Medicamentos para el dolor de garganta: Aerosoles para calmar el dolor- diclonina (Cepacol), fenol (Chloraseptic). Analgésicos- paracetamol (Tylenol), ibuprofeno (Advil, Motrin), naproxeno (Aleve).
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué medicamento te quita la gripe rápido?
La mayoría de las personas se recuperan sin necesidad de tomar medicamentos para la gripe. – El sistema inmunitario del cuerpo generalmente combate el virus sin necesidad de tomar medicamentos para la gripe para curarse. La infección con síntomas más agudos suele durar una semana, y la mayoría de las personas se recuperan de la gripe en una o dos semanas.
A diferencia de un resfriado común, no es posible salir rápido de la gripe ni hay tratamiento para la gripe realmente efectivo, ya que el virus de la gripe cambia cada año. Los medicamentos para la gripe son en realidad los que nos ayudan a reducir el malestar general, como por ejemplo el paracetamol o el ibuprofeno para bajar la fiebre alta o los remedios para la gripe caseros para bajar la fiebre.
Sin embargo, si eres mayor de 65 años de edad o tienes debilitado el sistema inmunitario (por ejemplo, a causa del VIH/SIDA o de una enfermedad crónica como la diabetes), una infección de gripe puede convertirse en algo mucho más grave. Existe el riesgo de que desarrolles neumonía (inflamación de los pulmones) u otras infecciones y puede que necesites un tratamiento para la gripe con sobreinfección.
En estos casos es recomendable ir al médico por una gripe. Si has estado en contacto con alguien con gripe y tienes 65 años o más, una enfermedad pulmonar crónica, alguna cardiopatía, insuficiencia renal crónica, diabetes o tienes el sistema inmunitario debilitado, necesitarás medicamentos para la gripe para evitar mayores complicaciones.
Si te encuentras en ese grupo de riesgo, el médico te explicará qué tomar para la gripe. En el Reino Unido, el Instituto Nacional de Excelencia Clínica y de Salud (NICE) ha emitido recomendaciones sobre los grupos específicos de personas que presentan las características para recibir medicamentos para la gripe.
- tienen 65 o más años de edad
- tienen una enfermedad pulmonar crónica, por ejemplo asma
- tienen alguna cardiopatía
- tienen insuficiencia renal crónica
- tienen diabetes
- tienen debilitado el sistema inmunitario
Si entras en alguna de estas categorías, si has estado en contacto con una persona que tiene gripe (por ejemplo, si vives con esa persona) y si no estás protegido por una vacuna contra la gripe, es posible que tu médico de cabecera te recete medicamentos para la gripe.
- Estos medicamentos impiden que los virus se propaguen dentro de tu organismo, por lo que pueden reducir o, en ocasiones, prevenir los síntomas de la gripe.
- Los medicamentos para la gripe pueden reducir también la duración de la enfermedad y el riesgo que tienes de desarrollar complicaciones.
- Sin embargo, para que sean eficaces, es necesario que comiences a tomarlos entre las 48 horas a partir de su exposición al virus o del comienzo de los síntomas.
Una pandemia de gripe se produce cuando una nueva versión de un virus de la gripe aparece y se propaga con facilidad y rapidez en diversas partes del mundo. Para tratar la gripe pandémica, a veces se usan medicamentos contra el virus. Sin embargo, hasta que comienza una pandemia de gripe, los médicos no pueden saber con certeza si los medicamentos contra el virus funcionarán para combatir ese virus en particular.
- Hay dos medicamentos antivirales para la gripe que actualmente se recomiendan para la prevención y el tratamiento: el zanamivir y el oseltamivir,
- Funcionan para tratar tanto la gripe A como la B (los dos tipos principales de virus de gripe estacional).
- Otro de los medicamentos para la gripe, la amantadina, está autorizado para prevenir y tratar la gripe A, pero ya no se recomienda su uso.
El zanamivir y el oseltamivir forman parte de un grupo de medicamentos antivirales para la gripe llamados “inhibidores de la neuraminidasa”. Cuando un virus infecta el organismo de una persona, se multiplica dentro de las células. Estos medicamentos para la gripe inhiben una proteína llamada “neuramidasa”.
De esa forma, se impide que el virus se libere desde células infectadas y así se reduce la reproducción del virus dentro del organismo. El zanamivir se comercializa en inhaladores, que son similares a los que se usan para tratar el asma. Cada disparo contiene una pequeña cantidad del medicamento. Para tratar la gripe (si tienes síntomas), debes usar el inhalador dos veces por día durante cinco días,
Para prevenir la gripe después de haber estado expuesto a la enfermedad, necesitarás usar este medicamento para la gripe una vez por día durante diez días. Si hay una epidemia de gripe, es posible que se te recete zanamivir para un máximo de 28 días. El oseltamivir se comercializa en forma de cápsulas o jarabe.
Para tratar la gripe, deberás tomar dos cápsulas por día durante cinco días, Los médicos recetan menores dosis para niños de más de un año de edad, según su peso corporal. Para prevenir la gripe, deberás tomar una cápsula por día durante diez días después de estar expuesto al virus, o durante seis semanas como máximo si hay una epidemia.
Para que el oseltamivir y el zanamivir tengan eficacia, es necesario que comiences a tomarlos entre las 48 horas posteriores a la aparición de los primeros síntomas.
- El zanamivir es el medicamento para la gripe preferente para embarazadas y el oseltamivir por lo general se recomienda para mujeres que amamantan.
- Si tienes insuficiencia renal avanzada, tal vez no puedas tomar oseltamivir,
- Consulta siempre con tu médico de cabecera antes de tomar medicamentos para la gripe, y lee el prospecto de información para el paciente que viene con el medicamento.
Algunos de los efectos secundarios del antiviral oseltamivir son los siguientes:
- náuseas
- vómitos
- dolor abdominal (en el estómago)
- dolor de cabeza
- conjuntivitis
Estos efectos secundarios generalmente aparecen después de que tomes la primera dosis del medicamento y desaparecen a medida que lo sigues tomando. Las probabilidades de sufrir estos efectos secundarios por la toma de medicamentos para la gripe se reducen si tomas el oseltamivir con las comidas.
- hinchazón del rostro, de la boca o de la garganta
- sarpullido
- dificultad para respirar
Debido a que el zanamivir puede provocar dificultad para respirar, por lo general no se recomienda para pacientes con una enfermedad subyacente que afecte al sistema respiratorio. Entre tales enfermedades se incluyen el asma y la neuropatía obstructiva crónica.
Consulta con tu médico de cabecera para más información. Debido a que el virus de la gripe cambia constantemente, pueden aparecer cepas que no se controlan con medicamentos antivíricos, Ese fenómeno se llama “resistencia”. Desde comienzos de 2008, en varios países europeos, incluido el Reino Unido, se han emitido informes sobre cepas de gripe A que son resistentes al oseltamivir.
Estas cepas resistentes pueden aun tratarse con zanamivir. En el siguiente cuadro se muestran nombres genéricos y marcas de medicamentos para la gripe.
Nombre genérico | Marca |
---|---|
zanamivir | Relenza |
oseltamivir | Tamiflu |
No. Los medicamentos para la gripe no sustituyen a la vacuna.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el mejor antibiótico para la gripe?
Los antibióticos NO curan los resfriados y las gripes. Los antibióticos combaten las infecciones que son causadas por bacterias. No tratan infecciones causadas por virus. Los resfriados y la gripe son causados por virus. Si usted padece una infección viral, los antibióticos NO lo mejorarán. El uso excesivo de antibióticos puede:
Matar a las bacterias normales (“saludables”) que viven en el cuerpo. Esto puede causar náuseas y diarrea. Las mujeres pueden tener candidiasis vaginales.Aumentar el riesgo de infecciones bacterianas resistentes a los medicamentos.Ponerlo en riesgo de una reacción alérgica,
Los antibióticos no se deben tomar cuando no van a tratar una enfermedad. Antibióticos, resfriados y gripe Husain AN. The lung. In: Kumar V, Abbas AK, Aster JC, eds. Robbins & Cotran Pathologic Basis of Disease.10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 15.
- Lopez SMC, Williams JV.
- The common cold.
- In: Kliegman RM, St.
- Geme JW, Blum NJ, Shah SS, Tasker RC, Wilson KM, eds.
- Nelson Textbook of Pediatrics.21st ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 407.
- Roginski MA, Atchinson PR.
- Upper respiratory tract infections.
- In: Walls RM, ed.
- Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice.10th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 61. Versión en inglés revisada por: Linda J. Vorvick, MD, Clinical Associate Professor, Department of Family Medicine, UW Medicine, School of Medicine, University of Washington, Seattle, WA. Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo dura la gripe?
¿Cuánto duran? –
Gripe : si no hay complicaciones la duración de los síntomas gripales es entre 5 y 10 días. La fiebre suele durar entre 3 y 5 días. Otros síntomas puede durar más días como la tos seca (7 a 10 días) y el cansancio pueden prolongarse hasta 2 semanas. Resfriado : suele ser de una semana, pudiendo quedar una tos residual un par de semanas.
¿Qué pasa si tengo gripe y tomo amoxicilina?
El antibiótico y la gripe, ¿amigos o enemigos?
La gripe no es un resfriado Pese a que ambas enfermedades comparten malestares similares, sus síntomas no son los mismos y hay pistas que nos ayudan a discernir si hemos contraído la gripe o un catarro. En general, no se valora y se mezclan los dos conceptos, pero no tienen que ver, sobre todo, en la intensidad de los síntomas y la potencial gravedad, que en la gripe son muy superiores.
La gripe provoca fiebre alta, dolor de cabeza, malestar general, dolor muscular y articular. En cambio, un catarro afecta sobre todo a las vías respiratorias superiores, con congestión nasal, tos, dolor de garganta y cabeza y, en ocasiones, décimas leves de fiebre.
- El antibiótico no es la solución Cómo recuperarse de una gripe lleva en muchas ocasiones a tomar una medicación inadecuada.
- Al tratarse de una infección hay pacientes que optan por usar un antibiótico para paliar los síntomas.
- Sin embargo, es un error.
- Los antibióticos combaten las bacterias no los virus.
Los antibióticos no solo no están indicados si no que pueden enmascarar otro tipo de problemas. Los síntomas de la gripe acabarán cediendo por sí solos. No hay una receta que cure la gripe, pero es posible recibir un tratamiento sintomático (ibuprofeno o paracetamol) para aliviar los dolores más agudos, como la fiebre o el dolor de cabeza.
La vacuna no causa gripe El método más efectivo para huir de la gripe es la vacuna, Una inyección a raíz de la cepa que se prevé para cada año. Al tratarse del virus inactivo hay quien puede desarrollar un malestar posterior, pero son unos efectos inferiores a los que se pueden padecer por la gripe. Especialmente, aquellos grupos de riesgo ya sean por su edad o por sufrir enfermedades cardíacas, pulmonares o inmunodeprimidos.
Además, se pueden seguir unas medidas básicas para evitarla: lavarse las manos frecuentemente, mantener un pequeño aislamiento respiratorio (tener cuidado al toser o hablar), seguir una dieta equilibrada y hábitos saludables, ir adecuadamente vestido, ventilar las estancias y no abusar de la calefacción.
- No es un virus inofensivo Las confusiones acerca de la gripe y sus síntomas, a priori, leves han llevado a subestimar esta enfermedad.
- Rebrota cada invierno y lo asumimos como una consecuencia más de esta estación.
- Normalmente, lo máximo a lo que obliga la gripe es a mantener unos días de cama y a controlar la fiebre alta.
Pero las personas integrantes de los grupos de riesgo pueden ver agravado su estado de salud. La gripe tiene una mortalidad asociada y por eso sorprende que en algo tan sencillo como la vacunación la gente no termine de implicarse. Contraer la gripe cuando ya se padece otra enfermedad crónica puede desencadenar en una neumonía, una sobreinfección e, incluso, el fallecimiento.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la diferencia entre la gripe y el resfriado?
¿Cómo puede notar la diferencia entre un resfriado y la influenza? – Debido a que la influenza y el resfrío comparten muchos síntomas, puede ser difícil (o incluso imposible) establecer la diferencia entre ellos, basándose en los síntomas por sí solos. Hay pruebas especiales que pueden indicar si una persona tiene influenza. Los pueden incluir fiebre o sensación de estar afiebrado/con escalofríos, tos, dolor de garganta, moqueo o congestión nasal, dolores musculares o corporales, dolores de cabeza y fatiga (cansancio). Los síntomas del resfriado son generalmente más suaves que los síntomas de la influenza. Las personas resfriadas tienen mayores probabilidades de tener secreción o congestión nasal. Por lo general, los resfriados no derivan en problemas graves de salud. Descargo de responsabilidad: Es posible que en este sitio encuentre algunos enlaces que le lleven a contenido disponible sólo en inglés. Además, el contenido que se ha traducido del inglés se actualiza a menudo, lo cual puede causar la aparición temporal de algunas partes en ese idioma hasta que se termine de traducir (generalmente en 24 horas). Llame al 1-800-CDC-INFO si tiene preguntas sobre la influenza estacional, cuyas respuestas no ha encontrado en este sitio. Agradecemos su paciencia. : Resfrío versus influenza
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer si tengo gripe?
· ¿Qué hacer si tengo los síntomas habituales de la gripe.? subir – En la mayor parte de los casos, la gripe (A) aparece en su forma “leve” y se cura sola. NO hay que tomar medidas especiales. Hay que permanecer en casa (como norma general, hasta 24 hs después de que desaparezcan los síntomas –fiebre-) Tomar los antitérmicos / analgésicos habituales (paracetamol ibuprofeno), beber líquidos y seguir las medidas de higiene personal para evitar contagiar a otras personas.
Ver respuesta completa