Que Pasa Si Vomito Mucho En El Embarazo?

Que Pasa Si Vomito Mucho En El Embarazo
Es la presencia de náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazo. Pueden llevar a la deshidratación, pérdida de peso y desequilibrios electrolíticos. Las naúseas matutinas se refieren a las naúseas y vómitos que ocurren al inicio del embarazo.

La mayoría de las mujeres experimenta algo de náuseas o vómitos ( náuseas del embarazo ), particularmente durante los primeros 3 meses de gestación. Se desconoce la causa exacta de las náuseas y los vómitos durante el embarazo. Sin embargo, se cree que pueden ser ocasionados por una elevación rápida de los niveles sanguíneos de una hormona llamada gonadotropina coriónica humana (GCH), La GCH es liberada por la placenta.

Las náuses del embarazo leves son comunes. La hiperémesis gravídica es menos común y más grave. Las mujeres con hiperémesis gravídica presentan náuseas y vómitos extremos durante el embarazo. Esto puede provocar una pérdida de más del 5% del peso corporal.

La afección puede suceder en cualquier embarazo, pero es ligeramente más probable en caso de estar esperando gemelos (o más bebés) o si tiene una mola hidatiforme, Las mujeres presentan un riesgo mayor de padecer hiperémesis si han tenido el problema en embarazos previos o si son propensas a los mareos por movimiento.

Las náuseas del embarazo pueden causar una disminución del apetito, un bajo nivel de náuseas o vómitos. Esto es diferente a la verdadera hiperémesis debido a que las personas generalmente todavía son capaces de comer y beber líquidos algunas veces. Los síntomas de la hiperémesis gravídica son mucho más graves.

Náuseas y vómitos intensos y persistentes durante el embarazoMucha más salivación de lo normalPérdida de pesoSignos de deshidratación, como orina oscura, piel seca, debilidad, mareos, o desmayos EstreñimientoIncapacidad para ingerir cantidades adecuadas de líquidos o alimentos

Su proveedor de atención médica llevará a cabo un examen físico. Su presión arterial puede ser baja. Su pulso puede estar alto. Las siguientes pruebas de laboratorio se llevarán a cabo para revisar si hay signos de deshidratación:

Conteo sanguíneo completoElectrolitos Cetonas en orina Pérdida de peso

Es posible que el proveedor necesite realizar exámenes para verificar que usted no tenga problemas gastrointestinales y hepáticos. Se llevará a cabo un ultrasonido del embarazo para ver si usted está esperando gemelos o más bebés. El ultrasonido también verificará si hay una mola hidatiforme.

  1. Las náuseas del embarazo casi siempre se pueden controlar evitando los alimentos que ocasionan el problema y bebiendo muchos líquidos cuando los síntomas disminuyen para permanecer hidratada.
  2. Si sus náuseas y vómitos provocan que presente deshidratación, recibirá líquidos por vía intravenosa.
  3. También es posible que le administren un medicamento para controlar las náuseas.

Si las náuseas y los vómitos son tan graves que usted y su bebé podrían estar en peligro, será admitida al hospital para recibir tratamiento. Si no puede comer suficiente para obtener los nutrientes que usted y su bebé necesitan, es posible que reciba nutrientes adicionales ya sea por vía intravenosa o a través de una sonda colocada en su estómago.

Ciertos ruidos o sonidos, incluso la radio o la TVLuces brillantes o parpadeantesPasta de dientesOlores, como el perfume o productos de baño o de cuidado personal con fraganciasPresión en el estómago (use ropa suelta)Viajar en un autoDucharse

Coma y beba cuando pueda hacerlo, Aproveche las ocasiones en las que se siente mejor para comer y beber. Coma refrigerios pequeños y frecuentes. Pruebe los alimentos secos y blandos como galletas o papas. Intente comer cualquier alimento que le llame la atención.

  1. Vea si puede tolerar batidos nutritivos con frutas o verduras.
  2. Aumente los líquidos durante los momentos del día cuando sienta menos náuseas.
  3. El agua de soda, el refresco de jengibre ( ginger ale ) u otras bebidas efervescentes pueden servir.
  4. También puede probar con el uso de suplementos con bajas dosis de jengibre o muñequeras de acupresión para aliviar los síntomas.

Se ha demostrado que la vitamina B6 (no más de 100 mg al día) disminuye las náuseas a comienzos del embarazo. Pregúntele a su proveedor si esta vitamina le podría ayudar. También se ha demostrado que otro medicamento, llamado doxilamina (Unisom), es muy efectivo y seguro al combinarse con la vitamina B6 para tratar las náuseas durante el embarazo.

  1. Puede comprar este medicamento sin receta.
  2. Las náuseas del embarazo generalmente son leves, pero persistentes.
  3. Pueden comenzar entre las semanas 4 y 8 de gestación.
  4. Por lo general desparecen hacia las semanas 16 a 18.
  5. Las náuseas y los vómitos graves también pueden comenzar entre las semanas 4 y 8 de gestación y a menudo desaparecen hacia las semanas 14 a 16.
You might be interested:  Como Es El Dolor De Espolon?

Algunas mujeres seguirán teniendo náuseas y vomitando durante todo su embarazo. Con la adecuada identificación de los síntomas y un cuidadoso seguimiento, las complicaciones serias para el bebé o la madre son poco frecuentes. Los vómitos graves son dañinos debido a que producen deshidratación y un aumento de peso insuficiente durante el embarazo.

  • En raras ocasiones, una mujer puede presentar sangrado en el esófago u otros problemas serios a causa del vómito constante.
  • La afección puede hacer que sea difícil seguir trabajando o cuidando de usted misma.
  • Puede provocar ansiedad y depresión en algunas mujeres, que permanecen incluso después del embarazo.

Comuníquese con el proveedor si está embarazada y presenta náuseas y vómitos intensos, o si tiene alguno de los siguientes síntomas:

Signos de deshidratación.Incapacidad para tolerar cualquier líquido en 12 horas.Mareos o vértigo.Sangre en el vómito.Dolor abdominal.Pérdida de peso de más de 5 libras o 2.7 kilogramos. (Pésese varias veces al día para verificar si hay pérdida de peso excesiva).

Náuseas – hiperémesis; Vómitos – hiperémesis; Naúses matutinas – hiperémesis; Embarazo – hiperémesis Cappell MS. Gastrointestinal disorders during pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies.8th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 48. Gordon A, Love A. Nausea and vomiting in pregnancy. In: Rakel D, ed. Integrative Medicine.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 54. Kelly TF, Savides TJ. Gastrointestinal disease in pregnancy. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds.

Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice.8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 63. Mehra S, Reinus JF. Gastrointestinal and hepatic disorders in the pregnant patient. In: Feldman M, Friedman LS, Brandt LJ, eds. Sleisenger and Fordtran’s Gastrointestinal and Liver Disease.11th ed.

  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 40.
  • Salhi BA, Nagrani S.
  • Acute complications of pregnancy.
  • In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds.
  • Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.9th ed.
  • Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 178.
  • Versión en inglés revisada por: John D.
  • Jacobson, MD, Department of Obstetrics and Gynecology, Loma Linda University School of Medicine, Loma Linda, CA.

Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa

¿Cuándo ir a urgencias por vómitos en el embarazo?

Primer trimestre –

Si hay sangrado vaginal : la existencia de pequeñas pérdidas rosadas o marrones pueden ser normales en las semanas iniciales del embarazo. Sin embargo, si la cantidad es similar a una regla convendría ir a urgencias. Ante dolor intenso en el bajo vientre, En los tres primeros meses es muy frecuente que haya dolores similares a los de la regla, por lo que en esos casos no hay que alarmarse. Ante presencia de náuseas y vómitos que impiden una ingesta de líquidos o alimentos durante más de doce horas.

Ver respuesta completa

¿Qué es bueno para el vómito?

El agua es lo mejor. También puede tomar sorbos de jugos de fruta y agua carbonatada (deje la lata o la botella abiertas para que salgan las burbujas). Pruebe con bebidas energéticas para reponer los minerales y otros nutrientes que puede estar perdiendo cuando vomita.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Dolor Estomacal En El Embarazo?

¿Cómo saber si es reflujo o vómito?

Cuál es la diferencia entre un vómito y una regurgitación del bebé – A pesar de que se suelen confundir, es importante aprender a distinguir entre el vómito y la regurgitación en bebés. Tienen sus diferencias, y notables, aunque en un principio no lo parezca.

  • Mientras que la regurgitación aparece de forma espontánea hacia fuera de la boca del bebé, en ocasiones en forma de eructo, y no es ni molesta ni dolorosa, los vómitos sí que pueden crear una situación violenta, ya que la expulsión de leche será más fuerte que en el caso de la regurgitación.
  • Tanto es así que, a veces, con la regurgitación, nos damos cuenta de que el pequeño ha echado leche cuando ya se ha manchado.

El vómito sucede cuando los músculos abdominales y el diafragma se contraen de forma fuerte mientras el estómago se relaja. Esto provoca que la expulsión de leche vaya acompañada de contenido estomacal y hace que sea una expulsión más violenta y desagradable, tanto para ti como para el bebé.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo tomar para el vómito durante la lactancia?

Esta hoja trata sobre la exposición a metoclopramida en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud. ¿Qué es la metoclopramida? La metoclopramida es un medicamento que se ha utilizado para tratar problemas de motilidad gastrointestinal (estómago/intestino), náuseas y vómitos causados por intervenciones quirúrgicas, quimioterapia o embarazo, y para ayudar con la lactancia.

Este medicamento se ha comercializado bajo las marcas Reglan®, Maxolon® o Metozolv ODT®. En ocasiones, cuando las personas descubren que están embarazadas, piensan en cambiar la forma de tomar sus medicamentos o dejar de tomarlos por completo. Sin embargo, es importante hablar con sus proveedores de atención de salud antes de realizar cambios en la forma en que toma este medicamento.

Sus proveedores de atención de salud pueden hablar con usted sobre los beneficios de tratar su afección y los riesgos de una enfermedad no tratada durante el embarazo. Si experimenta náuseas y vómitos o problemas gastrointestinales que afectan su capacidad para desenvolverse, hable con su proveedor de atención de salud sobre qué tratamiento sería mejor para usted durante el embarazo.

Para obtener más información sobre las náuseas y vómitos en el embarazo, consulte la hoja informativa de MotherToBaby sobre este tema en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/nauseas-del-embarazo/. Tomo metoclopramida. ¿Puede hacer que me resulte más difícil quedar embarazada? Los estudios no han sugerido que la metoclopramida afecte la fertilidad (capacidad de una persona para quedar embarazada).

Se han reportado algunos problemas menstruales y galactorrea (producción de leche no relacionada con la lactancia) en personas que han tomado metoclopramida. Quienes presentan estos efectos secundarios pueden tener más dificultades para quedar embarazadas.

  1. ¿Tomar metoclopramida aumenta la probabilidad de aborto espontáneo? El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo.
  2. Una pequeño número de estudios no encontró una mayor probabilidad de aborto espontáneo entre las personas que tomaban metoclopramida.
  3. ¿Tomar metoclopramida aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento.

Esto se conoce como riesgo de fondo. Con base en los estudios revisados, no se espera una mayor probabilidad de defectos de nacimiento cuando se usa metoclopramida durante el embarazo. ¿Tomar metoclopramida durante el embarazo aumenta la probabilidad de sufrir otros problemas relacionados con el embarazo? Según los estudios revisados, se desconoce si la metoclopramida puede causar otros problemas relacionados con el embarazo, como parto prematuro (nacimiento antes de la semana 37) o bajo peso al nacer (pesar menos de 5 libras y 8 onzas ).

Un estudio no mostró un mayor riesgo de muerte fetal en embarazos expuestos a la metoclopramida. Hay estudios de casos de personas que desarrollaron efectos secundarios graves mientras tomaban metoclopramida durante el embarazo y que requirieron su ingreso en un hospital para recibir tratamiento. En estos estudios, dos personas desarrollaron trastornos del movimiento (conocidos como discinesia tardía) y otras dos personas desarrollaron porfiria intermitente (una condición que afecta la capacidad del cuerpo para producir glóbulos rojos), lo que provocó trastornos psiquiátricos.

Náuseas y vómitos severos del embarazo

Todos los estudios demostraron que estas personas mejoraron con el tratamiento y tuvieron bebés sanos. Otro informe describió el caso de una persona con hipertensión que estaba embarazada y tomaba metoclopramida. Se sugirió que el uso de metoclopramida estaba relacionado con dolor de cabeza, frecuencia cardíaca acelerada (taquicardia) e hipertensión grave en esta persona.

  • Estos estudios no nos indican con qué frecuencia pueden ocurrir estos efectos secundarios durante el embarazo.
  • Si está tomando metoclopramida, informe a su proveedor de atención de salud sobre cualquier cambio en su estado de ánimo, cambios en el movimiento (como chasquido de labios, movimientos espasmódicos de los ojos o movimientos espasmódicos de las extremidades), dolor de cabeza, frecuencia cardíaca acelerada o hipertensión.
You might be interested:  Dolor De Coxis Durante El Embarazo?

¿Tomar metoclopramida durante el embarazo afecta el comportamiento o el aprendizaje futuro del niño? No se han realizado estudios para determinar si la metoclopramida puede causar problemas de comportamiento o de aprendizaje en el niño. Lactancia mientras se toma metoclopramida: Hay información limitada sobre el uso de metoclopramida durante la lactancia.

Si embargo, se conoce que la metoclopramida puede pasar a la leche materna. La mayoría de los informes no mencionan ningún efecto secundario en los lactantes. Si sospecha que el bebé tiene algún síntoma (como malestar estomacal y gases), comuníquese con el proveedor de atención de salud del niño. El uso de metoclopramida durante la lactancia podría aumentar su probabilidad de depresión posparto.

Por lo que debe informar a su proveedor de atención de salud cualquier cambio en su estado de ánimo. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia. La metoclopramida algunas veces se usa para tratar de aumentar el suministro de leche (galactagogo).

Los estudios que analizan si la metoclopramida aumenta o provoca la producción de leche son limitados y los resultados de estos estudios han sido contradictorios. Si tiene problemas con la producción de leche, hable con su proveedor de atención de salud o con un especialista en lactancia. Si un hombre toma metoclopramida, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento? No se han realizado estudios para determinar si la metoclopramida podría afectar la fertilidad masculina o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento.

No hay evidencia que sugiera que el uso de metoclopramida por parte de un hombre pueda causar algún problema durante el embarazo. En general, es poco probable que las exposiciones de padres o donantes de esperma aumenten los riesgos del embarazo. Para obtener más información, lea la hoja informativa de MotherToBaby sobre las exposiciones paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/,

Haga clic aquí para ver las referencias. OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada.

El uso del término padre o paterno se refiere a una persona que contribuye esperma. Ver Hoja Informativa en PDF
Ver respuesta completa