Que Medico Trata El Dolor De Espalda?

Que Medico Trata El Dolor De Espalda
Especialista en Dolor de Espalda y Lumbalgia | Dr. Daniel Machuca El dolor de espalda o lumbalgia es una patología muy frecuente en nuestro medio, este puede ser consecuencia de una lesión o de la cascada degenerativa de la columna lumbar que se produce con la edad, que comienza en el disco intervertebral, continuando por las facetas articulares y demás elementos vertebrales.

  1. Si bien estos cambios anatómicos son propios del envejecimiento, existen momentos en los que provocan problemas de orden neurológico que derivan en episodios dolorosos y alteración de la función motora del individuo.
  2. Se define la lumbalgia como el dolor o malestar localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas piernas, sin que esta irradiación por debajo de la rodilla deba ser considerada de origen radicular.

Según el tiempo de duración del dolor, la lumbalgia se clasifica en:

Aguda: dolor de menos de 6 semanas. Subaguda: dolor de 6-12 semanas. Crónica: más de 12 semanas con dolor. Recurrente: lumbalgia aguda en paciente que ha tenido episodios previos de dolor lumbar en una localización similar, con periodos libres de síntomas de tres meses.

Entre las principales causas del dolor de espalda o lumbalgia están:

Tensión muscular. Los músculos de la espalda baja proporcionan la fuerza y ​​la movilidad para todas las actividades de la vida diaria, las distensiones ocurren cuando un músculo está sobrecargado o débil. Esguince de ligamento. Los ligamentos conectan las vértebras espinales y proporcionan estabilidad para la espalda baja, ellos pueden ser lesionados con un movimiento repentino, contundente o con estrés prolongado. La mala postura. Una mala alineación postural, como encorvarse en frente al televisor o sentarse sobre un escritorio, crea fatiga muscular y compresión articular. Daños en los discos intervertebrales. Los años de abuso pueden causar desequilibrios musculares como la tensión y la debilidad, que también causan dolor y generar cambios degenerativos en los discos lo cual puede propiciar que los nervios raquídeos sean lesionados. Degeneración de las articulaciones facetarias de la columna vertebral. Causas de envejecimiento normal. Como la disminución de la densidad ósea, fuerza y ​​elasticidad de los músculos y ligamentos. Protuberancia del disco. o hernia, puede causar presión en un nervio, que puede irradiar dolor en la pierna. Otras causas del dolor lumbar incluyen infección de la vejiga y/o riñón, endometriosis, cáncer o problemas ováricos.

You might be interested:  Como Se Quitan Los Hematomas En El Embarazo?

El síntoma principal de la lumbalgia es el dolor en cualquier parte de la espalda, y a veces hasta las nalgas y las piernas. Algunos problemas de espalda pueden causar dolor en otras partes del cuerpo, dependiendo de los nervios afectados. El dolor a menudo desaparece sin tratamiento, pero si se presentan algunas de las siguientes condiciones la persona debe consultar con el médico:

Pérdida de peso, fiebre y/o inflamación en la espalda. Dolor de espalda persistente, donde acostarse o descansar no mejora la situación. Dolor en las piernas. Sufrir una lesión reciente o trauma en la espalda. Incontinencia urinaria, dificultad para orinar, incontinencia fecal, o pérdida de control sobre los movimientos intestinales. Sensación de adormecimiento alrededor de los genitales, el ano o las nalgas.

Por lo general, un médico podrá diagnosticar el dolor de espalda o lumbalgia después de preguntar sobre los síntomas y realizar un examen físico. Es posible que se requiera una exploración por imágenes y otras pruebas si el dolor parece ser el resultado de una lesión, también si existe la sospecha de que exista una causa subyacente que necesite tratamiento o si el dolor persiste durante un largo período.

Una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden brindar información sobre el estado de los tejidos blandos en la espalda. Los rayos X pueden mostrar la alineación de los huesos y detectar signos de artritis o fracturas, pero es posible que no revelen daño en los músculos, la médula espinal, los nervios o los discos.

Las imágenes por resonancia magnética o tomografías computarizadas pueden revelar discos herniados o problemas con los tejidos, tendones, nervios, ligamentos, vasos sanguíneos, músculos y huesos. Las gammagrafías óseas pueden detectar tumores óseos o fracturas por compresión causadas por la osteoporosis, en estos casos una sustancia radiactiva se inyecta en la vena.

  1. El marcador se acumula en los huesos y ayuda al médico a detectar problemas en los huesos con la ayuda de una cámara especial.
  2. La mide los impulsos eléctricos producidos por los nervios en respuesta a los músculos.
  3. Esto puede confirmar la compresión del nervio, que puede ocurrir con una hernia de disco o con la estenosis espinal.
You might be interested:  Como Se Alimenta Y Respira El Bebe Durante El Embarazo?

El médico también puede ordenar un análisis de sangre si se sospecha la presencia de una infección. Ante una lumbalgia existen varias opciones de tratamientos, entre ellas podemos citar:

El paciente debe ponerle un alto a la actividad que agrava la situación. Se debe evitar estar sentado durante mucho tiempo, conducir, agacharse, levantar objetos pesados ​​y torcerse. El hielo aplicado en la zona lumbar durante 15 minutos cada 1 a 2 horas es útil para reducir el dolor y el espasmo. Hay que evitar aplicar calor en la espalda durante las primeras 48 horas de una lesión aguda. El especialista puede recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se puede prescribir la realización de ejercicios suaves para la movilidad y el estiramiento, especialmente de los músculos de las piernas y la espalda, esto puede ayudar a disminuir la gravedad, la duración y la recurrencia del dolor lumbar, siempre evitando realizar ejercicios que incrementen el dolor. Se debe modificar la posición para dormir con la finalidad de aliviar la tensión en la zona lumbar.

El dolor de espalda o lumbalgia es una enfermedad que puede llegar a ser incapacitante. El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza. En el caso de que usted desee agendar una Consulta con el Dr. : Especialista en Dolor de Espalda y Lumbalgia | Dr. Daniel Machuca
Ver respuesta completa

¿Cuál es el médico especialista en dolor de espalda?

¿Qué especialista trata el dolor de espalda? – Existen diversos especialistas que pueden encargarse del dolor de espalda. Por ejemplo, el traumatólogo, que es el especialista de los huesos y el reumatólogo, especialista en articulaciones. En lo que respecta al tratamiento, especialistas en el tratamiento del dolor, así como rehabilitadores físicos, fisioterapeutas, osteópatas, especialistas en ozonoterapia, acupuntores pueden resultar de gran ayuda.
Ver respuesta completa

¿Cuando me tengo que preocupar por un dolor de espalda?

La mayoría de los dolores de espalda no son graves. Hay que preocuparse cuando aparecen otros síntomas: entumecimiento, debilidad, fiebre, etc. Dolor en la parte baja de la espalda : qué lo causa y cómo aliviarlo.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Quitar Dolor De Cabeza Y Mareos?

Un reumatólogo es un especialista en medicina interna o pediatría que recibió capacitación adicional en el diagnóstico (detección) y el tratamiento de enfermedades osteomusculares y afecciones autoinmunitarias sistémicas habitualmente denominadas enfermedades reumáticas.

  • Estas enfermedades pueden afectar las articulaciones, los músculos y los huesos; causan dolor, inflamación y deformidad.
  • Las enfermedades autoinmunitarias se producen cuando el sistema inmunitario envía inflamación a zonas del cuerpo cuando no es necesaria, lo cual causa daños o síntomas.
  • Estas enfermedades pueden afectar los ojos, la piel, el sistema nervioso y los órganos internos.

Los reumatólogos tratan las enfermedades en las articulaciones de un modo similar al de los traumatólogos, pero no realizan cirugías. Entre las enfermedades comunes que tratan los reumatólogos, se encuentran la artrosis, la gota la artritis reumatoide, el dolor de espalda crónico, la tendinitis y el lupus,
Ver respuesta completa

¿Cuándo acudir a un traumatólogo? – Es más habitual de lo que piensas sufrir un daño o percance en el sistema locomotor. Los huesos y músculos del cuerpo se ven afectados por dolencias de carácter degenerativo o accidental que requieren la intervención de un profesional para volver la normalidad.

De todo ello, se encarga el área de traumatología. Diseño: La Factoría Creativa El traumatólogo es un médico especialista que ayuda en la recuperación de lesiones óseas y musculares. La traumatología es un área de la medicina que también trata la prevención, investigación y tratamiento de otras partes relacionadas como pueden ser los tendones o ligamentos adheridos al sistema.

Pueden ser dolencias adquiridas desde el nacimiento o por causas accidentales. También abarca casos más graves en los que el paciente necesita de una intervención quirúrgica como la colocación de prótesis o la aplicación de implantes y tornillos.
Ver respuesta completa

¿Quién atiende las contracturas musculares?

Las contracturas musculares se tratan por un especialista en Osteopatía o Fisioterapia.
Ver respuesta completa