Descripción general – El dolor de rodilla es una queja frecuente que afecta a personas de todas las edades. Puede ser resultado de una lesión, como una ruptura de ligamento o un desgarro de cartílago. Algunas afecciones médicas, como la artritis, la gota y las infecciones, también pueden provocar dolor de rodilla.
Ver respuesta completa
Contents
¿Que simboliza el dolor de rodillas?
Un dolor físico por culpa de tus emociones Varios expertos han informado recientemente de una relación existente entre nuestros sentimientos y los dolores físicos que padezcamos. Uno de los estudios realizados viene de la mano de la psicóloga Susanne Babbel, especializada en traumas y depresión, que afirma que «estudios han mostrado que el dolor crónico no solamente es causado por algún daño físico, sino también por el estrés y los problemas emocionales».
- Cabeza Sufrir dolores de cabeza a lo largo del día es algo muy común en las personas, y, según la doctora Christina Peterson, las migrañas podrían estar desencadenadas por el estrés que podamos tener.
- Esta sensación puede tener su origen en una excesiva carga de responsabilidades, que podrían solucionarse reservando un espacio del día en relajarnos y tomarnos un pequeño descanso.
Cuello Según Lori D’Ascenzo, los dolores en el cuello podrían estar motivados por el sentimiento de culpa y recriminación hacia uno mismo, es decir, cuando creemos que hemos hecho algo mal, nos sentimos mal con nosotros mismos o nos estamos juzgando.
La mejor solución para ello es pararnos a pensar en lo bueno que tenemos, en lo positivo que aportamos al resto, y si se da el caso en el que tenemos que pedir perdón por nuestros actos, hacerlo y aclarar los problemas. Hombros El kinesiólogo Ros Kitson ha indicado que «en nuestros hombros cargamos nuestros problemas.
Solemos hablar sobre ‘llevar el peso sobre nuestros hombros’, y es exactamente así. Nuestras tensiones cotidianas se traducen en dolores en esta área». A veces, todas las responsabilidades con las que cargamos son como una mochila de gran peso que hace presión en nuestros hombros causándonos dolor, por lo tanto, deberíamos dejar a un lado los problemas o quizá repartir responsabilidades para no cargar con todo.
- Parte superior de la espalda El dolor en la espalda puede venir incentivado por sentirnos poco queridos o poco apoyados en nuestras decisiones.
- La escritora y entrenadora Ronda Degaust explica que una buena forma de acabar con este dolor sería acerarnos a nuestros seres queridos y demandar su cariño, pues el veradero remedio para el dolor de espalda sería el apoyo y el amor ajeno.
Parte inferior de la espalda Pese a que los dolores de la parte superior de la espalda estén asociados a problemas afectivos, el doctor en curación natura Mark W. Tong afirma que los de la parte inferior de la espalda vienen derivados de problemas económicos.
La solución sería un control de nuestros gastos, evitando posibles pérdidas de dinero. Codos El doctor Alan Fogel dice que «todas las emociones tienen un motor que las impulsa», y el dolor, o más concretamente, la rigidez en nuestros codos vendría impulsada por una resistencia al cambio. La solución sería salir de nuestra situación de confort personal y probar cosas nuevas, dejarnos llevar y ver lo que nos pueden aportar las variaciones de lo que tenemos como establecido.
Manos Nuestras manos nos sirven para comunicarnos con el resto, son nuestro medio por el que entablamos relación con los demás y por el que podemos expresarnos. La causa del dolor de manos puede venir dada por una falta de comunicación y, por lo tanto, la solución sería arreglarlo.
- La practicante de Reiki y experta en kinesiología Lori D’Ascenzo indica: «La incapacidad de conectar con los demás puede ser la causa del dolor en las palmas de las manos.
- Trabajar en hacer nuevos amigos, esforzarse por saber de los nuevos vecinos o comer con un compañero de trabajo pueden ser claves para mejorarlo».
Caderas La experta en autoayuda Barbara Clark argumenta que «el miedo al movimiento puede manifestarse en la rigidez o dolor de las caderas, el miedo a los cambios o sobre el futuro tienen relación a esto». Nuestro miedo a compromisos futuros y a la toma de decisiones a largo plazo pueden acarrear un dolor en las caderas, cuya solución sería empezar a tomar decisiones de cara al futuro con el propósito de avanzar.
- Rodillas El dolor de rodillas proviene de nuestro propio ego, aquel que nos hace pensar en nosotros mismos y ser orgullosos.
- Lawrence Michail, escritora de medicina tradicional china y acupuntura, comenta que «los problemas de rodillas indican que estás atrapado en tu ego y eres demasiado orgulloso como para doblarte».
La solución sería la humildad, dejar de pensar que somos el centro del Universo y ver que somos un punto más que depende del resto.
Pantorrillas Este dolor podría deberse a nuestros celos y resentimiento, cuya solución directa sería tratar de evitar estos sentimientos y controlar así nuestros rencores. Tobillos
Según el autor Jill Douglas, el dolor de tobillos tiene que ver con nuestra capacidad de percibir el placer. Cuando nos resistimos a los placeres naturales de la vida es cuando palpamos este tipo de dolores, que podríamos evitar dejándonos llevar y empezando a disfrutar.
Ver respuesta completa
¿Qué enfermedad provoca el dolor de rodillas?
Lesiones y enfermedades de la rodilla Usted esta aquí: https://medlineplus.gov/spanish/kneeinjuriesanddisorders.html La articulación de la rodilla se compone de hueso, cartílago, ligamentos y líquidos. Los músculos y los tendones ayudan a que la rodilla se mueva en su articulación.
Cuando alguna de estas estructuras se lastima o se enferma, surgen problemas. Los problemas en las rodillas pueden provocar dolor y dificultades para caminar. Los problemas en las rodillas son muy comunes y pueden ocurrir a cualquier edad. Pueden interferir con muchas actividades, desde la práctica de deportes hasta poder levantarse de una silla y caminar.
Pueden tener un gran impacto en su vida. La enfermedad más común que afecta los huesos de las rodillas es la, El cartílago de la rodilla se desgasta gradualmente y provoca dolor e inflamación. Las lesiones en los ligamentos y tendones también causan problemas con la rodilla.
- Una lesión común se produce en el ligamento cruzado anterior (LCA).
- Estas lesiones frecuentemente suelen ocurrir por un movimiento de torsión repentino.
- Las lesiones del LCA y otras son comunes.
- El tratamiento de los problemas con la rodilla depende de la causa.
- En algunos casos, el médico puede recomendar un,
NIH: Instituto Nacional de Artritis y Enfermedades Musculoesqueléticas y de la Piel La información disponible en este sitio no debe utilizarse como sustituto de atención médica o de la asesoría de un profesional médico. Hable con un profesional de la salud si tiene preguntas sobre su salud.
Ver respuesta completa
¿Qué emociones afectan las rodillas?
Estrés, dolor de espalda y dolor de rodilla – Estás aquí: Home / Noticias / Estrés, dolor de espalda y dolor de rodilla El estrés, uno de los orígenes del dolor de espalda y dolor en la rodilla. Los efectos negativos que el estrés causa en el organismo están científicamente probados. Sin embargo, poca gente imagina que el dolor de espalda y, sobre todo, el dolor en rodilla, la mayoría de las veces, son debidos al estrés emocional.
- ¿Cómo es posible? El estrés agarrota los músculos y esta situación supone que el cuerpo mantenga una postura forzada para mantener el equilibrio.
- A la espalda, las rodillas y los pies les toca cargar con el peso del cuerpo, que aumenta debido a la fuerza de la musculatura contraída.
- Si, habitualmente, rodillas, espalda y pies son los peores tratados en nuestra cotidianidad, en periodo de ansiedad o depresión quedan mucho más vulnerables.
Para evitar y calmar los dolores y molestias derivadas, es apropiado someterse a un tratamiento para lesiones musculares, además de adoptar otras medidas que detallaremos a continuación. Tomar medicamentos biorreguladores. No tienen efectos secundarios y ayudan a drenar y desintoxicar las células que se ven perjudicadas por el estrés oxidativo.
- Usar zapatos y calcetines cómodos.
- No forzar los pies.
- Controlar trastornos como la circulación sanguínea deficiente, la obesidad o los malos hábitos alimenticios, el exceso de sal, el tabaco y el alcohol.
- Si se sufre de inflamación y dolores de pies, se recomienda aliviar alternando agua fría y caliente.
Si se tienen alteraciones en la estructura de los pies, se debe usar una plantilla adecuada. Dolores de pies, rodillas y espalda y ortopedias. Además de las medidas antes mencionadas, muchas veces se aconseja el uso de plantillas para solucionar los vicios adquiridos del pie.
- Pero hay que saber escoger las plantillas.
- Se tendrán en cuenta factores como el tipo de zapato que provoca la molestia o las actividades.
- Puede optarse por soportes para el arco, cuñas de talón o plantillas que cubren todo el pie.
- Por eso, es necesario el consejo de un profesional para saber cuál es la plantilla más adecuada.
Fuentes: EllaHoy La Gaceta Al hacer clic en “Aceptar todas las cookies”, usted acepta que las cookies se guarden en su dispositivo para mejorar la navegación del sitio, analizar el uso del mismo, y colaborar con nuestros estudios para marketing. Puedes consultar más información aquí.
Ver respuesta completa
¿Que emocion se relaciona con la artrosis?
Introducción. Síntomas y Prevalencia – Las artrosis es una enfermedad reumática, crónica y degenerativa que afecta al cartílago de las articulaciones. Es dolorosa y afecta al desarrollo de la vida diaria. En una fase más temprana, se vincula a las articulaciones más pequeñas, concretamente a las articulaciones de los dedos de pies y manos, La enfermedad de la artrosis afecta al 10% de la población, porcentaje que se eleva al 90% a partir de los 80 años Entre los síntomas podemos destacar:
Dolor en las articulaciones, localizándose en la unión de los huesos o de los huesos con los cartílagos. Inflamación : Las articulaciones suelen presentar tumefacción o hinchazón, cuando la inflamación se mantiene varios meses, puede provocar deformación, alterando la forma de manos, pies, etc. Rigidez : Los pacientes con artrosis, suelen presentar ridigez tras despertarse prolongadas, en sus articulaciones, llegando incluso a perderse determinados movimientos. Fatiga y pesadez, estos síntomas acompañan a la enfermedad desde su inicio. Síntomas emocionales : Frustración, depresión, ansiedad o estrés son algunos de los síntomas de índole psicológica que padecen los enfermos afectados de esta enfermedad.
Cualquier persona puede llegar a verse afectada por esta enfermedad, sin embargo y de acuerdo con los estudios al respecto, son las mujeres, entre dos y tres veces mayor que en varones y personas de mediana edad l (50 a 60 años) las que más la padecen,
Ver respuesta completa
¿Cómo afecta las emociones a las articulaciones?
Estrés – Como he explicado en capítulos anteriores, el estrés y las alteraciones emocionales repercuten negativamente sobre nuestros órganos y vísceras y estos también pueden hacerlo sobre nuestros músculos, articulaciones y especialmente sobre las vértebras.
Ver respuesta completa
¿Qué vitamina es buena para el cartílago de las rodillas?
La vitamina C es esencial para la formación del colágeno y su estructura reticular en el cartílago articular.
Ver respuesta completa
¿Por qué me duelen las rodillas en la noche?
¿Has notado que el dolor parece aumentar durante la noche? ¿Por qué duelen los huesos en la noche? ¿Has sentido dolores en las articulaciones en la noche? Hay mucha evidencia que sugiere que el dolor se agudiza mientras dormimos. De hecho, el 50% de las personas que sufren de insomnio, el trastorno de sueño más común, sufren de dolor crónico por las noches.
- Lo anterior se debe a diversos factores, como: Menos distracciones: durante el día estamos activos y nuestra atención se enfoca en diferentes estímulos.
- Sin embargo, de noche, esos estímulos a nuestro alrededor se reducen, permitiendo al cerebro enfocarse en la incomodidad.
- Temperaturas más bajas: por la noche, la temperatura del ambiente baja, así como la de nuestro cuerpo, lo cual provoca que la percepción de dolor en articulaciones y huesos aumente.
Nervios más sensibles: al dormir, el cuerpo está más relajado y respiramos más lento. Esto provoca que el nivel de dióxido de carbono en la sangre aumente, los vasos se dilaten y los nervios se vuelvan más sensibles, aumentando la capacidad de percibir el dolor.
Por eso puede dar la sensación de un aumento de los dolores en las articulaciones, músculos o huesos, en la noche. Algunos remedios para el insomnio asociado al dolor, enfocados en aliviar los dolores nocturnos en articulaciones y huesos, incluyen ejercicios de respiración y relajación, probar posiciones especiales para dormir mejor y tomar medicamentos como Flanax ® Nocto, cuya combinación de naproxeno sódico y difenhidramina proporciona hasta 12 horas de alivio de la inflamación y el dolor para favorecer un mejor descanso.
Fuentes:
Ver respuesta completa