Medicamentos que deben evitarse durante el embarazo – Los siguientes medicamentos no deben tomarse en el embarazo, salvo por indicación médica estricta, especialmente durante el período de formación de los órganos (entre la 3ª y la 8ª semana). Su uso conlleva un importante riesgo de producir malformaciones graves u otros problemas de crecimiento y desarrollo fetales.
Fármacos antitumorales (quimioterapia para el cáncer). Talidomida. Se comercializó en 1956 como antitérmico y sedante. Poco después comenzaron a aparecer casos de mujeres que lo habían consumido durante el embarazo y cuyos hijos presentaban focomelia (falta de los segmentos medios de las extremidades), y otras malformaciones. Isotretinoína y etretinato (productos contra el acné ). Hormonas : andrógenos (hormonas sexuales masculinas). Fármacos tiroideos (hormonas tiroideas y medicamentos antitiroideos). Anticonvulsivantes. Vacunas con virus vivos (ej. Vacuna de la rubéola). Antidiabéticos orales. Sedantes y analgésicos. Antibióticos:
Las tetraciclinas atraviesan la placenta y se concentran y depositan en los huesos y los dientes fetales, dando una decoloracion amarillenta permanente de los dientes. Los aminoglucósidos (estreptomicina, gentamicina, etc.) pueden lesionar el oído interno fetal, produciendo sordera. El cloramfenicol puede producir un colapso respiratorio en el recién nacido. Las sulfamidas administradas poco antes del parto pueden provocar una ictericia. Las penicilinas parecen seguras en el embarazo, aunque puede aparecer alergia dentro del útero.
Anticoagulantes orales (tipo Sintrom®). La heparina no pasa la placenta y es el anticoagulante de elección durante el embarazo.
Contents
¿Qué medicamentos hacen perder el embarazo?
Si se toman durante el embarazo, el diclofenaco y el misoprostol podrían causar un aborto (pérdida del embarazo ), sangrado intenso o un nacimiento prematuro (el bebé nace antes de tiempo).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me tomo dos aspirinas y estoy embarazada?
¿Es seguro tomar aspirina durante el embarazo? – Respuesta de Yvonne Butler Tobah, M.D. Generalmente, la aspirina no se recomienda durante el embarazo a menos que tengas ciertas afecciones médicas. No se ha encontrado que la administración de una dosis baja de aspirina (60 a 100 miligramos diarios) sea perjudicial durante el embarazo y, a veces, se recomienda para embarazadas con pérdida recurrente del embarazo, trastornos de coagulación y preeclampsia.
- Sin embargo, el uso de dosis más altas de aspirina plantea varios riesgos dependiendo de la etapa del embarazo.
- Durante el primer trimestre, el uso de dosis más altas de aspirina plantea una preocupación por la pérdida del embarazo y los defectos congénitos.
- Tomar dosis más altas de aspirina durante el tercer trimestre aumenta el riesgo de cierre prematuro de un vaso en el corazón del feto.
El uso de altas dosis de aspirina durante largos períodos en el embarazo también aumenta el riesgo de sangrado en el cerebro de los bebés prematuros. Si necesitas tomar aspirina durante el tercer trimestre del embarazo, es probable que tu proveedor de atención médica los controle de cerca tanto a ti como a tu bebé.
- La Administración de Drogas y Alimentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) también recomienda evitar el uso de antiinflamatorios no esteroides (AINE) después de la semana 19 de embarazo, a menos que tu proveedor de atención médica lo indique.
- La aspirina es un tipo de AINE,
- El problema con la administración de aspirina es que podría causar complicaciones renales poco frecuentes, pero graves en los bebés por nacer.
Esto podría provocar niveles bajos del líquido amniótico que rodea al bebé y posibles complicaciones. La dosis baja de aspirina típica de venta libre es de 81 mg (anteriormente conocida como aspirina para bebés). Si estás tomando dosis bajas de aspirina durante el embarazo debido a una afección médica, sigue haciéndolo según las indicaciones de tu proveedor de atención médica.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma pastillas que no debe?
Necesito tomar un medicamento mientras estoy embarazada. ¿Qué debo hacer? – Si usted está embarazada, hable con un profesional de la salud acerca de cualquier medicamento que haya tomado o que esté pensando tomar. Debe hablar acerca de todos los medicamentos recetados, los que se venden sin receta, los suplementos alimenticios, herbarios y vitaminas.
- La Oficina de Salud de la Mujer, de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), creó una herramienta en y para ayudarla a llevar un registro de los medicamentos que toma.
- Aunque ningún medicamento está completamente libre de riesgos, un profesional de la salud —como un médico o un farmacéutico— puede ayudarla a elegir la opción más segura y un plan de tratamiento que funcione para usted.
No debe comenzar ningún medicamento nuevo ni dejar de tomar los que esté tomando sin consultar a un profesional de la salud. Usted podría tener que tomar medicamentos para tratar una afección. Por ejemplo, si tiene asma, epilepsia, presión arterial alta o depresión, quizás necesite tomar medicamentos para mantenerse sana durante el embarazo.
- Si no se tratan, algunas afecciones podrían ser incluso más dañinas que los medicamentos usados para controlarlas.
- Sin embargo, sabemos que algunos medicamentos pueden aumentar el riesgo de que se produzcan defectos de nacimiento, pérdida del embarazo, nacimiento prematuro, muerte del bebé o discapacidades del desarrollo.
Un profesional de la salud puede ayudarla a sopesar los riesgos y beneficios de cada medicamento, y a determinar el tratamiento más seguro para usted y su bebé en gestación.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma paracetamol?
El paracetamol és un medicament àmpliament utilitzat per reduir els estats febrils i tractar el dolor moderat. Recentment però, l’epidemiologia ha evidenciat que l’ús d’aquest fàrmac durant la gestació podria ocasionar trastorns lleus de neurodesenvolupament com el trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat ( TDAH ), trastorn de l’espectre autista ( TEA ), i també reproductius i urogenitals.
El que es considerava una medicació segura durant l’embaràs, ara hauria de ser utilitzada sota prescripció mèdica, especialment en casos en què s’hagi de tractar febre alta i dolor sever, ja que aquests estats també poden afectar el desenvolupament del fetus La mayoría de las mujeres son reacias a tomar medicación durante el embarazo, pero 8 de cada 10 mujeres han tomado paracetamol durante la gestación.
Se estima que en EE. UU el 65% de las mujeres embarazadas utilizan el paracetamol y globalmente el 50%. Con la evidencia actual, se recomienda que las mujeres gestantes tengan precaución con este medicamento especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
El paracetamol es un disruptor endocrino, un fármaco capaz de interferir en la actividad normal de las hormonas y afectar al correcto funcionamiento corporal. Puede causar enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer, trastornos de la función reproductora masculina y trastornos metabólicos y neurológicos.
El consumo excesivo de paracetamol durante el embarazo puede tener consecuencias desde el bebé hasta la adolescencia. Algunos estudios realizados en mujeres embarazadas han evidenciado que este fármaco tiene efectos urogenitales y reproductivos en el feto, por ejemplo, un incremento en el riesgo de malformaciones genitales como una distancia más corta de lo normal entre el ano y los genitales.
- También se ha observado que no se produce un descenso normal de los testículos durante el desarrollo del feto y otros estudios han registrado un inicio temprano de la pubertad en las niñas.
- Este medicamento puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, que regula la entrada de diferentes moléculas en el cerebro.
El cerebro es un órgano que lleva a cabo su mayor desarrollo en el útero de la madre y en la infancia, momentos en que es más vulnerable si está expuesto a tóxicos. Durante estas etapas algunos fármacos como el paracetamol pueden causar efectos en el neurodesarrollo incluso a niveles bajos.
Cuanto mayor es la exposición, mayor es el riesgo de que el niño o la niña desarrolle un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA), retrasos lingüísticos, o que tenga un cociente intelectual más bajo respecto a la media. Se podría pensar en el ibuprofeno como una alternativa al paracetamol pero éste, aunque también tiene propiedades analgésicas, es un antiinflamatorio y está contraindicado durante el primer trimestre de gestación.
Así pues, existen pocas alternativas farmacológicas al paracetamol para tratar la fiebre y el dolor. Un documento presentado recientemente por investigadores de Europa y América recogía la evidencia científica disponible y recomendaba a las mujeres embarazadas utilizar el paracetamol bajo indicación médica, no utilizarlo para tratar afectaciones leves como el dolor de espalda, y utilizarlo en la dosis mínima y durante el menor tiempo posible.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno y paracetamol en el embarazo?
¿Se puede tomar Ibuprofeno o Paracetamol durante el embarazo? Como decimos las matronas y los ginecólogos “el embarazo es salud”, sin embargo puede ser bastante probable que durante estos que va a durar tu gestación presentes en algún momento alguna molestia leve-moderada o algo de fiebre que en situaciones de ‘no-embarazo’ las gestionabas con la toma de algún medicamento de venta libre. Lo primero que debemos decirte es que consultes con los profesionales sanitarios que te están llevando el embarazo antes de tomar ningún tipo de, por inocuo que te parezca o no necesite receta. Durante el embarazo el metabolismo de los medicamentos es diferente, y no sólo puede afectarte a ti, sino tener consecuencias negativas en tu bebé o en el desarrollo de la gestación.1.
- Ibuprofeno y embarazo: Es un fármaco antiinflamatorio, cuyo uso está muy extendido para aliviar el dolor leve-moderado y también antipirético (para bajar la ).
- Sin embargo, este fármaco no es recomendable ingerirlo durante la gestación.
- Según estudios recientes, parece ser que su ingesta (dosis elevadas) durante el primer trimestre puede llegar a afectar a la fertilidad de los futuros bebés.
Según parece en las niñas afecta directamente reduciendo el número de células germinales en los ovarios (futuros óvulos),y en el caso de los varones también verían afectaciones a nivel testicular y por consiguiente en los espermatozoides.
Lo que se sabe ya desde hace tiempo, que el ibuprofeno tomado en el puede llegar a tener consecuencias tremendamente negativas en el bebé, ya que provoca el cierre prematuro del ductus arterioso, lo que provocaría un aumento de la presión intrapulmonar y arterial (este ductus se cierra una vez que el bebé ha nacido).2. Paracetamol estando embarazada: Si bien el paracetamol se consideraba tremendamente seguro durante la etapa concepcional, últimos estudios parecen apuntar a que también podría tener efectos negativos en la de los bebés varones (aunque es un estudio que sólo se ha realizado en ratas de laboratorio).
Existen otros estudios que apuntan a la ingesta de paracetamol como posible causante de, o parto prematuro (en mujeres con preeclampsia en el embarazo). Sin embargo se trata de investigaciones que requieren de mayor profundidad y muestras de pacientes más grandes.
- El paracetamol sigue siendo el fármaco de elección en las mujeres gestantes, sabiendo que como cualquier medicamento puede tener sus efectos secundarios; si bien en medicina prima el principio de valorar el riesgo-beneficio.
- Con lo que, siempre antes de tomar nada durante el embarazo consulta a la matrona o al ginecólogo.
Puedes leer más artículos similares a Ibuprofeno y paracetamol en el embarazo: ¿son peligrosos?, en la categoría de en Guiainfantil.com. : ¿Se puede tomar Ibuprofeno o Paracetamol durante el embarazo?
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo ibuprofeno de 400 estando embarazada?
Advil Y El Embarazo A menos que tu doctor te lo indique Advil no debe ser usado durante el embarazo. El ibuprofeno no debe ser utilizado durante el tercer trimestre del embarazo. Es especialmente importante no tomar ibuprofeno, el principal ingrediente en Advil, durante los últimos tres meses de embarazo. A menos que lo indique un médico, no se debe consumir ibuprofeno durante este tiempo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me tomo 6 pastillas de aspirina?
Convulsiones. Somnolencia. Dolor de cabeza (grave) Inestabilidad, problemas para moverse.
Ver respuesta completa
¿Qué remedio casero es bueno para evitar un embarazo?
Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no usar alguno de los tantos métodos anticonceptivos para evitar un embarazo. Like, los anticonceptivos que contienen la hormona estrógeno no son recomendables para personas que tienen la presión arterial alta.
Or si tienes diabetes, puede que tu doctorx no recomiende que uses la inyección anticonceptiva, Maybe lo tuyo sea el camino natural y sólo quieras saber qué hierbas usar para no quedar en embarazo después de que tienes sexo. Te comparto que hay quienes se van con alguna de estas opciones gree n de anticonceptivos naturales e incluso las combinan: Método de la temperatura basal Da what now? La temperatura basal es la temperatura que tiene tu cuerpo cuando estás en total reposo.
La ovulación puede provocar que esta temperatura aumente un poco. La temperatura basal debe tomarse antes de levantarte de la cama, en las mañanas de la manera que elijas (rectal o anal, oral o vaginal) y siempre de la misma manera desde el cuarto o quinto día de tu ciclo menstrual hasta el primer día de tu ciclo siguiente.
Warning: tus días más fértiles son los dos o tres días antes de que tu temperatura basal suba, y funciona mejor cuando tienes un periodo regular. La idea es que tomes nota del aumento de tu temperatura durante varios meses para que puedas establecer cuáles son los días fértiles. Sin embargo, este método de planificación no es tan efectivo en evitar embarazos y generalmente las personas lo usan en combinación con otro.
Método del moco cervical (No tiene nada que ver con los boogers ) El segundo método de planificación familiar natural consiste en ponerle mucha atención al color y consistencia de tu flujo vaginal. En los días antes a la ovulación, los fluidos que salen de tu vagina cambian y crean un ambiente que ayuda a que el esperma se mueva por el útero y las trompas de Falopio para llegar al óvulo y lograr un embarazo.
- En términos generales, si el moco es seco y denso o cremoso y pegajoso significa que no estás en tus días fértiles, mientras que si el moco cervical es transparente y flexible (parecido a la clara de un huevo) estás en tus días más fértiles.
- Warning: el método del moco cervical no es la opción más segura para evitar un embarazo.
Se estima que 23 de cada 100 personas con vagina que lo usan como único método anticonceptivo quedan embarazadas el primer año. Además no te protege contra las infecciones de transmisión sexual. El método del ritmo Put your dance shoes down, este método no tiene nada que ver con música y se basa más en tu ritmo menstrual.
Primero: registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos. How? Cuenta desde el primer día de tu periodo hasta el primer día del siguiente.
Segundo: escoge tu periodo más corto y réstale 18. Ese día representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto fue 26 días, réstale 18 a 26, y te queda 8. Eso quiere decir que contando a partir del primer día de tu periodo, el octavo es tu primer día fértil.
Tercero: ahora agarra tu ciclo más largo y réstale 11, ese día representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo fue de 32 días, réstale 11 a 32 y te queda 21. En este caso el 21 sería tu último día fértil.
Este método requiere hacerle seguimiento detallado a tus ciclos menstruales y actualizar los datos en la medida en que tus ciclos van cambiando. Warning: Como sucede con los otros métodos naturales, el método del ritmo es mucho más efectivo cuando lo combinas con otro de los métodos.
- También ten en cuenta que el estrés, ciertos medicamentos, cambios en la alimentación, etc, pueden alterar tu periodo.
- Ahora sí, vamos a hablar de hierbas.
- Desde que la humanidad existe, las personas han experimentado con distintas cosas para tratar de evitar los embarazos.
- En México la hierba llamada lengua de vaca ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir el embarazo.
En la India se ha utilizado durante mucho tiempo la moringa y el aceite de manzanilla romana como método abortivo. En este país también es popular tomar té de cardos para evitar el embarazo. Algunas tribus africanas utilizan el regaliz american o o jequirity en polvo o sus semillas como anticonceptivo natural.
- En Nigeria históricamente se ha utilizado el bambú como planta abortiva.
- En Perú se ha usado tradicionalmente la hierba de la soledad como anticonceptivo natural.
- El árbol de ayahuma, una planta tropical de la selva amazónica, se ha utilizado por varias tribus de la región como anticonceptivo.
- La hierba aguaribay se ha utilizado como anticonceptivo natural en Argentina.
En varias regiones del mundo se sigue usando la raíz del jengibre como remedio natural para hacer que llegue el periodo menstrual. BUT Los resultados de usar hierbas para evitar el embarazo después de tener sexo no tienen fundamento científico, ni datos suficientes que comprueben su efectividad.
- Es más, poner hierbas en tu vagina puede causar irritaciones e infecciones y en caso de que te las tomes pueden causar intoxicación o llegar a afectar tu salud de otras formas.
- Remember, es muy importante que sepas siempre qué pones dentro de tu cuerpo.
- Al final del día no existe un método anticonceptivo 100% efectivo, excepto la abstinencia (A.K.A.
no tener sexo) pero tendrás mayor control sobre cuando (y si quieres) quedar en embarazo hablando con tu doctxr y escogiendo un método que se acomode a tu estilo de vida y necesidades. Si tuviste sexo sin usar ningún anticonceptivo y te preocupa un embarazo, tu mejor opción es considerar alguno de los métodos anticonceptivos de emergencia como la pastilla del día después o el DIU que puedes utilizar hasta 5 días después de tener sexo. Hay muchas razones por las que una persona puede decidir no usar alguno de los tantos métodos anticonceptivos para evitar un embarazo. Like, los anticonceptivos que contienen la hormona estrógeno no son recomendables para personas que tienen la presión arterial alta.
Or si tienes diabetes, puede que tu doctorx no recomiende que uses la inyección anticonceptiva, Maybe lo tuyo sea el camino natural y sólo quieras saber qué hierbas usar para no quedar en embarazo después de que tienes sexo. Te comparto que hay quienes se van con alguna de estas opciones green de anticonceptivos naturales e incluso las combinan: Método de la temperatura basal Da what now? La temperatura basal es la temperatura que tiene tu cuerpo cuando estás en total reposo.
La ovulación puede provocar que esta temperatura aumente un poco. La temperatura basal debe tomarse antes de levantarte de la cama, en las mañanas de la manera que elijas (rectal o anal, oral o vaginal) y siempre de la misma manera desde el cuarto o quinto día de tu ciclo menstrual hasta el primer día de tu ciclo siguiente.
Warning: tus días más fértiles son los dos o tres días antes de que tu temperatura basal suba, y funciona mejor cuando tienes un periodo regular. La idea es que tomes nota del aumento de tu temperatura durante varios meses para que puedas establecer cuáles son los días fértiles. Sin embargo, este método de planificación no es tan efectivo en evitar embarazos y generalmente las personas lo usan en combinación con otro.
Método del moco cervical (No tiene nada que ver con los boogers ) El segundo método de planificación familiar natural consiste en ponerle mucha atención al color y consistencia de tu flujo vaginal. En los días antes a la ovulación, los fluidos que salen de tu vagina cambian y crean un ambiente que ayuda a que el esperma se mueva por el útero y las trompas de Falopio para llegar al óvulo y lograr un embarazo.
- En términos generales, si el moco es seco y denso o cremoso y pegajoso significa que no estás en tus días fértiles, mientras que si el moco cervical es transparente y flexible (parecido a la clara de un huevo) estás en tus días más fértiles.
- Warning: el método del moco cervical no es la opción más segura para evitar un embarazo.
Se estima que 23 de cada 100 personas con vagina que lo usan como único método anticonceptivo quedan embarazadas el primer año. Además no te protege contra las infecciones de transmisión sexual. El método del ritmo Put your dance shoes down, este método no tiene nada que ver con música y se basa más en tu ritmo menstrual.
Primero: registra la duración de 6 a 12 de tus ciclos. How? Cuenta desde el primer día de tu periodo hasta el primer día del siguiente.
Segundo: escoge tu periodo más corto y réstale 18. Ese día representa el primer día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más corto fue 26 días, réstale 18 a 26, y te queda 8. Eso quiere decir que contando a partir del primer día de tu periodo, el octavo es tu primer día fértil.
Tercero: ahora agarra tu ciclo más largo y réstale 11, ese día representa el último día fértil de tu ciclo. Por ejemplo, si tu ciclo más largo fue de 32 días, réstale 11 a 32 y te queda 21. En este caso el 21 sería tu último día fértil.
Este método requiere hacerle seguimiento detallado a tus ciclos menstruales y actualizar los datos en la medida en que tus ciclos van cambiando. Warning: Como sucede con los otros métodos naturales, el método del ritmo es mucho más efectivo cuando lo combinas con otro de los métodos.
- También ten en cuenta que el estrés, ciertos medicamentos, cambios en la alimentación, etc, pueden alterar tu periodo.
- Ahora sí, vamos a hablar de hierbas.
- Desde que la humanidad existe, las personas han experimentado con distintas cosas para tratar de evitar los embarazos.
- En México la hierba llamada lengua de vaca ha sido utilizada tradicionalmente para prevenir el embarazo.
En la India se ha utilizado durante mucho tiempo la moringa y el aceite de manzanilla romana como método abortivo. En este país también es popular tomar té de cardos para evitar el embarazo. Algunas tribus africanas utilizan el regaliz americano o jequirity en polvo o sus semillas como anticonceptivo natural.
En Nigeria históricamente se ha utilizado el bambú como planta abortiva. En Perú se ha usado tradicionalmente la hierba de la soledad como anticonceptivo natural. El árbol de ayahuma, una planta tropical de la selva amazónica, se ha utilizado por varias tribus de la región como anticonceptivo. La hierba aguaribay se ha utilizado como anticonceptivo natural en Argentina.
En varias regiones del mundo se sigue usando la r aíz del jengibre como remedio natural para hacer que llegue el periodo menstrual. BUT Los resultados de usar hierbas para evitar el embarazo después de tener sexo no tienen fundamento científico, ni datos suficientes que comprueben su efectividad.
Es más, poner hierbas en tu vagina puede causar irritaciones e infecciones y en caso de que te las tomes pueden causar intoxicación o llegar a afectar tu salud de otras formas. Remember, es muy importante que sepas siempre qué pones dentro de tu cuerpo. Al final del día no existe un método anticonceptivo 100% efectivo, excepto la abstinencia (A.K.A.
no tener sexo) pero tendrás mayor control sobre cuando (y si quieres) quedar en embarazo hablando con tu doctxr y escogiendo un método que se acomode a tu estilo de vida y necesidades. Si tuviste sexo sin usar ningún anticonceptivo y te preocupa un embarazo, tu mejor opción es considerar alguno de los métodos anticonceptivos de emergencia como la pastilla del día después o el DIU que puedes utilizar hasta 5 días después de tener sexo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma omeprazol?
¿Se puede tomar omeprazol en el embarazo? – El omeprazol es un fármaco que pertenece al grupo de medicamentos denominados como inhibidores de la bomba de protones, Actúa reduciendo la cantidad de ácido producida por el estómago. Popularmente se le conoce como “protector de estómago”, aunque realmente no crea ninguna capa que proteja el estómago sino que actúa sobre los ácidos estomacales. Es decir, que su el uso del omeprazol en el embarazo es seguro, No obstante, es necesario consultar con la matrona o la ginecóloga/o para aseguraros de que podéis tomarlo. A través de la Tribu CSC podéis consultar a nuestras expertas, que os pueden asesorar en este sentido.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma paracetamol?
El paracetamol és un medicament àmpliament utilitzat per reduir els estats febrils i tractar el dolor moderat. Recentment però, l’epidemiologia ha evidenciat que l’ús d’aquest fàrmac durant la gestació podria ocasionar trastorns lleus de neurodesenvolupament com el trastorn per dèficit d’atenció i hiperactivitat ( TDAH ), trastorn de l’espectre autista ( TEA ), i també reproductius i urogenitals.
El que es considerava una medicació segura durant l’embaràs, ara hauria de ser utilitzada sota prescripció mèdica, especialment en casos en què s’hagi de tractar febre alta i dolor sever, ja que aquests estats també poden afectar el desenvolupament del fetus La mayoría de las mujeres son reacias a tomar medicación durante el embarazo, pero 8 de cada 10 mujeres han tomado paracetamol durante la gestación.
Se estima que en EE. UU el 65% de las mujeres embarazadas utilizan el paracetamol y globalmente el 50%. Con la evidencia actual, se recomienda que las mujeres gestantes tengan precaución con este medicamento especialmente durante el primer trimestre de embarazo.
El paracetamol es un disruptor endocrino, un fármaco capaz de interferir en la actividad normal de las hormonas y afectar al correcto funcionamiento corporal. Puede causar enfermedades relacionadas con la salud reproductiva de la mujer, trastornos de la función reproductora masculina y trastornos metabólicos y neurológicos.
El consumo excesivo de paracetamol durante el embarazo puede tener consecuencias desde el bebé hasta la adolescencia. Algunos estudios realizados en mujeres embarazadas han evidenciado que este fármaco tiene efectos urogenitales y reproductivos en el feto, por ejemplo, un incremento en el riesgo de malformaciones genitales como una distancia más corta de lo normal entre el ano y los genitales.
También se ha observado que no se produce un descenso normal de los testículos durante el desarrollo del feto y otros estudios han registrado un inicio temprano de la pubertad en las niñas. Este medicamento puede atravesar la placenta y la barrera hematoencefálica, que regula la entrada de diferentes moléculas en el cerebro.
El cerebro es un órgano que lleva a cabo su mayor desarrollo en el útero de la madre y en la infancia, momentos en que es más vulnerable si está expuesto a tóxicos. Durante estas etapas algunos fármacos como el paracetamol pueden causar efectos en el neurodesarrollo incluso a niveles bajos.
- Cuanto mayor es la exposición, mayor es el riesgo de que el niño o la niña desarrolle un trastorno por déficit de atención e hiperactividad (TDAH), trastorno del espectro autista (TEA), retrasos lingüísticos, o que tenga un cociente intelectual más bajo respecto a la media.
- Se podría pensar en el ibuprofeno como una alternativa al paracetamol pero éste, aunque también tiene propiedades analgésicas, es un antiinflamatorio y está contraindicado durante el primer trimestre de gestación.
Así pues, existen pocas alternativas farmacológicas al paracetamol para tratar la fiebre y el dolor. Un documento presentado recientemente por investigadores de Europa y América recogía la evidencia científica disponible y recomendaba a las mujeres embarazadas utilizar el paracetamol bajo indicación médica, no utilizarlo para tratar afectaciones leves como el dolor de espalda, y utilizarlo en la dosis mínima y durante el menor tiempo posible.
Ver respuesta completa