Que Es Una Mola En El Embarazo?

Que Es Una Mola En El Embarazo
Descripción general – Un embarazo molar, también conocido como «mola hidatiforme», es una complicación poco frecuente del embarazo caracterizada por el crecimiento anormal de trofoblastos, las células que normalmente se convierten en la placenta. Hay dos tipos de embarazos molares: el embarazo molar completo y el embarazo molar parcial.

En un embarazo molar completo, el tejido placentario es anormal y está hinchado; además, parece formar quistes llenos de líquido. Otra característica es que no hay formación de tejido fetal. En un embarazo molar parcial, es posible que haya tejido placentario normal junto con tejido placentario formado de manera anormal.

También puede haber un feto, pero no hay posibilidades de que sobreviva, y, por lo general, se produce un aborto al principio del embarazo. Un embarazo molar puede tener complicaciones graves, entre ellas una forma de cáncer poco frecuente, y requiere tratamiento temprano.
Ver respuesta completa

¿Qué consecuencias tiene un embarazo molar?

¿Cuáles son los riesgos de tener un embarazo molar? – Un embarazo molar puede causar sangrado abundante del útero. Algunos embarazos molares dan lugar a enfermedad trofoblástica gestacional, un crecimiento de tejido anormal dentro del útero. A veces, este tejido continúa creciendo después de que se elimina el embarazo molar.

Embarazos molares completos: De cada 1000 casos de embarazo molar completo, en 150 a 200 de ellos se produce enfermedad trofoblástica que continúa desarrollándose después de eliminar el tejido. Esto significa que en los otros 800 a 850 casos, esto no sucede. Embarazos molares parciales: De cada 1000 casos de embarazo molar parcial, en alrededor de 50 de ellos se produce la enfermedad trofoblástica. Esto significa que en 950 casos de cada 1000, esto no sucede.

En unos pocos casos, la enfermedad trofoblástica se convierte en cáncer. En casos poco comunes, el tejido anormal puede extenderse a otras partes del cuerpo. Casi todas las mujeres que tienen este tipo de cáncer se curan con tratamiento.
Ver respuesta completa

¿Cómo saber si es un embarazo molar?

Un embarazo molar (mola hidatidiforme) y otros tipos de enfermedad trofoblástica gestacional corresponden al crecimiento de un óvulo fecundado anormal o al crecimiento excesivo de tejido de la placenta.

Las mujeres con un embarazo molar parecen estar embarazadas, pero el útero se agranda mucho más rápidamente que en un embarazo normal. La mayoría de las mujeres sufren náuseas y vómitos intensos y sangrado vaginal, y algunas presentan presión arterial muy elevada. Se realiza una ecografía y un análisis de sangre para medir la gonadotropina coriónica humana (que se produce en las fases iniciales del embarazo). Los embarazos molares se tratan mediante dilatación y curetaje (más comúnmente legrado) (D y C). Si la enfermedad persiste, es necesario el tratamiento con quimioterapia.

Los embarazos molares son más frecuentes en mujeres menores de 17 años o mayores de 35 años. En Estados Unidos se presentan en aproximadamente 1 de cada 2000 embarazos. Por razones desconocidas, los embarazos molares son más frecuentes en los países asiáticos. Los embarazos molares son un tipo de enfermedad trofoblástica gestacional. La enfermedad trofoblástica gestacional consiste en

Tumores no cancerosos que pueden volverse cancerosos: estos tumores son la mola hidatidiforme, el sitio placentario exagerado y el nódulo del sitio placentario. Tumores cancerosos localizados en la placenta: estos tumores (denominados neoplasias trofoblásticas gestacionales) son el tumor trofoblástico del lecho placentario, el tumor trofoblástico epitelioide, el coriocarcinoma y la mola invasiva.

Alrededor del 80% de los casos de enfermedad trofoblástica gestacional no son cancerosos. El resto tiende a persistir y comenzar a invadir el tejido circundante. Alrededor del 2 al 3% de las molas hidatiformes se convierten en coriocarcinomas. Los coriocarcinomas pueden extenderse rápidamente por los vasos linfáticos o por el torrente sanguíneo.

  1. Los tumores trofoblásticos del lecho placentario y los tumores trofoblásticos epitelioides son muy poco frecuentes.
  2. Las mujeres que tienen un embarazo molar (mola hidatidiforme) sienten que están embarazadas.
  3. Pero, como el embarazo molar crece mucho más rápidamente que un feto, el abdomen aumenta de tamaño también más rápidamente de lo que sucede en un embarazo normal.

Son frecuentes las náuseas y los vómitos intensos, así como el sangrado vaginal. Cuando alguna zona de la mola degenera, pequeñas cantidades de tejido, que asemejan un racimo de uvas, se eliminan a través de la vagina. Estos síntomas indican la necesidad de una rápida evaluación por parte de un médico.

Análisis de sangre Ecografía

A menudo, los médicos pueden diagnosticar un embarazo molar (mola hidatidiforme) poco después de que se forme. Sospechan un embarazo molar basándose en los síntomas, como un útero que es mucho más grande de lo esperado y una secreción vaginal de un tejido con aspecto de uva.

  • Se realiza una prueba de embarazo.
  • Si la mujer tiene un embarazo molar, los resultados son positivos, pero no se detecta movimiento fetal ni latidos cardíacos fetales.
  • También se pueden realizar análisis de sangre para medir la concentración de gonadotropina coriónica humana (una hormona producida normalmente al comienzo del embarazo).
You might be interested:  Nicovel Ovulos En El Embarazo?

En presencia de un embarazo molar u otro tipo de enfermedad trofoblástica gestacional, la concentración suele ser muy elevada porque estos tumores producen una gran cantidad de esta hormona. Si la concentración de hCG es muy elevada, los médicos indican análisis de sangre para verificar la función tiroidea y determinar si existe hipertiroidismo.

Se puede realizar una ecografía para comprobar que se trata de una mola hidatiforme y no de un feto o un saco amniótico (que contiene el feto y el líquido circundante). Si se diagnostica la enfermedad trofoblástica gestacional, se realizan pruebas para determinar si el tumor se ha diseminado desde el lugar donde comenzó hasta otras partes del cuerpo (estadificación).

Las pruebas consisten en la tomografía computarizada (TC) de tórax, abdomen y área pélvica. También se puede solicitar una RMN. Cuando se diagnostica la enfermedad trofoblástica gestacional, los médicos comentan con la mujer su deseo de poder tener hijos.

Estadio I: el tumor se encuentra solo en el cuerpo del útero (no en el cuello uterino, la parte inferior del útero). Estadio II: el tumor se ha diseminado fuera del útero hacia el ovario, la trompa de Falopio, la vagina y/o los tejidos cercanos. Estadio III: el tumor se ha diseminado a los pulmones. Estadio IV: el tumor se ha diseminado a lugares más alejados, como el cerebro, el hígado, los riñones y/o el aparato digestivo.

Con tratamiento, muchas mujeres se curan. La probabilidad de que esto ocurra depende de si la mola se ha diseminado y de otros factores:

Si la mola no se ha diseminado: prácticamente el 100% Si la mola se ha diseminado pero se considera de bajo riesgo: 90 a 95% Si el coriocarcinoma se ha extendido ampliamente y se considera de alto riesgo: 60 a 80%

La mayoría de las mujeres que han tenido un embarazo molar pueden tener hijos después y no tienen mayor riesgo de abortos espontáneos, complicaciones durante el embarazo o de hijos con malformaciones congénitas. Alrededor del 1 al 2% de las mujeres que han tenido un embarazo molar tienen otro.

Extirpación de la mola Pruebas para verificar la recurrencia y/o diseminación Si es necesario, quimioterapia

Por lo general, cualquier tipo de enfermedad trofoblástica gestacional se puede diagnosticar y tratar con éxito, sin poner en peligro la función reproductora. Se realizan pruebas para determinar si las mujeres necesitan tratamiento adicional después de la extirpación de la mola.

Se toma una radiografía de tórax para ver si la mola se ha diseminado a los pulmones. Se mide la concentración de gonadotropina coriónica humana en la sangre para determinar si se ha eliminado por completo el embarazo molar. Si la extirpación es completa, el nivel de esta hormona regresa a la normalidad, por lo general, en unas 10 semanas, y se mantiene en esos valores.

No es necesario más tratamiento. Mientras se mide la hCG, las mujeres deben usar métodos anticonceptivos eficaces porque el embarazo dificulta la interpretación de la medición de hCG. Si no regresa a la normalidad, la enfermedad se considera persistente.

  • Entonces se realiza una tomografía computarizada (TC) del cerebro, tórax, abdomen y pelvis para determinar si se ha desarrollado y diseminado un coriocarcinoma.
  • Si la mola persiste o se ha diseminado es necesaria la quimioterapia,
  • Si la mola se considera de bajo riesgo, la quimioterapia puede consistir en un solo fármaco (metotrexato o dactinomicina).

Si este tratamiento no es efectivo, se puede usar una combinación de medicamentos quimioterápicos (como etopósido, metotrexato, dactinomicina, ciclofosfamida y vincristina) o se puede realizar una histerectomía. Si la mola se ha extendido ampliamente y se considera de alto riesgo, los médicos remiten a la mujer a un especialista.

  • El tratamiento suele incluir varios fármacos quimioterápicos (generalmente etopósido, metotrexato, dactinomicina, ciclofosfamida y vincristina) El tratamiento puede incluir radioterapia, así como histerectomía.
  • Después de una histerectomía, si se realiza, se administra quimioterapia y se controlan las concentraciones de hCG para asegurarse de que la enfermedad se ha tratado con éxito.

Si las mujeres que han tenido un embarazo molar se quedan embarazadas, los médicos hacen una ecografía al comienzo del embarazo para determinar si este es normal. Después del parto, los médicos suelen enviar la placenta a un laboratorio para comprobar la presencia de anomalías.
Ver respuesta completa

¿Qué hacer después de un embarazo molar?

No tenga relaciones sexuales ni use tampones o duchas vaginales hasta que su proveedor de atención médica la examine en una visita de control. Es necesario evitar el embarazo durante un año después de un embarazo molar. Es importante que elija un método anticonceptivo. Pida ayuda si se siente deprimida.
Ver respuesta completa

¿Por qué se dan las molas?

Una mola hidatiforme, o un embarazo molar, es el resultado de la fertilización anormal de un ovocito (óvulo). Esto resulta en un feto anormal. La placenta crece normalmente con poco o ningún crecimiento del tejido fetal. El tejido de la placenta forma una masa en el útero.

Embarazo molar parcial: hay una placenta anormal y algo de desarrollo fetal.Embarazo molar completo: hay una placenta anormal pero no hay ningún feto.

You might be interested:  Ovulos De Sabila En El Embarazo?

No existen maneras conocidas para prevenir que se formen estas masas. Los síntomas de un embarazo molar son:

Crecimiento anormal del útero, ya sea más grande o más pequeño de lo usualNáuseas y vómitos intensos Sangrado vaginal durante los primeros 3 meses del embarazoSíntomas de hipertiroidismo, incluso intolerancia al calor, deposiciones acuosas, frecuencia cardíaca rápida, inquietud o nerviosismo, piel caliente y húmeda, manos temblorosas, o pérdida de peso inexplicable Síntomas similares a los de la preeclampsia que ocurren en el primer trimestre o a comienzos del segundo trimestre, incluso presión arterial alta e hinchazón de los pies, tobillos, y piernas (esto casi siempre es indicio de mola hidatiforme, ya que la preeclampsia es muy poco común tan temprano en los embarazos normales)

Su proveedor de atención médica realizará un examen pélvico, que puede mostrar signos similares a los de un embarazo normal. Pero el tamaño del útero puede ser anormal y puede no haber ruidos cardíacos fetales. También puede haber algún sangrado vaginal.

Examen de GCH (niveles cuantitativos) en sangre Ultrasonido pélvico abdominal o vaginal Radiografía de tórax Tomografía computarizada o resonancia magnética del abdomen (pruebas de imagenología) Hemograma o conteo sanguíneo completo ( CSC )Pruebas de coagulación sanguínea Pruebas de la función hepática y renal

Si su proveedor de atención médica sospecha un embarazo molar, probablemente recomendará una dilatación y un legrado ( D&C ) para eliminar el tejido anormal. Esta D&C también se puede realizar utilizando succión. A esto se le llama succión por aspiración (el método utiliza la copa de succión para remover el contenido del útero).

Muy pocas veces un embarazo molar parcial puede continuar. Una mujer puede decidir continuar con su embarazo con la esperanza de tener un parto exitoso. Sin embargo, estos son embarazos altamente riesgosos. Los riesgos incluyen sangrado, problemas con la presión arterial, y parto prematuro (tener al bebé antes de que esté completamente desarrollado).

En casos poco frecuentes, el feto es genéticamente normal. Las mujeres necesitan discutir a profundidad los riesgos con su proveedor antes de continuar con el embarazo. Una histerectomía ( cirugía para extraer el útero ) puede ser una opción para las mujeres mayores que NO desean volver a embarazarse en el futuro.

  • Después del tratamiento, se vigilan los niveles de la gonadotropina coriónica humana (GCH).
  • Es importante evitar el embarazo y utilizar un anticonceptivo confiable de 6 a 12 meses después del tratamiento para un embarazo molar.
  • Esto permite la realización de pruebas precisas para estar seguros de que el tejido anormal no vaya a reaparecer.

Las mujeres que embarazan demasiado pronto después de un embarazo molar tienen un mayor riesgo de tener otro. La mayoría de las molas hidatiformes no son cancerosas ( benignas). El tratamiento por lo general es exitoso. Es importante un seguimiento minucioso por parte del proveedor para asegurar que las señales de un embarazo molar han desaparecido y los niveles hormonales del embarazo han regresado a la normalidad.

Alrededor del 15% de los casos de molas hidatiformes pueden convertirse en invasivos. Estas molas pueden llegar a crecer profundamente en la pared uterina y provocar sangrado u otras complicaciones. Este tipo de mola muy a menudo responde bien a los medicamentos. En muy pocos casos de mola hidatiforme completa, la mola se transforma en un coriocarcinoma.

Este es cáncer de rápido crecimiento. Es tratado exitosamente con quimioterapia, pero puede ser mortal. Las complicaciones del embarazo molar incluyen:

Cambio a enfermedad trofoblástica gestacional o coriocarcinoma Preeclampsia Problemas de tiroidesEmbarazo molar que continúa o es recurrente

Las complicaciones relacionadas con la cirugía para extirpar un embarazo molar pueden incluir:

Sangrado excesivo, que posiblemente requiere una transfusión. Efectos secundarios de la anestesia.

Mola hidatídica; Embarazo molar; Hiperémesis – molar Barber EL, Skoper JT. Gestational trophoblastic disease. In: DiSaia PJ, Creasman WT, Mannel RS, McMeekin DS, Mutch DG, eds. Clinical Gynecologic Oncology.9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 7.

Bouchard-Fortier G, Covens A. Gestational trophoblastic disease: hydatidiform mole, nonmetastatic and metastatic gestational trophoblastic tumor: diagnosis and management. In: Lobo RA, Gershenson DM, Lentz GM, Valea FA, eds. Comprehensive Gynecology.7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2017:chap 35. Magowan BA, Owen P, Thomson A.

Gestational trophoblastic disease. In: Magowan BA, Owen P, Thomson A, eds. Clinical Obstetrics and Gynaecology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Limited; 2019:chap 15. Salhi BA, Nagrani S. Acute complications of pregnancy. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.

  • Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.9th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 178.
  • Versión en inglés revisada por: LaQuita Martinez, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Emory Johns Creek Hospital, Alpharetta, GA.
  • Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Cómo es una mola?

Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad, Este aviso fue puesto el 18 de noviembre de 2020.

Mola en exposición. El diseño fue tomado de la Flor de Papo. La mola es una forma de arte textil tradicional, hecho por la etnia Guna de Panamá y Colombia. ​ Las molas son textiles cosidos en paneles con diseños complejos y múltiples capas usando una técnica de appliqué inverso.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura un embarazo molar?

Diagnóstico – Si el médico sospecha de un embarazo molar, pedirá un análisis de sangre, incluido uno para medir el nivel de gonadotropina coriónica humana, una hormona del embarazo en la sangre. También te recomendará hacer una ecografía. En una ecografía estándar, se dirigen ondas sonoras de alta frecuencia a los tejidos de la región abdominal y pélvica.

You might be interested:  Que Provoca El Dolor Ciatico?

Ausencia de embrión o feto Ausencia de líquido amniótico Placenta gruesa y con quistes que ocupa el útero casi por completo Quistes ováricos

Una ecografía de un embarazo molar parcial puede mostrar lo siguiente:

Un feto inesperadamente pequeño para la edad gestacional Bajo nivel de líquido amniótico La placenta se ve anormal

Si el proveedor principal de atención médica detecta un embarazo molar, es posible que compruebe la presencia de otros problemas de salud, como los siguientes:

Preeclampsia Hipertiroidismo Anemia

Ver respuesta completa

¿Qué es un aborto molar?

¿Qué Es Un Embarazo Molar? – Un embarazo molar es el resultado de un error genético durante el proceso de fertilización que conduce al crecimiento de tejido anormal dentro del útero. Los embarazos molares rara vez implican un embrión en desarrollo, y el crecimiento de este material es rápida en comparación con el crecimiento normal de un feto.
Ver respuesta completa

¿Cómo se hace una mola?

Portada

Identificación del obsequio: Tapiz mola tradicional. Las molas de Panamá son telas magníficas hechas a mano y forman parte de la cultura indígena kuna. Son elaboradas y tejidas por las mujeres kuna como parte tradicional de su vestimenta. Los kuna viven en islas coralinas de la costa atlántica de Panamá, al sur del Canal de Panamá.

  1. Los indios utilizan la palabra “mola” (plural molakana) para describir cualquier pieza de tela.
  2. Se utiliza para cualquier vestimenta o cualquier material que sirva para cubrirse.
  3. Las molas están compuestas por varias capas de tela trabajadas en una técnica llamada appliqué inverso, técnica de bordado utilizada también en el acolchado.

Consiste en disponer capas de tela y luego cortar en las capas superiores para revelar las de debajo con motivos únicos. El appliqué inverso da a la mola dimensión, color, forma y textura. La calidad visual de las molas de Panamá ha dado a los kuna la reputación de excepcional poder creativo y dominio total de este arte.
Ver respuesta completa

¿Cuánto cuesta una Mola?

El Museo de la Mola es un lugar para visitar y gratis!!
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los materiales que se usan en la confección de una Mola?

Las MOLAS se tejen manualmente en telas de algodón de formas cuadradas o rectangulares y de variados colores, telas que al ser perforadas y superpuestas dan como resultado un producto de significado especial y simbólico.
Ver respuesta completa

¿Qué es Mola en México?

Que Es Una Mola En El Embarazo El término ‘mola’, utilizado en infinidad de expresiones, se puso muy de moda allá hacia finales de la década de los años 70 y principios de los 80 y se ha utilizado (en mayor o menor medida desde entonces) para indicar que algo gusta o es de nuestro agrado ( como mola, mola mogollón, me mola mucho, mola mazo ).

  1. Etimológicamente la palabra no tiene nada que ver con los molares (muelas) y llegó hasta nosotros a través de la lengua caló (el idioma del pueblo gitano), del que hemos incorporado un buen número de términos y expresiones y de algunas ya os he hablado anteriormente,
  2. Pero cabe destacar que el uso que hacemos de ‘mola’ (o molar) no es el mismo que se hace originalmente en el caló, ya que en realidad este término lo usan para indicar que una cosa vale/se puede aprovechar,

Fue a raíz de incorporarlo a nuestro lenguaje coloquial cuando en castellano se le dio ese otro sentido semántico y comenzó a utilizarse para señalar que algo es estupendo, nos gusta o es agradable. Y me perdonaréis, pero no podía terminar este post sin la canción ‘ Mola mazo’ que Camilo Sesto grabó en el año 2002 y que alcanzó una notable popularidad (todavía me estoy preguntando por qué) Lee y descubre el curioso origen de otras conocidas palabras y expresiones En la imagen que ilustra el post aparezco con mi buen amigo Paolo Fava Tags: ¿De dónde surge decir coloquialmente que algo que nos gusta ‘mola’?, caló, Camilo Sesto, como mola, estupendo, Gustar, idioma de los gitanos, idioma del pueblo gitano, idioma gitano, lengua caló, me mola mucho, mola, mola mazo, mola mogollón, molar, resultar agradable | Almacenado en: Curiosos Personajes, El origen de.
Ver respuesta completa

¿Qué significa la vida Mola?

La vida mola,el himno oficial de Raúl Gómez – En La vida mola descubrimos quién es Raúl o Raulito como le llamaba cariñosamente su hermano Roberto, con este libro él nos llevará a conocer su ser interior y exterior y de lo duro que ha sido llegar hasta el final pero siempre con un mensaje motivador. Que Es Una Mola En El Embarazo La vida mola, el himno que tuvo Raúl Gómez hasta en el día de su boda con Sandra Y es que en este libro no solo descubriremos la vida del autor, también nos llevará a recorrer el planeta con él y descubrir miles de historias de corredores y como running les ha cambiado la vida, por ejemplo hay una en concreto fascinante, de como una ama de casa hacía running porque ese era el único momento que solo pensaba en ella.
Ver respuesta completa