Aunque el embarazo es un proceso continuo, se divide en tres etapas trimestrales: Primer trimestre: semanas 0 a 12. Segundo trimestre: semanas 13 a 24. Tercer trimestre: de la semana 25 hasta el nacimiento.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es un embarazo y cuáles son sus etapas?
El embarazo es el periodo comprendido entre la fecundación de un óvulo y el nacimiento del recién nacido. En la raza humana este periodo es de unos nueve meses. Los embarazos se datan desde el primer día de la última regla y se calcula la fecha probable del parto 40 semanas más tarde.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el concepto de embarazo?
La gestación es el período de tiempo comprendido entre la concepción y el nacimiento. Durante este tiempo, el bebé crece y se desarrolla dentro del útero de la madre. La edad gestacional es el término común usado durante el embarazo para describir qué tan avanzado está éste.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son los riesgos y consecuencias de un embarazo en la adolescencia?
Embarazo en la Adolescencia pone en riesgo la salud Secretaría de Salud | 26 de septiembre de 2016
- El embarazo en la adolescencia puede ocasionar serios problemas de salud a la mamá y al bebé, debido a que el organismo de ella no se ha desarrollado por completo.
- Los riesgos más comunes son aborto espontáneo o inducido en lugares clandestinos, lo cual trae como consecuencia mayor riesgo de mortalidad materna.
- En México ocurren 459 mil nacimientos de madres menores de 19 años cada año, y en 2014 uno de cada cinco nacimientos fue de madres adolescentes.
- Es importante que todos los jóvenes cuenten con información sobre planificación familiar y salud sexual, para que tomen decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad.
- Desde 2003 se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.
- Este día busca crear conciencia en la población sobre los retos a los que se enfrentan los jóvenes al convertirse en padres a temprana edad, así como dar a conocer las repercusiones de salud.
Síguenos en Twitter: Facebook: : Embarazo en la Adolescencia pone en riesgo la salud
Ver respuesta completa
¿Qué es lo primero que se desarrolla en el feto?
Primera semana de embarazo – Cuando el espermatozoide penetra en el óvulo se produce la fecundación y la formación del cigoto (primera célula fecundada). En 72 horas el cigoto se convierte en mórula (segmentación del cigoto) y cuatro o cinco días después de la fecundación, la mórula se convierte en blastocito (o blástula).
- El blastocito está compuesto por dos grupos de células, uno externo y otro interno.
- El grupo interno, se convertirá en el embrión, y el exterior, en la membrana que lo protegerá y nutrirá durante el embarazo, la placenta,
- A partir de que el blastocito se implanta en el endometrio es cuando se comienza a hablar de un embrión.
Al llegar el blastocito al útero, normalmente seis o siete días después de la fecundación, éste empieza a producir unas prolongaciones que le permitirán adherirse a la mucosa uterina y “enterrarse” en el endometrio. Es lo que se conoce como implantación embrionaria.
Ver respuesta completa
¿Qué es el embarazo Wikipedia?
Para el embarazo en otros mamíferos, véase Gestación,
Embarazo humano | |
---|---|
Mujer embarazada | |
TE | E1.0.2.6.1.0.1 |
|
|
Aviso médico | |
El embarazo o gravidez (de «grávido», y este del latín gravĭdus ) es el período que transcurre entre la implantación del cigoto en el útero, hasta el momento del parto, en cuanto a los significativos cambios fisiológicos, metabólicos e incluso morfológicos que se producen en la mujer encaminados a proteger, nutrir y permitir el desarrollo del feto, como la interrupción de los ciclos menstruales, o el aumento del tamaño de las mamas para preparar la lactancia,
- El término gestación hace referencia a los procesos fisiológicos de crecimiento y desarrollo del feto en el interior del útero materno,
- En rigor, y bien expresado, la gestación se refiere al desarrollo del feto y el embarazo se refiere a los cambios en la mujer que lo hacen posible, aunque en la práctica muchas personas utilizan ambos términos como sinónimos,
En la especie humana las gestaciones suelen ser únicas, aunque pueden producirse embarazos múltiples, La aplicación de técnicas de reproducción asistida está haciendo aumentar la incidencia de embarazos múltiples en los países no desarrollados. El embarazo humano dura entre 38 a 40 semanas a partir de la fecundación, aproximadamente unos 9 meses.
- Teniendo en cuenta la variación que se da en relación con la duración del embarazo, es más preciso decir que la duración del embarazo suele durar entre 37 y 42 ya que solamente el 4% de las mujeres dan a luz en la fecha predicha mediante la regla de Naegele,
- Si el bebé nace antes de las 37 semanas se considera un parto prematuro, y si nace después de las 42 semanas se considera un parto post-término,
El primer trimestre es el momento de mayor riesgo de aborto espontáneo ; el inicio del tercer trimestre se considera el punto de viabilidad del feto, es decir, el momento a partir del cual puede sobrevivir extraútero.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las características de un embarazo?
¿Cuáles son algunos signos comunes del embarazo? El signo principal de embarazo es la falta de uno o más períodos menstruales consecutivos, pero muchas mujeres experimentan otros síntomas de embarazo antes de notar la falta de un período. La falta de un período no siempre significa que una mujer está embarazada.
Son comunes y pueden tener diversas causas, incluidos el uso de píldoras anticonceptivas, las afecciones como la diabetes y el, los trastornos alimenticios y algunos medicamentos. Ante la falta de un período, las mujeres deben consultar a su proveedor de atención médica para saber si están embarazadas o si tienen otro problema de salud.
Los síntomas de embarazo varían de una mujer a otra. Una mujer puede experimentar todos los síntomas comunes, solo algunos o ninguno. Algunos de los signos de embarazo temprano incluyen :
Sangrado leve. Un estudio muestra que hasta el 25% de las mujeres embarazadas experimentan un sangrado ligero o manchado, cuyo color es más claro que el de la sangre menstrual normal. Esto suele ocurrir en el momento de la implantación del óvulo fertilizado (aproximadamente de 6 a 12 días después de la concepción), pero es común en las primeras 12 semanas de embarazo. Mamas o pezones sensibles o hinchados. Las mujeres pueden notar este síntoma incluso 1 o 2 semanas después de la concepción. Los cambios hormonales pueden provocar dolor o sensación de hormigueo en las mamas. Las mamas también se sienten más grandes o más pesadas. Fatiga. Muchas mujeres se sienten más cansadas al inicio del embarazo dado que sus cuerpos están produciendo mayores cantidades de una hormona denominada progesterona, la cual ayuda a mantener el embarazo y promueve el crecimiento de las glándulas que producen leche en las mamas. Además, durante el embarazo, el cuerpo bombea más sangre para llevar nutrientes al feto. Las mujeres embarazadas pueden sentirse fatigadas incluso 1 semana después de la concepción. Dolores de cabeza. El aumento repentino de hormonas puede producir dolores de cabeza en el inicio del embarazo. Náuseas y/o vómitos. Este síntoma puede comenzar en cualquier momento entre 2 y 8 semanas después de la concepción y puede continuar durante todo el embarazo. Aunque suelen denominarse “náuseas matutinas”, en realidad pueden ocurrir en cualquier momento del día. Antojos o aversiones a la comida. Tener un antojo repentino o de pronto sentir rechazo por alimentos que antes eran favoritos es común durante todo el embarazo. Un antojo o una aversión por un alimento puede durar todo el embarazo o ir cambiando durante este período. Cambios en el estado de ánimo. Los cambios hormonales durante el embarazo a menudo causan cambios bruscos en el estado de ánimo. Esto puede ocurrir incluso a las pocas semanas de la concepción. Micción frecuente. La necesidad de vaciar la vejiga con mayor frecuencia es común durante todo el embarazo. En las primeras semanas de embarazo, el cuerpo produce una hormona denominada gonadotropina coriónica humana, que aumenta el flujo sanguíneo a la región pelviana y hace que las mujeres tengan que orinar con más frecuencia.
Muchos de estos síntomas también pueden ser signos de otras afecciones, el resultado de un cambio en las píldoras anticonceptivas o efectos del estrés, por lo que no siempre significan que una mujer está embarazada. Las mujeres deben visitar a su proveedor de atención médica si creen que están embarazadas. : ¿Cuáles son algunos signos comunes del embarazo?
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las tres etapas del desarrollo prenatal?
- Última actualización
- Guardar como PDF
Ahora dirigimos nuestra atención al desarrollo prenatal que se divide en tres períodos: el período germinal, el período embrionario y el período fetal. La siguiente es una descripción general de algunos de los cambios que tienen lugar durante cada período.
Ver respuesta completa