Advertisement
- Clotrimazol (Mycelex, Lotrimin AF)
- Miconazol (Monistat 3)
- Terconazol.
Contents
¿Qué pasa con los óvulos durante el embarazo?
Ovulación estando embarazada Cuando una mujer se queda embarazada, su ciclo menstrual queda bloqueado y no hay maduración de nuevos folículos hasta después del parto. Sin embargo, es posible que haya alguna alteración hormonal durante las primeras semanas de embarazo que provoque un fallo del bloqueo reproductivo y tenga lugar una nueva ovulación.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo comezon en mi parte íntima y estoy embarazada?
No hay que alarmarse pero debes saber que no es un síntoma normal tener picor genital en ningún trimestre de la gestación. Normalmente esto es debido a una infección vaginal, aunque también pueden ser por sequedad o el uso de jabones con perfumes.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tengo infeccion por hongos y estoy embarazada?
Las infecciones por hongos en la vagina durante el embarazo son más comunes que en cualquier otro momento en la vida de una mujer, especialmente durante el segundo trimestre del embarazo. Usted puede notar un aumento en la cantidad de flujo delgado, blanco y con olor extraño.
- Esto es un síntoma común y normal en el segundo trimestre.
- Si usted piensa que puede estar experimentando una infección por hongo vaginal, la siguiente información le preparará para discutir la posibilidad con su médico.
- Aunque las infecciones por hongo vaginal no tienen ningún efecto negativo importante en el embarazo, suelen ser más difíciles de controlar durante el embarazo que causa malestar significativo para usted.
No pierda tiempo en la búsqueda de tratamiento.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el flujo que te sale cuando estás embarazada?
Leucorrea es el término con el que se denomina al flujo vaginal que se genera durante el embarazo y que, cuando es normal, tiene un color blanquecino o ligeramente amarillento, es inodoro y de textura viscosa.
Ver respuesta completa
¿Qué le pasa al bebé cuando la madre tiene infeccion urinaria?
¿Qué puedo hacer contra una infección urinaria en mi embarazo? – Respuesta: Las infecciones de orina son muy frecuentes en las mujeres debido a que su uretra es muy corta, y los gérmenes presentes en el periné y ano ascienden con facilidad por ella hasta la vejiga.
Se suelen relacionar con una técnica de limpieza defectuosa (siempre, después de orinar o defecar se debe limpiarse de delante a atrás, para evitar el arrastre de estos gérmenes a la uretra). Durante el embarazo son todavía más frecuentes (se dice que hasta el 15% de las embarazadas pueden tener gérmenes en su orina sin que en todos los casos presenten síntomas) ya que se produce una retención de la orina por la dilatación y disminución del movimiento de la vía urinaria de origen hormonal.
Después de orinar o defecar debe limpiarse de delante a atrás, para evitar el arrastre de estos gérmenes a la uretra. En fases más avanzadas del embarazo, el útero en crecimiento presiona la pared de la vejiga y predispone aún más a la infección. Aunque durante el embarazo es mejor evitar los antibióticos, el riesgo para el embarazo de una infección de orina no tratada, justifica su uso, ya que las infecciones de orina predisponen a partos prematuros, y además pueden progresar a infecciones más severas del riñón (pielonefritis).
- En principio, si no se complica no afectará al feto.
- La infección urinaria cursa con síntomas de aumento en la urgencia y la frecuencia urinaria, sensación de malestar al orinar, con quemazón o picor en la uretra y parte baja del abdomen.
- Puede haber un discreto dolor en la zona baja del abdomen.
- Al ponerse en tratamiento con un antibiótico los síntomas cederán en unos 2-3 días, pero debe acudir a su médico o ginecólogo para que se la diagnostiquen adecuadamente y se la traten.
Un saludo. CONDICIONES DE USO DEL SERVICIO La información facilitada por este medio no puede, en modo alguno, sustituir a un servicio de atención médica directa, así como tampoco debe utilizarse con el fin de establecer un diagnóstico, o elegir un tratamiento en casos particulares.
Ver respuesta completa
¿Qué tan adentro se ponen los óvulos?
Para ponérselo se debe estar sentada o tumbada con las piernas abiertas y dobladas. Ya sea con los dedos o valiéndose del aplicador, se debe introducir el óvulo en la vagina con suavidad y empujarlo lo más adentro como sea posible.
Ver respuesta completa
¿Cómo tratar la infeccion por hongos en el embarazo?
Infección por hongos durante el embarazo: ¿un tratamiento de venta libre es adecuado? Puedes tratar una infección por hongos durante el embarazo de forma segura con varias cremas o supositorios vaginales antimicóticos de venta libre. Sin embargo, es mejor confirmar con el médico que los síntomas en realidad se deben a una infección por hongos antes de comenzar el tratamiento.
Clotrimazol (Mycelex, Lotrimin AF) Miconazol (Monistat 3) Terconazol
Estos productos se pueden usar en cualquier momento durante el embarazo y no representan un riesgo de defectos de nacimiento u otras complicaciones del embarazo. Para obtener mejores resultados, elige una fórmula de siete días. No se recomiendan los medicamentos orales si estás embarazada.
Algunos antifúngicos recetados comúnmente, como el fluconazol (Diflucan), deben evitarse, especialmente durante el primer trimestre. Si consultas a un médico sobre tu infección por hongos y te encuentras en una etapa muy temprana de tu embarazo, asegúrate de decirle al médico que crees que estás embarazada.
Last Updated Jan 6, 2021 © 2022 Mayo Foundation for Medical Education and Research (MFMER). All rights reserved. : Infección por hongos durante el embarazo: ¿un tratamiento de venta libre es adecuado?
Ver respuesta completa
¿Qué cura la crema clotrimazol?
Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a618059-es.html El clotrimazol tópico se usa para tratar la tiña corporal (tiña; infecciones micóticas de la piel que causan un sarpullido rojo con escamas en diferentes partes del cuerpo) tinea cruris (tiña inguinal; infección micótica de la piel en la ingle o glúteos), y tinea pedis (pie de atleta; infección micótica de la piel en el pie y entre los dedos de los pies).
- El clotrimazol pertenece a una clase de medicamentos antimicóticos llamados imidazoles.
- Su acción consiste en detener el crecimiento de los hongos que ocasionan la infección.
- La presentación del clotrimazol tópico es en una crema y líquido para aplicarse en la piel.
- Por lo general se aplica dos veces al día (en la mañana y en la noche).
Siga atentamente las instrucciones que se encuentran en la etiqueta del paquete y pida a su médico o farmacéutico que le explique cualquier parte que no comprenda. Utilice clotrimazol exactamente como se le indique. No use una cantidad mayor ni menor del medicamento, ni lo use con más frecuencia de la que está colocada en el paquete o que su médico indica.
- El clotrimazol tópico es solo para usarlo sobre la piel.
- No deje que el clotrimazol entre en sus ojos y no trague el medicamento.
- El clotrimazol no funciona en el cuero cabelludo ni en las uñas.
- Si utiliza clotrimazol para tratar la tiña inguinal, sus síntomas deben mejorar en las 2 semanas de tratamiento.
Si utiliza clotrimazol para tratar el pie de atleta o tiña inguinal, sus síntomas deben mejorar en las 4 semanas de tratamiento. Si los síntomas no mejoran durante este tiempo o si sus síntomas empeoran en cualquier momento durante su tratamiento, llame a su médico.
Para utilizar el clotrimazol tópico, lave el área afectada y seque bien. Luego aplique una pequeña cantidad de crema o líquido para cubrir el área afectada de la piel con una capa delgada. Si trata el pie de atleta, preste especial atención a los espacios entre los dedos de los pies cuando aplique el clotrimazol.
También asegúrese de que use zapatos que se ajusten bien y permitan la circulación de aire, y cambie los zapatos y calcetines al menos una vez al día. Si utiliza el líquido, no lo aplique en áreas muy agrietadas o irritadas. El clotrimazol tópico se puede utilizar para tratar la tiña versicolor (infección micótica de la piel que causa puntos cafés o claros en el pecho, espalda, brazos, piernas o cuello) o infecciones micóticas de la piel.
Ver respuesta completa