imaginar un lugar donde te sientas cómodo y protegido, para regularte y encontrar un estado de calma.
- Empieza terapia psicológica : Acudir donde un especialista para tratar la ansiedad siempre es una buena opción. Es un espacio seguro, libre de juicios y guiado por un profesional, donde podemos aprender herramientas que nos ayuden.
Te recomendamos: Grounding para la ansiedad
Ver respuesta completa
¿Cuándo es preocupante el dolor de pecho?
Introducción – Tener dolor en el pecho puede asustarlo. Pero no significa que usted esté sufriendo un ataque al corazón, Hay muchas otras razones:
Otros problemas del corazón como la angina Ataques de pánico Problemas digestivos como acidez o enfermedades del esófago Músculos adoloridos Enfermedades de los pulmones, como neumonía, pleuresía o embolismo pulmonar Costocondritis: una inflamación de las articulaciones del pecho
Algunos de estos problemas pueden ser serios. Solicite atención médica urgente si el dolor de pecho no se va, si siente presión o compresión o si el dolor de pecho viene acompañado de náusea, sudor, mareo o falta de aire. El tratamiento del dolor de pecho dependerá de la causa del dolor.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de pecho por estrés?
El dolor en el pecho por ansiedad puede describirse como: dolor agudo y punzante. dolor persistente en el pecho. una contracción muscular inusual o un espasmo en el pecho.
Ver respuesta completa
¿Qué es ansiedad precordial?
Sensación de un peligro inminente, totalmente indeterminado, no cristalizado todavía, que suele acompañarse de la elaboración de fantasías trágicas y que adjudica a todas las imágenes proporciones de drama.
Ver respuesta completa