Que Pasa Si Me Vacuno Y Tengo Dolor De Garganta?

Que Pasa Si Me Vacuno Y Tengo Dolor De Garganta
Si tienes tos, dolor de garganta, dificultad para respirar, o pérdida de olfato o sabor, quédate en tu casa. Esos no son síntomas secundarios conocidos de la vacuna.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me vacuno y estoy resfriado?

19. ¿Si estoy con fiebre y resfriado me puedo vacunar? – Si el estado general es bueno y se está cursando una enfermedad leve, se puede recibir la vacuna.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me vacuno de Covid teniendo gripe?

¿Me puedo vacunar contra el COVID-19 en Ecuador si tengo otra nacionalidad? – En Ecuador, todas las personas tienen derecho a vacunarse contra el COVID-19, sin importar nacionalidad o situación migratoria. Podrás vacunarte, según el rango de edad que corresponda en el Plan de Vacunación 9/100.
Ver respuesta completa

¿Cuando no me puedo vacunar?

Preguntas frecuentes sobre la vacunación contra el COVID-19 Descargo de responsabilidad: Actualmente, se están realizando importantes actualizaciones al sitio en español sobre COVID-19 que podrían generar demoras en la traducción del contenido. Le pedimos disculpas por los inconvenientes.

Actualización importante: establecimientos de atención médica Los CDC han actualizado algunas de las formas de operar los sistemas de atención médica de manera efectiva en respuesta a la vacunación contra el COVID-19. Preguntas frecuentes sobre la vacunación contra el COVID-19 Se actualizaron las recomendaciones para la vacuna contra el COVID-19 el 19 de abril.

A continuación encontrará las respuestas a las preguntas más frecuentes acerca de la vacunación contra el COVID-19. No. Los CDC recomiendan 1 dosis de refuerzo actualizada en este momento. La FDA no autorizó recibir más de 1 dosis de refuerzo actualizada. Si desea encontrar un centro de vacunación contra el COVID-19 en su área, busque en, envíe por mensaje de texto su código postal al 438829 (en inglés) o al 882862 (en español), o llame al 1-800-232-0233. Luego, llame o visite el sitio web del proveedor de vacunación para programar una cita.

Sí, se lo considera completamente vacunado incluso si todavía no se dio la dosis de refuerzo. La definición de completamente vacunado no incluye un dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19. Sin embargo, estar completamente vacunado/a no es lo mismo que tener la mayor protección posible. Las personas tienen la mayor protección posible si, que incluye darse la dosis de refuerzo cuando sean elegibles,

Sí. Está al día si completó un esquema principal de la vacuna contra el COVID-19 y recibió la dosis de refuerzo más reciente recomendada para usted por los CDC. Sí. Los refuerzos de las vacunas contra el COVID-19 tienen los mismos ingredientes (formulación) que las vacunas contra el COVID-19 actuales.

Según un estudio de los CDC, los adultos que recibieron la vacuna contra el COVID-19 J&J/Janssen en su esquema principal y como dosis de refuerzo tuvieron niveles más bajos de protección en términos de consultas al departamento de emergencias o centros de atención de urgencias asociadas al COVID-19 durante la prevalencia de la variante ómicron, en relación con las personas que habían recibido una dosis de refuerzo de una vacuna de ARNm contra el COVID-19.

Use la para saber si puede obtener dosis de refuerzo para mantenerse al día con sus vacunas contra el COVID-19 y cuándo puede hacerlo. Sabemos que las, muestran que 1 dosis de la vacuna de refuerzo actualizada brinda mejor protección contra cuadros más graves de la enfermedad, la hospitalización y la muerte.

  1. Los científicos están monitoreando cuánto dura la protección de las vacunas contra el COVID-19.
  2. Los CDC siguen revisando la evidencia y actualizando las guías a medida que se cuenta con nueva información.
  3. En este momento, a todas las personas para mantener la protección contra cuadros graves de la enfermedad.

Las personas que han recibido la dosis de refuerzo actualizada en los últimos meses están mejor protegidas contra cuadros graves de COVID-19 que aquellas que no recibieron la dosis de refuerzo actualizada. Actualmente, la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA) federal de los EE. Si desea encontrar un centro de vacunación contra el COVID-19 en su área, busque en, envíe por mensaje de texto su código postal al 438829 (en inglés) o al 882862 (en español), o llame al 1-800-232-0233. Luego, llame o visite el sitio web del proveedor de vacunación para programar una cita.

2 dosis de la con un intervalo de 3 a 8* semanas para personas de 5 años de edad o más, o 3 dosis de  para personas de 6 meses a 4 años, con un intervalo de 3 a 8 semanas entre la primera y la segunda dosis, y un intervalo de 8 semanas* entre la segunda y la tercera dosis.2 dosis de la con un intervalo de 4 a 8* semanas para personas de 6 meses o más.2 dosis de la con un intervalo de 3 a 8* semanas para personas de 12 años de edad o más.1 dosis de la vacuna Janssen de Johnson & Johnson () para personas de 18 años de edad o más.

*Hable con su proveedor de atención médica o de vacunas acerca del momento en el que debe darse la segunda dosis de su esquema principal. No debe aplicarse la segunda dosis antes de tiempo. Las personas con inmunodepresión moderada o grave pueden tener una respuesta inmunitaria diferente luego de vacunarse contra el COVID-19.

  1. Vea la, No.
  2. Si recibe su segunda dosis de la vacuna contra el COVID-19 en cualquier momento después de la fecha recomendada, no necesita volver a iniciar el esquema de vacunación.
  3. Esta guía podría actualizarse a medida que haya más información disponible.
  4. Aprenda más sobre su esquema de vacunación contra el COVID-19.

Un empleador puede exigir que sus trabajadores se vacunen. Consulte directamente con su empleador para ver si exige algún requisito o norma de vacunación que lo involucre. Los resultados de recientes estudios de investigación revelan que las personas que menstrúan pueden observar pequeños cambios temporarios en la menstruación después de la vacunación contra el COVID-19, tales como:

Periodo menstrual más prolongado Intervalos más cortos entre cada periodo Sangrado más profuso de lo habitual

Más alla de estos cambios temporarios en la menstruación, no hay evidencia de que las vacunas contra el COVID-19 provoquen problemas de fertilidad. Aprenda más sobre, Las vacunas contra el COVID-19 para niños tienen los mismos ingredientes activos que las vacunas que se administran a los adultos.

Sin embargo, los niños reciben una dosis más pequeña acorde a su edad. Las dosis más pequeñas fueron analizadas con rigurosidad y se comprobó que generaban la respuesta inmunitaria necesaria para cada grupo de edad. Por eso es importante que su hijo reciba la vacuna diseñada para su grupo de edad. Los padres y cuidadores deberían vacunar a sus hijos apenas haya vacunas disponibles para ellos.

La vacuna contra el COVID-19 brinda la mejor protección para prevenir que los niños se enfermen gravemente si se infectan por el virus. No hay manera de saber con antelación cómo les afectará a los niños que no tienen inmunodepresión moderada ni grave, o a aquellos que probablemente estén inmunodeprimidos.

El COVID-19 afecta a los niños, tanto sanos como inmunodeprimidos, así que es importante vacunarlos cuanto antes para protegerlos y evitar que se enfermen gravemente. Para encontrar una vacuna o dosis de refuerzo contra el COVID-19 para su hijo en un área cercana: busque en, envíe su código postal al 438829 o llame al 1-800-232-0233.

No existe ningún requisito legal federal que establezca que un padre, tutor o cuidador deba prestar su consentimiento ante la administración de la vacuna contra el COVID-19 o cualquier otra vacuna. No obstante, dependiendo de las leyes locales y estatales, esto no significa que no se requiera consentimiento para ciertos grupos de edad.

Desde hace mucho tiempo han existido leyes y políticas estatales o locales, además de políticas de los proveedores de vacunas, acerca del consentimiento de los menores frente a la vacunación y también se aplicarán a la vacunación contra el COVID-19 en niños. No. Las que están disponibles en este momento no utilizan virus vivos que puedan causar el COVID-19.

Estas vacunas utilizan una porción inocua de la “proteína S” del virus que causa el COVID-19 para enseñarle al organismo cómo combatir el virus que causa esta enfermedad. Luego, el organismo se deshace de la proteína S inocua dentro de los primeros días posteriores a la vacunación.

Ensayos clínicos: todas las vacunas en los Estados Unidos deben pasar por para garantizar que son, Se superpusieron las fases para acelerar el proceso, pero se completaron todas las fases. Autorización o aprobación: antes de que las vacunas se pongan a disposición de las personas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA) revisa los datos de los ensayos clínicos. La FDA determinó que las cumplen los estándares de la FDA y ha otorgado a esas vacunas o plena aprobación de la FDA. Seguimiento de seguridad a través de sistemas de monitoreo de las vacunas: al igual que con cualquier otra vacuna aprobada para su uso en los Estados Unidos, se continúa monitoreando la seguridad y la eficacia de las vacunas contra el COVID-19. Cientos de millones de personas en los Estados Unidos se vacunaron contra el COVID-19 de forma segura. Los CDC y la FDA siguen proporcionando información actualizada sobre la seguridad de las vacunas contra el COVID-19 autorizadas o aprobadas en los EE. UU. mediante el uso de datos de diversos,

Obtenga más información acerca del, Sí, se recomienda la vacunación contra el COVID-19 a las, en periodo de lactancia o que están intentando quedar embarazadas ahora, además de aquellas que, Las personas que tienen COVID-19 durante el embarazo tiene mayor probabilidad de parto (antes de las 37 semanas) o de que el bebé nazca muerto, y también puede aumentar la probabilidad de otras complicaciones del embarazo.

Vacunarse contra el COVID-19 durante el embarazo ayuda a: Obtenga más información sobre las consideraciones de vacunación y la en personas que están embarazadas o en periodo de lactancia. Si está embarazada y ha recibido la vacuna contra el COVID-19, la alentamos a inscribirse en, Sistema de los CDC para smartphones que permite hacer chequeos de salud personalizados después de vacunarse.

Se ha establecido un para recabar información acerca de la salud de las personas embarazadas que han recibido la vacuna contra el COVID-19. Debería vacunarse contra el COVID-19, incluso si ya tuvo COVID-19. después de recuperarse de una infección por COVID-19 aumenta su protección contra la enfermedad.

Puede considerar postergar su vacunación 3 meses a partir de la aparición de sus síntomas o, si no tuvo síntomas, a partir del momento en que recibió el resultado positivo en la prueba de detección. Las personas que ya tuvieron COVID-19 y no se vacunan luego de su recuperación tienen que aquellas que se vacunaron después de su recuperación.

Aprenda más acerca de los, No. Debe esperar para vacunarse hasta haber . Las personas que tienen síntomas y las que no finalizarán el aislamiento en diferentes momentos. Esto también se aplica a las personas que se vacunaron pero se infectaron por COVID-19 antes de recibir la dosis adicional o la de refuerzo.

Además, podría considerar postergar su próxima vacuna (así sea una dosis principal o una de refuerzo) por 3 meses a partir de la aparición de sus síntomas o, si no tuvo síntomas, a partir del momento en que su prueba de detección dio positivo. Las personas con una exposición conocida al COVID-19 no deberían vacunarse hasta que hayan finalizado el  para evitar la posible exposición del personal de la salud y de otras personas durante la consulta de vacunación.

Esta recomendación de esperar también alcanza a las personas con una exposición conocida al COVID-19 que recibieron su primera dosis y necesitan dosis adicionales o de refuerzo. Obtenga más información sobre cómo las vacunas contra el COVID-19. Sí. Dependiendo de su edad, para el esquema principal puede elegir qué recibir.

Si recibe la dosis de refuerzo de la vacuna contra el COVID-19, según su edad y el tipo de vacuna contra el COVID-19 que ya recibió, es posible que pueda elegir el tipo de vacuna de refuerzo contra el COVID-19 que desea recibir. Obtenga más información acerca de qué vacuna está disponible por edad y cómo con la vacunación contra el COVID-19.

La vacunación contra el COVID-19 reduce significativamente el riesgo de enfermedad grave, hospitalización y muerte si se infecta. En comparación con las personas que están con las vacunas contra el COVID-19, las personas no vacunadas tienen, muchas más probabilidades de ser, y muchas más probabilidades de,

  • Al igual que todas las vacunas, las vacunas contra el COVID-19 no son 100 % eficaces para prevenir la infección.
  • Las personas que están al día con sus vacunas contra el COVID-19 aún pueden contraer la,
  • Sin embargo, mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 significa que tiene menos probabilidades de presentar infección en vacunados y, si se enferma, es menos probable que se enferme gravemente o muera.

Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19 también significa que tiene menos probabilidades de propagar la enfermedad a otras personas, además de aumentar su protección contra las nuevas variantes del SARS-CoV-2, el virus que causa el COVID-19.

Si no puede comunicarse con su proveedor de vacunación directamente o su proveedor de vacunación no puede volver a emitir una tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC, comuníquese con el, El sistema de información sobre inmunizaciones de su estado no puede emitirle una tarjeta de vacunación, pero sí puede proporcionarle una copia digital o en papel de, incluidas sus vacunaciones contra el COVID-19. Si necesita otra dosis de la vacuna contra el COVID-19 y no puede obtener una copia de su tarjeta de vacunación o de su registro de vacunación, hable con un proveedor de vacunación para saber cuáles son sus opciones. Algunos proveedores de vacunación y departamentos de salud podrían brindarle acceso a un código QR o a una copia digital de su tarjeta de vacunación contra el COVID-19 de los CDC además de proporcionarle una tarjeta física. Contacte a su proveedor de vacunación o para saber si puede obtener una copia digital de su tarjeta.

Los CDC no entregan tarjetas de vacunación contra el COVID-19 en blanco a las personas, y no mantienen un registro de vacunación. Los CDC distribuyen las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 emitidas en blanco por los CDC entre los proveedores de vacunación y solo un proveedor de vacunación puede entregarle esta tarjeta.

You might be interested:  Dolor En Rodilla Cuando Flexiono?

Por lo general, si está con las vacunas contra el COVID-19, no necesita usar mascarilla en entornos al aire libre. Verifique su para obtener recomendaciones sobre cuándo usar una mascarilla en espacios cerrados y las precauciones adicionales que puede tomar para protegerse del COVID-19. Si es una persona inmunodeprimida o tiene más probabilidades de enfermarse gravemente a causa del COVID-19, obtenga más información sobre,

Si tiene una afección o toma medicamentos que debilitan su sistema inmunitario, es posible que su respuesta inmunitaria a la vacunación contra el COVID-19 no sea tan fuerte como en las personas que no son inmunodeprimidas. Consulte los datos de su condado sobre el para obtener recomendaciones sobre cuándo usar una mascarilla y conocer las medidas adicionales que puede tomar para protegerse del COVID-19.

Puede optar por usar una mascarilla en cualquier momento, con base en su nivel personal de comodidad y riesgo personal. Obtenga más información acerca de la vacunación contra el COVID-19 para, Las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 blancas de los CDC solo se entregan a persona vacunadas en los Estados Unidos.

Sin embargo, hay varias formas de actualizar sus registros con las vacunas que recibió estando fuera de los Estados Unidos. Aprenda más sobre, Los CDC no conservan registros de vacunación ni determinan cómo se utilizan los registros de vacunación. Para actualizar sus registros con las vacunas que recibió fuera de los Estados Unidos, puede:

Comunicarse con el sistema de información sobre inmunizaciones (IIS) en su estado. Puede encontrar información del IIS estatal en el Comunicarse con su proveedor de atención médica o programa de inmunizaciones local o estatal a través de su

Las tarjetas de vacunación contra el COVID-19 blancas de los CDC solo se entregan a persona vacunadas en los Estados Unidos. Sin embargo, hay varias formas de actualizar sus registros con las vacunas que recibió estando fuera de los Estados Unidos. Aprenda más sobre,

  • Si ha recibido todas las dosis recomendadas de una vacuna contra el COVID-19 que ha sido autorizada o aprobada por la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU.
  • FDA) o que figura en la lista para uso de emergencia de la Organización Mundial de la Salud (OMS), entonces se considera que está,

Actualmente, se incluyen las siguientes vacunas:

Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech – Autorizada por la FDA, (denominada COMIRNATY en la Unión Europea), 2 dosis, para adolescentes de 12 a 15 años de edad Vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (COMIRNATY) – Aprobada por la FDA, 2 dosis, para personas de 16 años de edad o más Vacuna contra el COVID-19 de Moderna – Autorizada por la FDA, 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más Vacuna contra el COVID-19 Janssen de Johnson and Johnson – Autorizada por la FDA, (denominada Janssen-Cilag en la Unión Europea), 1 dosis, para personas de 18 años de edad o más Vacuna contra el COVID-19 de AstraZeneca – Incluida en la lista de la OMS, (denominada COVISHIELD en Canadá y otros países, denominada AstraZeneca/SKBio en la República de Corea), 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más Vacuna contra el COVID-19 de Sinopharm BIBP – Incluida en la lista de la OMS, 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más Vacuna contra el COVID-19 de Sinovac-CoronaVac – Incluida en la lista de la OMS, 2 dosis, para personas de 18 años de edad o más

Si recibió una vacuna contra el COVID-19 que no está autorizada o aprobada por la FDA ni figura en la lista para uso de emergencia de la OMS, puede volver a repetir el esquema de vacunación con una vacuna contra el COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA.

  • Tenga en cuenta que no hay datos imponibles sobre la seguridad ni efectividad de vacunarse contra el COVID-19 después de recibir una vacuna contra el COVID-19 no autorizada o aprobada por la FDA.
  • Espere al menos 28 días después de recibir la última dosis de una vacuna no autorizada o aprobada por la FDA antes de recibir una vacuna contra el COVID-19 autorizada o aprobada por la FDA.

Visite la para obtener más información. Aunque el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19 ha sido rápido, se tomaron todas las medidas necesarias para garantizar su seguridad y efectividad:

Enfoque del desarrollo: los científicos llevan muchos años trabajando en el desarrollo de vacunas contra virus como el virus que causa el COVID-19. Los conocimientos adquiridos aceleraron el desarrollo inicial de las actuales vacunas contra el COVID-19. Ensayos clínicos: todas las vacunas en los Estados Unidos deben pasar por para garantizar su eficacia y seguridad. Durante el proceso de desarrollo de las vacunas contra el COVID-19, se superpusieron las fases para acelerar el proceso, pero se completaron todas las fases. Autorización o aprobación: antes de que las vacunas se pongan a disposición de las personas, la Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA) evalúa los resultados de los ensayos clínicos. La FDA determinó que cumplían con los estándares de seguridad y efectividad de la FDA, y les otorgó las correspondientes, Esto permitió que las vacunas se distribuyan rápidamente para poder controlar la pandemia. La vacuna contra el COVID-19 de Pfizer-BioNTech (COMIRNATY) ya cuenta con la para personas de 16 años de edad o más. Lea más sobre, Fabricación y distribución: El Gobierno de los EE. UU. ha invertido una gran cantidad de recursos para la fabricación y distribución de las vacunas contra el COVID-19. Esto permitió que la distribución de la vacuna comenzara apenas la FDA autorizó cada vacuna. Seguimiento de seguridad a través de sistemas de monitoreo de las vacunas: el monitoreo de seguridad de las vacunas contra el COVID-19 ha sido el más intenso y exhaustivo en la historia de los EE. UU. Cientos de millones de personas en los Estados Unidos se vacunaron contra el COVID-19. A través de varios, los CDC y la FDA siguen brindando información actualizada sobre la,

Obtenga más información acerca del, Puede vacunarse contra el COVID-19 junto con otras vacunas, incluida la de la influenza, en la misma visita. La experiencia con otras vacunas ha demostrado que la forma en que desarrollan protección nuestros organismos, proceso conocido como respuesta inmunitaria, y los posible efectos secundarios después de vacunarse por lo general son los mismos si se aplica una sola vacuna o varias a la vez.

Las investigaciones aún no han demostrado por cuánto tiempo una persona está protegida del COVID-19 después de haberse recuperado de una infección por COVID-19. La vacunación le brinda protección incluso si ya tuvo COVID-19.

Está surgiendo evidencia de que las personas adquieren una mejor protección por estar totalmente vacunadas que por haber tenido COVID-19. demostró que las personas no vacunadas que ya tuvieron COVID-19 tienen más del doble de probabilidades de volver a contraer COVID-19 que las personas totalmente vacunadas.

Si recibió un tratamiento para el COVID-19 con anticuerpos monoclonales o plasma de convaleciente, debe esperar 90 días para vacunarse contra el COVID-19. Hable con su médico si no sabe con certeza qué tratamientos recibió, o si tiene más preguntas acerca de vacunarse contra el COVID-19. Si usted o su hijo tienen antecedentes de síndrome inflamatorio multisistémico en adultos o niños ( o ), considere postergar la vacunación hasta que usted o su hijo se hayan recuperado de la enfermedad y durante 90 días después de la fecha de diagnóstico del MIS-A o MIS-C.

Aprenda más acerca de las para personas con antecedentes de MIS-C o MIS-A. Los expertos siguen estudiando para determinar durante cuánto tiempo brindan protección las vacunas contra el COVID-19. Los CDC mantendrán al público informado a medida que haya nueva evidencia disponible. No. Las personas con COVID-19 que tienen síntomas deben esperar para vacunarse hasta haberse recuperado de la enfermedad y hasta que reúnan los para suspender el aislamiento; las personas sin síntomas también deben esperar hasta que para vacunarse. Esta pauta alcanza también a las personas que se enferman de COVID-19 antes de su segunda dosis de la vacuna.

Las personas con una exposición conocida al COVID-19 no deberían vacunarse hasta que haya finalizado el periodo de cuarentena para evitar la posible exposición del personal de atención médica y de otras personas durante la consulta de vacunación. Esta recomendación también se aplica a las personas con una exposición conocida al COVID-19 que han recibido la primera dosis de una vacuna de ARNm, pero no han recibido la segunda.

Páginas relacionadas: Si necesita una tarjeta de vacunación nueva, puede contactar al centro de vacunación en el que recibió su vacuna. Su proveedor debería darle una tarjeta nueva con la información actualizada acerca de las vacunas que recibió. Si el centro en el que se vacunó contra el COVID-19 ya no está disponible, contacte al de su departamento de salud estatal o local para solicitar ayuda.

Los CDC no llevan registros de vacunación ni determinan la forma en que se usan esos registros, y tampoco entregan a las personas tarjetas de registro de vacunación contra el COVID-19 con membrete de los CDC. Los departamentos de salud estatales o locales distribuyen estas tarjetas entre los centros de vacunación.

Recuerde si tiene más preguntas sobre las tarjetas o registros de vacunación. Página relacionada: Sí. Todas las vacunas contra el COVID-19 autorizadas y recomendadas actualmente son y, y los CDC no recomiendan una vacuna más que otra. La decisión más importante que puede tomar es vacunarse contra el COVID-19 lo antes posible. La vacunación a una proporción grande de la población es una herramienta fundamental para detener la pandemia. Las personas deben tener en cuenta que se ha notificado el riesgo de una enfermedad poco frecuente denominada síndrome de trombosis-trombocitopenia (TTS, por sus siglas en inglés) luego de recibir la vacuna contra el COVID-19 de J&J/Janssen. El TTS es una afección grave que genera coágulos sanguíneos con conteo de plaquetas bajo. Este problema no es tan frecuente y la mayoría de los informes fueron de mujeres de entre 18 y 49 años. En el caso de las mujeres de 50 años de edad o más y los hombres de todas las edades, este problema es incluso menos frecuente. Existen otras opciones de vacunas contra el COVID-19 disponibles para las que no se ha observado este riesgo (Pfizer-BioNTech, Moderna). Obtenga más información sobre, lo que incluye cómo encontrar un lugar para vacunarse y qué esperar durante su cita de vacunación, entre otros aspectos. Página relacionada: Después de completar el esquema de vacunación contra el COVID-19, tome estas medidas para protegerse y proteger a los demás: : Preguntas frecuentes sobre la vacunación contra el COVID-19
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si me vacuno contra la influenza y tengo tos?

La totalidad del siguiente contenido se ha tomado de la Declaración de Información sobre Vacunas ( Vaccine Information Statement, VIS) de los CDC sobre la vacuna inactivada contra la influenza: www.cdc.gov/vaccines/hcp/vis/vis-statements/flu.html, Información de revisión de los CDC para la VIS de la vacuna inactivada contra la influenza:

Última actualización de la página: 6 de agosto de 2021

1. ¿Por qué es necesario vacunarse? La vacuna contra la influenza puede prevenir la influenza (gripe). La gripe es una enfermedad contagiosa que se propaga a lo largo de los Estados Unidos todos los años, generalmente, entre octubre y mayo. Cualquier persona puede contagiarse de gripe, pero es más peligrosa para algunas personas.

Los lactantes y los niños pequeños, las personas mayores de 65 años, las personas embarazadas y las personas con ciertas afecciones de salud o un sistema inmunitario debilitado tienen un mayor riesgo de sufrir complicaciones de la gripe. Algunos ejemplos de las complicaciones relacionadas a la gripe son la neumonía, la bronquitis, las infecciones de los senos paranasales, y de los oídos.

Si usted tiene una afección médica, como una enfermedad cardíaca, cáncer, o diabetes, la gripe puede empeorarla. La gripe puede provocar fiebre y escalofríos, dolor de garganta, dolores musculares, fatiga, tos, dolor de cabeza y secreción o congestión nasal.

Algunas personas pueden tener vómitos y diarrea, aunque esto es más frecuente en los niños que en los adultos. En un año promedio, miles de personas mueren por gripe en los Estados Unidos, y muchas más son hospitalizadas. La vacuna contra la gripe previene millones de enfermedades y visitas al consultorio médico relacionadas con la gripe cada año.2.

Vacunas contra la influenza Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés) recomiendan que todas las personas mayores de 6 meses se vacunen cada temporada de gripe. Los niños de entre 6 meses a 8 años de edad pueden necesitar 2 dosis durante la misma temporada de gripe.

El resto de las personas necesita solo 1 dosis cada temporada de gripe. La protección tarda aproximadamente 2 semanas en desarrollarse después de la vacunación. Hay muchos virus de la gripe y estos cambian constantemente. Todos los años, se fabrica una nueva vacuna contra la gripe para proteger contra los virus de la influenza que se considera que tienen más probabilidad de causar la enfermedad en la próxima temporada de gripe.

¿Comer cosas frías para dolor de garganta? #shorts #medicina

Incluso si la vacuna no corresponde exactamente a estos virus, aún puede proporcionar algo de protección. La vacuna contra la influenza no causa gripe, La vacuna contra la influenza puede aplicarse al mismo tiempo que otras vacunas.3. Hable con su proveedor de atención médica Informe al proveedor de vacunación si la persona que recibirá la vacuna:

Ha tenido una reacción alérgica después de haber recibido una dosis de la vacuna contra la influenza o si tiene una alergia grave o que puede poner en peligro su vida. Si alguna vez tuvo el síndrome de Guillain-Barré (también denominado “GBS”).

En algunos casos, su proveedor de atención médica puede decidir posponer la vacuna contra la influenza hasta una visita futura. La vacuna contra la influenza se puede administrar en cualquier momento durante el embarazo. Las personas que están embarazadas o se embarazarán durante la temporada de influenza deben recibir la vacuna contra la influenza con virus inactivado.

Dolor, enrojecimiento o hinchazón en el lugar donde se aplicó la inyección, fiebre, dolor muscular y dolor de cabeza pueden ocurrir después de vacunarse contra la influenza.Puede haber un muy pequeño aumento en el riesgo de presentar síndrome de Guillain-Barré (GBS) luego de una vacuna contra la influenza inactivada (vacuna contra la gripe).

Los niños pequeños que reciben la vacuna contra la gripe junto con la vacuna antineumocócica (PCV13) y/o la vacuna DTaP al mismo tiempo podrían tener un ligero aumento en las probabilidades de tener convulsiones por fiebre. Informe al proveedor de atención médica si un niño que recibe la vacuna contra la influenza ha tenido convulsiones alguna vez.

En ocasiones, las personas se desmayan después de procedimientos médicos, incluida la vacunación. Informe a su proveedor si se siente mareado o si tiene cambios en la visión o zumbido en los oídos. Al igual que con cualquier medicamento, hay una probabilidad muy remota de que una vacuna cause una reacción alérgica grave u otra lesión grave o la muerte.5.

¿Qué hago si ocurre un problema grave? Una reacción alérgica puede ocurrir después que la persona vacunada se va de la clínica. Si usted nota señales de una reacción alérgica grave (urticaria, hinchazón de la cara y la garganta, dificultad para respirar, pulso acelerado, mareos o debilidad), llame al 9-1-1 y lleve a la persona al hospital más cercano.

Para otros signos que le preocupen, llame a su proveedor de atención médica. Las reacciones adversas se deben notificar al Sistema de reporte de eventos adversos derivados de las vacunas ( Vaccine Adverse Event Reporting System, VAERS). Su proveedor de atención médica usualmente presentará este informe o puede hacerlo usted mismo.

Visite el sitio web del VAERS en www.vaers.hhs.gov o llame al 1-800-822-7967. El VAERS es solamente para reportar reacciones y los miembros del personal de VAERS no proporcionan asesoria médica.6. Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas.

El Programa Nacional de Compensación por Lesiones Ocasionadas por Vacunas ( Vaccine Injury Compensation Program, VICP) es un programa federal que se creó para indemnizar a las personas que pueden haber tenido lesiones ocasionadas por determinadas vacunas. Los reclamos relacionados con una supuesta lesión o la muerte debido a la vacunación tienen un tiempo límite para ser presentados, que puede ser tan corto como dos años.

Visite el sitio web del VICP en www.hrsa.gov/vaccine-compensation/index.html o llame al 1-800-338-2382 para conocer acerca del programa o de cómo presentar un reclamo.7. ¿Dónde puedo obtener más información?

You might be interested:  Indocid 25 Mg Para Que Sirve En El Embarazo?

Pregúntele a su proveedor de atención médica.Llame al departamento de salud local o estatal, Visite el sitio web de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) para consultar el prospecto del empaque e información adicional en www.fda.gov/vaccines-blood-biologics/vaccines,

Comuníquese con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC):

Llame al 1-800-232-4636 (1-800-CDC-INFO) oVisite el sitio web sobre influenza de los CDC en www.cdc.gov/flu

Ver respuesta completa

¿Cómo puedo saber si tengo gripe o Covid?

Los síntomas de la COVID -19 generalmente comienzan de 2 a 14 días después de la exposición al SARS-CoV-2. Sin embargo, los síntomas de un resfriado común suelen aparecer de 1 a 3 días después de la exposición a un virus que causa resfriado. No hay cura para el resfriado común.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo hay que esperar después del Covid para vacunarse?

Un experto en enfermedades infecciosas ofrece orientación sobre cuánto tiempo debe esperar para vacunarse después de un diagnóstico de COVID-19 y por qué es importante programarlo correctamente. – Hasta el 5 de mayo se han administrado cientos de millones de dosis de la vacuna contra COVID-19 en los Estados Unidos, según datos de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), y la vacuna ahora es más accesible para cualquier persona elegible mayor de 12 años,

Si bien hay una amplia disponibilidad de vacunas, el virus aún está circulando, con decenas de miles de personas diagnosticadas con COVID-19 todos los días, Esto hace que algunas personas se pregunten lo siguiente: Si recientemente obtuve un resultado positivo en la prueba de COVID-19, ¿cuánto tiempo debo esperar para vacunarme? Para ayudar a responder esta pregunta, Health Matters habló con el Dr.

David Goldberg, internista y especialista en enfermedades infecciosas de NewYork-Presbyterian Medical Group Westchester. El Dr. Goldberg enfatizó la importancia de recibir la vacuna si ha tenido COVID-19. “Haber tenido una infección por COVID-19 le brinda un cierto nivel de protección, pero recibir la vacuna le proporcionará una protección aún mayor y durante un período de tiempo más prolongado”, afirma el Dr. Que Pasa Si Me Vacuno Y Tengo Dolor De Garganta Dr. David Goldberg 1. Si obtuvo un resultado positivo en la prueba de COVID-19, espere hasta que pase el período infeccioso para recibir la vacuna. Los CDC afirman que la mayoría de las personas dejan de estar infectadas activamente por COVID-19 después de 10 días, por lo que es necesario esperar al menos 10 días desde el inicio de la enfermedad para vacunarse.

Si recibió un resultado positivo en la prueba pero no mostró ningún síntoma, debe esperar al menos 10 días a partir de la fecha de la prueba positiva. No hay necesidad de esperar más tiempo. Si bien no se conoce ningún riesgo por recibir la vacuna demasiado pronto después de tener COVID-19, hacerlo mientras cursa la infección puede hacer que la vacuna sea menos efectiva porque el sistema inmunológico podría estar inhibido por COVID-19, según informa el Dr.

Goldberg. Algunos síntomas de la COVID-19, como pérdida de los sentidos del olfato y el gusto, fatiga o dolores corporales, pueden durar más de 10 días, pero lo importante es dejar pasar ese plazo cuando ya no contagia.2. Si tuvo COVID-19 y recibió tratamiento con anticuerpos monoclonales o plasma de convalecencia, espere al menos 90 días antes de recibir la vacuna contra COVID-19.

  1. Varios pacientes han recibido plasma de convalecencia, que es sangre de pacientes recuperados de COVID-19, y esto está autorizado para pacientes hospitalizados.
  2. Otro tratamiento, los anticuerpos monoclonales, tiene como objetivo evitar que los pacientes con COVID-19 de alto riesgo tengan que ser hospitalizados.

Los anticuerpos monoclonales se administran como una infusión intravenosa para pacientes que tienen síntomas leves a moderados de COVID-19 y tienen un alto riesgo de que su enfermedad se vuelva grave. Esto incluye a las personas de 65 años o más o las que tienen afecciones médicas como diabetes, obesidad o enfermedad renal.

Todas las vacunas se basan en exponer a una persona a la proteína de pico, que se encuentra en la superficie del virus que causa la COVID-19. Esta exposición es lo que estimula una respuesta inmune, Los anticuerpos monoclonales pueden permanecer en su sistema hasta por 90 días y pueden neutralizar la proteína de pico en la vacuna y prevenir que ocurra la respuesta inmune, explica el Dr.

Goldberg.3. No importa qué vacuna reciba. La recomendación para las personas que se han recuperado recientemente de COVID-19, como para el resto de las situaciones, es aplicarse la vacuna que esté disponible. Si le ofrecen la vacuna de Moderna o Pfizer de dos dosis, asegúrese de recibir ambas dosis.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si no duermo antes de vacuna Covid?

Cuando no se duerme bien, las consecuencias a corto, mediano y largo plazo se traducen en aumento del riesgo de accidentes, poca productividad, falta de concentración, depresión, ansiedad, bajo rendimiento y aumento de peso. También se asocia a 80 enfermedades.

Por el contrario, la buena higiene del sueño tiene efectos positivos en la salud. En estos tiempos de pandemia, diversos estudios apuntan que hay una mejor inmunización contra COVID-19 si se ha dormido bien por lo menos dos noches antes de aplicarse la vacuna y dos noches después de ser vacunados, destacó Guadalupe Jiovanna Terán Pérez, presidenta de la Sociedad Mexicana para la Investigación y Medicina del Sueño.

“Esto se ha visto en vacunas como la influenza y la hepatitis y se considera que puede suceder en la vacunación para COVID-19, por ello es muy importante promover el sueño saludable antes y después de ser inmunizados”, aseveró. La pandemia por COVID-19 modificó los hábitos de sueño en México.

  • Del 28 de marzo al 29 de abril de 2020 -recién iniciada la contingencia sanitaria- se realizó un estudio en 1,217 personas mayores de 18 años de todo el país: El 70 por ciento de las mujeres y el 60 por ciento de los hombres entrevistados reportaron mala calidad de sueño y dificultad para dormir.
  • No es normal tardar más de 20 minutos en conciliar el sueño, y un dato importante que arrojó dicho estudio, es que el 60 por ciento de la población general ya reportada síntomas de ansiedad y depresión antes de la pandemia, puntualizó la especialista.

Por todas estas evidencias, el 19 de marzo de cada año se conmemora del Día Mundial del Sueño para promover la higiene y calidad en los hábitos de sueño de la población. ¿CUÁNTO DORMIR? Se estima que el promedio ideal de sueño para un adulto debe variar de 7 a 9 horas diarias, sin embargo, la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición (ENSANUT) 2016 reportó que el 28 por ciento de la población duerme menos de 7 horas, por lo cual los expertos llaman a tener mayor descanso y respetar las horas de sueño.

La ENSANUT reporta además que los síntomas asociados al sueño más frecuentes fueron ronquido (48.5%) y dificultad para dormir (36.9%) por ello la necesidad de capacitar a los especialistas médicos en materia de higiene del sueño, detalló Rigoberto Flores Ochoa, cirujano del sueño y otorrinolaringólogo del Hospital General de Occidente (HGO) “Zoquipan” de la Secretaría de Salud Jalisco (SSJ).

“Se busca el tratamiento oportuno de este tipo de enfermedades relacionadas también con la diabetes e hipertensión, la intención es acercarnos a los especialistas para que puedan tratar las enfermedades relacionadas con el sueño”, apuntó. Flores Ochoa adelantó que la SSJ trabaja para que a finales de este 2021 Jalisco cuente con la Clínica de Trastornos Respiratorios del Sueño, donde se podrán atender de forma especializada estas enfermedades y realizar estudios más precisos.

Esta unidad se localizará en el Hospital de Zoquipan. A la par, del 18 al 20 de noviembre de manera híbrida se realizará el XIV Congreso Internacional de Medicina del Sueño “Actualidades en sueño y COVID”, dirigido al personal de salud, médicos generales, internistas, psiquiatras, cardiólogos, psicólogos, nutriólogos y a todos los profesionales de la salud interesados en atención integral del sueño.

Para inscripciones y mayor detalle visitar el sitio www.sociedadmexicanadesueno.org PARA DORMIR MEJOR
Ver respuesta completa

¿Qué medicamentos no se deben tomar después de la vacuna Covid?

Las vacunas contra la COVID-19 se usan para preparar el sistema inmune para proteger contra esta enfermedad. Estas vacunas son una herramienta vital para ayudar a detener la pandemia de la COVID-19. Los adultos y los niños de 6 meses y mayores deberían recibir la vacuna contra la COVID-19.

Pregúntele a su proveedor de atención médica, farmacéutico, o centro de salud comunitario si ellos proporcionan las vacunas.Consulte el sitio web de su farmacia local o llame a la farmacia para ver si hay citas de vacunación disponibles. Averigüe qué farmacias están participando en el Programa Federal de Farmacias Minoristas,Contacte a su departamento de salud estatal o local para encontrar lugares de vacunación adicionales en su área.Revise VaccineFinder de los CDC para saber dónde recibir una vacuna en su área.Envíe su código postal por mensaje de texto al 438829 o llame al 1-800-232-0233 para encontrar lugares de vacunación cerca de usted en los Estados Unidos.

Si toma cualquier medicamento, debe seguir tomándolo como normalmente lo hace. Si toma medicamentos que afecten al sistema inmune, hable con su proveedor de atención médica para averiguar si recibir la vacuna contra la COVID-19 funcionará o causará algunos problemas para usted.

  1. No debería tomar analgésicos de venta libre como ácido acetilsalicílico ( aspirin ), ibuprofeno o paracetamol para ayudar a prevenir efectos secundarios antes de recibir la vacuna.
  2. Se desconoce si estos medicamentos afectarán qué tan bien funcione la vacuna.
  3. Sin embargo, si toma estos medicamentos con regularidad por otras razones, puede tomarlos como siempre lo hace.

Tampoco debería tomar antihistamínicos para ayudar a prevenir una reacción alérgica antes de recibir la vacuna. Si tiene alguna pregunta sobre sus medicamentos, hágasela a su proveedor de atención médica o al proveedor de vacunas. DURANTE SU CITA PARA LA VACUNA Después de recibir su vacuna, esperará en el lugar de la vacunación por 15 minutos para asegurarse de no tener una reacción alérgica grave a la inyección (esto es muy poco común).

  • Si ha tenido una reacción alérgica grave o si ha tenido una reacción inmediata a vacunas en el pasado, es posible que tenga que esperar por 30 minutos como una precaución.
  • Los lugares para vacunación están equipados para brindar atención inmediata para reacciones alérgicas graves y solicitar atención médica de emergencia.

En su cita, probablemente programará la fecha de su segunda dosis si está recibiendo una vacuna de 2 dosis. Debería recibir una tarjeta de vacunación que le indique qué vacuna recibió y la fecha y lugar en dónde la recibió. Asegúrese de conservar esta tarjeta si necesita usarla en el futuro.

Si no recibió una tarjeta de vacunación o la perdióSi no programó una cita para la segunda dosisSi necesita reprogramar su segunda dosis

También se puede comunicar con su departamento de salud estatal o local si tiene preguntas sobre las vacunas contra la COVID-19. PLAZO DE LA VACUNA CONTRA LA COVID-19 Si recibió una de las vacunas de 2 dosis, necesitará recibir la segunda dosis dentro de un número específico de semanas.

  • Necesita recibir el mismo tipo (marca) de vacuna para su segunda dosis como la que recibió la primera vez.
  • Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech, debería recibir su segunda dosis de Pfizer-BioNTech en aproximadamente 21 días (3 semanas) después de la primera dosis.
  • Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Moderna, debería recibir su segunda dosis de Moderna en aproximadamente 28 días (4 semanas) después de la primera dosis.

Si recibió la vacuna contra la COVID-19 de Novavax, debería recibir su segunda dosis de Novavax aproximadamente 21 días (3 semanas) después de la primera dosis. El día que reciba su primera dosis, probablemente programará también la fecha de su segunda dosis.

2 semanas después de su segunda inyección de la vacuna de Pfizer-BioNTech, Moderna, o Novavax

Usted no está completamente vacunado si han pasado menos de 2 semanas desde su segunda inyección de 2 dosis. Usted no está completamente vacunado si solo ha recibido 1 dosis de una vacuna de 2 dosis. Las personas que tienen un sistema inmune débil (inmunocomprometido) deberían recibir una dosis adicional por lo menos 28 días después de su segunda dosis de la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna.

Esto incluye a las personas que reciben ciertos tipos de tratamiento para el cáncer y las personas que toman medicamentos que suprimen el sistema inmune. Pregúntele a su médico si no está seguro. Recibir una tercera dosis mejorará la respuesta a la vacuna en personas con sistemas inmunes débiles. INYECCIONES DE REFUERZO DE LA VACUNA Con el tiempo, parece que las vacunas contra la COVID-19 protegen menos contra el virus.

Recibir una dosis de refuerzo ayuda a proporcionar protección adicional contra la COVID-19. Como resultado, las inyecciones de refuerzo ahora se recomiendan para todas las personas de 6 meses y mayores. Si recibió la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o Moderna, puede obtener una dosis de refuerzo 2 meses después de recibir su segunda dosis de la vacuna inicial.

  1. Usted tiene la opción de elegir ya sea la vacuna de ARNm de Pfizer-BioNTech o la de Moderna como su dosis de refuerzo, sin importar qué vacuna recibió primero.
  2. Si recibió la vacuna Novavax o Janssen de Johnson & Johnson (J&J/Janssen) debería recibir una dosis de refuerzo 2 meses después.
  3. En esta situación, usted debería recibir la vacuna de Pfizer-BioNTech o la de Moderna.

La dosis de refuerzo para la vacuna Novavax o J&J/Janssen solo está disponible en ciertas situaciones. Los CDC tienen más información sobre las inyecciones de refuerzo de la vacuna contra la COVID-19, EFECTOS SECUNDARIOS DE LAS VACUNAS Si bien las vacunas contra la COVID-19 no lo enfermarán, pueden causar ciertos efectos secundarios y síntomas parecidos a un resfriado.

Dolor, enrojecimiento e inflamación en el brazo en donde se le administró la inyecciónCansancioDolor de cabezaDolor muscularEscalofríosFiebreNáusea

Algunas personas presentan una erupción cutánea roja, pruriginosa, inflamada y dolorosa en el brazo en donde recibieron la inyección. Este se conoce como el “brazo de COVID”. Esto puede ocurrir días después de recibir la primera inyección. Aún debe recibir su segunda dosis si recibió una vacuna de 2 dosis. Puede solicitar que se la pongan en el otro brazo. Que Pasa Si Me Vacuno Y Tengo Dolor De Garganta Para ayudar a aliviar los efectos secundarios, usted debería:

You might be interested:  Como Aliviar El Dolor Temporomandibular?

Mover el brazo en donde recibió la inyección con frecuencia durante el díaAplicar un paño de tela limpio y húmedo para aliviar la hinchazón y la molestiaTomar muchos líquidosVestir prendas ligeras si tiene fiebre

Tenga en cuenta que, los efectos secundarios de la segunda dosis pueden ser más intensos que los de la primera dosis. Los síntomas derivados de la inyección pueden hacer que se sienta tan mal que necesite tomar tiempo fuera del trabajo o de sus actividades diarias, pero estos deberían desaparecer dentro de unos cuantos días.

  • Incluso si experimenta efectos secundarios, aún es importante recibir la segunda inyección.
  • Los riesgos de cualquier efecto secundario producido por la vacuna son mucho menos peligrosos que la posibilidad de una enfermedad grave o la muerte a raíz de la COVID-19.
  • Es posible que reciba instrucciones del proveedor de la vacuna de que puede tomar paracetamol u otro medicamento de venta libre como ibuprofeno o ácido acetilsalicílico ( aspirin ) para ayudar a aliviar cualquier efecto secundario de la vacuna.

O, converse con su médico sobre tomar medicamentos de venta libre si no está seguro. Si los síntomas no desaparecen en unos pocos días o si tiene alguna preocupación, debería comunicarse con su proveedor de atención médica. Comuníquese con su proveedor si tiene alguna pregunta o inquietud sobre las vacunas contra la COVID-19.

  1. En casos poco frecuentes, las personas han tenido reacciones alérgicas graves y no graves a las vacunas contra la COVID-19.
  2. Si usted tiene una reacción alérgica grave (anafilaxia) después de recibir la primera dosis de la vacuna contra la COVID-19, no debería recibir la segunda dosis.
  3. Hable con su proveedor para ver si hay otras opciones.

Si piensa que está teniendo una reacción grave a una vacuna contra la COVID-19 después de irse del lugar de la vacunación, debe llamar al 911 o al número local de emergencias de inmediato. Los síntomas de una reacción alérgica grave que aparecen en las primeras 4 horas después de recibir la vacuna incluyen:

Dificultad para respirar, tos, sibilancias o sonidos respiratorios agudosInflamación en la cara, ojos, lengua, o garganta Urticaria, picazón, enrojecimiento de la pielDisminución de la presión arterial

Los síntomas de reacciones graves también pueden incluir:

Dolor abdominalMolestia u opresión en el pechoDiarreaDificultad para tragarMareo o aturdimientoNáusea o vómitosPalpitacionesBalbuceosPérdida del conocimiento

Si nota algo inusual o le preocupan estos síntomas, busque atención médica de inmediato. Centers for Disease Control and Prevention website. Allergic reactions after COVID-19 vaccination. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/safety/allergic-reaction.html,

Updated July 20, 2022. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. COVID-19 vaccines for people who are moderately or severely immunocompromised. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/recommendations/immuno.html, Updated January 31, 2023. Accessed February 2, 2023.

Centers for Disease Control and Prevention website. Getting a COVID-19 vaccine. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect.html, Updated January 26, 2023. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. Interim Clinical Considerations for Use of COVID-19 Vaccines Currently Approved or Authorized in the United States.

www.cdc.gov/vaccines/covid-19/clinical-considerations/interim-considerations-us.html, Updated January 27, 2023. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. Possible side effects after getting a COVID-19 vaccine. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/expect/after.html,

Updated September 14, 2022. Accessed February 2, 2023. Centers for Disease Control and Prevention website. Stay up to date with COVID-19 vaccines including boosters. www.cdc.gov/coronavirus/2019-ncov/vaccines/stay-up-to-date.html, Updated January 25, 2023.

Accessed February 2, 2023. Versión en inglés revisada por: Frank D. Brodkey, MD, FCCM, Associate Professor, Section of Pulmonary and Critical Care Medicine, University of Wisconsin School of Medicine and Public Health, Madison, WI. Also reviewed by David C. Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.

Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Qué se debe hacer antes de ponerse la vacuna del Covid?

Qué hacer antes, durante y después de recibir la vacuna contra la COVID-19 Millones de personas de todo el mundo han recibido ya su vacuna contra la COVID-19 de forma segura y, gracias a ello, todos estamos un poco más cerca de poder volver a disfrutar de lo que nos gusta junto a nuestros seres queridos.

Hemos hablado con los expertos en salud de UNICEF para obtener más información sobre el proceso de vacunación y poder darte consejos acerca de lo que puedes hacer antes, durante y después de recibir la vacuna.Enlaces rápidos:>> >>

Investiga. En internet hay un sinfín de información errónea sobre las vacunas, así que es importante consultar fuentes fidedignas como UNICEF y la Organización Mundial de la Salud (OMS). Si no estás seguro de si deberías vacunarte contra la COVID-19, habla con tu médico.

Si alguna vez has tenido reacciones alérgicas graves a alguno de los ingredientes de las vacunas contra la COVID-19. Si estás enfermo o presentas algún síntoma de COVID-19 (en ese caso, podrás vacunarte una vez te hayas recuperado siempre y cuando tu médico te dé su aprobación).

>> Habla con tu médico. Si alguna vez has tenido una reacción alérgica grave a una vacuna o si tienes preguntas sobre algún medicamento que estés tomando en la actualidad, consulta con tu profesional sanitario antes de tu cita. Cuídate. Duerme bien y mantente hidratado antes de vacunarte con el fin de encontrarte lo mejor posible ese día. Protégete. No olvides tomar las precauciones de seguridad en el centro en el que te vacunes, como mantener la distancia física mientras esperas y llevar puesta la mascarilla. Comunícate. Informa al profesional sanitario de cualquier enfermedad o condición que pueda requerir precauciones adicionales; por ejemplo, si estás embarazada o tienes un sistema inmunológico debilitado. Conserva tu registro de vacunación. Deberías recibir una tarjeta en la que se indique la vacuna contra la COVID-19 que te han administrado, la fecha en la que la recibiste y el lugar donde te vacunaron. Guarda bien esta tarjeta por si la necesitas en el futuro. Quédate un tiempo para verificar que estás bien. El profesional sanitario debería observarte durante unos 15 minutos después de administrarte la vacuna por si sufres alguna reacción inmediata. Sin embargo, es muy poco frecuente que se produzcan reacciones graves relacionadas con la salud. Prepárate para posibles efectos secundarios. Las vacunas están diseñadas para proporcionarte inmunidad sin exponerte al peligro de contraer la enfermedad. Si bien es habitual generar inmunidad sin que se produzca una reacción, también es frecuente que se produzcan efectos secundarios leves o moderados que desaparecen por sí solos en unos días. Estos son algunos efectos secundarios leves o moderados que podrías sentir después de recibir la vacuna:

Dolor en el brazo, en la zona de la punción Fiebre leve Fatiga Dolor de cabeza Dolor muscular o de las articulaciones Escalofríos Diarrea

Si alguno de los síntomas persiste durante más de unos días o si sufres una reacción más grave, ponte en contacto con tu profesional sanitario lo antes posible. Ten paciencia. Crear inmunidad requiere tiempo. Se considerará que estás completamente vacunado una vez que hayan transcurrido dos semanas de la segunda dosis de la vacuna de Pfizer-BioNtech o la de Moderna; 15 días desde la segunda dosis de la vacuna de AstraZeneca; o dos semanas desde la única dosis de la vacuna de J&J/Janssen contra la COVID-19. Protégete y protege a los demás. Aunque estas vacunas están demostrando ser muy efectivas para proteger a las personas contra una enfermedad grave provocada por la COVID-19, todavía estamos investigando la posibilidad de que una persona vacunada pueda transmitir el virus aunque no presente síntomas. Por tanto, es importante seguir respetando las medidas de seguridad con el fin de protegerte y proteger a los demás: evitar espacios muy concurridos, mantener la distancia física, lavarte las manos y llevar mascarilla. >> >> Ayuda a difundir el mensaje de que las vacunas son seguras y efectivas. Este artículo se publicó el 23 de abril de 2021 y seguirá actualizándose para ofrecer la información más reciente. : Qué hacer antes, durante y después de recibir la vacuna contra la COVID-19
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo tarda en hacer efecto la Pfizer?

La protección más elevada con la vacuna Comirnaty, de Pfizer/BioNTech, se obtiene transcurridos 7 días después de la segunda dosis; con la vacuna Spikevax de Moderna 14 días después de la segunda dosis; con la vacuna Vaxzevria de AstraZeneca 28 días después de la segunda dosis y con la vacuna de Janssen a los 14 días tras su administración.

usar mascarilla de forma constante lavarse frecuentemente las manos mantener la distancia interpersonal reducir las interacciones sociales evitar contacto con personas vulnerables evitar la participación en eventos multitudinarios siempre que sea posible y en caso de que no sea susceptible de una incapacidad temporal, se recomienda el teletrabajo

El motivo para mantener las precauciones, incluso tras recibir la vacuna, es ayudar a proteger a los demás: cuantas más personas se vayan inmunizando, menor probabilidad habrá de que el resto, en particular las personas más vulnerables, padezcan una enfermedad grave. Actualización: 1/8/2022
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo no puedo tomar después de la Pfizer?

Contraindicado o no, mejor no beber – No obstante, aunque parezca que no hay contraindicación o que no interfiera, l o mejor que podemos hacer es no tomarnos una caña o un vino ni antes ni después de la vacunación, “El alcohol no deja de ser una sustancia tóxica y lo mejor es evitarlo desde el punto de vista de la salud”, añade Armenteros.

  • Padure alarga esta recomendación a las 24-48 horas,
  • La vacuna estimula una respuesta inmunológica.
  • De hecho, muchos pacientes tienen reacciones adversas, que pueden ir desde las molestias locales en el lugar de la inyección a malestar, fiebre, febrícula Tiene mucho más sentido no fomentar el consumo de alcohol para no potenciar esas reacciones”.

Armenteros recuerda que la vacuna no interfiere con la vida normal y de hecho está recomendada en pacientes con cáncer o con otras enfermedades. Que Pasa Si Me Vacuno Y Tengo Dolor De Garganta Eso sí, una persona que justo antes o después de vacunarse toma una gran cantidad de alcohol sí podría verse afectada la respuesta del sistema inmune. “Siempre la recomendación de los médicos va a ser no consumir alcohol -ni tabaco- y este consejo no tiene nada que ver con la administración de la vacuna”, puntualiza Padure.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si como pescado después de la vacuna?

¿Qué cosas no puedo hacer luego de vacunarme contra la COVID-19? Que Pasa Si Me Vacuno Y Tengo Dolor De Garganta Si hace poco o falta poco para que eso suceda, seguramente te han recomendado que durante las primeras 24 horas evites el consumo de algunos productos como ají, pescados, entre otros. ¡E incluso que ya no uses mascarillas porque ahora estás 100% protegido! Sin embargo, estas afirmaciones son un mito.

A continuación, te explicamos por qué. ¡Presta atención! Comer o no pescado. La idea de que después de operarte o vacunarte no debes consumir pescado o mariscos está muy arraigada, pero debes saber que ¡no es verdad! El Instituto Nacional de Salud (INS) informó hace poco que no existe evidencia científica para prohibir el consumo de ciertos alimentos durante los días posteriores a la inmunización.

Así que, ¡siéntete libre de seguir disfrutando de tus platillos favoritos! Fumar. Aunque no existen estudios clínicos sobre su impacto en los efectos de la vacuna, sí hay indicios de que consumir tabaco (en cigarrillos o vapeadores) te expone a un mayor riesgo de padecer complicaciones si te contagias de la COVID-19, como lo señalan la Sociedad Torácica Americana y el Colegio Real de Médicos de Londres.

  • Por esa razón, lo mejor es dejar ese hábito.
  • Ejercitarme o no.
  • También circulan rumores de que es peligroso ejercitarse luego de haberse vacunado, pero carecen de fundamento.
  • Por el contrario, algunos estudios evidencian que el ejercicio puede elevar la inmunidad que desarrollas tras la vacuna.
  • No obstante, ten presente que muchas veces la vacuna tiene efectos secundarios pasajeros (dolor de cabeza, cansancio, escalofríos, fiebre, etc.) a partir del primer o segundo día de aplicada, y no es aconsejable forzar a tu cuerpo.

Pero, si no es tu caso, ¡continúa con el saludable hábito de ejercitarte! ¿Sacarte la mascarilla? Quizás hayas escuchado que luego de vacunarte no necesitas usar la mascarilla al reunirte con otras personas, ¡pero esto es falso! En primer lugar, en el país, por lo cual puedes ser multado por S/ 352 si desacatas esta norma.

  • Además, ten presente que las vacunas reducen el riesgo de que padezcas complicaciones por COVID-19, pero no evitan que te contagies y puedas contagiar a otros.
  • ¡Por eso es tan importante seguir cuidándote! Para concluir, recuerda que contarás con una protección eficaz contra la COVID-19 solo después de que hayan transcurrido dos semanas desde que completaste tu vacunación, ya sea que consista en dos dosis (Pfizer, Sinopharm, Moderna, etc.) o en una (Johnson&Johnson).

Ahora ya sabes para mantenerte protegido y cuidar a tu entorno. : ¿Qué cosas no puedo hacer luego de vacunarme contra la COVID-19?
Ver respuesta completa

¿Cómo puedo saber si estoy vacunado o no?

Si deseas ver y descargar tu carnet de vacunación contra la COVID-19 o del esquema regular, ingresa a la plataforma y aplicativo Carnet de Vacunación del Ministerio de Salud. Aquí podrás: Verificar la validez de un código QR. Ver el detalle de tu esquema de vacunación.
Ver respuesta completa

¿Que no se debe tomar después de la vacuna de la influenza?

Respecto a esta duda ciudadana de si es conveniente o no consumir licor antes o después de aplicarse vacuna contra la influenza o contra otras enfermedades como la fiebre amarilla, incluso COVID-19, los expertos en salud recomiendan procurar abstenerse de tomar sustancias alcohólicas en exceso tanto los días previos,
Ver respuesta completa

¿Qué vacunas no se pueden poner juntas?

La administración simultánea de las vacunas triple vírica (SRP) y antiamarílica condiciona, sobre todo en menores de 2 años, una reducción en la magnitud de la respuesta humoral frente a la fiebre amarilla, rubeola y parotiditis, lo que se evita separándola por un intervalo mínimo de 4 semanas.
Ver respuesta completa

¿Cuáles son los síntomas de la vacuna booster?

Los efectos secundarios pueden ser los mismos que los de las vacunas originales. Pueden incluir fiebre, dolor de cabeza, fatiga y dolor en el área del cuerpo donde se recibió la dosis de refuerzo.
Ver respuesta completa

¿Que reaccion te da Pfizer?

Los efectos secundarios que se han reportado con la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech incluyen: –

reacciones alérgicas no graves como sarpullido, picazón, urticaria o hinchazón de la caradolor, hinchazón y enrojecimiento en el sitio de la inyeccióncansanciodolor de cabezadolor muscularescalofríosdolor en las articulacionesfiebrenáuseasmalestarinflamación en los ganglios linfáticosdisminución del apetitodiarreavómitosdolor en el brazodesmayo en el momento de recibir la inyección

Existe una remota posibilidad de que la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech pueda causar una reacción alérgica grave. Por lo general, una reacción alérgica grave ocurriría entre unos minutos y una hora después de recibir una dosis de la vacuna contra la COVID-19 de Pfizer-BioNTech.
Ver respuesta completa

¿Cuánto dura el cansancio después del coronavirus?

La mayoría de las veces suele durar algunos días o unas pocas semanas.
Ver respuesta completa

¿Cuánto tiempo duran los efectos secundarios del Covid?

COVID-19: efectos a largo plazo – Algunas personas continúan sufriendo problemas de salud mucho después de tener COVID-19. Conoce los posibles síntomas y factores de riesgo del síndrome pos-COVID-19. Escrito por el personal de Mayo Clinic La mayoría de las personas que contraen la enfermedad por coronavirus 2019 (COVID-19) se recupera en unas semanas.
Ver respuesta completa