Consejos generales para el consumo de fruta en el embarazo –
Algunas variedades tienen una digestión difícil que puede resultar pesada e incómoda. Para minimizar este riesgo se recomienda no mezclar más de tres frutas al hacer batidos, zumos o macedonias. Las frutas ácidas pueden agravar la acidez y el reflujo estomacal, así que es importante tomarlas con moderación en el embarazo. Durante estos meses es especialmente importante lavar bien la fruta antes de comerla para eliminar bacterias nocivas y residuos de plaguicidas o pesticidas. Pelándolas evitaremos riesgos.
Se recomienda elegir siempre zumos de frutas pasteurizados y, en lo posible, prepararlos personalmente y consumirlos en un espacio de tiempo breve tras el licuado. La cantidad diaria de fruta en el embarazo recomendada son 3-4 piezas tanto natural como en conserva. Evita aquellas que se comercializan en jugos azucarados (como el almíbar) porque tienen mucho azúcar.
Contents
- 0.1 ¿Qué frutas y verduras están prohibidas en el embarazo?
- 0.2 ¿Qué fruta es prohibida en el embarazo?
- 0.3 ¿Cuál es la mejor fruta para comer durante el embarazo?
- 1 ¿Qué pasa si como mucho limón en el embarazo?
- 2 ¿Cómo se debe dormir durante el embarazo?
- 3 ¿Qué tipo de leche se puede tomar en el embarazo?
¿Qué frutas y verduras están prohibidas en el embarazo?
Brotes crudos o poco cocidos – Los brotes crudos comunes en ensaladas, como los de la alfalfa, rábano, trébol, judías, o cualquier otro brote, conllevan un riesgo de enfermedades, por lo que deben cocinarse bien para reducir el riesgo de crecimiento bacteriano 6, Lo mismo ocurre con las frutas y verduras sin lavar.
Ver respuesta completa
¿Qué fruta es prohibida en el embarazo?
Descubre la importancia de tomar fruta en el embarazo y también, qué frutas son las más aconsejables para el buen desarrollo del bebé y de tu embarazo. – Descubre qué frutas son esenciales en el embarazo Para ser rica y equilibrada, la dieta durante el embarazo debe incluir necesariamente un menú en el que estén presentes las dosis adecuadas de verduras y también como no, de frutas. Centrándonos en estas ahora, tenemos que decir que existen algunas frutas que son más recomendables durante un periodo de gestación, mientras que otras, es mejor evitarlas.
Conozcamos a continuación, la frutas prohibidas y recomendadas durante el embarazo. Frutas prohibidas y recomendadas durante el embarazo Las frutas son alimentos son de hecho una fuente inagotable de nutrientes como vitaminas, sales minerales y fibras, esenciales para el crecimiento y desarrollo del bebé,
Lo ideal es consumir frutas frescas de temporada, siguiendo la regla de tres raciones al día, mientras que para las verduras y hortalizas se recomienda tomar dos raciones diarias. Es mejor alternar siempre los colores de los alimentos, por ejemplo integrando verduras de hoja verde con frutas y verduras de color amarillo, naranja o rojo intenso, para no correr el riesgo de una ingesta limitada de nutrientes.
Naranjas y mandarinas, frutos del bosque y plátano s. Estas frutas contienen altas cantidades de vitamina C, potasio y ácido fólico. Mango, melocotones y albaricoques, Que son ricos en betacaroteno, vitaminas C y A. El consumo de fruta de pulpa amarilla ayuda al sistema inmunológico del feto, influyendo en el desarrollo de la visión y el sistema nervioso del bebé.
Podemos añadir también que será bueno aumentar la ingesta de verduras muy concretas tal y como son las hojas de nabo, coles de Bruselas y espinacas dado que son ricas en vitamina C y betacaroteno, así como en hierro y ácido fólico, cuya necesidad aumenta significativamente durante el embarazo.
El consumo de frutas y verduras en las cantidades adecuadas permite la correcta ingesta de vitaminas y sales minerales lo que ayuda a reducir la sensación de cansancio y debilidad, frecuentes durante la gestación, contrarrestando también la aparición de complicaciones como anemia, preeclampsia y defectos en la columna o en el nacimiento.
Las frutas a evitar en el embarazo Sin embargo, también hay que tener en cuenta aquellas frutas que quizás es mejor evitar durante el embarazo como las que son más ácidas tal y como es el caso por ejemplo de la piña o de hecho, no abusar de los cítricos que pueden causarte acidez estomacal.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la mejor fruta para comer durante el embarazo?
Las naranjas, fresas, frambuesas y papayas son ricas en ácido fólico. Los higos, kiwi, piña (beneficios de la piña en embarazo ), manzana, plátano, presentan gran cantidad de calcio. Los melocotones, ciruelas, son ricos en hierro. Las fresas, naranjas, papayas, kiwi, tienen un elevado contenido en vitamina C.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si como mucho limón en el embarazo?
Acidez – Algunas mujeres embarazadas pueden experimentar acidez estomacal frecuente. Los médicos sugieren varios métodos para reducir este efecto durante el embarazo, Estos pueden incluir:
Comer comidas más pequeñas y más frecuentesNo acostarse justo después de comerEvitar los alimentos que agravan los síntomas de la acidez estomacal
Los limones contienen altos niveles de ácido cítrico, que pueden exacerbar los síntomas de la acidez de estómago en algunas mujeres embarazadas. Cada persona puede notar que diferentes alimentos pueden desencadenar acidez de estómago. Estos alimentos pueden contener o no niveles más altos de ácido.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si se tiene relaciones sexuales durante el embarazo?
¿ Relaciones sexuales durante el embarazo? El embarazo no impide tener relaciones sexuales, práctica posiciones cómodas, coméntalo con tu pareja. No te preocupes, el bebé no está en riesgo, ya que en el cuello de tu matriz hay una membrana mucosa que lo protege.
Ver respuesta completa
¿Que no debo hacer en los primeros 3 meses de embarazo?
Recibir buen cuidado antes, durante y después de su embarazo es muy importante. Puede ayudar a su bebé a crecer y desarrollarse, y a mantenerlos a ambos saludables. Es la mejor manera de asegurar que su pequeño tenga un buen inicio para una vida saludable.
- CUIDADO PRENATAL Un buen cuidado prenatal incluye una buena alimentación y buenos hábitos de salud antes y durante el embarazo.
- Idealmente, usted debe hablar con su proveedor de atención médica antes de empezar a intentar quedar embarazada.
- He aquí algunas cosas que deberá hacer: Elegir a un proveedor: Será necesario que elija un proveedor para su embarazo y parto,
Este proveedor le ofrecerá servicios de cuidado prenatal, de parto y de posparto. Tomar ácido fólico: Si está contemplando quedar embarazada, o si ya lo está, debe tomar un suplemento con al menos 400 microgramos (0.4 mg) de ácido fólico todos los días.
Hablar con su proveedor sobre cualquier medicamento que tome. Esto incluye medicamentos de venta libre. Solo debe tomar los medicamentos que su proveedor considere que es seguro tomar mientras está embarazada.Evitar todo uso de alcohol y el uso de drogas recreativas y limitar la cafeína.Dejar de fumar, si lo hace actualmente.
Asistir a consultas y exámenes prenatales: Usted visitará muchas veces a su proveedor durante el embarazo para recibir cuidado prenatal. La cantidad de visitas y los tipos de exámenes que se le harán cambiarán según en qué punto de su embarazo se encuentre:
Cuidado durante el primer trimestre Cuidado durante el segundo trimestre Cuidado durante el tercer trimestre
Hable con su proveedor sobre los distintos exámenes que se le practicarán durante el embarazo. Estos exámenes pueden ayudar a su proveedor a ver cómo se está desarrollando el bebé y a detectar cualquier problema con su embarazo. Los exámenes pueden incluir:
Pruebas de ultrasonidos para ver cómo está creciendo su bebé y ayudar a establecer una fecha de nacimiento estimada Pruebas de glucosa para detectar diabetes gestacionalPruebas de sangre para detectar el ADN fetal normal en sangre Ecocardiografía fetal para revisar el corazón del bebé Amniocentesis para buscar defectos congénitos y problemas genéticos Prueba de translucencia nucal (ultrasonido vaginal) para buscar problemas con los genes del bebé Análisis en busca de enfermedades de transmisión sexual Exámenes de tipo de sangre como Rh y ABO Exámenes de sangre para anemiaExámenes de sangre para hacer seguimiento a cualquier enfermedad crónica que haya tenido antes de quedar en embarazo
Según sus antecedentes familiares, puede elegir hacerse pruebas de detección de problemas genéticos, Hay muchas cosas que debe pensar antes de realizar pruebas genéticas. Su proveedor puede ayudarle a decidir si esto es lo mejor para usted. Si usted tiene un embarazo de alto riesgo, podría ser necesario que consulte a su proveedor con mayor frecuencia, y que se realice exámenes adicionales,
Náuseas del embarazo Dolores de espalda, de piernas y otros dolores que se presentan en el embarazo Problemas para dormir Cambios en la piel y el cabello Sangrado vaginal en las primeras etapas del embarazo
No hay dos embarazos iguales. Algunas mujeres tienen síntomas leves, o muy pocos síntomas durante el embarazo. Muchas mujeres trabajan durante todo el término y viajan mientras están embarazadas. Otras podrían necesitar disminuir sus horas o dejar de trabajar.
Algunas mujeres requieren reposo en cama durante algunos días o posiblemente semanas para tener un embarazo saludable. POSIBLES COMPLICACIONES DEL EMBARAZO El embarazo es un proceso complejo. Si bien muchas mujeres tienen embarazos normales, pueden presentarse complicaciones. Sin embargo, presentar una complicación no quiere decir que no tendrá un bebé saludable.
Más bien, significa que su proveedor la vigilará de cerca y cuidará especialmente de usted y de su bebé durante el resto de su término. Las complicaciones comunes incluyen:
Diabetes durante el embarazo ( diabetes gestacional ).Presión arterial alt durante el embarazo ( preeclampsia ). Su proveedor hablará con usted sobre cómo cuidarse si tiene preeclampsia, Cambios prematuros o pretérmino en su cuello uterino. Problemas con la placenta. Es posible que cubra el cuello uterino, que se aleje de la matriz o que no esté funcionando tan bien como debería. Sangrado vaginal. Trabajo de parto prematuro. Que su bebé no esté creciendo bien.Que su bebé presente problemas de salud.
Pensar en los posibles problemas puede ser atemorizante. Pero es importante estar al tanto de manera que pueda informar a su proveedor si nota síntomas inusuales. TRABAJO DE PARTO Y ALUMBRAMIENTO Hable con su proveedor sobre lo que puede esperar durante el trabajo de parto y el alumbramiento.
Cómo desea manejar el dolor durante el trabajo de parto, incluso si desea o no recibir un bloqueo epidural Sus sentimientos sobre la episiotomía Qué sucedería si requiere una cesárea Sus sentimientos sobre un parto asistido con fórceps o con ayuda de ventosas Quién desea que esté con usted durante el parto
También es buena idea hacer una lista de las cosas que debe llevar al hospital, Empaque una maleta con anticipación para tenerla lista cuando comience el trabajo de parto. Conforme se acerque la fecha esperada para el parto, notará ciertos cambios. No siempre es fácil notar cuándo comenzará el trabajo de parto,
Su proveedor podrá decirle cuándo es momento de visitarlo para hacerse un examen o dirigirse al hospital para el parto. Hable con su proveedor sobre lo que sucede si supera la fecha esperada de parto, Según su edad y factores de riesgo, su proveedor podría tener que provocar el parto entre la semana 39 y la semana 42, aproximadamente.
Una vez que comienza el trabajo de parto, puede utilizar una serie de estrategias para sobrellevarlo, QUÉ ESPERAR LUEGO DEL NACIMIENTO DE SU BEBÉ Tener un bebé es un hecho emocionante y maravilloso. También implica mucho trabajo para la madre. Usted necesitará cuidarse en las primeras semanas luego del alumbramiento.
El tipo de cuidado que necesitará dependerá de cómo dio a luz a su bebé. Si tuvo un parto vaginal, probablemente pasará 1 o 2 días en el hospital antes de irse a casa, Si tuvo una cesárea se quedará en el hospital por 2 o 3 días antes de irse a casa. Su proveedor le explicará cómo cuidarse usted sola cuando regrese a casa conforme se recupera.
Si usted es capaz de amamantar, hacerlo tiene muchos beneficios, También puede ayudarle a perder el peso que subió durante el embarazo, Téngase paciencia mientras aprende a amamantar. Aprender las habilidades necesarias para amamantar a su bebé puede llevar de 2 a 3 semanas.
Cómo cuidar sus senos La posición del bebé para amamantarlo Cómo superar cualquier problema con el amamantamiento Extracción y almacenamiento de leche materna Cambios en la piel y el pezón a causa del amamantamiento El mejor momento para amamantar
Si necesita ayuda, hay muchos recursos disponibles para las madres primerizas. CUÁNDO LLAMAR AL PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA: Llame a su proveedor si está o cree que está embarazada y:
Toma medicamentos para diabetes, enfermedad de la tiroides, convulsiones o presión arterial altaNo está recibiendo cuidado prenatalNo puede manejar las molestias comunes del embarazo sin tomar medicamentosPodría haber estado expuesta a una infección de transmisión sexual, a químicos, a radiación o a otras sustancias tóxicas
Consulte a su proveedor inmediatamente si está embarazada y tiene:
Fiebre, escalofrío o micción dolorosaSangrado vaginalDolor abdominal intensoTraumatismo físico o trauma emocional graveRuptura de fuente (ruptura de membranas)Poco o ningún movimiento del bebé en la segunda mitad de su embarazo
Greenberg JM, Haberman B, Narendran V, Nathan AT, Schibler K. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice.8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 73.
- Gregory KD, Ramos DE, Jauniaux ERM.
- Preconception and prenatal care.
- In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds.
- Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5.
- Magowan BA, Owen P, Thomson A.
- Early pregnancy care.
In: Magowan BA, Owen P, Thomson A, eds. Clinical Obstetrics and Gynaecology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Ltd.; 2019:chap 6. Williams DE, Pridjian G. Obstetrics. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine.9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 20.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor desayuno para una embarazada?
El desayuno es una de las comidas más importantes del día y, si estás embarazada, mucho más. Durante el embarazo, cuidar tu alimentación es importante porque te ayudará a prepararte para los cambios físicos y hormonales que se producirán en tu cuerpo en los próximos meses.
- El desayuno debe ser equilibrado, completo y ligero y, en las primeras semanas, puede ayudarte a disminuir las naúseas, uno de los síntomas más típicos de la gestación.
- Descubre los síntomas que pueden indicar que estás embarazada.
- Un desayuno ideal debe incluir algún alimento energético como los carbohidratos derivados de granos enteros.
Ya sea en forma de copos de cereales o pan integral, ingerir carbohidratos por la mañana será un ‘chute’ de energía y, además su aporte de fibras esenciales te ayudará a regular el tránsito intestinal ya que es habitual que, durante el embarazo, sufras estreñimiento.
- Los 20 mejores libros sobre el embarazo.
- Además de aportar energía, el desayuno también debe ser hidratante ya que es habitual que las embarazadas pierdan líquidos por la noche, sobre todo si suda mucho a la hora de dormir.
- Para reponer esos líquidos, la fruta puede ser tu mejor aliados.
- Inclúyela en la primera comida del día ya que es una fuente inagotable de sales minerales.
Puedes tomarla entera, en un batido mezclada con leche, cortada con cereales o con yogur. Elige frutas de temporada y, si te gusta el plátano, es una de las frutas más completas para tu desayuno. Descubre 15 curiosidades sobre tu tripa de embarazada. Otro de los alimentos que no debe faltar en el desayuno de una embarazada son los lácteos.
- Un tazón de leche o un yogur natural no pueden faltar en tu primera comida del día.
- Al yogur le puedes añadir cereales, fruta cortada o bayas y frutas deshidratadas.
- Recopilamos las mejores ideas para las cenas de los niños.
- Un puñado de frutos secos puede ser un buen complemento para tu desayuno en el embarazo.
Un puñado de almendras, anacardos o nueces te aportarán sustancias antioxidantes y energía. También es importante incluir algo de fibra para evitar los trastornos intestinales que muchas mujeres sufren durante la gestación. ¿Y qué pasa con el café? Su consumo durante el embarazo no está recomendado pero si puedes tomarte una taza al día, elige cuál es el mejor momento para su consumo.
Lo mismo ocurre con el té y el cacao. También debes evitar los alimentos dulces, galletas y pasteles.20 baberos bonitos y originales para el bebé. El desayuno durante el embarazo puede ser dulce o salado pero siempre utilizando los alimentos adecuados para estos meses. A continuación, recopilamos las mejores ideas que puedes incluir en la primera comida del día y que te aportará energía y nutrientes.
¿Te apuntas? ¿Qué desayuno si estoy embarazada? Para comenzar el día con energía, debes disfrutar de un desayuno equilibrado, completo y ligero. En la primera comida del día, no pueden faltar lácteos, frutas y carbohidratos. Prefieras dulce o salado, te ofrecemos las mejores ideas de desayuno para embarazadas.
Muesli con yogur y frutas Con la preparación del muesli con frutas para el desayuno reunirás lo mejor de los cereales, las vitaminas de la fruta y el calcio del yogur. Si necesitas un sabor dulce en el desayuno puedes complementarlo perfectamente con este plato, añade un poco de azúcar, miel o fructosa y así tendrás un desayuno completísimo para empezar con fuerza el día.
Macedonia de frutas: Ensalada de vitaminas Durante el embarazo se necesita una gran cantidad de vitaminas. Por eso comenzar el día con color y sabor es lo mejor para ti y para tu bebé. Si tienes tiempo, puedes prepararte una ensalada de vitaminas, cargada de kiwi, fresa, plátano, manzana y naranja.
- Y si no tienes tiempo, puedes dejarla preparada por la noche y taparla con film.
- Mantenla siempre en la nevera y así te aguantará hasta el día siguiente.
- Barritas con cereales caseras Las barritas energéticas son muy sencillas de preparar y pueden aguantarte más de un día.
- Coges muesli (cereales y fibra) y frutos secos como avellanas, almendras o pipas de girasol (ácido fólico), lo trituras todo un poco (si quieres, añades miel), lo pones en moldes pequeños o cubiteras y lo metes en la nevera,
Puedes incluir los ingredientes que quieras, es decir, los frutos secos o las frutas que desees. Con ellas tendrás el alimento perfecto para empezar un buen día en tu embarazo. Yogur con frutas del bosque Un desayuno ligero, sencillo y para tomar en cualquier parte es el yogur con frutas rojas del bosque.
Se trata de un desayuno muy sano tanto para niños como para embarazadas, que aporta vitamina C y calcio, para fortalecer tus huesos y formar los del niño. Yogur con galletas y nueces Otra idea para el desayuno es un vaso de yogur con unas galletas y frutos secos (nueces, avellanas, almendras.) o muesli.
Puedes tomarlo por separado o ponerlo todo en un recipiente (triturando los frutos secos y las galletas). Perfecto si lo completas con una pieza de fruta o añades al yogur un poco de jugo de frutas (como fresas y unas gotas de limón). Además de un desayuno rico y bonito, puede ser un éxito en tu rutina diaria, puesto que es muy sano y muy fácil de preparar.
- Sándwich de queso blanco y tomate Puedes prepartarte un sándwich con unas lonchas de pavo cocido, queso fresco, verduras de hoja verde (ácido fólico) y tomate crudo.
- El pavo es una carne muy nutritiva y baja en grasa.
- Y el queso freso siempre se ha recomendado durante el embarazo por su alto contenido en calcio y proteínas y sus bajas calorías.
Además, es perfecto para complementarlo con verduras crudas o cocinadas al vapor o a la plancha. Tosta de pan con tomate a las finas hierbas Las embarazadas deben cuidar su alimentación y evitar las grasas, por eso este desayuno es una buena elección.
Es contundente y lleno de vitamina C, lo que aportará al feto la fuerza que necesita, Se trata de una base de pan, mejor si es casero, tostado con tomate y unas hojas de albahaca o finas hierbas por encima. Un pan integral con cebollino, rábanos y una rodaja de tomate es muy rápido y te proporcionará todo lo que el bebé y tú necesitáis.
Puedes completarlo añadiendo proteínas: con unas lonchas de pavo cocido o de carne asada y con queso fresco. La calabaza es un manjar que aporta fibra, agua, betacarotenos (que, de paso, te ayudarán a ponerte morena), potasio y vitamina C, tanto para ti como para el niño.
- Además, tiene muy pocas calorías, sólo 15 por cada 100 g.
- Fortalece las defensas, ayuda a expulsar mucosidades de los bronquios, es desintoxicante, ligeramente laxante y es ideal en dietas contra la obesidad o el sobrepeso del embarazo.
- Para elaborar este bocatín, cortas la calabaza en láminas y las pasas por la sartén.
Existen desayunos más dulces, exóticos y elaborados que también son muy sanos para ti y para tu bebé. Son los crepes de frutas. A la fina masa de las tortitas puedes añadirle las frutas que prefieras. De esta forma tendrás una sana explosión de sabores, juntando el azúcar del crepe y el ácido de la fruta.
Ver respuesta completa
¿Cómo se debe dormir durante el embarazo?
Es posible que duerma bien durante el primer trimestre. Es probable que también necesite dormir más de lo usual. Su cuerpo está trabajando arduamente para formar a un bebé. Así que se cansará fácilmente. Pero más adelante en su embarazo, le puede costar trabajo dormir bien.
- Su bebé está creciendo, lo cual puede hacer que sea difícil encontrar una posición cómoda para dormir.
- Si usted siempre ha dormido boca abajo o boca arriba, es posible que tenga problemas para acostumbrarse a dormir de lado (como los proveedores de atención médica lo recomiendan).
- Además, cambiar de posición en la cama se hace más difícil a medida que usted se vuelve más grande.
Otras situaciones que pueden impedirle dormir incluyen:
Más viajes al baño. Sus riñones están haciendo un esfuerzo mayor para filtrar la sangre adicional que su cuerpo está produciendo. Esto da como resultado más orina. Además, a medida que el bebé crece, la vejiga tiene que soportar más presión. Esto significa muchos más viajes al baño. Aumento de la frecuencia cardíaca. Su frecuencia cardíaca aumenta durante el embarazo para bombear más sangre. Esto puede hacer que sea más difícil dormir. Dificultad para respirar. Al principio, las hormonas del embarazo pueden hacer que usted respire más profundamente. Esto podría hacerla sentir como si hiciera más esfuerzo para obtener aire. Asimismo, a medida que el bebé ocupa más espacio, puede ejercer más presión sobre el diafragma (el músculo justo debajo de los pulmones). Dolores y molestias. Los dolores en las piernas o la espalda son causados en parte por el peso extra que usted está cargando. Acidez gástrica. Durante el embarazo, todo el sistema digestivo se vuelve lento. El alimento permanece en el estómago y los intestinos por más tiempo. Esto puede causar acidez gástrica, que a menudo es peor por la noche. También se puede presentar estreñimiento. El estrés y los sueños. Muchas mujeres embarazadas se preocupan por el bebé o respecto al hecho de convertirse en madres, lo que puede dificultarles conciliar el sueño. Los sueños vívidos y las pesadillas son comunes durante el embarazo. Soñar y preocuparse más de lo habitual es normal, pero trate de que esto no la desvele por la noche. Aumento de la actividad del bebé durante la noche.
Trate de dormir de lado. Acostarse de lado con las rodillas dobladas probablemente será la posición más cómoda. Esto hace que para su corazón sea más fácil bombear, ya que impide que el bebé ejerza presión sobre la vena grande que lleva sangre de nuevo al corazón desde sus piernas.
- Muchos proveedores les recomiendan a las mujeres embarazadas dormir sobre el lado izquierdo.
- Dormir sobre el lado izquierdo también mejora el flujo de sangre entre el corazón, el feto, el útero y los riñones.
- Además, quita la presión sobre el hígado.
- Si su cadera izquierda siente mucha molestia, ESTÁ BIÉN cambiarse un rato al lado derecho.
Es mejor no dormir boca arriba. Pruebe con el uso de almohadas por debajo del vientre o entre las piernas. Igualmente, el uso de una almohada recogida o una manta enrollada en la parte baja de la espalda puede aliviar algo de la presión. También puede probar con un colchón tipo cartón de huevos en su lado de la cama para brindar un poco de alivio a las caderas adoloridas.
Elimine o reduzca las bebidas como gaseosas, café y té. Estas bebidas contienen cafeína y dificultan el sueño.Evite beber mucho líquido o ingerir una gran comida unas horas antes de irse a la cama. Algunas mujeres descubren que les ayuda el hecho de consumir un buen desayuno y almuerzo, y luego hacer una cena más pequeña.Si las náuseas la mantienen despierta, coma algunas galletas antes de irse a la cama.Trate de ir a la cama y despertarse a la misma hora todos los días.Evite hacer ejercicio justo antes de irse a la cama.Haga algo para relajarse antes de irse a la cama. Pruebe tomando un baño tibio de 15 minutos o beber algo caliente y sin cafeína como la leche.Si un calambre en la pierna la despierta, presione sus pies contra la pared o párese sobre la pierna. También puede pedirle a su proveedor una receta de medicamentos que ayuden a aliviar los calambres.Tome siestas cortas durante el día para compensar el sueño perdido durante la noche.
Si el estrés o la ansiedad respecto al hecho de convertirse en madre le está impidiendo dormir bien, pruebe:
Tomar una clase sobre el parto para ayudarla a prepararse para los cambios en la vida más adelante.Hablar con su proveedor acerca de técnicas para hacerle frente al estrés.
No tome ninguna ayuda para dormir. Esto incluye medicamentos de venta libre y productos a base de hierbas. No se recomiendan para mujeres embarazadas. No tome ningún medicamento por cualquier razón sin consultar al proveedor. Cuidado prenatal – dormir; Cuidado durante el embarazo – dormir Antony KM, Racusin DA, Aagaard K, Dildy GA.
Maternal physiology. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 3. Balserak BI, O’Brien LM, Bei B. Sleep and sleep disorders associated with pregnancy. In: Kryger M, Roth T, Goldstein CA, Dement WC, eds.
Principles and Practice of Sleep Medicine,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 186. Versión en inglés revisada por: John D. Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA. Also reviewed by David C.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de leche se puede tomar en el embarazo?
Los lácteos suponen una fuente de calcio, vitaminas y proteínas muy importante durante el periodo de gestación y, como hemos indicado, se pueden consumir siempre que la leche sea pasteurizada (o leche tratada a alta temperatura (UHT)) y, en el caso de los derivados lácteos, estén elaborados a partir de la misma.
Ver respuesta completa