El problema del embarazo adolescente – El embarazo adolescente o embarazo precoz se produce cuando ni su cuerpo ni su mente están preparados para ello; entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de la edad fértil– y el final de la adolescencia, que la OMS establece en los 19 años.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es el embarazo precoz y cuáles son sus consecuencias?
Embarazo en adolescentes: consecuencias físicas y psicológicas – Según la Organización Mundial de la Salud, “la adolescencia es el periodo de vida en el cual el individuo adquiere la capacidad reproductiva, transita los patrones psicológicos de la niñez a la adultez y consolida la independencia socioeconómica”.
Cuando una niña se convierte en madre adolescente, resulta casi imposible que alcance su independencia económica por sí sola. Los embarazos precoces también tienen un impacto negativo tanto en la salud física de la madre como en la del bebé que está en camino: malnutrición, partos prematuros, niños con problemas de desarrollo o malformaciones e incluso un 50% de probabilidades de perder la vida durante las primeras semanas.
Como si fuera poco, las madres adolescentes también están expuestas:
Falta de atención médica por desconocimiento o por porque no tienen acceso. Riesgos de padecer distintas enfermedades ginecológicas como preeclampsia o eclampsia. Altos índices de mortalidad, Complicaciones como consecuencia de abortos clandestinos, Enfermedades de transmisión sexual.
Frente a este tema, las cifras no son alentadoras. La Organización Mundial de la Salud asegura que “las complicaciones durante el embarazo y el parto son la segunda causa de muerte entre las adolescentes de 15 a19 años en todo el mundo”. Ahora bien, cabe señalar que las consecuencias no son solo físicas.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer si tengo 15 años y estoy embarazada?
Cuando las niñas tienen hijos – La mayoría de las adolescentes que quedan embarazadas deciden continuar el embarazo. Las adolescentes, especialmente las más jóvenes, tienen más probabilidades que las mujeres de más de 20 años de tener complicaciones médicas durante el embarazo.
- Sus bebés también tienen más probabilidades de nacer prematuros, con bajo peso al nacer y con menos probabilidades de sobrevivir.
- Es importante conectar a las adolescentes embarazadas con la atención prenatal temprana y fomentar un estilo de vida saludable: una dieta bien balanceada, ejercicio diario y evitar el tabaco, el alcohol y las drogas.
Si la adolescente decide tener y criar al bebé, es probable que necesite ayuda para identificar un sistema de apoyo sólido. Las adolescentes y chicas jóvenes que tienen bebés sin duda pueden alcanzar los objetivos personales que tengan en su vida y criar a hijos felices y sanos, pero a menudo implicará una mayor dedicación.
Ver respuesta completa
¿Cómo tener una hija?
Muchas parejas tienen ilusión por tener una chica en la familia o quedar embarazada de una niña. Sin embargo, escoger el sexo del bebé y convertirlo en un acierto seguro es todavía un privilegio de la ciencia, ya que sólo mediante análisis genéticos de laboratorio se puede conseguir seleccionar el sexo del futuro bebé. Entre los trucos para quedar embarazada de una niña está el método Shettles, que recomienda programar las relaciones sexuales de 5 a 3 días antes de la ovulación y después abstenerse hasta que haya pasado la ovulación, ya que con una nueva remesa de espermatozoides masculinos, que son más rápidos, uno de ellos podría llegar a fecundar el óvulo antes que los femeninos.
- Este método para seleccionar el sexo del bebé y quedar embarazada de una chica tiene un 75 por ciento de posibilidades de éxito, siempre que se acierte con el día exacto de la ovulación y no existan otros factores que puedan alterar el resultado.
- Este método se basa en la programación de las relaciones sexuales, según el ciclo de la mujer para tener más posibilidades de concebir una niña.
El sexo del bebé lo decide el hombre. Los espermatozoides que llevan los cromosomas Y o masculinos se mueven más rápido, pero son más pequeños, delicados y débiles. Por tanto, viven menos tiempo que los espermatozoides X o femeninos que dan lugar a una niña.
Los X son más lentos, pero más resistentes porque son de mayor tamaño, por tanto pueden sobrevivir durante más tiempo en el interior del aparato genital femenino antes de alcanzar el óvulo para fecundarlo. La clave, y también lo más difícil, reside en conocer cuándo se produce la ovulación exactamente en el ciclo de la mujer para acertar y quedar embarazada de una niña,
Para ello, puedes tomarte la temperatura corporal todos los días para calcular el momento de la ovulación, utilizar un kit de predicción de la ovulación o utilizar nuestra calculadora de la ovulación,
Si quieres tener una niña : debes programar las relaciones sexuales de 5 a 3 días antes de la ovulación. El acto sexual se debe realizar en una posición que no permita una penetración muy profunda para que la fecundación sea más lenta. El hombre puede darse un baño caliente antes del coito para dar ventaja a l os espermatozoides X que toleran mejor el calor. En la elección del sexo del bebé también influyen otros factores como l a temperatura de los testículos y el pH del flujo vaginal de la mujer, Los espermatozoides Y son más sensibles al calor que los X, y si quieres dar ventaja a los femeninos para quedar embarazada de una niña, tu pareja no debe preocuparse por usar ropa ajustada ni por pasar demasiadas horas sentado, ya que un pequeño calentamiento del escroto podría beneficiarle, si lo que deseas es tener una niña. El pH del flujo vaginal, un líquido que sirve de vehículo para que los espermatozoides viajen a través de la vagina en busca del óvulo para fecundarlo, también influye en la selección de espermatozoides para elegir el sexo del bebé y quedar embarazada de una chica, Los espermatozoides X tienen más posibilidades de sobrevivir que los Y en un flujo vaginal con un pH ácido o más ácido de lo normal.
Y, de la misma manera que hay trucos para tener un bebé del sexo femenino, también existen trucos para quedar embarazada de un niño o varón. Puedes leer más artículos similares a Consejos para quedar embarazada de una niña, en la categoría de Quedar embarazada en Guiainfantil.com.
Ver respuesta completa
¿Cuando una niña de 9 años puede quedar embarazada?
Sí, una niña se puede quedar embarazada en cuanto empieza a tener períodos menstruales. De hecho, una niña se puede quedar embarazada justo antes de que le venga la primera menstruación. Esto se debe a que las hormonas de la niña ya estaban activas antes de tener la menstruación.
Ver respuesta completa
¿Por qué se produce el embarazo?
Cuando el esperma llega al óvulo, al menos un espermatozoide debe atravesar la capa exterior del óvulo y llegar al interior. Esto se llama ‘fertilización’. El óvulo recién fertilizado se desplaza hasta el útero. El óvulo se prende de la pared del útero.
Ver respuesta completa
¿Qué hacer en caso de tener un embarazo no deseado?
Si está embarazada y no quiere tener un bebé, puede terminar el embarazo con la práctica de un aborto inducido. El aborto inducido es posible hasta la semana 12 de embarazo. Esto es 14 semanas después del primer día de su último período menstrual.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una chica de 14 años está embarazada?
Riesgos en el embarazo adolescente – Por otro, el embarazo en la adolescencia debe ser contemplado como un embarazo de alto riesgo, En el embarazo adolescente existe un aumento de los riesgos médicos, como la probabilidad de sufrir infecciones, roturas prematuras de membranas o partos prematuros.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer si tengo 14 años y estoy embarazada?
Es necesario asistir a tu centro de atención en salud para confirmar o descartar el embarazo, En caso de que lo estés, se activará una ruta de atención diseñada para jóvenes de tu edad, teniendo en cuenta que un embarazo en menores de 15 años se considera de alto riesgo para la salud de las mujeres.
- Si tienes 15 años o menos y crees estar embarazada es muy importante que asistas a un centro de atención en salud.
- Aunque no es requisito asistir con un acudiente adulto, en este caso si es recomendable porque puede ser una situación estresante para ti y puede ser necesario tomar decisiones sobre tu salud.
Las menores de 14 años por las normas colombianas son sujetas de protección especial, tu servicio de salud debe atenderte pronto pero también tiene la responsabilidad de descartar que el embarazo se haya producido como consecuencia de violencia sexual,
Ver respuesta completa
¿Cómo saber que vas a tener?
Recuerda que el único método confiable para averiguar realmente el género de tu bebé es por medio de una ecografía o prueba de sangre.
Ver respuesta completa
¿Cómo decirle a mi madre que estoy embarazada con 15 años?
La conversación – Primero, encuentra las palabras. Podrías decir “Tengo algo complicado de decirles. Me he enterado de que estoy embarazada”. Luego espera. Deja que tus padres asimilen lo que has dicho. Prepárate para afrontar la reacción. ¿Qué pasará luego? ¿Se enojarán, se pondrán nerviosos o sensibles? ¿Te darán un sermón? ¿Usarán palabras duras? ¿Te harán miles de preguntas? Es bueno pensar con anticipación qué podrías hacer y cómo podrías sentirte.
- Por ejemplo, si uno de tus padres grita, deberás estar preparada para que la conversación continúe siendo productiva y resistir todo impulso de gritarle en respuesta.
- Por supuesto, no todos los padres gritan.
- Muchos no lo hacen.
- Aun si los padres tienen una reacción fuerte en un comienzo, la mayoría quiere ayudar a sus hijos.
A muchos adolescentes les sorprende lo comprensivos que resultan ser sus padres. Puede que sea de ayuda decirles a tus padres que entiendes sus sentimientos y su punto de vista. Decir cosas como “Sé que realmente están enojados”, “Sé que esto no es lo que querían para mí” o “Sé que esto no es lo que esperaban” puede ayudar a tus padres a ser más comprensivos.
- La clave es ser honesta y hablar con toda sinceridad.
- Si dices lo que crees que tus padres quieren oír o dices cosas solo para calmarlos, podría sonar fingido.
- Dale a tus padres tiempo para hablar sin interrumpirlos.
- Escucha lo que dicen.
- Déjalos desahogarse si lo necesitan.
- Diles cómo te sientes.
- Es probable que parte de tu conversación implique decirles a tus padres cómo te sientes.
Por ejemplo, si sabes que los has decepcionado y te sientes mal por ello, díselos. Hazles saber que también te has decepcionado a ti misma. Podrías decir “Mamá, papá, sé que los he decepcionado. Sé que están enojados. Realmente lamento hacerlos pasar por esto.
- Me he decepcionado a mí misma también”.
- Comparte tus miedos y preocupaciones, tales como “Tengo miedo de cómo haré para manejar esto, qué pensarán mis amigos y lo que implica en la escuela.” O bien, “No puedo creer que esto me esté pasando y no sé qué hacer”.
- Poner tus sentimientos en palabras requiere mucha madurez y no es algo fácil de hacer.
No te preocupes si las palabras no salen perfectamente, si lloras o te emocionas mientras hablas con ellos. Puede resultarte útil pensar en tus sentimientos con anticipación. Si no puedes imaginarte expresando tus sentimientos en voz alta, considera escribirlos en una carta.
- De ser necesario, busca ayuda para dar la noticia.
- Una visita al consultorio de tu médico o a un centro de salud es imprescindible, no solo por tu salud sino para obtener más información y analizar las realidades de tu situación.
- Necesitarás entender tus opciones y explorar tus sentimientos con un profesional con experiencia.
Durante tu visita, el médico, la enfermera o el consejero médico también pueden ayudarte a pensar cómo decírselo a tus padres. Si lo deseas, incluso podrían acompañarte en el momento en que hables con tus padres.
Ver respuesta completa
¿Qué es lo primero que debe hacer una adolescente embarazada?
Atención prenatal – Si descubres que estás embarazada, visita a un médico lo antes posible para comenzar a recibir atención prenatal (asistencia médica durante el embarazo). Cuanto antes comiences a recibir asistencia médica, mejores serán las posibilidades de que tanto tú como tu bebé estén sanos en el futuro.
Si no puedes afrontar el gasto de la visita a un médico o pagar la consulta en una clínica para recibir atención prenatal, existen organizaciones de servicios sociales que pueden ayudarte. Pídeles a tus padres, al consejero escolar o a algún otro adulto en quien confíes que te ayuden a encontrar recursos en tu comunidad.
Durante la primera consulta, el médico te hará una gran cantidad de preguntas, como la fecha de tu último período. De este modo, podrá calcular cuánto tiempo llevas de embarazo y para qué fecha esperas a tu bebé. Los doctores calculan la duración del embarazo en semanas.
- La fecha de parto es estimativa, pero la mayoría de los bebés nacen entre 38 y 42 semanas después del primer día del último período menstrual de la mujer, o entre 36 y 38 semanas después de la concepción (cuando el esperma fertiliza al óvulo).
- Sólo un pequeño porcentaje de mujeres dan a luz en la fecha de parto estimada.
El embarazo se divide en tres fases, o trimestres. El primer trimestre abarca desde la concepción hasta el final de la semana número 13. El segundo va desde la semana 14 hasta la 26. El tercero comprende desde la semana 27 hasta el final del embarazo. El médico te examinará y realizará un examen pélvico.
- El médico también te pedirá análisis de sangre, de orina y análisis para verificar la presencia de enfermedades de transmisión sexual (STD por su sigla en inglés), lo que incluye un análisis de VIH, una afección cada vez más frecuente en las adolescentes.
- Debido a que algunas STD pueden causar graves problemas en la salud de los recién nacidos, es importante recibir el tratamiento adecuado para proteger al bebé).
El médico te explicará cuáles son los cambios físicos y emocionales que probablemente experimentes durante el embarazo. También te enseñará a reconocer los síntomas de posibles problemas (complicaciones) durante el embarazo. Esto es fundamental, porque las adolescentes corren mayores riesgos de atravesar ciertas complicaciones, como padecer anemia o hipertensión y dar a luz antes de la fecha prevista (parto prematuro).
- Tu médico querrá que comiences a tomar vitaminas prenatales que contienen ácido fólico, calcio y hierro de inmediato.
- Tu médico puede recetarte las vitaminas o puede recomendarte una marca que puedas comprar sin receta.
- Estos minerales y vitaminas contribuyen a garantizar la buena salud del bebé y la madre, además de evitar ciertos defectos de nacimiento.
Lo ideal es que visites a tu médico una vez por mes durante las primeras 28 semanas de embarazo. Después, deberás visitarlo cada 2 semanas hasta la semana 36, y una vez por semana desde ese momento hasta el parto. Si padeces alguna enfermedad, como la diabetes, que requiere un seguimiento cuidadoso durante el embarazo, es probable que tu médico quiera verte con mayor frecuencia.
- Durante las consultas, tu médico controlará tu peso, la presión arterial y la orina, además de medir tu abdomen para ir registrando el crecimiento del bebé.
- Cuando los latidos del corazón del bebé puedan escucharse con un aparato especial, el médico los escuchará cada vez que lo visites.
- Es probable que tu médico también te indique otros exámenes durante el embarazo, como un ultrasonido, para asegurarse de que el bebé está en perfectas condiciones.
También forma parte de la atención prenatal asistir a clases donde las mujeres que están esperando un bebé aprenden cómo tener un embarazo y un parto saludables, además de cuáles son los cuidados básicos para el recién nacido. Es probable que estas clases se dicten en hospitales, centros médicos, escuelas y universidades de la zona donde vives.
Si a los adultos puede resultarles difícil hablar con el médico acerca de su propio cuerpo, esto es aún más difícil para las adolescentes. La función de tu médico es ayudarte a que disfrutes de un embarazo saludable y tengas un bebé sano. y es probable que no exista nada que una mujer embarazada no le haya contado.
Por lo tanto, no temas preguntar acerca de todo lo que necesites saber. Sé siempre sincera cuando tu médico te haga preguntas, aun cuando sean embarazosas. Muchos de los temas que tu médico desea cubrir podrían afectar la salud de tu bebé. Piensa en tu médico como alguien que es no sólo un recurso, sino también un amigo en quien puedes confiar para hablar sobre lo que te está ocurriendo.
Ver respuesta completa