La mayoría de las mujeres debe aumentar entre 25 y 35 libras (11.5 a 16 kilogramos) durante el embarazo. La mayoría de ellas aumentará de 2 a 4 libras (1 a 2 kilogramos) durante el primer trimestre, y luego 1 libra (0.5 kilogramos) por semana durante el resto del embarazo. La cantidad de peso que se aumente dependerá de su situación:
Las mujeres con sobrepeso deben aumentar menos (15 a 25 libras o 7 a 11 kilogramos o menos, según su peso antes del embarazo).Las mujeres con bajo peso tendrán que aumentar más (28 a 40 libras o 13 a 18 kilogramos).Usted debe aumentar más si tiene más de 1 bebé. Las mujeres que tienen gemelos necesitan aumentar de 37 a 54 libras (16.5 a 24.5 kilogramos).
Una dieta equilibrada y rica en nutrientes, junto con el ejercicio, es la base para un embarazo saludable. Para la mayoría de las mujeres embarazadas, la cantidad adecuada de calorías es la siguiente:
1,800 calorías por día en el 1er. trimestre2,200 calorías por día en el 2do. trimestre2,400 calorías por día en el 3er. trimestre
La mayor parte del peso que se aumenta durante el embarazo no corresponde a grasa, sino que se relaciona con el bebé. A continuación se desglosa la forma como se componen 35 libras (16 kilogramos):
Bebé: 8 libras (3.5 kilogramos)Placenta: 2 a 3 libras (1 a 1.5 kilogramos)Líquido amniótico: 2 a 3 libras (1 a 1.5 kilogramos)Tejido mamario: 2 a 3 libras (1 a 1.5 kilogramos)Riego sanguíneo: 4 libras (2 kilogramos)Depósitos de grasa: 5 a 9 libras (2.5 a 4 kilogramos)Crecimiento del útero: 2 a 5 libras (1 a 2.5 kilogramos)
Algunas mujeres ya tienen sobrepeso cuando quedan embarazadas. Otras aumentan de peso demasiado rápido durante su embarazo. De cualquier manera, una mujer embarazada no debe hacer ninguna dieta ni tratar de bajar de peso durante el embarazo. Es mejor enfocarse en consumir los alimentos adecuados y mantenerse activa.
Si no gana suficiente peso durante el embarazo, usted y su bebé pueden tener problemas. Sin embargo, usted puede hacer cambios en su alimentación para obtener los nutrientes que necesita sin engordar demasiado. Hable con su proveedor de atención médica para obtener ayuda con la planificación de una dieta saludable.
A continuación, se presentan algunos consejos sobre la alimentación saludable que le deben ayudar a empezar. Opciones saludables:
Las frutas y las verduras frescas son buenos refrigerios. Están llenas de vitaminas y son bajas en calorías y grasa.Coma panes, galletas y cereales hechos con granos integrales.Elija productos lácteos bajos en grasa. Usted necesita por lo menos 4 porciones de productos lácteos cada día. Sin embargo, consumir leche descremada, al 1% o al 2%, reducirá en gran medida la cantidad de calorías y grasa que come. Igualmente, escoja queso o yogur con contenido bajo de grasa o sin grasa.
Alimentos que se deben evitar:
Los alimentos endulzados de manera natural son mejores que los alimentos y las bebidas con azúcar o edulcorantes artificiales.Los alimentos y bebidas que tengan en la lista el azúcar o el jarabe de maíz como uno de los primeros ingredientes no son buenas opciones.Muchas bebidas azucaradas tienen muchas calorías. Lea la etiqueta y tenga cuidado con las bebidas con alto contenido de azúcar. Reemplace los refrescos y bebidas de frutas por agua.Evite los refrigerios de comida chatarra, como papas fritas, dulces, pasteles, galletas y helados. La mejor manera de evitar el consumo de comida chatarra u otros refrigerios malsanos es no tener estos alimentos en su casa.Consuma pocas grasas. Las grasas abarcan los aceites de cocina, la margarina, la mantequilla, la salsa de carne, las salsas, la mayonesa, los aderezos para ensaladas, la manteca, la crema agria y el queso crema. Pruebe las versiones bajas en grasa de estos alimentos.
Comer afuera:
Conocer la cantidad de calorías, grasas y sal en los alimentos puede ayudarle a comer más sano.La mayoría de los restaurantes tiene los menús y la información nutricional en sus sitios web. Utilícelos para planear con anticipación.En general, coma en lugares que ofrezcan ensaladas, sopas y verduras.Evite las comidas rápidas.
Cocinar en casa:
Prepare las comidas con métodos de cocción bajos en grasa.Evite los alimentos fritos. Freír los alimentos en aceite o mantequilla aumentará las calorías y la grasa de esa comida.Hornear, cocinar al vapor, asar o hervir son métodos de cocción más saludables y bajos en grasas.
Ejercicio:
El ejercicio moderado, como se lo recomiende su proveedor, puede ayudar a quemar calorías adicionales.Caminar y nadar generalmente son ejercicios seguros y eficaces para mujeres embarazadas.No olvide hablar con su proveedor antes de comenzar un programa de ejercicios.
Si usted ha luchado con su peso en el pasado, le puede resultar difícil aceptar que ahora está bien aumentar de peso. Es normal sentirse ansiosa a medida que los números en la balanza suben. Tenga en cuenta que el aumento de peso es necesario para un embarazo saludable.
Los kilos de más desaparecerán después de haber tenido el bebé. Por otro lado, si aumenta mucho más peso de lo recomendado, su bebé también será más grande. Esto algunas veces puede conducir a problemas con el parto. Una alimentación sana y el ejercicio regular son las mejores formas de garantizar un embarazo y un bebé saludables.
Cuidados prenatales – manejo del peso Berger DS, West EH. Nutrition during pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 6. Bodnar LM, Himes KP.
- Maternal nutrition.
- In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.
- Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice,8th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 12.
- Versión en inglés revisada por: John D.
- Jacobson, MD, Professor of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda Center for Fertility, Loma Linda, CA.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Cuándo se empieza a subir de peso en el embarazo?
- 2 ¿Qué puedo hacer para subir de peso en el embarazo?
- 3 ¿Por qué una embarazada baja de peso?
- 4 ¿Por qué no subo de peso?
- 5 ¿Qué debo comer para que mi bebé gane peso en el embarazo?
- 6 ¿Qué debo comer si mi bebé está bajo peso en el embarazo?
- 7 ¿Cuándo es preocupante la pérdida de peso?
- 8 ¿Cómo se llama el problema de no poder subir de peso?
- 9 ¿Qué barriga crece más la del niño o niña?
- 10 ¿Cuánto hay que engordar cada mes en el embarazo?
- 11 ¿Cuánto se engorda en los primeros 4 meses de embarazo?
¿Qué pasa si no aumento de peso durante el embarazo?
Algunas mujeres tienen dificultad para aumentar de peso durante el embarazo. A veces, esto se debe a que comienzan un embarazo estando bajas de peso o a que tienen otros problemas de salud que les impiden aumentar de peso. Algunas veces, no son capaces de retener los alimentos, debido a las náuseas y los vómitos.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se empieza a subir de peso en el embarazo?
En el primer trimestre de embarazo se aumenta poco de peso, lo recomendable es entre 0,5 y 1,5 Kg. Hay mujeres que incluso no engordan nada o pierden peso debido a la presencia de náuseas y vómitos. En el segundo trimestre se recomienda un aumento entre 3,5 y 4 kg de peso.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer para subir de peso en el embarazo?
¿Qué alimentos ayudan a subir de peso en el embarazo? – Un peso por debajo de lo recomendable puede provocar que tengas un parto prematuro o un bebé que sea demasiado pequeño para su edad gestacional, pudiendo causarle algunos problemas de salud, Por ello, si la recomendación es aumentar de peso lo mejor es ponerte en manos de un nutricionista que te ayude a lograrlo de manera saludable. Existen ciertos alimentos que suben de peso y que ayudarán a las madres embarazadas a disponer de todos los nutrientes necesarios durante el embarazo, Además, siempre debes tomar los diferentes suplementos que el ginecólogo te recomiende como el ácido fólico, el suplemento vitamínico prenatal, el hierro.
Tomar zumo de frutas naturales te aportará vitaminas, fibra y además te harán aumentar de pesoLa zanahoria también está más que recomendada ya que es el alimento que más betacaroteno contiene y ayuda a subir pesoEn el desayuno se pueden tomar tostadas con mantequilla hecha con aceite de oliva que te aportará grasas sanas Además, en cualquiera de las cinco comidas recomendadas durante el día se puede optar por acompañarla de una tortilla Los frutos secos son una excelente opción para picar entre horas ya que contienen una larga lista de propiedades como fibra y minerales que ayudan a subir de peso
Y tú ¿cómo te alimentas durante el embarazo? : ¿Qué alimentos ayudan a subir de peso en el embarazo? – El mejor colchón de cuna para tu Bebé
Ver respuesta completa
¿Por qué una embarazada baja de peso?
Si estás perdiendo mucho peso – Muchas mujeres pierden peso de forma no intencionada, sobre todo en los primeros meses de embarazo. Esto puede ser consecuencia de la, y asco a ciertos alimentos. La correcta formación del bebé depende en gran medida de los alimentos que ingieras, en cuanto a cantidad y especialmente calidad.
Por lo tanto, si durante el primer trimestre observas una reducción de kilos, consulta con tu doctor, Hay dos aspectos que debemos controlar si se pierde peso: la deshidratación y la desnutrición, ya que pueden suponer peligros que hay que atajar. Durante el segundo y tercer trimestre es común ir recuperando lo perdido en la primera etapa y se empiece a ganar peso.
Esto ocurre si se está siguiendo la pauta de alimentación recomendada durante el embarazo, que incluye un aumento de cerca de 300 calorías adicionales diarias. : Subidas y bajadas de peso durante el embarazo: ¿cuándo preocuparme?
Ver respuesta completa
¿Por qué no subo de peso?
Aunque la mayoría de las personas luchan por mantenerse en forma y perder peso, hay otras que no logran engordar ni un gramo a pesar de que se esfuercen por comer de todo. Si eres de los que no pueden subir de peso y eso se ha vuelto realmente un problema para ti, aquí te damos algunas recomendaciones para que logres tu objetivo sin poner en riesgo tu salud.
- Cuando hay que hacer equipo en la universidad, Mercedes y Julián son la dupla perfecta y siempre obtienen buenas calificaciones.
- Pero en cuanto a la dieta, las cosas cambian.
- Cada vez que se reúnen a estudiar, él llega comiendo sus papitas y tomando su soda preferida.
- Al poco tiempo ya está comiendo nuevamente, galletitas, un emparedado (sándwich), cualquier cosa.
Ella, en cambio, sigue tomando té con edulcorante y, si le da hambre, elige una fruta de la estación. A Mercedes le cuesta mucho mantener su peso, Julián, en cambio, no puede engordar ni un gramo aunque que no pare de comer. ¿Es eso malo? No siempre. Muchas personas asocian el estar extremadamente delgado con la falta de salud, porque hay enfermedades que provocan pérdida de peso,
Sin embargo, eso no tiene por qué ser un problema, a menos que el sistema de defensas del cuerpo se encuentre debilitado. En esos casos, las personas tienen más posibilidades de sufrir infecciones, de tener complicaciones en caso de que requieran una cirugía, y de no poder recuperarse de una enfermedad con la misma velocidad que las personas cuyo sistema de defensas funciona eficientemente.
Además, las personas que son extremadamente delgadas tienden a tener poca masa muscular y la composición del cabello, los dientes y la piel no es la ideal. También pueden tener problemas con la habilidad de su cuerpo para regular las hormonas y para proteger la salud de sus huesos,
- En el caso particular de las mujeres, hasta es posible que dejen de menstruar.
- ¿Por qué se les dificulta a algunas personas subir de peso ? Las razones, en este caso, también son variadas.
- A veces es una cuestión genética.
- Otras veces, hay quienes no pueden engordar por falta de apetito o cambios en el metabolismo.
Asimismo, algunos pierden masa muscular más rápido debido a otros factores como enfermedades ( la diabetes por ejemplo, puede hacerte adelgazar), el dolor crónico, la depresión, el estrés y el efecto de algunas drogas. Todas estas condiciones de salud pueden ser un motivo para que la persona necesite o quiera aumentar su peso,
Ver respuesta completa
¿Qué debo comer para que mi bebé gane peso en el embarazo?
Proteína: promover el crecimiento – Las proteínas son cruciales para el crecimiento de tu bebé durante el embarazo. Cuánto necesitas: 71 gramos (g) al día Buenas fuentes: la carne magra, la carne de aves, los mariscos y los huevos son grandes fuentes de proteínas. Otras opciones incluyen frijoles (alubias, porotos) y arvejas (guisantes, chícharos), frutos secos, semillas y productos de soja.
Alimento | Tamaño de la porción | Contenido de proteína |
---|---|---|
FoodData Central. Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, Servicio de Investigación Agrícola. https://fdc.nal.usda.gov. Último acceso: 27 de enero de 2022 | ||
Queso cottage | 1 taza (226 g) de queso cottage 1% bajo en grasa | 28 g |
Carne de aves | 3 onzas (86 g) de pechuga de pollo a la parrilla sin piel ni hueso | 26 g |
Pescado | 3 onzas (85 g) de salmón rosado enlatado con espinas | 17 g |
Lentejas | 1/2 taza (99 g) de lentejas hervidas | 9 g |
Leche | 1 taza (237 ml) de leche descremada | 8 g |
Mantequilla de maní | 2 cucharadas (32 g) de mantequilla de maní | 7 g |
Huevos | 1 huevo duro grande (50 g) | 6 g |
¿Qué debo comer si mi bebé está bajo peso en el embarazo?
Dieta para embarazadas con bajo peso La desnutrición materna, tanto antes de concebir como durante la gestación, se asocia a un mayor riesgo para la futura madre y para el bebé. Los especialistas han determinado que aquellas mujeres con un índice de masa corporal inferior a 18,5 son más o un bebé de bajo peso al nacer. Hay ciertos factores que se han visto asociados a una insuficiente ganancia de peso gestacional, tales como la pobreza, el, abusos, dietas restrictivas o trastornos de la conducta alimentaria, entre otros. La ganancia de debe ser definida específicamente para cada mujer, teniendo en cuenta el peso pre-gestacional.
En el caso de bajo peso de la gestante, se debe recomienda aumentar en 150 calorías al día para el primer trimestre de gestación, 300 calorías al día para el segundo y 500 calorías diarias el tercer trimestre. Menú elaborado por, Nutricionista Puedes leer más artículos similares a Dieta para embarazadas con bajo peso, en la categoría de en Guiainfantil.com.
Publicado: 27 de agosto de 2018 Actualizado: 4 de abril de 2019 : Dieta para embarazadas con bajo peso
Ver respuesta completa
¿Cuándo es preocupante la pérdida de peso?
Cuándo contactar a un profesional médico Llame a su proveedor si: Usted o un familiar suyo pierde más peso de lo que se considera normal para su edad y altura. Ha perdido más de 10 libras (4.5 kilogramos) o del 5% del peso corporal normal en 6 a 12 meses o menos, y no hay una explicación.
Ver respuesta completa
¿Cómo se llama el problema de no poder subir de peso?
Es una enfermedad hereditaria poco frecuente. La persona es incapaz de absorber por completo las grasas de la dieta a través de los intestinos. El síndrome de Bassen-Kornzweig es causado por un defecto en un gen MTTP que le ordena al cuerpo producir lipoproteínas (moléculas de grasa combinadas con proteína ).
Dificultades de equilibrio y coordinaciónCurvatura de la columna vertebralDisminución de la visión que empeora con el tiempoRetardo en el desarrolloRetraso en el crecimiento en la infanciaDebilidad muscularMala coordinación muscular que por lo general se desarrolla a partir de los 10 años de edadProtrusión del abdomenDificultad en el hablaAnomalías fecales, incluso deposiciones grasas que aparecen de color pálido, heces espumosas y heces de olor anormalmente fétido
El tratamiento involucra grandes dosis de suplementos vitamínicos que contengan vitaminas liposolubles ( vitamina A, vitamina D, vitamina E y vitamina K ). Igualmente, se recomiendan suplementos de ácido linoleico. Las personas con esta afección deben hablar con un dietista.
- Se necesitan cambios en la alimentación para prevenir problemas estomacales.
- Esto puede implicar limitar la ingesta de algunos tipos de grasa.
- Los suplementos de triglicéridos de cadena media se toman bajo la supervisión de un proveedor de atención médica.
- Se deben usar con precaución, debido a que pueden ocasionar daño hepático.
El pronóstico para la persona depende de la cantidad de problemas del sistema nervioso y el cerebro. Las complicaciones pueden incluir:
Ceguera Deterioro mentalPérdida de la función de los nervios periféricos, movimiento descoordinado (ataxia)
Contacte a su proveedor si su bebé o niño presenta síntomas de esta enfermedad. La asesoría genética le puede ayudar a las familias a entender la enfermedad y los riesgos de heredarla y aprender cómo cuidar de la persona. Las dosis altas de vitaminas liposolubles pueden reducir el progreso de algunos problemas como el daño a la retina y la disminución de la visión.
Abetalipoproteinemia; Acantocitosis; Deficiencia de apolipoproteína B Kliegman RM, St Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM. Defects in metabolism of lipids. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 104.
Shamir R. Disorders of malabsorption. In: Kliegman RM, St. Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds. Nelson Textbook of Pediatrics,21st ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 364. Versión en inglés revisada por: Anna C. Edens Hurst, MD, MS, Associate Professor in Medical Genetics, The University of Alabama at Birmingham, Birmingham, AL.
Ver respuesta completa
¿Cuáles son las vitaminas que ayudan a subir de peso?
La tiamina o B1, riboflavina o B2, niacina o B3, ácido pantoténico o B5, piridoxina o B6, biotina o B8, ácido fólico o B9 y cobalamina o B12.
Ver respuesta completa
¿Qué barriga crece más la del niño o niña?
Frecuencia cardíaca fetal más baja – Otro mito sostiene que llevas un niño si la frecuencia cardíaca de tu bebé es de unos 140 latidos por minuto. Una frecuencia cardíaca más rápida significaría que llevas una niña. No obstante, los estudios científicos han mostrado que no hay una diferencia significativa entre las frecuencias cardíacas de fetos femeninos y masculinos.
Ver respuesta completa
¿Cuánto hay que engordar cada mes en el embarazo?
El IMC es la masa corporal en relación con la talla, y se calcula en adultos dividiendo los kilogramos de peso por el cuadrado de la estatura en metros. IMC=peso (kg)/ estatura (m²). Ganancia de peso medio en el embarazo mes a mes.
peso inicial | SOBREPESO (IMC 25-29,9) |
---|---|
mes 4 | +1 kg |
mes 5 | +1 kg |
mes 6 | +1 kg |
mes 7 | +1,5 kg |
¿Cuánto se engorda en los primeros 4 meses de embarazo?
Subir mucho o muy poco de peso durante el embarazo puede ser perjudicial, tanto para la salud de la mamá como para la del niño. El ideal es seguir un control periódico con el médico. Pese a que hoy en día se sabe que en el embarazo no se debe “comer por dos” como se pensaba antiguamente, el aumento de peso durante la gestación es un tema que todavía genera una legítima preocupación en las mujeres. Por una parte se sabe que un incremento adecuado es importante para la salud tanto de la madre como del niño en gestación, pero por otra, el contexto social y los medios de comunicación suelen mostrar mujeres espectaculares, con unas guatitas diminutas, que parecieran no haber engordado nada.
¿Cómo lograr un equilibrio entre lo que resulta realmente saludable y el anhelo de las embarazadas de querer verse a sí mismas de una determinada manera? De acuerdo a lo que sostiene el doctor Andrés Pons, ginecólogo y obstetra de Clínica Las Condes, siempre es importante tener en cuenta el estado preconcepcional de la madre.
“En términos generales, las embarazadas deberían subir entre 7 y 12 kilos en total, Dentro de ese rango, una mujer que se encuentre bajo peso debería acercarse a los 12 kilos, mientras que una que esté con sobrepeso debería estar más cerca de los 7 kilos “, explica.
- Lo anterior -agrega-, porque el aumento de peso de la embarazada tiene una directa relación con el peso del niño al nacer.
- Hay mujeres que suben poco y tienen guaguas de bajo peso, pero ése no es el único factor ya que en esto incide mucho la funcionalidad de la placenta.
- En efecto, también hay mujeres que aumentan poco de peso y tienen guaguas de tamaño normal.
Quienes suben mucho, tienen más riesgo de sufrir diabetes gestacional, hipertensión (o preeclampsia) y otras patologías del embarazo. De hecho, el riesgo de trastornos serios que pueden afectar la salud fetal, se incrementa de dos a tres veces en mujeres con sobrepeso y obesas, por lo que es un tema que no se puede descuidar”, subraya el profesional.
Paso a paso Un punto importante es que si bien se recomienda subir un kilo por mes, esto no necesariamente significa engordar lo mismo durante cada mes del embarazo. ” Lo ideal es que el aumento de peso sea progresivo y paulatino. Durante los primeros tres meses no se debiera engordar más de 1 ó 2 kilos, debido no sólo a las náuseas, sino también al tamaño del feto y del útero, y a la menor retención de líquidos.
Durante el segundo trimestre, una mujer con peso normal debiera subir entre 4 y 4,5 kilos, y en los últimos tres meses puede aumentar entre 5 y 5,5 kilos, Lo normal es que en la última etapa el alza de peso sea más acelerada; por esto es importante cuidarse desde el principio, para no partir con kilos de más”, advierte el doctor Pons.
- En general, y considerando una ingesta promedio de 2.000 calorías diarias, sería necesario agregar sólo 200 a 300 calorías al día en la dieta diaria.
- ¿Cómo lograrlo? Según el especialista, el ideal es que ese aumento de calorías sea en base a lácteos y proteínas, por lo que con un vaso de leche cultivada, un yogur con cereales integrales y dos tostadas con jamón de pavo como extras, sería suficiente.
Algunos errores Entre los errores más frecuentes que cometen algunas embarazadas para controlar su peso, explica el ginecólogo, están:
Saltarse comidas, No es conveniente. El niño en gestación necesita envíos regulares y estables de nutrientes. El ideal es comer en pequeñas cantidades y más seguido. Además de facilitar la digestión y minimizar las náuseas y los vómitos, permitirá mantener un adecuado nivel de azúcar en la sangre. Seguir una dieta estrictamente baja en grasas. El consumo de grasas saludables es esencial en el embarazo, sobre todo los ácidos grasos Omega 3 (presentes en nueces, semillas de linaza, aceite de girasol y pescados como salmón y atún), ya que son importantes para el crecimiento y el desarrollo del sistema nervioso central y la retina del feto. Lo recomendable es disminuir sólo las grasas saturadas como la mantequilla, lácteos enteros y carnes grasas. No tomar bebidas dietéticas. La sucralosa (endulzante no calórico), está pensada para su uso seguro durante el embarazo, como también lo es el consumo moderado de aspartamo, un endulzante utilizado en gran parte de los alimentos bajos en calorías. Ambos están aprobados por la Food and Drug Administration (FDA). De todas formas, se recomienda limitar el consumo de bebidas dietéticas, en beneficio del agua. Pesarse todos los días. En lugar de poner toda la atención en la pesa, es preferible ocuparse de una buena alimentación. Las embarazadas no necesitan contar las calorías ni pesarse cada día. Lo aconsejable es que este registro lo realice el médico en los controles periódicos. Pensar que las vitaminas prenatales son suficientes, Las vitaminas prenatales son sólo un tipo de suplemento nutricional, pero en ningún caso reemplazan una alimentación saludable
Para tener en cuenta
Intente comer poco, pero con mayor frecuencia. Además de disminuir el apetito se contribuye a evitar las náuseas. Si le gustan los aperitivos, trate de evitar las frituras y prefiera verduras picadas como zanahorias, champiñones o quesillo pasteurizado. Si le gusta agregar mayonesa a las ensaladas, intente cambiarla por una vinagreta o una salsa de yogur con finas hierbas. Deje de lado el pan blanco y aproveche de incluir la mayor cantidad posible de fibra con pan y cereales integrales. Si llega a las comidas con mucha hambre, comience con un plato grande de ensaladas, contribuyen a generar sensación de saciedad. Consuma a diario proteínas (pollo, carnes magras, huevo y pescado), lácteos descremados, porciones moderadas de hidratos de carbono (papas, arroz, pan), y abundantes frutas y verduras. Si su incremento de peso está siendo muy elevado, evite dulces, chocolates y comida chatarra en general.
¿Dónde se va el aumento de peso?*
Sangre 1.250 grs. Pechos 500 grs. Utero 900 grs. Bebé 3.500 grs. Placenta 700 grs. Líquido amniótico 800 grs. Grasa, proteínas y otros nutrientes 3.200 grs. Agua retenida 1.400 grs.
*Estimaciones para una mujer embarazada que ha subido 12.250 grs. en total.
Ver respuesta completa