Cause – En la mayoría de los casos, el dolor en la parte superior y media de la espalda es causado por:
- Uso excesivo, distensión muscular o lesión en los músculos, en los ligamentos y en los discos que sostienen la columna vertebral.
- Mala postura.
- Dolor miofascial que afecta el tejido conjuntivo de un músculo o de un grupo de músculos.
Por ejemplo, algunas personas se lastiman la espalda cuando:
- Se desploman o se encorvan cuando están sentados o de pie.
- Practican deportes o trabajan en el jardín.
- Tienen una sacudida en un accidente automovilístico.
- Reciben un golpe fuerte en la espalda.
- Levantan algo demasiado pesado.
Las afecciones que ejercen presión en los nervios espinales también pueden causar dolor. Estos incluyen:
- Osteoartritis, Ocurre cuando se desintegra el cartílago que amortigua las pequeñas articulaciones facetarias en la columna vertebral. Cuando esto sucede, se genera fricción en los huesos de la espalda, lo que causa daño y dolor. La osteoartritis es causada por el desgaste normal del cartílago a medida que envejece.
- Una fractura de las vértebras, que puede ocurrir cuando se ejerce mucha fuerza sobre la columna vertebral. Esta fuerza puede producirse por un accidente automovilístico o ciclístico o por un golpe directo en la columna vertebral. Una fractura por compresión ocurre cuando una lesión en los huesos de la columna vertebral hace que se quiebren y colapsen (se compriman) uno sobre otro, como en una caída. En las personas que tienen osteoporosis, que hace que los huesos se quiebren y se debiliten, un hueso de la columna vertebral también puede quebrarse y colapsar tan solo por una lesión menor o simplemente por moverse en forma incorrecta.
- Una columna vertebral con forma extraña, como con escoliosis o cifosis, Esto puede hacer que le duela la espalda. Cuando ve una columna vertebral normal desde atrás, por lo general está derecha. Pero cuando una persona tiene escoliosis, la columna vertebral se curva de lado a lado, a menudo en forma de S o C. También puede estar torcida. Cuando una persona tiene cifosis, la parte superior de la columna vertebral está redondeada y parece una joroba. En los casos graves de escoliosis o cifosis, una persona podría tener dificultad para respirar.
- Una hernia de disco, Esto ocurre cuando uno de los discos pequeños y esponjosos que amortiguan la columna vertebral sobresale o se rompe y ejerce presión sobre los nervios de la columna vertebral. Una hernia de disco podría estar causada por el desgaste normal del disco a medida que envejece. O podría surgir por actividades que realiza una y otra vez que causan mucha vibración o movimiento (como usar un martillo neumático) o por una distensión intensa y repentina o por una mayor fuerza en la espalda. En la mayoría de los casos, una hernia de disco ocurre en la parte baja de la espalda o en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente. Vea una imagen de una hernia de disco,
- Estenosis espinal, La médula espinal pasa a través de una abertura en los huesos, llamada canal espinal. La estenosis espinal ocurre cuando dicha abertura se estrecha. En algunos casos, crece hueso, ligamento y tejido de disco en el canal espinal y ejerce presión sobre los nervios que salen de la médula espinal. El tejido también puede comprimir e irritar o lesionar la médula espinal misma. En la mayoría de los casos, la estenosis espinal ocurre en la parte baja de la espalda y en el cuello. Puede ocurrir en la parte superior o en la parte media de la espalda, pero esto es poco frecuente.
- Enfermedad degenerativa del disco, Esta no es realmente una enfermedad sino un término que se usa para describir los cambios normales que ocurren en los discos vertebrales a medida que envejece. Con el tiempo, los discos de la columna vertebral se desintegran o se degeneran. Con el tiempo pueden ocurrir una pérdida de líquido en los discos o pequeños desgarros o grietas en la capa externa de los discos. La desintegración de los discos puede causar dolor en la espalda o en el cuello, artritis, estenosis espinal o hernia de disco. Una lesión repentina en la espalda, como en una caída o en un accidente automovilístico, también podría iniciar este proceso. Este problema puede ocurrir en cualquier parte de la columna vertebral. Pero en la mayoría de los casos, ocurre en los discos en la parte baja de la espalda y en el cuello.
En raras ocasiones, el dolor en la parte superior y media de la espalda podría estar causado por otros problemas, como la enfermedad de la vesícula biliar, el cáncer o una infección. Symptoms
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué tipo de cáncer se manifiesta con el dolor de espalda?
- 2 ¿Qué parte de la espalda duele por cáncer de páncreas?
- 3 ¿Cómo es el dolor de gases en la espalda?
- 4 ¿Qué es bueno para el estrés y dolor de espalda?
- 5 ¿Qué tipo de cáncer son silenciosos?
- 6 ¿Dónde es el dolor de espalda por ansiedad?
- 7 ¿Cómo pueden los médicos saber exactamente que está causando el dolor de espalda?
- 8 ¿Qué médico debo ver si me duele la espalda?
¿Cómo saber si el dolor de espalda es de los pulmones?
Embolia pulmonar ‘ El dolor puede sentirse en cualquier parte de la espalda o el pecho, desde la parte superior de las clavículas/cuello hasta la parte inferior de la caja torácica ‘, explica Osborn.
Ver respuesta completa
¿Qué tipo de cáncer se manifiesta con el dolor de espalda?
Mieloma múltiple : el tipo de cáncer raro que tiene el dolor de espalda como principal síntoma.
Ver respuesta completa
¿Qué parte de la espalda duele por cáncer de páncreas?
Dolor de espalda y estómago – El páncreas se encuentra dentro del abdomen, y si hay una irritación de los nervios alrededor de la columna vertebral debido a que el cáncer se encuentra allí, esto puede causar un dolor persistente en la parte superior media de la espalda,
Ver respuesta completa
¿Cuando hay cáncer de pulmón duele la espalda?
Signos y síntomas del cáncer de pulmón La mayoría de los cánceres de pulmón solo causan síntomas cuando ya se han propagado. Sin embargo, algunas personas con cáncer de pulmón en etapas tempranas presentan síntomas. Si acude al médico cuando comienza a notar los síntomas, es posible que el cáncer se diagnostique en una etapa más temprana cuando es más probable que el tratamiento sea eficaz.
Una tos que no desaparece o que empeora Tos con sangre o esputo (saliva o flema) del color del metal oxidado Dolor en el pecho que a menudo empeora cuando respira profundamente, tose o se ríe Ronquera Pérdida del apetito Pérdida de peso inexplicable Dificultad para respirar Cansancio o debilidad Infecciones como bronquitis y neumonía que no desaparecen o que siguen recurriendo Nuevo silbido de pecho
Si el cáncer de pulmón se propaga a otras partes del cuerpo, puede causar:
Dolor en los huesos (como dolor en la espalda o las caderas) Alteraciones del sistema nervioso (como dolor de cabeza, debilidad o adormecimiento de un brazo o una pierna, mareos, problemas con el equilibrio o convulsiones) a causa de la propagación del cáncer al cerebro Coloración amarillenta de la piel y los ojos (ictericia) a causa de la propagación del cáncer al hígado Hinchazón de los ganglios linfáticos (grupos de células del sistema inmunitario) como las del cuello o por encima de la clavícula
Algunos cánceres de pulmón pueden causar síndromes, los cuales son grupos de síntomas específicos.
Ver respuesta completa
¿Cómo es el dolor de gases en la espalda?
¿Por qué me duele la espalda cuando paso mucho tiempo en la cama? El dolor aumenta considerablemente el día que duermes más de ocho horas Descansas en un buen colchón, duermes las horas suficientes y, sin embargo, te duele la espalda; sobre todo en la zona lumbar.
Y si algún día duermes más de la cuenta, la situación empeora. ¿Por qué ocurre esto? Roberto Junquera es experto en fisioterapia visceral y explica que el dolor en la columna puede deberse a la exteriorización de estrés acumulado y problemas de gases a nivel intestinal. Dolor lumbar por acumulación de gases Este dolor se instaura en la última fase del sueño.
Suele ser sobre las cinco de la mañana en una persona que tiene el hábito de levantarse a las 7 o las 8, y aparece un dolor en la zona alta de las lumbares. Los pacientes cuentan que si respiran hondo, teniendo esa molestia, se les contractura la zona.
- De hecho, los afectados se levantan de la cama porque cuando se ponen en marcha notan cómo les apacigua.
- Junquera explica que este dolor relacionado con la respiración suele deberse a un problema de gases a nivel intestinal.
- Para intentar evitarlo, el experto aconseja cenar de forma ligera a base de verduras y eliminando por completo los precocinados, para esquivar la gastritis o fermentación intestinal.
Con esta recomendación en cuatro días debemos sentir la mejora. Dolor lumbar por estrés y cansancio El cansancio se manifiesta en las horas de descanso, cuando el cuerpo está relajado. Normalmente, cuando el bloqueo lumbar es de este tipo, los expertos hacer un examen al paciente donde normalmente suelen detectar una serie de anomalías.
- Por ejemplo, el paciente está tumbado boca arriba y aparentemente la pierna izquierda parece ser más corta que la derecha y está girada hacia afuera.
- Y si el paciente está sentado y de pie, la cresta ilíaca izquierda quedará un poco más alta que la derecha.
- Según Junquera, estas asimetrías vienen dadas debido a un cansancio provocado por estrés y, a veces, se expresa en los momentos de descanso y más si ese día hemos dormido mucho.
De hecho, el fisioterpeuta cuenta que muchas personas desarrollan lumbalgia durante sus vacaciones, porque de esta manera su cuerpo le está indicando que necesita un respiro. Fuente: 65ymas.com : ¿Por qué me duele la espalda cuando paso mucho tiempo en la cama?
Ver respuesta completa
¿Dónde se siente el dolor en los pulmones?
Es una molestia o dolor que se siente en algún punto a lo largo de la parte frontal del cuerpo entre el cuello y el abdomen superior. Muchas personas que experimentan dolor torácico sienten temor de un ataque cardíaco, Sin embargo, hay muchas causas posibles de dolor torácico.
- Algunas causas no son peligrosas para la salud, mientras que otras son serias y en algunos casos potencialmente mortales.
- Cualquier órgano o tejido en el tórax puede ser el origen del dolor, incluso el corazón, los pulmones, el esófago, los músculos, las costillas, los tendones o los nervios.
- El dolor también se puede propagar hacia el tórax desde el cuello, el abdomen y la espalda.
Problemas cardiovasculares que pueden causar dolor torácico:
Angina o un ataque cardíaco. El síntoma más común es el dolor en el pecho que se puede sentir como dolor opresivo, presión fuerte o dolor constrictivo. El dolor se puede irradiar al brazo, el hombro, la mandíbula o la espalda.Una ruptura de la pared de la aorta, el gran vaso sanguíneo que lleva la sangre del corazón al resto del cuerpo, ( disección aórtica ) causa dolor intenso y súbito en el tórax y en la parte superior de la espalda.La hinchazón (inflamación) en el saco que rodea el corazón ( pericarditis ) causa dolor en la parte central del pecho.
Problemas pulmonares que pueden causar dolor torácico:
Un coágulo de sangre en el pulmón ( embolia pulmonar ).Colapso del pulmón ( neumotórax ). Neumonía, la cual causa dolor agudo en el pecho que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.La inflamación del revestimiento alrededor del pulmón ( pleuresía ) puede causar dolor torácico que generalmente se siente agudo y que a menudo empeora cuando usted tose o toma una respiración profunda.
Otras causas de dolor torácico:
Ataque de pánico, que a menudo ocurre con respiración rápida.Inflamación donde las costillas se unen al esternón ( costocondritis ). Herpes zóster, el cual causa dolor agudo con hormigueo en un lado, que se extiende desde el tórax hasta la espalda y que puede provocar una erupción.Distensión de los músculos y tendones entre las costillas.
El dolor torácico también puede deberse a los siguientes problemas del aparato digestivo:
Espasmos o estrechamiento del esófago (el conducto que lleva el alimento desde la boca hasta el estómago). Cálculos biliares, que causan dolor que empeora después de una comida (con mayor frecuencia una comida grasosa).Acidez gástrica o reflujo gastroesofágico (ERGE). Úlcera gástrica o gastritis. El ardor ocurre si el estómago está vacío y mejora cuando usted come.
En los niños, la mayoría de los dolores torácicos no son causados por el corazón. Para la mayoría de las causas de dolor torácico, es mejor consultar con su proveedor de atención médica antes de tratarse usted mismo en el hogar. Llame al 911 o al número local de emergencias si:
Presenta repentinamente un dolor opresivo, aplastante, con compresión o presión en el pecho.El dolor se propaga (irradia) a la mandíbula, el brazo izquierdo o entre los omóplatos.Tiene náuseas, mareos, sudoración, corazón acelerado o dificultad respiratoria.Sabe que tiene angina y la molestia en el pecho repentinamente se vuelve más intensa, es causada por una actividad ligera o dura más que lo usual.Sus síntomas de angina se presentan mientras usted está en reposo.Tiene un dolor de pecho repentino y agudo con dificultad respiratoria, especialmente después de un viaje largo, un estiramiento por reposo en cama (por ejemplo, después de una operación) u otra falta de movimiento, en especial si una pierna está hinchada o más hinchada que la otra (esto podría ser un coágulo sanguíneo, parte del cual se ha desplazado a los pulmones).Le han diagnosticado una afección seria, como ataque cardíaco o embolia pulmonar.
El riesgo de tener un ataque cardíaco es mayor si:
Tiene antecedentes familiares de enfermedad cardíaca,Fuma, consume cocaína o tiene sobrepeso.Tiene colesterol alto, presión arterial alta o diabetes,Ya padece una enfermedad cardíaca.
Llame a su proveedor si:
Tiene fiebre o una tos que produce flema verde amarillenta.Presenta dolor torácico intenso y que no desaparece.Está teniendo problemas para tragar.El dolor torácico perdura por más de 3 a 5 días.
Su proveedor puede hacer preguntas como las siguientes:
¿El dolor se localiza entre los omóplatos? ¿Está por debajo del esternón? ¿Cambia de lugar el dolor? ¿Es en un solo lado?¿Cómo describiría el dolor? (severo, desgarrador, agudo, punzante, urente, opresivo, tenso, aplastante, molesto, sordo, fuerte, intenso)¿Aparece de forma repentina? ¿Ocurre siempre a la misma hora del día?¿Mejora o empeora cuando usted camina o cambia de posición?¿Puede inducir el dolor al presionar sobre una parte del tórax?¿Está empeorando el dolor? ¿Cuánto dura?¿Se irradia del pecho al hombro, el brazo, el cuello, la mandíbula o la espalda?¿Empeora al respirar profundamente, toser, comer o agacharse?¿Empeora al hacer ejercicio? ¿Se alivia el dolor al descansar? ¿Desaparece por completo o solo duele menos?¿Se alivia el dolor luego de tomar un medicamento con nitroglicerina? ¿Después de comer o tomar antiácidos? ¿Luego de eructar?¿Qué otros síntomas tiene?
Los tipos de exámenes que se realicen dependen de la causa del dolor y de qué otros problemas de salud o factores de riesgo tenga usted. Opresión en el pecho; Presión en el pecho; Molestia en el pecho Amsterdam EA, Wenger NK, Brindis RG, et al.2014 AHA/ACC guideline for the management of patients with non-ST-elevation acute coronary syndromes: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol,2014;64(24):e139-e228.
- PMID: 25260718 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/25260718/,
- Bonaca MP, Sabatine MS.
- Approach to the patient with chest pain.
- In: Libby P, Bonow RO, Mann DL, Tomaselli GF, Bhatt DL, Solomon SD, eds.
- Braunwald’s Heart Disease: A Textbook of Cardiovascular Medicine,12th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 35. Brown JE. Chest pain. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2023:chap 22. Goldman L. Approach to the patient with possible cardiovascular disease.
In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 45. Gulati M, Levy PD, Mukherjee D, et al.2021 AHA/ACC/ASE/CHEST/SAEM/SCCT/SCMR guideline for the evaluation and diagnosis of chest pain: a report of the American College of Cardiology/American Heart Association Joint Committee on Clinical Practice Guidelines.
J Am Coll Cardiol,2021;78(22):e187-e285. PMID: 34756653 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/34756653/, O’Gara PT, Kushner FG, Ascheim DD, et al.2013 ACCF/AHA guideline for the management of ST-elevation myocardial infarction: a report of the American College of Cardiology Foundation/American Heart Association Task Force on Practice Guidelines.
- J Am Coll Cardiol,2013;61(4):e78-e140.
- PMID: 23256914 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/23256914/,
- Versión en inglés revisada por: Michael A.
- Chen, MD, PhD, Associate Professor of Medicine, Division of Cardiology, Harborview Medical Center, University of Washington Medical School, Seattle, WA.
- Also reviewed by David C.
Dugdale, MD, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puede durar un dolor muscular en la espalda?
Dolor de espalda Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/backpain.html Si alguna vez dijo “¡Ay, qué dolor de espalda!”, usted no está solo. El dolor de espalda es uno de los problemas médicos más comunes y afecta a ocho de cada 10 personas en algún momento de sus vidas.
El dolor de espalda puede variar desde un dolor sordo, constante, hasta un dolor súbito e intenso. El dolor de espalda agudo aparece repentinamente y suele durar algunos días o semanas. El dolor de espalda es crónico cuando dura más de tres meses. La mayoría de los dolores de espalda desaparecen espontáneamente, aunque pueden demorar algún tiempo.
Los analgésicos de venta libre y el reposo pueden ayudar. Sin embargo, permanecer en cama por más de uno o dos días puede empeorarlo. Si el dolor de espalda es severo o no mejora al cabo de tres días, debe llamar a un profesional de la salud. También debe buscar atención médica si presenta dolor de espalda después de una,
- El tratamiento para el dolor de espalda depende de qué lo esté causando y qué tipo de dolor usted tenga.
- Puede incluir compresas frías o calientes, ejercicio, medicamentos, inyecciones, tratamientos complementarios y, a veces, cirugía.
- NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico.
Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud. Conozca cómo citar esta página : Dolor de espalda
Ver respuesta completa
¿Qué es bueno para el estrés y dolor de espalda?
Ejercicios para los dolores de espalda – Es bien conocido que el ejercicio físico es una de actividades más beneficiosas para la salud física y mental de todo ser humano. Esta es una de las herramientas más poderosas para contrarrestar el dolor de espalda por estrés.
Ver respuesta completa
¿Cómo se siente el cáncer de espalda?
Dolor de espalda, que a menudo se transmite a otras partes del cuerpo. Dolor de espalda que empeora a la noche. Pérdida de sensibilidad o debilidad muscular, especialmente en los brazos o las piernas. Dificultad para caminar, que a veces genera caídas.
Ver respuesta completa
¿Cuál es el examen para saber si tengo cáncer?
Biopsia – En la mayoría de los casos, los doctores deben hacer biopsias para diagnosticar el cáncer. Una biopsia es un procedimiento en el que el doctor extrae una muestra de tejido. Un patólogo observa el tejido al microscopio y realiza otras pruebas para ver si el tejido es canceroso.
El patólogo describe los hallazgos en un informe de patología, el cual contiene los detalles del diagnóstico. Los informes de patología cumplen una función importante en el diagnóstico de cáncer y ayudan a decidir entre las opciones de tratamiento. Infórmese más sobre los informes de patología y el tipo de datos que contienen.
Las muestras para biopsia pueden obtenerse de varias maneras: Con una aguja: El doctor usa una aguja para extraer tejido o fluido. Este método se usa para realizar aspiración de médula ósea, punciónes lumbares y algunas biopsias de seno, de próstata y de hígado.
Con endoscopia : El doctor usa una sonda iluminada, delgada, denominada endoscopio para examinar áreas del interior del cuerpo. El endoscopio se inserta a través de las aberturas naturales del cuerpo, como la boca o el ano. Si durante el examen el doctor observa que hay tejido anormal, lo extirpa por el endoscopio junto con algo de tejido normal circundante.
Ejemplos de pruebas con endoscopios:
Colonoscopia : Es un examen del colon y del recto, En este tipo de examen, se inserta un endoscopio a través del ano para que el doctor pueda examinar el recto y el colon. Si el doctor observa la presencia de pólipos, los extirpa y envía al laboratorio para su análisis. Broncoscopia : Es un examen de la tráquea, los bronquios y los pulmones. Durante este tipo de examen, el endoscopio pasa a través de la boca o la nariz y baja por la garganta.
Con cirugía: El cirujano extirpa el área con células anormales durante una operación quirúrgica. La cirugía puede ser de escisión o de incisión. Si la biopsia es de escisión, el cirujano extirpa toda el área de células anormales. Generalmente, se extirpa también algo del tejido normal alrededor de estas células.
Si la biopsia es de incisión, el cirujano extirpa solo una parte del área de células anormales. Algunas biopsias pueden requerir el uso de sedantes o de anestesia, Los sedantes son medicamentos calmantes que ayudan a que el paciente se mantenga inmóvil o se duerma durante la biopsia. La anestesia evita que se sienta dolor.
Se refiere a fármacos o a otras sustancias que producen insensibilidad o pérdida del conocimiento. Hay tres tipos de anestesia:
Anestesia local, que produce insensibilidad en una área pequeña del cuerpo Anestesia regional, que produce insensibilidad en una parte del cuerpo, como un brazo o una pierna Anestesia general, que produce insensibilidad y pérdida completa del conocimiento que parece como un sueño profundo
¿Qué tipo de cáncer son silenciosos?
Linfoma, un cáncer silencioso
• El linfoma o tumor maligno linfático, es una forma de cáncer que afecta al sistema inmunológico, específicamente a los linfocitos. • Los linfomas no se pueden prevenir, sin embargo, los índices de supervivencia después de tratamiento son altamente positivos. • Entre el 30 y el 50% de las muertes se pueden evitar si se realiza detección temprana.
Según la Organización Mundial de la Salud, los linfomas ocasionan cerca de 343.500 muertes anuales en el mundo. Para el caso de Colombia, de acuerdo con el Ministerio de Salud, al año se presentan cerca de 71.000 casos nuevos de cáncer. Un linfoma es un cáncer que se desarrolla en las células blancas (linfocitos) del sistema linfático que es parte del sistema inmunitario del cuerpo.
Existen dos tipos: linfomas, el de Hodgkin y el no Hodgkin. Estos tipos de linfomas son diferentes en cuanto a cómo se comportan y responden al tratamiento. Por lo general, los médicos pueden diferenciarlos al observar las células con un microscopio (biopsia) o pruebas de laboratorio. El Linfoma de Hodgkin es en general un linfoma menos agresivo.
Este generalmente se origina en los ganglios linfáticos del cuello o tórax, y se caracteriza por expandirse en zonas contiguas y se propaga por los vasos linfáticos de manera escalonada (abdomen y pelvis). Pocas veces puede propagarse a otros órganos del cuerpo como el hígado, los pulmones y/o la médula ósea. e acuerdo a los datos de la OMS entre el 30 y el 50% de las muertes por cáncer se pueden evitar si se realiza detección temprana y se trata a los pacientes adecuadamente, el diagnóstico tardío ocasiona sufrimientos innecesarios, aumenta los costos de tratamientos y reduce las posibilidades de supervivencia.
El Dr. John Lopera, Oncóhematólogo Pediatra del Hospital Infantil Universitario de San José a propósito del día mundial del linfoma, da a conocer algunos de los síntomas que pueden alertar sobre la existencia de esta enfermedad: • Agrandamiento de los ganglios del cuello, las axilas o la ingle.• Persistencia de los ganglios aumentados de tamaño más de 4 semanas.• Pérdida inexplicable de peso.• Fiebre.• Transpiración nocturna excesiva• Fatiga.• Pérdida del apetito.• Tos o dificultad para respirar.• Dolor en el abdomen, el pecho o los huesos.• Abdomen hinchado.• Sensación de estar lleno después de comer solamente una pequeña cantidad de alimentos.
Al respecto, el Dr. Lopera, manifiesta que “este es un tipo de cáncer que se puede confundir con síntomas similares a los de la gripa, por lo que muchas veces se diagnostica tarde; sin embargo, los chequeos anuales pueden ayudar a los pacientes a obtener un diagnóstico temprano”.
- Si reconoce dos o varios de los síntomas mencionados anteriormente, consulte con su médico para que lo evalué y trate adecuadamente.
- Para conocer más sobre esta enfermedad hacer clic aquí: De interés: En el marco del Día Mundial del Cáncer Infantil, consultamos al Dr.
- Giovanny Rincón – Oncohematólogo pediátrico, quien nos contó más sobre cuáles son los tipos de cáncer que más se presentan en los niños, signos de alarma a tener en cuenta y si el cáncer en los más pequeños puede prevenirse.
: Linfoma, un cáncer silencioso
Ver respuesta completa
¿Dónde es el dolor de espalda por ansiedad?
10 julio, 2022 / / en Cirugía de columna, Fisioterapia, Información para pacientes, Neurocirugía, News, Patología de columna, Rehabilitación y fisioterapia / Los dolores de espalda son una de las causas más frecuentes por la que los pacientes acuden a la consulta.
Los dolores cervicales y los lumbares son los más recurrentes. Lo que mucha gente no sabe es que la ansiedad y el estrés influyen en estos dolores. La ansiedad y el estrés causan que se acumule mucha tensión en la musculatura diafragmática, y esto provoca la modificación de nuestra postura, generando dolores de espalda.
Diversos estudios recogen la relación entre dolor lumbar crónico y trastornos de ansiedad.
Un estudio llevado a cabo en la Universidad de Porto (Portugal) señala que es muy habitual que pacientes con lumbalgia crónica evidencien trastornos depresivos y de ansiedad. Distintos estudios argumentan esta relación a través del insomnio, dado que los pacientes que padecen dolor crónico presentan problemas para conciliar el sueño. Esto es debido a que les resulta difícil encontrar una postura para dormir. También suelen despertarse de nuevo tras reaparecer el dolor tras unas horas de descanso en la misma postura. Esta situación mantenida en el tiempo desencadena cuadros de ansiedad y depresión.
Al combinarse la lumbalgia con otro tipo de trastornos aumentan la probabilidad de ansiedad, depresión, y aparición del miedo.
Ver respuesta completa
¿Dónde duele cuando hay estrés?
5. Los músculos – La tensión muscular como consecuencia del estrés puede causar dolores de cabeza, dolor de espalda y hombros y dolores corporales. Fuente de la imagen, Getty Images Pie de foto, Es difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante.
- Pero si todos estos síntomas internos fuera poco, el estrés crónico favorece la aparición de desequilibrios en el comportamiento, como los desórdenes alimenticios o el abuso de drogas o alcohol.
- Es difícil pensar en cualquier enfermedad en la que el estrés no pueda desempeñar un papel agravante o en cualquier parte del cuerpo que no esté afectada”, explica el American Institute of Stress.
Ahora puedes recibir notificaciones de BBC News Mundo. Descarga la nueva versión de nuestra app y actívalas para no perderte nuestro mejor contenido,
Ver respuesta completa
¿Dónde duele cuando hay mucho estrés?
Dolor de cabeza: disminuye el estrés para prevenir el dolor – El estrés puede provocarte dolor de cabeza, lo que realmente puede estresarte. Para reducir el dolor, controla el estrés. Escrito por el personal de Mayo Clinic En el trajín de una mañana agitada, es posible que sientas que la cabeza te comienza a palpitar fuertemente.
- No es coincidencia; es más probable que los dolores de cabeza se presenten cuando estés estresado.
- El estrés es un desencadenante común de dolores de cabeza y migraña tensionales.
- También puede desencadenar otros tipos de dolores de cabeza o empeorarlos.
- El estrés es un desencadenante particularmente común de los dolores de cabeza en niños y adultos jóvenes.
Tomar medidas sencillas para controlar el estrés puede ayudar a prevenir algunos tipos de dolores de cabeza.
Ver respuesta completa
¿Cómo pueden los médicos saber exactamente que está causando el dolor de espalda?
Pruebas médicas para el dolor de espalda – Diagnosticar un problema de dolor de espalda no es siempre un proceso rápido, ya que el especialista debe poco a poco descartar posibles causas e ir realizando poco a poco pruebas que vayan confirmando el diagnóstico.
- A la hora de diagnosticar el problema, el especialista le hará al paciente unas preguntas sobre cómo comenzó el dolor etc.
- Posteriormente, se llevarán a cabo exámenes físicos y neurológicos,
- En el examen físico, el médico observará la postura del paciente, así como su estado físico, su alcance de movimientos y qué movimientos son los que causan el dolor.
En el examen neurológico, se evaluarán los reflejos, la fuerza muscular y el alcance del dolor. A su vez, también se pueden hacer diversas pruebas médicas, como radiografías, resonancias magnéticas, TACs, análisis de sangre, gammagrafía ósea, electromiografías para estudiar los nervios También pueden hacerse estudios de los huesos, discogramas y mielogramas, para confirmar el estado de los huesos, discos y médula espinal respectivamente. El dolor de espalda es un problema frecuente que afectará a ocho de cada diez personas a lo largo de su vida.
Ver respuesta completa
¿Qué parte de la espalda duele por cáncer de páncreas?
Dolor de espalda y estómago – El páncreas se encuentra dentro del abdomen, y si hay una irritación de los nervios alrededor de la columna vertebral debido a que el cáncer se encuentra allí, esto puede causar un dolor persistente en la parte superior media de la espalda,
Ver respuesta completa
¿Qué médico debo ver si me duele la espalda?
Especialista en Dolor de Espalda y Lumbalgia | Dr. Daniel Machuca El dolor de espalda o lumbalgia es una patología muy frecuente en nuestro medio, este puede ser consecuencia de una lesión o de la cascada degenerativa de la columna lumbar que se produce con la edad, que comienza en el disco intervertebral, continuando por las facetas articulares y demás elementos vertebrales.
- Si bien estos cambios anatómicos son propios del envejecimiento, existen momentos en los que provocan problemas de orden neurológico que derivan en episodios dolorosos y alteración de la función motora del individuo.
- Se define la lumbalgia como el dolor o malestar localizado entre el borde inferior de las últimas costillas y el pliegue inferior de la zona glútea, con o sin irradiación a una o ambas piernas, sin que esta irradiación por debajo de la rodilla deba ser considerada de origen radicular.
Según el tiempo de duración del dolor, la lumbalgia se clasifica en:
Aguda: dolor de menos de 6 semanas. Subaguda: dolor de 6-12 semanas. Crónica: más de 12 semanas con dolor. Recurrente: lumbalgia aguda en paciente que ha tenido episodios previos de dolor lumbar en una localización similar, con periodos libres de síntomas de tres meses.
Entre las principales causas del dolor de espalda o lumbalgia están:
Tensión muscular. Los músculos de la espalda baja proporcionan la fuerza y la movilidad para todas las actividades de la vida diaria, las distensiones ocurren cuando un músculo está sobrecargado o débil. Esguince de ligamento. Los ligamentos conectan las vértebras espinales y proporcionan estabilidad para la espalda baja, ellos pueden ser lesionados con un movimiento repentino, contundente o con estrés prolongado. La mala postura. Una mala alineación postural, como encorvarse en frente al televisor o sentarse sobre un escritorio, crea fatiga muscular y compresión articular. Daños en los discos intervertebrales. Los años de abuso pueden causar desequilibrios musculares como la tensión y la debilidad, que también causan dolor y generar cambios degenerativos en los discos lo cual puede propiciar que los nervios raquídeos sean lesionados. Degeneración de las articulaciones facetarias de la columna vertebral. Causas de envejecimiento normal. Como la disminución de la densidad ósea, fuerza y elasticidad de los músculos y ligamentos. Protuberancia del disco. o hernia, puede causar presión en un nervio, que puede irradiar dolor en la pierna. Otras causas del dolor lumbar incluyen infección de la vejiga y/o riñón, endometriosis, cáncer o problemas ováricos.
El síntoma principal de la lumbalgia es el dolor en cualquier parte de la espalda, y a veces hasta las nalgas y las piernas. Algunos problemas de espalda pueden causar dolor en otras partes del cuerpo, dependiendo de los nervios afectados. El dolor a menudo desaparece sin tratamiento, pero si se presentan algunas de las siguientes condiciones la persona debe consultar con el médico:
Pérdida de peso, fiebre y/o inflamación en la espalda. Dolor de espalda persistente, donde acostarse o descansar no mejora la situación. Dolor en las piernas. Sufrir una lesión reciente o trauma en la espalda. Incontinencia urinaria, dificultad para orinar, incontinencia fecal, o pérdida de control sobre los movimientos intestinales. Sensación de adormecimiento alrededor de los genitales, el ano o las nalgas.
Por lo general, un médico podrá diagnosticar el dolor de espalda o lumbalgia después de preguntar sobre los síntomas y realizar un examen físico. Es posible que se requiera una exploración por imágenes y otras pruebas si el dolor parece ser el resultado de una lesión, también si existe la sospecha de que exista una causa subyacente que necesite tratamiento o si el dolor persiste durante un largo período.
Una radiografía, una resonancia magnética o una tomografía computarizada pueden brindar información sobre el estado de los tejidos blandos en la espalda. Los rayos X pueden mostrar la alineación de los huesos y detectar signos de artritis o fracturas, pero es posible que no revelen daño en los músculos, la médula espinal, los nervios o los discos.
Las imágenes por resonancia magnética o tomografías computarizadas pueden revelar discos herniados o problemas con los tejidos, tendones, nervios, ligamentos, vasos sanguíneos, músculos y huesos. Las gammagrafías óseas pueden detectar tumores óseos o fracturas por compresión causadas por la osteoporosis, en estos casos una sustancia radiactiva se inyecta en la vena.
El marcador se acumula en los huesos y ayuda al médico a detectar problemas en los huesos con la ayuda de una cámara especial. La mide los impulsos eléctricos producidos por los nervios en respuesta a los músculos. Esto puede confirmar la compresión del nervio, que puede ocurrir con una hernia de disco o con la estenosis espinal.
El médico también puede ordenar un análisis de sangre si se sospecha la presencia de una infección. Ante una lumbalgia existen varias opciones de tratamientos, entre ellas podemos citar:
El paciente debe ponerle un alto a la actividad que agrava la situación. Se debe evitar estar sentado durante mucho tiempo, conducir, agacharse, levantar objetos pesados y torcerse. El hielo aplicado en la zona lumbar durante 15 minutos cada 1 a 2 horas es útil para reducir el dolor y el espasmo. Hay que evitar aplicar calor en la espalda durante las primeras 48 horas de una lesión aguda. El especialista puede recetar medicamentos antiinflamatorios no esteroideos. Se puede prescribir la realización de ejercicios suaves para la movilidad y el estiramiento, especialmente de los músculos de las piernas y la espalda, esto puede ayudar a disminuir la gravedad, la duración y la recurrencia del dolor lumbar, siempre evitando realizar ejercicios que incrementen el dolor. Se debe modificar la posición para dormir con la finalidad de aliviar la tensión en la zona lumbar.
El dolor de espalda o lumbalgia es una enfermedad que puede llegar a ser incapacitante. El tratamiento de pacientes con dolor de espalda o lumbalgia debe individualizarse, por ello es imprescindible consultar con su médico ortopedista de confianza. En el caso de que usted desee agendar una Consulta con el Dr. : Especialista en Dolor de Espalda y Lumbalgia | Dr. Daniel Machuca
Ver respuesta completa
¿Cómo saber si el dolor de espalda es por infección?
La infección de la columna vertebral puede provocar un dolor constante, que empeora por la noche y con los cambios de posición, la deambulación y realización de actividades. Este dolor puede irradiarse al tórax o al abdomen.
Ver respuesta completa