Infusiones NO recomendables durante el embarazo –
El anís y la hierba luisa son dos plantas con propiedades abortivas, por lo que es mejor que las evites durante todo el periodo de gestación. En este sentido, aún es más peligroso el poleo – menta, ya que una de sus propiedades es la activación de los músculos del útero. En consecuencia, favorece la aparición de contracciones. Efectos parecidos tiene el agracejo, una planta que estimula tanto el útero como el sangrado, lo que puede conducir a un parto prematuro o a un aborto espontáneo. Otra de las infusiones no recomendadas durante el embarazo que puede ocasionarte problemas es la salvia, porque contiene una sustancia tóxica que aumenta el riesgo de abortos y de aumento de la tensión arterial para la madre. Asimismo, el té de gingko biloba puede ser la causa de problemas gastrointestinales en la madre e, incluso, de trastornos del corazón en el feto. La infusión de eucalipto tiene también efectos de náuseas, vómitos y diarreas en la mujer embarazada.
Contents
¿Cómo tomar anís en el embarazo?
Infusiones NO aconsejables – Las infusiones parecen totalmente inofensivas por el hecho de ser “naturales”, ¿verdad? Pero recuerda que natural no siempre es sinónimo de inocuo, Algunas infusiones pueden contener sustancias nada recomendables durante el embarazo, He aquí las menos convenientes:
Hierbaluisa (Aloysia citriodora). No se ha establecido la seguridad de su uso durante el embarazo. Algunas sustancias podrían estimular el útero, por lo cual, no sería aconsejable. Salvia (Salvia officinalis), La salvia contiene unas sustancias llamada tuyonas, potencialmente peligrosas durante el embarazo y la lactancia por sus propiedades estrogénicas (imitan la acción de las hormonas femeninas). Anís (Pimpinella anisum), Al igual que la hierbaluisa, el consumo de infusiones de anís no está recomendado durante el embarazo. Contiene trans-anetol, al que se le atribuyen efectos tóxicos durante la gestación. Poleo-menta (Mentha pulegium), Tampoco está establecida su seguridad durante el embarazo, por lo que es mejor evitarla. Ginkgo biloba. De nuevo, no ha sido probada su seguirdad durante el embarazo y la lactancia, por lo que no habría que tomar infusiones que contegan esta especie vegetal. Otra contraindicación que hay que tener muy presente en relación al ginkgo es la toma de medicamentos anticoagulantes. Eucalipto (Eucalyptus globulus), El eucalipto se utiliza habitualmente para aliviar problemas respiratorios derivados de los resfriados pero, durante el embarazo, puede provocar molestias digestivas, Tampoco podemos afirmar su inocuidad en este contexto. Boldo (Boldea fragans), Contiene sustancias como la boldina o el ascaridol, cuya ingesta no es nada beneficiosa durante el embarazo y la lactancia.
La lista no es exhaustiva. Ante la duda, consulta siempre con un/a profesional sanitario/a.
Ver respuesta completa
¿Qué infusiones están prohibidas en el embarazo?
No todas las infusiones son buenas para el embarazo – Hay algunas infusiones que no deben tomarse durante el embarazo y la lactancia porque presentan ciertas propiedades que pueden llegar a ser perjudiciales para la madre o el feto. A continuación, exponemos las infusiones que no deberías tomar estando embarazada y las molestias o incluso patologías que pueden favorecer y hasta provocar :
Salvia, poleo, té de boldo agracejo y ruda, No son recomendables porque pueden llegar a provocar, La salvia y el regaliz pueden llegar a provocar hipertensión arterial, El ginkobiloba puede afectar al feto, en concreto a su corazón, El eucalipto favorece los, La menta puede ser causa de trastornos gastrointestinales, La menta poleo y el boldo pueden provocar toxicidad en el feto, según algunos estudios.
El propóleo y la equinácea no deberían consumirse por precaución, ya que actualmente aún no se conocen claramente sus efectos en el embarazo
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si estoy embarazada y tomo té de canela y limón?
Malformación fetal – Diversos estudios e investigaciones han sugerido que el aceite de canela puede ocasionar malformación fetal en animales y humanos, Se debe evitar su uso, en especial durante los primeros meses de embarazo. Puede inducir también cambios y contracciones digestivas, de manera que las posibilidades de un aborto espontáneo aumentan.
Ver respuesta completa
¿Que se desarrolla más rápido un niño o una niña?
Los embriones varones se desarrollan más velozmente.
Ver respuesta completa
¿Qué puedo tomar para el dolor de estómago durante el embarazo?
Medicamentos que puedes tomar durante el embarazo –
Los analgésicos son indicados para controlar dolores leves, en caso de tener dolor o inflamación se puede recomendar utilizar Paracetamol. Cuando se presenta catarro, se recomienda utilizar descongestionantes nasales, estos actúan a nivel local, pero no deberán utilizarse más de 3 o 4 días seguidos. Si se padece de irritación en la garganta, estas pastillas pueden suavizar el picor y estimular el flujo de la saliva, aliviando los síntomas de la garganta. Los antiácidos que sean derivados del aluminio y magnesio se pueden tomar para controlar la acidez estomacal, el reflujo, los gases y el dolor estomacal, es preferible que el medicamento sea en pastillas. No solamente se debe controlar el tipo de medicamento que se administre, sino la dosis recomendada para cada caso; es muy importante que toda mujer embarazada tome sus precauciones.
Procura siempre leer las etiquetas de los medicamentos antes de tomarlos y consulta con tu médico de confianza cualquier duda, lo más importante es no provocarle alteraciones a tu bebé durante su desarrollo. Tu médico podrá evaluar tu estado y hacer las recomendaciones especiales que tengan los menores riesgos.
Ver respuesta completa