Un dolor de cabeza es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Los tipos de dolores de cabeza comunes incluyen cefaleas tensionales, migraña o cefalea en brotes, dolores de cabeza sinusales y dolores de cabeza que empiezan en el cuello.
- Usted puede tener un dolor de cabeza leve con el resfriado común, la gripe u otras enfermedades virales cuando también tenga una fiebre baja.
- Algunos dolores de cabeza son un signo de un problema más grave y necesitan atención médica de inmediato.
- Los problemas vasculares y el sangrado en el cerebro pueden causar un dolor de cabeza.
Estos problemas incluyen:
Una conexión anormal entre las arterias y las venas en el cerebro que normalmente se forma antes del nacimiento. Este problema se denomina malformación arteriovenosa o MAV.Se detiene el flujo de sangre a parte del cerebro. Esto se denomina accidente cerebrovascular,Un debilitamiento de la pared de un vaso sanguíneo que puede romperse y sangrar dentro del cerebro, lo que se conoce como un aneurisma cerebral,Sangrado en el cerebro. Llamado hematoma intracerebral.Sangrado alrededor del cerebro. Puede ser una hemorragia subaracnoidea, un hematoma subdural o un hematoma epidural, Coágulos en las venas que evitan que la sangre fluya en el cerebro (trombosis de los senos cerebrales)
Otras causas de dolor de cabeza que un proveedor de atención médica debe examinar de inmediato incluyen:
Hidrocefalia aguda, que resulta de la interrupción de líquido cefalorraquídeo. Presión arterial muy alta. Tumor cerebral,Hinchazón cerebral (edema cerebral) debido al mal de altura, intoxicación por monóxido de carbono o lesión cerebral aguda.Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( seudotumor cerebral ). Infección en el cerebro o el tejido que lo rodea, así como un absceso cerebral,Una arteria hinchada e inflamada que irriga sangre a parte de la zona de la cabeza, la sien y el cuello ( arteritis temporal ).
Si no puede visitar a su proveedor de inmediato, vaya a la sala de emergencias o llame al número local de emergencias (como 911 en los Estados Unidos) si:
Es el primer dolor de cabeza fuerte que usted haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.Le da un dolor de cabeza justo después de actividades tales como levantamiento de pesas, aeróbicos, trotar o tener relaciones sexuales.Su dolor de cabeza aparece de repente y es explosivo o violento.Su dolor de cabeza es el “peor que jamás haya sentido”, incluso si regularmente le dan dolores de cabeza.También presenta mala articulación del lenguaje, un cambio en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con su dolor de cabeza.Su dolor de cabeza empeora durante un período de 24 horas.También tiene fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.Su dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.Su dolor de cabeza es intenso y solo en uno de los ojos, con enrojecimiento en dicho ojo.Apenas comenzó a tener dolores de cabeza, especialmente si es mayor de 50.Tiene dolores de cabeza junto con problemas de visión y dolor al masticar o pérdida de peso.Tiene antecedentes de cáncer y presenta un nuevo dolor de cabeza.Su sistema inmunitario ha sido debilitado por una enfermedad (como una infección de VIH) o por medicamentos (como fármacos de quimioterapia y esteroides).
Acuda pronto a su proveedor si:
Los dolores de cabeza lo despiertan o le dificultan quedarse dormido.Un dolor de cabeza dura más de unos cuantos días.Los dolores de cabeza son peores por la mañana.Usted tiene antecedentes de dolores de cabeza pero han cambiado de patrón o intensidad.Tiene dolores de cabeza con frecuencia y no hay ninguna causa conocida.
Migraña – signos de peligro; Cefalea tensional – signos de peligro; Cefalea en brotes – signos de peligro; Dolor de cabeza vascular – signos de peligro Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed.
Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370. Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Russi CS, Walker L.
Headache. In: Walls RM, Hockberger RS, Gausche-Hill M, eds. Rosen’s Emergency Medicine: Concepts and Clinical Practice,9th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 17. Versión en inglés revisada por: Joseph V. Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué significa el dolor de cabeza en diferentes partes de la cabeza?
Es un dolor o molestia en la cabeza, el cuero cabelludo o el cuello. Las causas graves de los dolores de cabeza son raras. La mayoría de las personas con dolores de cabeza se pueden sentir mucho mejor haciendo cambios en su estilo de vida, aprendiendo formas de relajarse y, algunas veces, tomando medicamentos.
Puede estar relacionada con el estrés, la depresión, la ansiedad, un traumatismo craneal o sostener la cabeza y el cuello en una posición anormal.Tiende a darse en ambos lados de la cabeza. A menudo comienza en la parte posterior de la cabeza y se propaga hacia delante. El dolor puede ser sordo u opresivo, como una banda apretada o una prensa. Es posible que se sienta dolor y rigidez en los hombros, el cuello y la mandíbula.
Una cefalea migrañosa implica un dolor punzante, palpitante o pulsátil, y se encuentra en un lado de la cabeza. Generalmente ocurre con otros síntomas, como cambios en la visión, sensibilidad al ruido o a la luz o náuseas. Con una migraña:
La cefalea puede asociarse con un “aura”. Este es un grupo de síntomas de advertencia que se inician antes del dolor de cabeza. El dolor generalmente empeora a medida que usted trata de desplazarse de un lugar a otro.Las migrañas se pueden desencadenar por alimentos como el chocolate, ciertos quesos o el glutamato monosódico (GMS). La abstinencia de cafeína, la falta de sueño y el alcohol también pueden desencadenarlos.
Los dolores de cabeza de rebote, dolores de cabeza que continúan reapareciendo. Pueden ocurrir a raíz del consumo excesivo de analgésicos para otros dolores de cabeza como migraña o dolores de cabeza tensionales. Por esta razón, también se pueden llamar dolores de cabeza por el consumo excesivo de medicinas.
Cefalea en brotes es un dolor de cabeza agudo y extremadamente doloroso que ocurre hasta varias veces al día durante meses y luego desaparece por semanas o meses. En algunas personas, los dolores de cabeza no vuelven a aparecer. El dolor de cabeza dura menos de una hora y tiende a ocurrir a las mismas horas todos los días.Cefalea sinusal causa dolor en la parte frontal de la cabeza y la cara. Este tipo de dolor de cabeza se debe a la inflamación en los conductos de los senos paranasales que están detrás de las mejillas, la nariz y los ojos. El dolor es peor cuando usted se inclina hacia adelante y cuando despierta en la mañana.Los dolores de cabeza pueden ocurrir si usted tiene un resfriado, gripe, fiebre o síndrome premenstrual,Dolor de cabeza debido a un trastorno llamado arteritis temporal, Se trata de la inflamación e hinchazón de una arteria que irriga parte de la zona de la cabeza, las sienes y el cuello.
En pocas ocasiones, un dolor de cabeza puede ser un signo de una causa más seria como:
Presión arterial alta (hipertensión)Sangrado en la zona entre el cerebro y el tejido delgado que lo cubre (hemorragia subaracnoidea)Presión arterial muy altaInfección cerebral como meningitis o encefalitis, o absceso Tumor cerebral Acumulación de líquido dentro del cráneo que lleva a hinchazón cerebral ( hidrocefalia )Acumulación de presión dentro del cráneo que parece ser un tumor, aunque no lo es ( pseudotumor cerebri ) Intoxicación con monóxido de carbono Falta de oxígeno durante el sueño ( apnea del sueño )Problemas con los vasos sanguíneos y sangrado en el cerebro, como malformación arteriovenosa (MAV), aneurisma cerebral o accidente cerebrovascular
Hay medidas que usted puede tomar para manejar los dolores de cabeza en casa, especialmente migrañas o dolores de cabeza tensionales, Intente tratar los síntomas de inmediato. Cuando comiencen los síntomas de migraña:
Beba agua para evitar deshidratarse, especialmente si ha vomitado.Descanse en una habitación tranquila y oscura.Coloque un paño frío sobre la cabeza.Utilice cualquier técnica de relajación que haya aprendido.
Un diario de los dolores de cabeza puede ayudarle a identificar los desencadenantes. Cuando se presente un dolor de cabeza, anote lo siguiente:
La fecha y la hora en que comenzó.Lo que comió y bebió en las últimas 24 horas.La cantidad de tiempo que durmió la noche anterior.Lo que estaba haciendo y dónde estaba justo antes de que comenzara el dolor de cabeza.Cuánto tiempo duró el dolor de cabeza y qué lo detuvo.
Revise su diario con su proveedor de atención médica para identificar factores desencadenantes o un patrón de los dolores de cabeza. Esto puede ayudarle a usted y a su proveedor a crear un plan de tratamiento. Conocer los factores desencadenantes puede ayudarle a evitarlos.
- Su proveedor ya le puede haber recetado medicamentos para tratar su tipo de dolor de cabeza.
- Si es así, tome el medicamento de acuerdo con las instrucciones.
- Para las cefaleas tensionales, trate con paracetamol, ácido acetilsalicílico ( aspirin ) o ibuprofeno.
- Hable con el médico si está tomando analgésicos 3 o más días a la semana.
Algunos dolores de cabeza pueden ser un signo de una enfermedad más grave. Busque ayuda médica inmediatamente para cualquiera de lo siguiente:
Es el primer dolor de cabeza que alguna vez haya tenido en su vida e interfiere con sus actividades diarias.El dolor de cabeza se presenta súbitamente y es explosivo o violento. Este tipo de dolor de cabeza necesita atención médica de inmediato. Puede deberse a la ruptura de un vaso sanguíneo en el cerebro. Llame al 911 o al número local de emergencia o vaya a la sala de emergencias más cercana.El dolor de cabeza es “el peor alguna vez sentido”, incluso si usted regularmente los padece.También presenta mala pronunciación, cambios en la visión, problemas para mover los brazos o las piernas, pérdida del equilibrio, confusión o pérdida de la memoria con el dolor de cabeza.El dolor de cabeza empeora en un período de 24 horas.También se presenta fiebre, rigidez en el cuello, náuseas y vómitos con su dolor de cabeza.El dolor de cabeza se presenta con un traumatismo craneal.El dolor de cabeza es intenso y solo en un ojo, con presencia de enrojecimiento en dicho ojo.Usted tiene más de 50 años y los dolores de cabeza apenas comenzaron.Sus dolores de cabeza están asociados con problemas de visión, dolor al masticar o pérdida de peso.Tiene antecedentes de cáncer o problemas en el sistema inmunitario (como VIH/sida) y presenta un nuevo dolor de cabeza.
Su proveedor elaborará la historia clínica y llevará a cabo un examen de la cabeza, los ojos, los oídos, la nariz, la garganta, el cuello y el sistema nervioso. También le hará muchas preguntas para conocer acerca de su dolor de cabeza. Por lo regular, el diagnóstico se basa en los antecedentes de los síntomas. Algunos de los exámenes pueden ser:
Exámenes de sangre o una punción lumbar si puede tener una infección. Tomografía computarizada o resonancia magnética de la cabeza si tiene cualquier señal de peligro o ha estado teniendo dolores de cabeza por un tiempo. Radiografía de los senos paranasales. Angiografía por resonancia magnética o tomografía computarizada.
Dolor – cabeza; Cefaleas de rebote; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicamentos; Dolores de cabeza por consumo excesivo de medicinas Digre KB. Headaches and other head pain. In: Goldman L, Schafer AI, eds. Goldman-Cecil Medicine,26th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2020:chap 370.
Garza I, Robertson CE, Smith JH, Whealy MA. Headache and other craniofacial pain. In: Jankovic J, Mazziotta JC, Pomeroy SL, Newman NJ, eds. Bradley and Daroff’s Neurology in Clinical Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2022:chap 102. Hoffman J, May A. Diagnosis, pathophysiology, and management of cluster headache.
Lancet Neurol,2018;17(1):75-83. PMID: 29174963 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/29174963, Jensen RH. Tension-type headache – the normal and most prevalent headache. Headache,2018;58(2):339-345. PMID: 28295304 pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/28295304, Rozental JM. Tension-type headache, chronic tension-type headache, and other chronic headache types.
- In: Benzon HT, Raja SN, Liu SS, Fishman SM, Cohen SP, eds.
- Essentials of Pain Medicine,4th ed.
- Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 20.
- Versión en inglés revisada por: Joseph V.
- Campellone, MD, Department of Neurology, Cooper Medical School at Rowan University, Camden, NJ.
- Review provided by VeriMed Healthcare Network.
Also reviewed by David Zieve, MD, MHA, Medical Director, Brenda Conaway, Editorial Director, and the A.D.A.M. Editorial team. Traducción y localización realizada por: DrTango, Inc.
Ver respuesta completa
¿Cuándo hay que alarmarse por un dolor de cabeza?
Tal vez usted presuma, y con razón, de estar sano como un roble, La sensación de gozar de buena salud está muy extendida entre la población (el 75,3% de los españoles tiene esa percepción), y más aún entre los hombres (el 79,3%), según recoge la última Encuesta Nacional de Salud elaborada por el Ministerio de Sanidad y el Instituto Nacional de Estadística.
- Sin embargo, admita que en los últimos meses ha notado algún dolor o malestar, aunque haya sido pasajero.
- Al menos es lo que se puede deducir de la encuesta: el 82,3% de los ciudadanos consulta al médico a lo largo del año.
- Si usted se encuentra en este grupo, ha hecho bien.
- No infravalore ningún síntoma, porque puede ser una señal de alarma.
“El organismo avisa casi siempre cuando hay una enfermedad, y hay que escucharle”, aconseja Oscar Beloqui, director de la Unidad de Chequeos Médicos de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), Sin embargo, si es de los que no consulta con el médico por temor a que el achaque sea solo una tontería, conviene vencer el pudor, “sobre todo si nota que algo deja de funcionar normalmente de forma brusca o si aparece un síntoma inexplicable”, como aconseja Pablo Busca, vicepresidente de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES),
Si el miedo a que le encuentren algo es la razón para no ir al médico, Beloqui argumenta: “Si hay algún trastorno, no va a desaparecer por no mirarlo. Lo mejor es buscar el motivo de esos síntomas y actuar”. He aquí molestias comunes y el modo de actuar ante ellas. Si le duele el tórax (pecho, costado) pero no tiene otros síntomas, y el malestar aumenta cuando hace ciertos movimientos, es muy probable que estemos ante una lesión muscular 1.
Dolor en el tórax: vaya al médico si, además, suda y está mareado, Si le duele el tórax (pecho, costado) pero no tiene otros síntomas, y el malestar aumenta cuando hace ciertos movimientos, es muy probable que estemos ante una lesión muscular. En principio, no es motivo de alarma, como nos cuentan los expertos.
- Vaya al médico si se perpetua varios días.
- Pero hay excepciones: “Si el dolor en el pecho es muy intenso, hay que acudir inmediatamente a urgencias”, destaca Óscar Beloqui.
- Y si además tiene otros síntomas, como sudor frío, ganas de vomitar o sensación de mareo, hay que acudir a consulta urgente”, insiste el vicepresidente de SEMES.2.
Adormecimiento de las extremidades: vaya al médico si le sucede cada día. A todos se nos duermen las piernas o los brazos, sobre todo si los mantenemos durante un rato largo en determinadas posturas (por ejemplo, cruzados). Pero cuando eso sucede todos, o casi todos los días, puede que las vértebras, sobre todo las del cuello o la espalda, estén comprimiendo algún nervio, como aclara el centro médico de la Universidad de Maryland (EE UU).
- Si los síntomas se prolongan diariamente durante más de una semana, pida cita con su médico.3.
- Dolor de espalda: vaya al médico si no desaparece a las dos semanas.
- Es una molestia frecuente: tanto, que el 80% de las personas tendrá dolor de espalda en algún momento a lo largo de su vida, y en un 30% de los casos, el dolor será crónico, según recoge la Encuesta Europea de Salud para España,
El especialista de la Clínica Universitaria comenta: “Si el dolor aparece en una persona joven que ha realizado un ejercicio físico, en principio, no tiene por qué preocupar”. Siga las indicaciones habituales: tome analgésicos y evite hacer sobreesfuerzos.
- Si a las dos semanas persisten las molestias, el experto anima a consultarlo con el médico.
- Sin embargo, Beloqui opina que hay que adelantar la visita al facultativo en caso de sujetos mayores (a partir de 65) y dolores muy intensos.4.
- Dolor de cabeza: vaya al médico si es persistente o súbito y muy intenso.
El estrés, los cambios de tiempo, el ruido, los cambios hormonales Cualquiera de estas circunstancias puede estar detrás de un dolor de cabeza (al 8% de los españoles le sucede con frecuencia ). Pero si sus jaquecas son habituales, los expertos aconsejan no temer ir al doctor para que aclare a qué responde su cefalea y le prescriba un tratamiento.
Pero si el dolor aparece con más frecuencia, o es más intenso, lo mejor es que acuda a un médico, que aclare a qué responde su cefalea y le prescriba un tratamiento. Según MedLinePlus, el exceso de automedicación podría agravar el problema. Si tiene más de 65 y el dolor de cabeza es muy fuerte, “puede ser la manifestación de una crisis hipertensiva o una hemorragia cerebral”, sugiere Óscar Beloqui, que insiste en que “hay que hacer caso a un síntoma intenso y que aparece súbitamente.
No tiene por qué ser grave, pero no hay que mirar para otro lado”.4. Desvanecimiento: vaya al médico si se golpeó en la cabeza o siente fatiga y dolor torácico. Tanto para quien los sufre, como para los que están a su lado, los desmayos suelen alarmar.
Pablo Busca, que es jefe del Servicio de Urgencias del Hospital Universitario de Donostia, aclara que estos episodios pueden no ser graves si están precedidos por visión borrosa o sudoración, o “son desencadenados por estímulos como la micción, defecación o un acceso de tos” y, además, el afectado se recupera “en pocos minutos al tumbarse con los pies elevados.
En casos así, no hace falta ir al médico puesto que lo normal es que sea un síncope”. Sí tiene que ir al médico cuando el desvanecimiento se acompaña de dolor torácico, fatiga, movimientos anormales de brazos y piernas que provocan la caída al suelo. En estas condiciones, “es preciso hacer una valoración minuciosa urgentemente”, reitera Busca.
Tiene que ir al médico cuando el desvanecimiento se acompaña de dolor torácico, fatiga, movimientos anormales de brazos y piernas que provocan la caída al suelo También es ineludible pasar por un reconocimiento médico después de perder la conciencia como consecuencia de un golpe en la cabeza o mientras se está haciendo ejercicio físico.5.
Cambio en los hábitos intestinales: vaya al médico si observa sangre en las heces. Si nota que va al baño más de lo que es su costumbre, antes de alarmarse deténgase a pensar si ha cambiado su alimentación, si ha podido comer algo que le haya podido sentar mal o si está atravesando por una etapa de estrés.
Es la reacción de su intestino a una situación que le incomoda, como subraya Beloqui. Si después de una semana sigue con esos problemas, coméntelo con el médico. Además, consulte inexcusablemente con el doctor si observa presencia de sangre en las heces. “Es probable que se trate de algo sin importancia, como las hemorroides”, tranquiliza Beloqui, pero “conviene descartar otros males”.6.
Pérdida de peso: vaya al médico si es involuntario y pronunciado. Pesarse un día y ver que se han perdido dos kilos después de una semana de dieta y ejercicio, es la prueba de que sus sacrificios van por buen camino. Ver el mismo resultado sin hacer ni dieta ni ejercicio puede ser motivo de alegría si piensa que está un poco sobrado de peso.
- Pero si continúa perdiendo peso de forma involuntaria (hasta un máximo del 10% de su peso inicial), hay que buscar una explicación, según el experto de la CUN.
- Un examen médico completo le sacará de dudas.7.
- Tos: vaya al médico si la ronquera ya dura 14 días o es usted fumador.
- Si es fumador, seguro que está harto de escuchar que la solución reside en dejar de fumar.
Hágalo: en siete días, según el doctor Josep Morera, neumólogo de la Clínica Planas de Barcelona, desaparecerán los cuadros de asfixia, Por otro lado, la tos no es señal de alarma si aparece por sí sola, sin otros síntomas paralelos, pero debe acudir al médico si la ronquera dura más de dos semanas, como dicta la Asociación Española Contra el Cáncer, o se ha vuelto crónica en el caso de los fumadores.
Ver respuesta completa
¿Cómo descartar un tumor en el cerebro?
Imagen por resonancia magnética – Las imágenes por resonancia magnética (MRI) son muy útiles para examinar el encéfalo y la médula espinal. Además se consideran la mejor manera para detectar tumores en estas áreas. Por lo general, las imágenes que proveen son más detalladas que las de una tomografía computarizada (descrita más adelante).
- Sin embargo, no muestran los huesos del cráneo tan bien como las tomografías.
- Por lo tanto, es posible que en la MRI no se muestren los efectos de los tumores en el cráneo.
- En estos estudios se utiliza ondas de radio e imanes potentes (en lugar de rayos X) para producir imágenes.
- Para ayudar a mostrar mejor los detalles, es posible que un material de contraste, llamado gadolinio, se inyecte en una vena antes de realizar el estudio.
Varios tipos especiales de MRI pueden ser útiles en algunas situaciones, tal como: Angiografía por resonancia magnética (MRA) y venografía por resonancia magnética (MRV): estos tipos especiales de MRI se puede emplear para observar los vasos sanguíneos en el encéfalo.
- Este estudio resulta muy útil antes de la cirugía para ayudar al cirujano a planear la operación.
- Espectroscopia por resonancia magnética: este estudio puede hacerse como parte de una MRI.
- Mide los cambios bioquímicos en un área del encéfalo (que se muestran en los resultados parecidos a una gráfica llamada espectro ), aunque también se pueden producir imágenes básicas).
Tras comparar los resultados de un tumor con los del tejido encefálico normal, a veces puede ayudar a determinar el tipo de tumor (o qué tan rápido es probable que crezca), aunque una biopsia del tumor a menudo sigue siendo necesaria para obtener un diagnóstico preciso.
- Además, la espectroscopia por resonancia magnética se puede usar después del tratamiento para ayudar a determinar si un área que aún luce anormal en otro estudio es un tumor remanente o si es más probable que se trate de tejido cicatricial.
- Perfusión por resonancia magnética: para este estudio, también conocido como perfusión por MRI, se inyecta rápidamente sustancia de contraste en una vena.
Luego se obtiene un tipo especial de imagen por resonancia magnética para observar la cantidad de sangre que pasa por las diferentes partes del encéfalo y el tumor. Los tumores a menudo tienen un suministro mayor de sangre que las áreas normales del encéfalo.
- Un tumor que crece más rápidamente podría necesitar más sangre.
- La perfusión por MRI le puede dar a los médicos una idea de cuál es el mejor lugar para hacer una biopsia.
- También se puede usar después del tratamiento para ayudar a determinar si un área que aún luce anormal es un tumor remanente o si es más probable que se trate de tejido cicatricial.
MRI funcional (fMRI): este estudio identifica diminutos cambios en el flujo sanguíneo en una parte activa del encéfalo. Se puede usar para determinar qué parte del encéfalo maneja una función, tal como el habla, el pensamiento, la sensación o el movimiento.
Ver respuesta completa
¿Dónde te duele cuando es migraña?
Dolor generalmente en un lado de la cabeza, pero a menudo en ambos lados. Dolor que palpita o late. Sensibilidad a la luz, al sonido y, a veces, a los olores y al tacto. Náuseas y vómitos.
Ver respuesta completa