El poleo menta durante el embarazo – Entre las infusiones que se recomienda evitar en el embarazo, la Dra. Parrell destaca el poleo menta, ya que contiene un monoterpeno, que se ha relacionado con abortos y con propiedades tóxicas a nivel de hígado y riñones que puede causar malformaciones en el feto.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué plantas no se deben consumir en el embarazo?
¿Puedo tomar té si estoy embarazada? – Como siempre, depende de la variedad y de la cantidad, Algunas variedades de té impiden la absorción de hierro y calcio, pudiendo llegar a producir anemia si se toma en exceso, aunque también se trata de infusiones que nos aportan un buen número de nutrientes.
- Puedes tomar té verde y té rooibos en el embarazo sin problema,
- El té rooibos contiene antioxidantes que estimulan las defensas, más bajas durante la primera etapa del embarazo y aligera el sistema digestivo, mientras que el té verde es rico en antioxidantes que protegen el ADN de daños y favorecen un buen desarrollo del bebé.
Blanco, jazmín o jengibre son otras variedades de té que puedes tomar durante el embarazo. Por otra parte, durante la gestación se deben evitar el té rojo y el té negro, así como otras variedades o mezclas frutales y que incluyan los anteriores. Algunos consejos generales sobre las infusiones para embarazadas:
Se recomienda un máximo de 2 infusiones al día, Algunos expertos incluso recomiendan no tomar más de 4-5 infusiones a la semana. Elige siempre infusiones descafeinadas, Se recomienda no dejar mucho tiempo la bolsita o las hierbas en el agua caliente ya que así se evita que amarguen el sabor demasiado y que aumente el nivel de cafeína o teína. Procura no tomar siempre el mismo tipo de infusión para evitar que aparezcan efectos secundarios. La mayoría de las hierbas que normalmente se usan para cocinar se pueden tomar como infusiones en el embarazo. Descarta aquellas infusiones entre cuyas propiedades se encuentre la estimulación del útero, Por ejemplo: anís, muérdago, flor de Jamaica, hierba Luisa, raíz de regaliz, romero, ortiga, hinojo o poleo. Intenta comprar tus infusiones en tiendas de confianza, Antes de tomar cualquier combinado de hierbas, revista su composición y consulta a tu médico si tienes cualquier duda al respecto.
¿Qué hierbas se pueden tomar durante el embarazo?
¿Tomar té, manzanilla y valeriana si esperas un bebé? – En cuanto al té, que merece mención aparte por la frecuencia de su consumo, puede ser tan beneficioso como perjudicial, por ello es importante beberlo con moderación, Muchas veces no se recomienda en el embarazo porque contiene teína (sustancia similar a la cafeína), que es excitante y estimulante (puede provocar contracciones), y además reduce la absorción de ácido fólico y hierro, pero si lo tomas ocasionalmente te puede ayudar a regular el azúcar en sangre y evitar el desarrollo de diabetes gestacional,
Si deseas consumirlo, es recomendable que optes por el té verde, La infusión de manzanilla puede proporcionar beneficios en el embarazo (ayuda a combatir el insomnio, la ansiedad, las náuseas y los problemas digestivos), pero un exceso puede alterar el sistema inmune, y por los posibles problemas circulatorios que se cree puede causar en el bebé, se recomienda un consumo muy ocasional.
La Infusión de valeriana es famosa por ayudar a conciliar el sueño, no obstante, algunos expertos desaconsejan su uso durante el embarazo. En el caso de que desees tomarla, hazlo con moderación. Otras infusiones que pueden consumirse, aunque siempre con moderación y de manera ocasional son: hinojo y anís verde (para aliviar los gases), tila, flor de azahar, melisa y pasiflora (relajantes y para ayudar a conciliar el sueño).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo hierbabuena en el embarazo?
Una de las mejores infusiones en el embarazo es la hierbabuena. Si preparas una infusión con ramas de hierbabuena encontrarás un excelente remedio para aliviar el dolor de cabeza naturalmente. Vigila que la hierbabuena no se cocine demasiado para que no pierda sus propiedades curativas.
Ver respuesta completa
¿Cuántas veces una mujer embarazada puede tener relaciones sexuales?
¿ Relaciones sexuales durante el embarazo? El embarazo no impide tener relaciones sexuales, práctica posiciones cómodas, coméntalo con tu pareja. No te preocupes, el bebé no está en riesgo, ya que en el cuello de tu matriz hay una membrana mucosa que lo protege.
Ver respuesta completa
¿Qué provoca la manzanilla en el embarazo?
Manzanilla en el embarazo – La manzanilla o camomila es una infusión de uso muy común, Es conocida, sobre todo, por sus propiedades digestivas, siendo especialmente recomendada para aliviar molestias estomacales como náuseas o gases. Tradicionalmente, la manzanilla también se ha utilizado como un tranquilizante natural para reducir la ansiedad y ayudar a conciliar el sueño.
- A nivel “nutritivo”, la manzanilla también está recomendada para personas con dietas bajas en grasas ya que ayuda a disminuir el colesterol.
- Y, por último, y debido a sus propiedades antiinflamatorias y relajantes, la infusión de manzanilla puede ayudar a reducir los dolores menstruales,
- Algunas de estas propiedades sugieren que la manzanilla es buena para el embarazo, especialmente durante el segundo trimestre.
Algunos de los beneficios de tomar manzanilla en el embarazo son:
Ayuda a combatir las náuseas y la acidez estomacal propias de la gestación. Ayuda a prevenir el, El “efecto laxante” de la manzanilla es mínimo, pero puede ser útil para prevenir este problema tan típico del embarazo consecuencia de los cambios hormonales y en el cuerpo de la mujer. Ayuda a prevenir infecciones en el tracto urinario. Durante el embarazo, la mujer genera más cantidad de progesterona, una hormona que relaja los músculos de los uréteres y que aumenta el riesgo de cistitis, La ingesta de líquidos ayuda a orinar con mayor frecuencia y a evitar este tipo de infecciones incómodas y especialmente peligrosas en el embarazo. Actúa como calmante. A medida que el feto va desarrollándose y creciendo en el vientre de la madre, ésta va encontrándose más incómoda y sufre dolores y molestias, La acción calmante de la manzanilla en el embarazo puede ayudar a reducirlas, especialmente a partir del segundo trimestre.
Ayuda a conciliar el sueño, Si una infusión de manzanilla ayuda a la futura madre a estar más tranquila, calmada y cómoda a pesar de las molestias, es más fácil que concilie el sueño y descanse lo suficiente.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma té de manzanilla?
¿Es segura la manzanilla durante el embarazo? – Como hemos visto, beber té de manzanilla tiene grandes beneficios para la salud. Estos incluyen una dosis de antioxidantes, ayuda a conciliar el sueño, tiene un efecto calmante, y previene resfriados y otras enfermedades.
Además, beber infusiones herbales puede contribuir a mantener tu cuerpo hidratado. Pero, ¿existen riesgos cuando se bebe té de manzanilla durante el embarazo? Si bien el té de manzanilla tiene efectos favorables para la salud de la madre gestante, también contiene agentes antiinflamatorios que pueden ser peligrosos durante el embarazo.
Dependerá de cada caso en particular y su historial médico, cuándo y cuánta cantidad es seguro consumir. Es importante recordar que no todos los tés de hierbas son iguales, y muchos médicos obstetras advierten que hay ciertas especies de las cuáles sus pacientes deben mantenerse alejadas.
Algunas de las hierbas no recomendadas incluyen: salvia, poleo, menta, Ginkgo biloba, ruibarbo, eucalipto, romero y ruda. En el caso del té de manzanilla, en cambio, los beneficios parecen ser más abundantes que las contraindicaciones. Pero, al igual que con cualquier aspecto de tu dieta durante el embarazo, te recomendamos discutir su consumo con tu médico.
Dependiendo de tus antecedentes, puede que te sugiera que simplemente limites la cantidad que bebes.
Ver respuesta completa
¿Qué plantas medicinales no recomendaria durante el embarazo y porqué razón?
Las plantas medicinales con efectos emenagogos, es decir, que tienen la capacidad de regular la menstruación, pueden ser peligrosas durante la gestación, e incluso abortivas, si se toman en dosis altas o inadecuadas. Es el caso, por ejemplo, de plantas tan conocidas y consumidas como la salvia, la artemisa, la caléndula, la milenrama, la manzanilla romana, el ajenjo, la pasiflora o el poleo,
- Las plantas ricas en alcaloides pirrolizidínicos e indólicos, por su potencial tóxico a nivel hepato-renal y por la acción hipotensora (ejemplo, la vincamina), también deber ser evitadas por las embarazadas.
- Es el caso de la cola de caballo, la borraja, la consuelda, la vincapervinca y otras similares.
Las plantas que presentan una acción estrogénica u hormonal deben ser utilizadas con mucha cautela y siempre consultando con el ginecólogo, a fin de evitar efectos indeseados. En algunos casos pueden ser adecuadas, pero a priori se desaconsejan. Es el caso de la artemisa, el sauzgatillo, la salvia, el cilantro, la alfalfa, el ginseng o el hinojo,
Las hay que pueden ocasionar contracciones uterinas (efecto oxitócico) y llegar a provocar el sangrado, acelerar el parto, o ser potencialmente abortivas. Entran dentro de este espectro plantas tan conocidas como la ruda, la angélica, la matricaria, el hisopo, el perejil, la verbena, la milenrama, la pasiflora y el clavo, entre otras.
Las plantas con efectos laxantes más o menos fuertes, muchas de las cuales suelen contener antraquinonas, deben ser evitadas también durante el embarazo, ya que la estimulación del peristaltismo intestinal pudiera ocasionar contracciones uterinas. Son plantas laxantes de uso corriente la frángula, la cáscara sagrada, el sen, o incluso el aloe en uso interno. Durante el embarazo hay que prestar especial cuidado con las infusiones y plantas medicinales que se toman ya que pueden resultar peligrosas para el bebé. Las plantas ricas en taninos pueden provocar irritación gástrica y, en dosis altas, presentar también un efecto oxitócico.
- Es el caso de la gayuba, la cola de caballo, la acedera o el hipérico, entre otras.
- Las plantas ricas en principios amargos pueden dañar el desarrollo normal del feto y provocar también contracciones uterinas, con riesgo de aborto.
- Es el caso de la centaura menor, la genciana, el agracejo, la angélica, el boldo, el harpagofito y otras.
Las plantas especialmente ricas en fitosteroles y otros estrógenos naturales, que pudieran suponer un riesgo al desarrollo del feto y a la salud de la madre. Contienen estos componentes plantas diversas como la alfalfa, el lúpulo, o el trébol rojo.
- Plantas ricas en ácido salicílico, como el sauce blanco y la ulmaria, no se recomiendan tampoco durante el embarazo.
- Las plantas ricas en aceite esencial, dentro de las cuales se incluyen buena parte de las hierbas aromáticas, por su potencial tóxico e irritante a diferentes niveles, a los que suma también un efecto oxitócico.
Generalmente se habla de la ingesta del aceite esencial puro o en extracto, pero como medida de prudencia durante el embarazo y la lactancia se aconseja no consumir plantas ricas en estos componentes, ni siquiera en infusión o como condimento, sobre todo durante el primer trimestre de embarazo,
Plantas medicinales a evitar durante el embarazo y la lactancia | |
---|---|
Emenagogas y abortivas | Angélica Poleo Milenrama Ruda Ajenjo Tanaceto Artemisa Manzanilla romana |
Amargas (contienen principios amargos) | Genciana Centaura menor Agracejo Sauzgatillo Matricaria Caléndula (por vía interna) Hierba de San Roberto Harpagofito Galega Verbena |
Que contienen alcaloides activos | Cola de caballo Borraja Boldo Consuelda Equinácea Vincapervinca Pasiflora Árnica Efredra Eupatorio |
Laxantes y purgantes | Ruibarbo Sen Cáscara sagrada Zaragatona (sólo bajo control, no en el primer trimestre) Frángula (al menos no en el primer trrimestre) Caña fístula Aloe (por vía interna) |
Plantas ricas en taninos | Gayuba Castaño de indias (sólo en uso tópico) Roble albar Mijo del sol Nogal (hojas) |
Plantas estrogénicas | Lúpulo Alfalfa Trébol de prado Cimífuga Hibisco (sólo en cantidades pequeñas) Mijo del sol |
Plantas ricas en ácido salicílico | Ulmaria Sauce blanco Gaulteria |
Plantas estimulantes y sedantes | Ginkgo Ginseng Hipérico Kava kava Guaraná Eleuterococo Mate Valeriana (aceite esencial) |
Especias | Cayena Nuez vómica Cúrcuma Canela (sólo bajo control y en dosis moderadas) Mostaza Nuez de cola Cardamomo Mirra Azafrán (sólo en mínimas dosis, espolvoreado) |
Plantas aromáticas (aceites esenciales) | Romero (sólo por vía tópica) Tomillo (sólo por vía tópica) Salvia (sólo por vía tópica) Perejil (sólo en pequeñas cantidades para decorar) Orégano (sólo bajo control o para espolvorear) Ajedrea Cilantro (sólo en dosis alimentarias) Enebro Hinojo (sólo bajo control, en dosis bajas) Comino (sólo para espolvorear) Eneldo Estragón Hisopo |
¿Qué puede sentir un hombre cuando su pareja está embarazada?
Síntomas de embarazo en el hombre Dolor de cabeza. Aumento de peso. Dolor abdominal e inflamación. Dolor de espalda, cansancio.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma Coca Cola?
Mi Embarazo, a Mi Manera
La mayoría de las madres saben que beber alcohol durante el embarazo es malo para el desarrollo fetal, por lo que en situaciones sociales, tienden a sustituirlo por refrescos de cola. Sin embargo, las madres en los primeros 90 días de embarazo deben evitar tomar refrescos de cola, ya que la mayoría de ellas contienen sustancias tales como cafeína y clonidina, las cuales son estimulantes fuertes de los que se ha demostrado que causan deformidades en experimentos animales.
Consumir una gran cantidad de estas bebidas incrementa tu ingesta de cafeína y clonidina, lo cual estimula el sistema nervioso central, resultando en irritabilidad, respiración y corazón agitado, insomnio y otras reacciones negativas. Ya que la cafeína en el cuerpo de la madre puede atravesar la placenta, el desarrollo de los huesos de tu pequeño y otros órganos principales también pueden verse afectados causando bajo peso al nacer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda que las mujeres embarazadas limiten su ingesta de cafeína a un máximo de 300 mg/día. Por lo tanto, si es posible, las mujeres embarazadas deben evitar beber café fuerte. Además, ciertas bebidas de cola contienen sustancias de fósforo, colorantes y saborizantes que afectan el crecimiento y la calcifcación de los huesos.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si como oregano en el embarazo?
Embarazo : Es posible que el orégano no sea seguro cuando se toma por vía oral en cantidades medicinales durante el embarazo. Existe la preocupación de que la ingesta de orégano en cantidades superiores a las de los alimentos pueda provocar un aborto espontáneo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me tomo un té de canela durante el embarazo?
El té con canela en el embarazo – Esta especia proveniente de la India, es popular por su capacidad curativa. Ayuda para aliviar dolores, regular el nivel de azúcar y colesterol, así como por sus efectos antiinflamatorios y antibacterianos. Sin embargo, al contener glicirricina, durante el embarazo la canela puede provocar fisuras en la placenta.
Ver respuesta completa