Que Pastillas No Se Deben Tomar En El Embarazo?

Que Pastillas No Se Deben Tomar En El Embarazo
Los fármacos que ponen en riesgo el embarazo – La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) clasifica los fármacos en 5 tipos, según los riesgos que representan durante el embarazo: Clase A : Los estudios en mujeres revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.

  1. Por tanto, estos medicamentos pueden considerarse seguros durante el embarazo.
  2. Entre ellos se encuentran: ácido fólico, vitamina B6, ácido ascórbico, hierro, calcio, potasio y levotiroxina en dosis recetadas.
  3. Clase B : Los estudios en animales revelaron que no existe un riesgo para el feto durante el primer trimestre.

Se refiere a medicamentos que han sido usados frecuentemente durante el embarazo y no parecen causar defectos congénitos graves y otros daños en el feto. Destacan: acetaminofenol, aspartato, corticoides, insulina, amoxicilina, ácido clavulánico, amoxicilina, azitromicina e ibuprofeno (es mejor evitar este último después de la semana 32 de gestación).

Clase C : Los estudios en animales revelaron que existen efectos perjudiciales para el feto, y este tipo de fármacos sólo deben utilizarse cuando el beneficio puede justificar ese riesgo. Aquí también se incluyen aquellos medicamentos cuyos estudios de seguridad no han sido concluidos. Normalmente, estos fármacos vienen con una etiqueta que advierte de los riesgos, y algunos de ellos son: proclorperazina, Amikacina, Atenolol, Beclometasona, Betametasona, Cafeína, Carbamazepina, Codeína, Clonazepam, Fluconazol, Ketorolac, Dexametasona, Inmunoglobulina Anti RH (D), y la ciproflozacina.

«El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo Clase D : Los estudios en animales revelaron que puede haber riesgo para el feto. Ante una situación de riesgo grave para la madre, se acepta su administración si no se dispone de otro fármaco más seguro: Acenocumarol, Ácido Acetilsalicílico, Diazepam, Valproico, litio, fenitoína, algunos quimioterápicos (Bleomicina, Metotrexate) y el alcohol.

  • Clase X : Los estudios en mujeres y en animales revelaron la existencia de riesgo en el feto.
  • No existe beneficio alguno sobre la embarazada y está contraindicado totalmente su uso durante la gestación.
  • Algunos medicamentos que forman parte de esta categoría son: Isotretinoína Accutane, Misoprostol, Talidomida, Raloxifeno, Simvastatina o Nandrolona, entre otros.

Todos ellos serán peligrosos en mayor o menor medida en función del grado de madurez del feto, aunque el riesgo es mayor durante el período de la organogénesis, comprendida entre las semanas 3 y 8 de gestación. «El omeprazol, los antihipertensivos, los antiinflamatorios no esteroideos y los anticonceptivos orales son algunos de los fármacos más peligrosos durante el embarazo,
Ver respuesta completa

¿Qué pastillas no se pueden tomar en las primeras semanas de embarazo?

Dirección de esta página: https://medlineplus.gov/spanish/druginfo/meds/a699002-es.html Para mujeres: No tome diclofenaco y misoprostol si está embarazada o si planea quedar embarazada. Si queda embarazada o considera que podría estar embarazada mientras toma el diclofenaco y misoprostol, deje de tomar el medicamento y llame a su médico inmediatamente.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo hacer si estoy embarazada y no lo quiero tener?

Más preguntas de pacientes: – ¿Se pueden revertir las pastillas abortivas después de haberlas tomado? Funciona así: las pastillas abortivas son una manera segura y efectiva de interrumpir un embarazo en su etapa inicial, usando dos medicamentos: mifepristona y misoprostol.

El primer medicamento (mifepristona) lo recibes en un centro de salud o en el consultorio de tu doctorx. Después de tomar la mifepristona, tomas un segundo medicamento (misoprostol) en tu casa, de 6 a 48 horas después. Esto causa cólicos y sangrado para vaciar tu útero. Se dice que hay tratamientos que revierten los efectos del aborto con pastillas abortivas.

Algunos estados requieren que lxs doctorxs y enfermerxs informen a sus pacientes acerca de ellos, antes de poder brindarles servicios de aborto. Sin embargo, estos tratamientos no han sido comprobados con estudios médicos confiables, ni se les han hecho pruebas de seguridad, efectividad o posibles efectos secundarios.

Por eso, expertos como el Colegio Americano de Obstetras y Ginecólogos rechazan estos supuestos tratamientos que no están comprobados. Los estudios realizados sobre las pastillas abortivas, muestran que si tomas el primer medicamento pero no el segundo, hay menos chances de que las pastillas para abortar funcionen.

Por eso, si estás en proceso de tener un aborto usando pastillas abortivas pero no deseas continuar, comunícate de inmediato con tu doctorx o enfermerx con quien estás haciendo el procedimiento, para hablar sobre los pasos a seguir y qué puedes esperar.

¿Qué es la pastilla abortiva RU-468? RU-486 era el nombre con que se conocía la mifepristona, uno de los medicamentos que tomas para realizarte un aborto con medicamentos. Hoy en día el RU-486 se conoce como “pastillas abortivas”, “pastillas para abortar” o “Mifeprex” (el nombre de la marca de la mifepristona).

La RU-486 fue desarrollada en la década de los 80s. Ha sido usada de manera segura en Europa desde 1987 y en Estados Unidos desde el año 2000. La RU-486 bloquea una hormona que tu cuerpo necesita para continuar con el embarazo. Funciona mejor cuando se usa junto con otro medicamento llamado misoprostol, el cual causa sangrado para vaciar tu útero.

  • La pastilla abortiva RU-486 es una manera segura y efectiva de interrumpir un embarazo en su etapa inicial.
  • ¿Qué sucede si tomo pastillas abortivas después de las 11 semanas? Las pastillas abortivas (también llamadas aborto con medicamentos) son muy efectivas, pero no funcionan tan bien cuando tienes más de 8 semanas de embarazo.

Su efectividad depende de qué tan avanzado está tu embarazo y cuándo tomes las pastillas. Después de 11 semanas, tienes más chances de tener sangrado o cólicos. Para asegurarte de que tu aborto con medicamentos funcionó, puedes hacerte una prueba de embarazo, un ultrasonido o un examen de sangre.

  1. También, tu enfermerx o doctorx te explicará todo lo que debes saber durante tu cita para tu aborto.
  2. We couldn’t access your location, please search for a location.
  3. Código postal, ciudad o estado Por favor ingresa un código postal válido de 5 dígitos, o una ciudad o estado.
  4. Por favor, completa este campo.

Servicio Filtrar por Todas Telesalud En persona Por favor ingresa tu edad y el primer día de tu último periodo para obtener resultados más precisos acerca de tus opciones de aborto. Tu información es privada y anónima. No me acuerdo Este campo es requerido.
Ver respuesta completa

¿Qué hierbas son buenas para evitar el embarazo?

Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no usar alguno de los tantos métodos anticonceptivos para evitar un embarazo. Like, los anticonceptivos que contienen la hormona estrógeno no son recomendables para personas que tienen la presión arterial alta.

  1. Or si tienes diabetes, puede que tu doctorx no recomiende que uses la inyección anticonceptiva,
  2. Maybe lo tuyo sea el camino natural y sólo quieras saber qué hierbas usar para no quedar en embarazo después de que tienes sexo.
  3. Te comparto que hay quienes se van con alguna de estas opciones gree n de anticonceptivos naturales e incluso las combinan: Método de la temperatura basal Da what now? La temperatura basal es la temperatura que tiene tu cuerpo cuando estás en total reposo.
You might be interested:  Que Es El Dolor Para Epicuro?

La ovulación puede provocar que esta temperatura aumente un poco. La temperatura basal debe tomarse antes de levantarte de la cama, en las mañanas de la manera que elijas (rectal o anal, oral o vaginal) y siempre de la misma manera desde el cuarto o quinto día de tu ciclo menstrual hasta el primer día de tu ciclo siguiente.

Warning: tus días más fértiles son los dos o tres días antes de que tu temperatura basal suba, y funciona mejor cuando tienes un periodo regular. La idea es que tomes nota del aumento de tu temperatura durante varios meses para que puedas establecer cuáles son los días fértiles. Sin embargo, este método de planificación no es tan efectivo en evitar embarazos y generalmente las personas lo usan en combinación con otro.

Método del moco cervical (No tiene nada que ver con los boogers ) El segundo método de planificación familiar natural consiste en ponerle mucha atención al color y consistencia de tu flujo vaginal. En los días antes a la ovulación, los fluidos que salen de tu vagina cambian y crean un ambiente que ayuda a que el esperma se mueva por el útero y las trompas de Falopio para llegar al óvulo y lograr un embarazo.

En términos generales, si el moco es seco y denso o cremoso y pegajoso significa que no estás en tus días fértiles, mientras que si el moco cervical es transparente y flexible (parecido a la clara de un huevo) estás en tus días más fértiles. Warning: el método del moco cervical no es la opción más segura para evitar un embarazo.

Se estima que 23 de cada 100 personas con vagina que lo usan como único método anticonceptivo quedan embarazadas el primer año. Además no te protege contra las infecciones de transmisión sexual. El método del ritmo Put your dance shoes down, este método no tiene nada que ver con música y se basa más en tu ritmo menstrual.

Primero: registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos. How? Cuenta desde el primer día de tu periodo hasta el primer día del siguiente.

Segundo: escoge tu periodo más corto y réstale 18. Ese día representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto fue 26 días, réstale 18 a 26, y te queda 8. Eso quiere decir que contando a partir del primer día de tu periodo, el octavo es tu primer día fértil.

Tercero: ahora agarra tu ciclo más largo y réstale 11, ese día representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo fue de 32 días, réstale 11 a 32 y te queda 21. En este caso el 21 sería tu último día fértil.

Este método requiere hacerle seguimiento detallado a tus ciclos menstruales y actualizar los datos en la medida en que tus ciclos van cambiando. Warning: Como sucede con los otros métodos naturales, el método del ritmo es mucho más efectivo cuando lo combinas con otro de los métodos.

  • También ten en cuenta que el estrés, ciertos medicamentos, cambios en la alimentación, etc, pueden alterar tu periodo.
  • Ahora sí, vamos a hablar de hierbas.
  • Desde que la humanidad existe, las personas han experimentado con distintas cosas para tratar de evitar los embarazos.
  • En México la hierba llamada lengua de vaca ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir el embarazo.

En la India se ha utilizado durante mucho tiempo la moringa y el aceite de manzanilla romana como método abortivo. En este país también es popular tomar té de cardos para evitar el embarazo. Algunas tribus africanas utilizan el regaliz american o o jequirity en polvo o sus semillas como anticonceptivo natural.

En Nigeria históricamente se ha utilizado el bambú como planta abortiva. En Perú se ha usado tradicionalmente la hierba de la soledad como anticonceptivo natural. El árbol de ayahuma, una planta tropical de la selva amazónica, se ha utilizado por varias tribus de la región como anticonceptivo. La hierba aguaribay se ha utilizado como anticonceptivo natural en Argentina.

En varias regiones del mundo se sigue usando la raíz del jengibre como remedio natural para hacer que llegue el periodo menstrual. BUT Los resultados de usar hierbas para evitar el embarazo después de tener sexo no tienen fundamento científico, ni datos suficientes que comprueben su efectividad.

  1. Es más, poner hierbas en tu vagina puede causar irritaciones e infecciones y en caso de que te las tomes pueden causar intoxicación o llegar a afectar tu salud de otras formas.
  2. Remember, es muy importante que sepas siempre qué pones dentro de tu cuerpo.
  3. Al final del día no existe un método anticonceptivo 100% efectivo, excepto la abstinencia (A.K.A.

no tener sexo) pero tendrás mayor control sobre cuando (y si quieres) quedar en embarazo hablando con tu doctxr y escogiendo un método que se acomode a tu estilo de vida y necesidades. Si tuviste sexo sin usar ningún anticonceptivo y te preocupa un embarazo, tu mejor opción es considerar alguno de los métodos anticonceptivos de emergencia como la pastilla del día después o el DIU que puedes utilizar hasta 5 días después de tener sexo. Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no usar alguno de los tantos métodos anticonceptivos para evitar un embarazo. Like, los anticonceptivos que contienen la hormona estrógeno no son recomendables para personas que tienen la presión arterial alta.

Or si tienes diabetes, puede que tu doctorx no recomiende que uses la inyección anticonceptiva, Maybe lo tuyo sea el camino natural y sólo quieras saber qué hierbas usar para no quedar en embarazo después de que tienes sexo. Te comparto que hay quienes se van con alguna de estas opciones green de anticonceptivos naturales e incluso las combinan: Método de la temperatura basal Da what now? La temperatura basal es la temperatura que tiene tu cuerpo cuando estás en total reposo.

La ovulación puede provocar que esta temperatura aumente un poco. La temperatura basal debe tomarse antes de levantarte de la cama, en las mañanas de la manera que elijas (rectal o anal, oral o vaginal) y siempre de la misma manera desde el cuarto o quinto día de tu ciclo menstrual hasta el primer día de tu ciclo siguiente.

Warning: tus días más fértiles son los dos o tres días antes de que tu temperatura basal suba, y funciona mejor cuando tienes un periodo regular. La idea es que tomes nota del aumento de tu temperatura durante varios meses para que puedas establecer cuáles son los días fértiles. Sin embargo, este método de planificación no es tan efectivo en evitar embarazos y generalmente las personas lo usan en combinación con otro.

Método del moco cervical (No tiene nada que ver con los boogers ) El segundo método de planificación familiar natural consiste en ponerle mucha atención al color y consistencia de tu flujo vaginal. En los días antes a la ovulación, los fluidos que salen de tu vagina cambian y crean un ambiente que ayuda a que el esperma se mueva por el útero y las trompas de Falopio para llegar al óvulo y lograr un embarazo.

  1. En términos generales, si el moco es seco y denso o cremoso y pegajoso significa que no estás en tus días fértiles, mientras que si el moco cervical es transparente y flexible (parecido a la clara de un huevo) estás en tus días más fértiles.
  2. Warning: el método del moco cervical no es la opción más segura para evitar un embarazo.
You might be interested:  Niveles De Hcg En El Embarazo?

Se estima que 23 de cada 100 personas con vagina que lo usan como único método anticonceptivo quedan embarazadas el primer año. Además no te protege contra las infecciones de transmisión sexual. El método del ritmo Put your dance shoes down, este método no tiene nada que ver con música y se basa más en tu ritmo menstrual.

Primero: registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos. How? Cuenta desde el primer día de tu periodo hasta el primer día del siguiente.

Segundo: escoge tu periodo más corto y réstale 18. Ese día representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto fue 26 días, réstale 18 a 26, y te queda 8. Eso quiere decir que contando a partir del primer día de tu periodo, el octavo es tu primer día fértil.

Tercero: ahora agarra tu ciclo más largo y réstale 11, ese día representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo fue de 32 días, réstale 11 a 32 y te queda 21. En este caso el 21 sería tu último día fértil.

Este método requiere hacerle seguimiento detallado a tus ciclos menstruales y actualizar los datos en la medida en que tus ciclos van cambiando. Warning: Como sucede con los otros métodos naturales, el método del ritmo es mucho más efectivo cuando lo combinas con otro de los métodos.

También ten en cuenta que el estrés, ciertos medicamentos, cambios en la alimentación, etc, pueden alterar tu periodo. Ahora sí, vamos a hablar de hierbas. Desde que la humanidad existe, las personas han experimentado con distintas cosas para tratar de evitar los embarazos. En México la hierba llamada lengua de vaca ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir el embarazo.

En la India se ha utilizado durante mucho tiempo la moringa y el aceite de manzanilla romana como método abortivo. En este país también es popular tomar té de cardos para evitar el embarazo. Algunas tribus africanas utilizan el regaliz americano o jequirity en polvo o sus semillas como anticonceptivo natural.

En Nigeria históricamente se ha utilizado el bambú como planta abortiva. En Perú se ha usado tradicionalmente la hierba de la soledad como anticonceptivo natural. El árbol de ayahuma, una planta tropical de la selva amazónica, se ha utilizado por varias tribus de la región como anticonceptivo. La hierba aguaribay se ha utilizado como anticonceptivo natural en Argentina.

En varias regiones del mundo se sigue usando la r aíz del jengibre como remedio natural para hacer que llegue el periodo menstrual. BUT Los resultados de usar hierbas para evitar el embarazo después de tener sexo no tienen fundamento científico, ni datos suficientes que comprueben su efectividad.

Es más, poner hierbas en tu vagina puede causar irritaciones e infecciones y en caso de que te las tomes pueden causar intoxicación o llegar a afectar tu salud de otras formas. Remember, es muy importante que sepas siempre qué pones dentro de tu cuerpo. Al final del día no existe un método anticonceptivo 100% efectivo, excepto la abstinencia (A.K.A.

no tener sexo) pero tendrás mayor control sobre cuando (y si quieres) quedar en embarazo hablando con tu doctxr y escogiendo un método que se acomode a tu estilo de vida y necesidades. Si tuviste sexo sin usar ningún anticonceptivo y te preocupa un embarazo, tu mejor opción es considerar alguno de los métodos anticonceptivos de emergencia como la pastilla del día después o el DIU que puedes utilizar hasta 5 días después de tener sexo.
Ver respuesta completa

¿Que no debo tomar en los primeros meses de embarazo?

Recibir buen cuidado antes, durante y después de su embarazo es muy importante. Puede ayudar a su bebé a crecer y desarrollarse, y a mantenerlos a ambos saludables. Es la mejor manera de asegurar que su pequeño tenga un buen inicio para una vida saludable.

CUIDADO PRENATAL Un buen cuidado prenatal incluye una buena alimentación y buenos hábitos de salud antes y durante el embarazo. Idealmente, usted debe hablar con su proveedor de atención médica antes de empezar a intentar quedar embarazada. He aquí algunas cosas que deberá hacer: Elegir a un proveedor: Será necesario que elija un proveedor para su embarazo y parto,

Este proveedor le ofrecerá servicios de cuidado prenatal, de parto y de posparto. Tomar ácido fólico: Si está contemplando quedar embarazada, o si ya lo está, debe tomar un suplemento con al menos 400 microgramos (0.4 mg) de ácido fólico todos los días.

Hablar con su proveedor sobre cualquier medicamento que tome. Esto incluye medicamentos de venta libre. Solo debe tomar los medicamentos que su proveedor considere que es seguro tomar mientras está embarazada.Evitar todo uso de alcohol y el uso de drogas recreativas y limitar la cafeína.Dejar de fumar, si lo hace actualmente.

Asistir a consultas y exámenes prenatales: Usted visitará muchas veces a su proveedor durante el embarazo para recibir cuidado prenatal. La cantidad de visitas y los tipos de exámenes que se le harán cambiarán según en qué punto de su embarazo se encuentre:

Cuidado durante el primer trimestre Cuidado durante el segundo trimestre Cuidado durante el tercer trimestre

Hable con su proveedor sobre los distintos exámenes que se le practicarán durante el embarazo. Estos exámenes pueden ayudar a su proveedor a ver cómo se está desarrollando el bebé y a detectar cualquier problema con su embarazo. Los exámenes pueden incluir:

Pruebas de ultrasonidos para ver cómo está creciendo su bebé y ayudar a establecer una fecha de nacimiento estimada Pruebas de glucosa para detectar diabetes gestacionalPruebas de sangre para detectar el ADN fetal normal en sangre Ecocardiografía fetal para revisar el corazón del bebé Amniocentesis para buscar defectos congénitos y problemas genéticos Prueba de translucencia nucal (ultrasonido vaginal) para buscar problemas con los genes del bebé Análisis en busca de enfermedades de transmisión sexual Exámenes de tipo de sangre como Rh y ABO Exámenes de sangre para anemiaExámenes de sangre para hacer seguimiento a cualquier enfermedad crónica que haya tenido antes de quedar en embarazo

Según sus antecedentes familiares, puede elegir hacerse pruebas de detección de problemas genéticos, Hay muchas cosas que debe pensar antes de realizar pruebas genéticas. Su proveedor puede ayudarle a decidir si esto es lo mejor para usted. Si usted tiene un embarazo de alto riesgo, podría ser necesario que consulte a su proveedor con mayor frecuencia, y que se realice exámenes adicionales,

You might be interested:  Que Es El Dolor Abdominal Transitorio?

Náuseas del embarazo Dolores de espalda, de piernas y otros dolores que se presentan en el embarazo Problemas para dormir Cambios en la piel y el cabello Sangrado vaginal en las primeras etapas del embarazo

No hay dos embarazos iguales. Algunas mujeres tienen síntomas leves, o muy pocos síntomas durante el embarazo. Muchas mujeres trabajan durante todo el término y viajan mientras están embarazadas. Otras podrían necesitar disminuir sus horas o dejar de trabajar.

  1. Algunas mujeres requieren reposo en cama durante algunos días o posiblemente semanas para tener un embarazo saludable.
  2. POSIBLES COMPLICACIONES DEL EMBARAZO El embarazo es un proceso complejo.
  3. Si bien muchas mujeres tienen embarazos normales, pueden presentarse complicaciones.
  4. Sin embargo, presentar una complicación no quiere decir que no tendrá un bebé saludable.

Más bien, significa que su proveedor la vigilará de cerca y cuidará especialmente de usted y de su bebé durante el resto de su término. Las complicaciones comunes incluyen:

Diabetes durante el embarazo ( diabetes gestacional ).Presión arterial alt durante el embarazo ( preeclampsia ). Su proveedor hablará con usted sobre cómo cuidarse si tiene preeclampsia, Cambios prematuros o pretérmino en su cuello uterino. Problemas con la placenta. Es posible que cubra el cuello uterino, que se aleje de la matriz o que no esté funcionando tan bien como debería. Sangrado vaginal. Trabajo de parto prematuro. Que su bebé no esté creciendo bien.Que su bebé presente problemas de salud.

Pensar en los posibles problemas puede ser atemorizante. Pero es importante estar al tanto de manera que pueda informar a su proveedor si nota síntomas inusuales. TRABAJO DE PARTO Y ALUMBRAMIENTO Hable con su proveedor sobre lo que puede esperar durante el trabajo de parto y el alumbramiento.

Cómo desea manejar el dolor durante el trabajo de parto, incluso si desea o no recibir un bloqueo epidural Sus sentimientos sobre la episiotomía Qué sucedería si requiere una cesárea Sus sentimientos sobre un parto asistido con fórceps o con ayuda de ventosas Quién desea que esté con usted durante el parto

También es buena idea hacer una lista de las cosas que debe llevar al hospital, Empaque una maleta con anticipación para tenerla lista cuando comience el trabajo de parto. Conforme se acerque la fecha esperada para el parto, notará ciertos cambios. No siempre es fácil notar cuándo comenzará el trabajo de parto,

Su proveedor podrá decirle cuándo es momento de visitarlo para hacerse un examen o dirigirse al hospital para el parto. Hable con su proveedor sobre lo que sucede si supera la fecha esperada de parto, Según su edad y factores de riesgo, su proveedor podría tener que provocar el parto entre la semana 39 y la semana 42, aproximadamente.

Una vez que comienza el trabajo de parto, puede utilizar una serie de estrategias para sobrellevarlo, QUÉ ESPERAR LUEGO DEL NACIMIENTO DE SU BEBÉ Tener un bebé es un hecho emocionante y maravilloso. También implica mucho trabajo para la madre. Usted necesitará cuidarse en las primeras semanas luego del alumbramiento.

  1. El tipo de cuidado que necesitará dependerá de cómo dio a luz a su bebé.
  2. Si tuvo un parto vaginal, probablemente pasará 1 o 2 días en el hospital antes de irse a casa,
  3. Si tuvo una cesárea se quedará en el hospital por 2 o 3 días antes de irse a casa.
  4. Su proveedor le explicará cómo cuidarse usted sola cuando regrese a casa conforme se recupera.

Si usted es capaz de amamantar, hacerlo tiene muchos beneficios, También puede ayudarle a perder el peso que subió durante el embarazo, Téngase paciencia mientras aprende a amamantar. Aprender las habilidades necesarias para amamantar a su bebé puede llevar de 2 a 3 semanas.

Cómo cuidar sus senos La posición del bebé para amamantarlo Cómo superar cualquier problema con el amamantamiento Extracción y almacenamiento de leche materna Cambios en la piel y el pezón a causa del amamantamiento El mejor momento para amamantar

Si necesita ayuda, hay muchos recursos disponibles para las madres primerizas. CUÁNDO LLAMAR AL PROVEEDOR DE ATENCIÓN MÉDICA: Llame a su proveedor si está o cree que está embarazada y:

Toma medicamentos para diabetes, enfermedad de la tiroides, convulsiones o presión arterial altaNo está recibiendo cuidado prenatalNo puede manejar las molestias comunes del embarazo sin tomar medicamentosPodría haber estado expuesta a una infección de transmisión sexual, a químicos, a radiación o a otras sustancias tóxicas

Consulte a su proveedor inmediatamente si está embarazada y tiene:

Fiebre, escalofrío o micción dolorosaSangrado vaginalDolor abdominal intensoTraumatismo físico o trauma emocional graveRuptura de fuente (ruptura de membranas)Poco o ningún movimiento del bebé en la segunda mitad de su embarazo

Greenberg JM, Haberman B, Narendran V, Nathan AT, Schibler K. Neonatal morbidities of prenatal and perinatal origin. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice.8th ed.

Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 73. Gregory KD, Ramos DE, Jauniaux ERM. Preconception and prenatal care. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds. Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 5. Magowan BA, Owen P, Thomson A. Early pregnancy care.

In: Magowan BA, Owen P, Thomson A, eds. Clinical Obstetrics and Gynaecology.4th ed. Philadelphia, PA: Elsevier Ltd.; 2019:chap 6. Williams DE, Pridjian G. Obstetrics. In: Rakel RE, Rakel DP, eds. Textbook of Family Medicine.9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2016:chap 20.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo pastillas en el primer mes de embarazo?

Necesito tomar un medicamento mientras estoy embarazada. ¿Qué debo hacer? – Si usted está embarazada, hable con un profesional de la salud acerca de cualquier medicamento que haya tomado o que esté pensando tomar. Debe hablar acerca de todos los medicamentos recetados, los que se venden sin receta, los suplementos alimenticios, herbarios y vitaminas.

  1. La Oficina de Salud de la Mujer, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), creó una herramienta en y para ayudarla a llevar un registro de los medicamentos que toma.
  2. Aunque ningún medicamento está completamente libre de riesgos, un profesional de la salud —como un médico o un farmacéutico— puede ayudarla a elegir la opción más segura y un plan de tratamiento que funcione para usted.

No debe comenzar ningún medicamento nuevo ni dejar de tomar los que esté tomando sin consultar a un profesional de la salud. Usted podría tener que tomar medicamentos para tratar una afección. Por ejemplo, si tiene asma, epilepsia, presión arterial alta o depresión, quizás necesite tomar medicamentos para mantenerse sana durante el embarazo.

  1. Si no se tratan, algunas afecciones podrían ser incluso más dañinas que los medicamentos usados para controlarlas.
  2. Sin embargo, sabemos que algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de que se produzcan defectos de nacimiento, pérdida del embarazo, nacimiento prematuro, muerte del bebé o discapacidades del desarrollo.

Un profesional de la salud puede ayudarla a sopesar los riesgos y beneficios de cada medicamento, y a determinar el tratamiento más seguro para usted y su bebé en gestación.
Ver respuesta completa