¿Pueden usar esmalte de uñas las embarazadas? – La cuestión de si se pueden usar esmaltes para uñas durante el embarazo se ha repetido tantas veces que se convirtió en una especie de leyenda urbana. Sin embargo, los especialistas en la actualidad afirman que no existe contraindicación alguna al respecto.
Así lo asegura Juan Vilaplana, miembro del Grupo Español de Profesores y Docentes de Dermatología, que forma parte de la Academia Española de Dermatología y Venereología. Vilaplana recomienda, eso sí, que las gestantes que deseen utilizar lacas de uñas deben escoger, en lo posible, esmaltes libres de tres sustancias que sí podrían resultar nocivas,
Estos compuestos son el tolueno (también llamado metilbenceno), dibutilftalato (conocido además como ftalato de dibutilo) y formaldehído (a veces denominado metanal). La ausencia de contraindicaciones radica en que, hoy en día, estos componentes ya no se encuentran en la composición de la mayoría de esmaltes, al menos en los que se fabrican en la Unión Europea.
- Pero no podemos afirmar lo mismo de las lacas de uñas que llegan de otros países, ya que su composición no siempre está tan clara”, especifica Vilaplana.
- Por eso, con precauciones, teniendo claro el origen de los esmaltes y sus componentes, los médicos ya no recomiendan dejar de usarlos durante el embarazo.
Sin embargo, dada la volatilidad de ciertos productos, sí aconsejan aplicar esta laca en un sitio ventilado y emplear un quitaesmaltes sin acetona, La acetona también es llamada, en ocasiones, propanona. Si se tendrá un parto por cesárea, es importante limpiar bien cualquier resto de esmalte que pudiera quedar en las uñas, del mismo modo que desprenderse de cualquier joya que se pudiera llevar (pendientes, collares, pulseras o anillos),
Ver respuesta completa
Contents
- 1 ¿Qué esmalte de uñas puede usar una embarazada?
- 2 ¿Qué pasa si uso acetona en el embarazo?
- 3 ¿Cuando estás embarazada te puedes teñir el pelo?
- 4 ¿Cuándo se puede pintar el cabello una embarazada?
- 5 ¿Cuándo me puedo pintar el cabello en el embarazo?
- 6 ¿Qué significa cuando uña mujer se pinta las uñas de negro?
- 7 ¿Por qué no se debe cortar el cabello durante el embarazo?
- 8 ¿Cuántos meses equivale a 12 semanas de embarazo?
- 9 ¿Qué pasa si una embarazada huele monómero?
- 10 ¿Cómo se ponen las uñas durante el embarazo?
¿Qué esmalte de uñas puede usar una embarazada?
O.P.I. La famosa marca OPI cuenta con esmaltes de uñas 3free, es decir, libres de los tres componentes tóxicos principales: tolueno, el dibutil ftalato y el formaldehído. Su gran catalogo de colores lo hace una buena opción en los meses de lactancia y embarazo.
Ver respuesta completa
¿Por qué las embarazadas no se pueden hacer las uñas?
El esmalte (o la laca) de uñas en el embarazo – No hay investigaciones concluyentes acerca del uso del esmalte de uñas en el embarazo. Los estudios al respecto son contradictorios, Algunos apuntan a una posible toxicidad debido a que contienen productos químicos como el tolueno o el ftalato de dibutilo, sustancias que no debería tener un esmalte de uñas,
- Creen que podría absorberse a través de las células cutáneas y afectar al feto, causando trastornos en la maduración sexual de las niñas y defectos de nacimiento en los niños.
- Por ello, recomiendan evitar su uso o utilizar esmaltes especiales libres de estos tóxicos.
- También advierten sobre el posible riesgo al inhalar el olor de este tipo de productos.
Por otro lado, hay estudio que consideran insignificante la cantidad de estos productos que pueden llegar a atravesar la placenta, por lo que no lo consideran peligro real. ¿Qué deberían hacer las embarazadas? Algunas prefieren prevenir dejando de lado los productos como esmaltes y disolventes durante los meses de embarazo.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si uso acetona en el embarazo?
Acetona : Es un solvente incluido en los quitaesmaltes. Cuando se ingiere puede causar problemas en el cuerpo. La cantidad que se pueda absorber al usarse para quitar el esmalte de uñas es pequeña y no se espera que aumente la probabilidad de problemas en el embarazo o al bebé que esté amamantando.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si me pinto las uñas?
¿Es malo pintarse las uñas? – Una vez que tenemos clara la importancia de elegir esmaltes de calidad y lo más ecológicos posibles para no poner en riesgo nuestra salud, vamos a dar respuesta a la cuestión que nos ocupa: ¿es malo pintarse mucho las uñas? Lo cierto es que el hecho de esmaltarse las uñas y llevarlas pintadas no es malo, pero lo que sí puede llegar a afectar a la salud de las mismas es hacerlo a diario y no dejar que las uñas descansen y respiren, algo fundamental para que puedan mantenerse sanas y bonitas.
La razón se encuentra en que si siempre se llevan pintadas o se utiliza un excesiva cantidad de esmalte, la producción de queratina en las uñas puede verse afectada, lo cual puede conllevar a diversos problemas, como por ejemplo la falta de hidratación, la pérdida de flexibilidad y la fragilidad. Sin duda, esto provocará que las uñas se encuentren mucho más débiles y que sean más vulnerables a roturas o la aparición de grietas y estrías.
Además, si las uñas no respiran lo que necesitan y se encuentran profundamente debilitadas, es posible que se produzcan otros problemas, como la decoloración o la aparición de hongos y manchas en su superficie. Por todo lo anterior, podemos decir que pintarse las uñas no es malo, siempre y cuando estas puedan descansar de vez en cuando.
- Los expertos aconsejan dejarlas sin pintar un día entre un esmalte de uñas y otro, además de no esmaltarlas durante 1 semana cada 2 o 3 meses.
- Así mismo, es importante que si observas que tus uñas están cambiando de color y lucen más amarillentas, las dejes sin pintar durante unos días y las sometas a un tratamiento de hidratación, en el siguiente artículo te explicamos cómo hidratar las uñas con detalle.
También es importante tener en cuenta que las lacas de uñas oscuras son las que contienen más sustancias químicas y son más agresivas, por lo que en muchas ocasiones son las principales responsables de que las uñas se debiliten, escamen o se vuelvan amarillentas.
Ver respuesta completa
¿Cuando estás embarazada te puedes teñir el pelo?
Si tenemos que elegir una de las preguntas estrella en las consultas de Obstetricia, probablemente ésta sea una de ellas: ” ¿Me puedo teñir el pelo durante el embarazo? “. Ya que sabemos las gestantes se pueden colorear el cabello, la pregunta ahora sería a partir de qué semana del embarazo.
Os ofrecemos nuestra recomendación: aplicar el tinte con guantes a partir de la semana 12 de embarazo, mantenerlo en la cabeza el menor tiempo posible, que impregne lo mínimo el cuero cabelludo, y que se elija uno semipermanente o natural de colores claros. En general existe una conciencia social al respecto de que una mujer embarazada no debería teñirse el pelo por dos factores: las posibles alteraciones en el desarrollo de su bebé de los productos químicos del tinte; y en segundo lugar, porque el efecto del tinte sobre el pelo puede ser distinto por los cambios hormonales.
Revisamos lo que la Ciencia sabe sobre tinte capilar antes de dar el paso de teñirnos estando embarazadas.
Ver respuesta completa
¿Cuándo se puede pintar el cabello una embarazada?
No existen evidencias científicas de que los tintes del pelo puedan afectar al bebé – Aunque está demostrado que pequeñas cantidades de tinte de pelo pueden absorberse a través de la piel, llegar a la circulación sanguínea y, en consecuencia, existe la posibilidad de que entran en contacto el bebé, las cantidades son mínimas, por lo que en principio no son perjudiciales para el embarazo, Se han hecho pruebas con animales y en mujeres que se habían teñido el pelo al comienzo del embarazo y no se ha constatado ninguna complicación en el bebé que pueda relacionarse a algún componente del tinte,
Ver respuesta completa
¿Cuándo me puedo pintar el cabello en el embarazo?
¿Puedo teñir mi cabello estando embarazada? | Garnier México “Sí, puedes teñir tu cabello si estás embarazada, si ya has usado tintes antes del embarazo. Recomendamos hacer la prueba de alergia cutánea detrás de una oreja 48 horas antes de aplicar el tinte.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una embarazada huele monómero?
Esta hoja trata de algunas exposiciones generales en los lugares de trabajo de los salones de manicura y revise algunos recursos disponibles para ayudar a crear un ambiente seguro en el trabajo. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
- ¿Qué clases de peligros podría haber en mi lugar de trabajo? En general, los peligros en el lugar de trabajo que los trabajadores de manicura podrían enfrentar incluyen los químicos, el polvo, las bacterias, los virus, y los hongos.
- La distensión muscular debido al trabajar en posiciones incómodas y repetir los movimientos vez tras vez (movimientos repetitivos) también es un peligro en el lugar de trabajo para los trabajadores del salón.
¿Cómo puedo aprender acerca de los químicos en los productos con los que trabajo en mi salón? Para aprender más acerca de los químicos precisos con los que trabaja, pida a su empleador las fichas de datos de seguridad (FDS, conocido en inglés como SDS) por cada producto que usa.
- Estas fichas enumerarán los productos químicos en cada producto.
- Las fichas también describen cómo utilizar el producto de forma segura y dan recomendaciones para equipo de protección como guantes o máscaras.
- Las FDS también le dirán cómo almacenar y desechar los productos con los que trabaja.
- La mayoría de las FDS también están disponibles en línea por una búsqueda.
Los productos utilizados en los salones de manicura son hechos de diferentes químicos. El esmalte de uñas puede contener pigmentos, polímeros, plastificantes, y solventes. Los pigmentos aportan el color. Los polímeros crean el brillo y permiten que el esmalte se pegue.
- Los plastificantes son productos químicos que aumentan que tan flexible esté el esmalte y por cuanto tiempo dura.
- Los solventes hacen que el esmalte pueda regarse, y también se utilizan para eliminar el esmalte y romper los pegamentos (adhesivos) y pigmentos.
- Los polímeros a los que puede estar expuesto en el trabajo pueden incluir nitrocelulosa y tosilamida / resina de formaldehído (resina TSF).
Los plastificantes en los productos pueden incluir ftalato de dibutilo, fosfato de trifenilo y alcanfor. Los solventes comúnmente utilizados en los productos para uñas incluyen acetona, tolueno, acetato de butilo y acetato de etilo. Los productos utilizados con uñas artificiales incluyen aquellos utilizados para preparar o cebar el lecho ungueal (ácido metacrílico), adhesivos (productos de cianoacrilato o metacrilato) y un solvente para remover la uña artificial (a menudo acetonitrilo).
- El gas de formaldehído se puede liberar al aire cuando se usan algunos productos para salones de manicura.
- Los químicos desinfectantes también se utilizan para limpiar herramientas y bañeras.
- Es posible que esta lista no se aplique a todos los trabajadores del salón, así que asegúrese de leer las etiquetas y FDS de los productos utilizados en su área de trabajo.
El salón donde trabajo tiene un olor fuerte. ¿Eso significa que tengo altos niveles de exposición? Los salones de manicura muchas veces tienen un olor a químico. La mayoría de los químicos se pueden oler mucho antes que pudieran causar un problema para el trabajador.
- Por esta razón, el olor químico no puede ser usado para saber si usted ha tenido una exposición que pueda ser preocupante.
- Algunos pequeños estudios de la calidad del aire en los salones de manicura han encontrado que la mayoría de las concentraciones (niveles) químicas en el aire estaba debajo de los límites recomendados por la exposición ocupacional.
Los límites de exposición ocupacional son establecidos para mantener saludables a los trabajadores adultos. Sin embargo, muchos de estos estudios monitoreando el aire han notado que los niveles de formaldehído son más altos que lo recomendado para la salud respiratoria de un trabajador.
- Metacrilato de metilo, bencino, y otros químicos también han sido medidos en el aire de los salones de manicura.
- Debido a que se sabe que los altos niveles de exposición en los salones de manicura pueden no ser saludables para los trabajadores que no están embarazadas, algunos estados están trabajando en las líneas de guías más estrictas para mantener los trabajadores en salones saludables.
Discuta los sistemas de ventilación (filtrado de aire y movimiento de aire) en su lugar de trabajo con su jefe u oficial de seguridad del empleo. ¿Necesito estar preocupado solamente acerca de los gases de los productos con los que trabajo? Hay diferentes maneras en que usted puede estar expuesta a los químicos.
Puede respirar (inhalar) gases o vapores de químicos que usted o sus compañeros de trabajo usan. Los polvos creados cuando lima y forma las uñas, o cuando aplica polvos acrílicos, pueden ser inhalados o tragados. Estos polvos pueden contener bacterias u hongos, dependiendo de la salud de su cliente. Los polvos y químicos pueden caer sobre su piel cuando aplica los productos.
Si usted come o bebe mientras usa estos materiales, también podría accidentalmente introducirlos en la boca. Lavarse las manos adecuadamente y frecuentemente ayuda a reducir sus posibilidades de exposición. ¿Trabajar alrededor de estos químicos y peligros puede dañar mi embarazo? Muchos de estos químicos no están bien estudiados durante el embarazo.
- Los estudios en animales han demostrado que, para algunos de estos químicos, podría haber problemas para un embarazo si la persona que está embarazada está expuesta a niveles extremadamente altos que le causen resultar enferma.
- Debido a que todos los salones son diferentes, la cantidad de contacto con los químicos y los peligros puede ser diferente entre los trabajadores.
Su nivel de exposición depende de la clase de servicios que ofrece su salón, cuántas horas trabaja, el tipo de ventilación o el sistema de aire en su lugar de trabajo, y qué clase de precauciones toma para reducir su exposición. El solo trabajar alrededor de un posible peligro no significa que estará expuesta a un nivel que le causaría un problema.
¿Trabajar en un salón de manicura aumentará la posibilidad de tener un aborto espontáneo? El aborto espontaneo puede ocurrir en cualquier embarazo. Según los estudios revisados, no se sabe si trabajar en un salón de manicura aumenta la posibilidad de tener un aborto espontáneo. Los estudios investigando los embarazos de los trabajadores en salones de manicura no han notado una más alta probabilidad de aborto espontáneo.
Algunos estudios sobre los solventes orgánicos y el formaldehído han sugerido una posibilidad más alta de aborto espontáneo para los trabajadores con altos niveles de exposición. Usar la protección apropiada y trabajar en un espacio ventilado ayudará a reducir las exposiciones.
- ¿Trabajar en un salón de manicura aumentará la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento.
- Esto se conoce como el riesgo de fondo.
- Según los estudios revisados, no se sabe si trabajar en un salón de manicura aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo imprevisible.
La información de estudios en animales sobre muchos productos químicos encontrados en los salones de manicura no sugiere que la exposición aumentaría la posibilidad de un defecto de nacimiento. Un pequeño número de estudios que examinaron los embarazos de los trabajadores de salones de manicura no ha encontrado un aumento de probabilidad de defectos de nacimiento.
- Algunos estudios sobre algunos productos químicos que se utilizan en salones de manicura han sugerido un aumento de probabilidad de defectos de nacimiento con altos niveles de exposición.
- Un pequeño estudio sugirió que las que dieron a luz a bebés con un defecto del corazón tenían más probabilidades de haber trabajado como técnico de uñas durante el embarazo temprano que las que dieron a luz a bebés sin defectos de nacimiento reportados.
Estudios entre personas que estaban embarazadas y usando indebidamente el tolueno (inhalando los gases para drogarse) encontraron efectos similares a alguien que usaba el alcohol en su embarazo. Los estudios sobre el formaldehído no han informado un aumento en defectos de nacimiento.
¿Trabajar en un salón de manicura puede causar otras complicaciones para mi o mi embarazo? La mayoría de los estudios sobre los cosmetólogos no han informado un aumento en probabilidad para complicaciones del embarazo. Algunos estudios han reportado que los trabajadores en los salones pueden tener más posibilidad de experimentar la ruptura prematura de las membranas (cuando sale el líquido que rodea al bebé en el vientre).
Algunos estudios también han encontrado un mayor riesgo de probabilidad para desarrollar alta presión arterial. Dos estudios han sugerido una posible asociación con trabajar en un salón de manicura o como cosmetólogo y tener un bebé que es más pequeño de lo esperado.
En general, parece que, cuando se siguen las prácticas de trabajo y precauciones adecuadas, la probabilidad para complicaciones del embarazo no es más alta que para las personas de la población general. Algunos productos que los cosmetólogos utilizan en el trabajo podrían causar síntomas de alergia, asma, o reacciones de la piel.
Otros peligros en un salón de manicura, tales como bacterias, virus, hongos, y polvos podrían causar problemas para su salud, pero son menos probables que afecten al bebé en desarrollo a menos que usted se enferme gravemente. La lactancia mientras trabajar en un salón de manicura: La cantidad de una exposición que entra en la leche y si la exposición puede afectar a un niño que está amamantando puede depender de muchas cosas, incluyendo el producto químico o producto exacto, cuánto se usa, y con qué frecuencia se usa.
- Si tiene preguntas específicas sobre su lugar de trabajo, discútelas con su proveedor de atención de salud o comuníquese con MotherToBaby.
- Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud sobre todas sus preguntas sobre el amamantamiento.
- ¿Hay algo que puedo hacer para disminuir mis exposiciones como técnico manicurista? Seguir prácticas de trabajo seguras y siempre tomar precauciones para mantener las exposiciones lo más bajas posible será bueno para usted y su embarazo.
Estas precauciones ayudarán a todos los trabajadores, incluso si no están embarazadas o planeando un embarazo.
Lávese las manos antes y después de trabajar en los clientes, antes de comer, beber, o aplicar cosméticos, y después de manejar o transferir los productos. Use guantes de nitrilo si trabaja con productos para uñas que contengan productos químicos. Los guantes de látex y vinilo pueden no proporcionar una barrera para algunos productos químicos. Consulte las FDS para obtener recomendaciones de guantes específicas para cada producto con el que trabaje. Recuerde que los guantes nunca ofrecen una barrera perfecta, así que lávese las manos cada vez que se quite los guantes. Cubra y proteja cortes o grietas en su piel. La piel dañada puede aumentar la posibilidad de exposición. Use gafas protectoras y el tipo adecuado de guantes desechables cuando manipule y transfiera productos. Use una máscara contra el polvo, como una máscara N95, diseñada para filtrar partículas diminutas. Una mascarilla de estilo quirúrgico regular no lo protegerá de la inhalación de polvos muy finos. Mascarillas contra el polvo no filtran los químicos del aire. No coma ni beba en el área de trabajo. Si una persona está sangrando, no toque la sangre. Pídale a la persona que use una bola de algodón o gasa para detener el sangramiento, tirarlo en la basura, y luego que ella misma aplique un vendaje sobre la cortadura. Use basureros que tienen tapaderas y mantenga las tapaderas puestas en cada momento. Mantenga todas las botellas y envases bien cerrados con sus propias tapaderas cuando no se usan. Limpie y desinfecte herramientas y las bañeras de pie después de cada cliente según lo requerido por la junta de cosmetología de su estado. Deje que entre aire fresco en su salón. Esto puede ser logrado por mantener las puertas y ventanas abiertas y/o usar ventilador de techo o sistema de escape (siempre tenerlos prendidos). Si no hay ningún sistema de escape entonces mantenga el ventilador, calentador, ventilación, y el sistema de aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés) prendido durante las horas de trabajo (no puesto en “auto,” lo cual permite que el ventilador se apague, así limitando el movimiento de aire). Si su salón tiene mesas manicuristas con una ventilación construida para retirar los gases lejos de usted, asegúrese de que siempre están prendidos. Cambie los filtros de carbón al menos una vez al mes; limpie el lavabo de retén por lo menos una vez por semana. O siga el programa de mantenimiento específico para sus mesas de ventilación particular. Cuando sea posible use productos con la menor cantidad de químicos. Reemplace los productos que pueden liberar formaldehído en el aire. Lea las etiquetas del producto y siga las instrucciones del fabricante acerca de cómo usar, almacenar, limpiar los derrames, y deshacerse de los productos. Hable con su proveedor de salud acerca de sus vacunas (inyecciones que pueden ayudar a protegerle de contraer algunas enfermedades incluso la gripe y COVID-19). Hay algunas vacunas que podrían ser útiles, como las vacunas contra la hepatitis B y COVID-19. Su empleador debe proporcionarle la protección personal adecuada para todas las tareas de su trabajo. Asegúrese de usarla aun cuando no está embarazada. Tómese un breve descanso cada hora más o menos para cambiar las posiciones del cuerpo. Por ejemplo, si está sentada, levántese y muévase durante unos minutos. O si está de pie, siéntese durante unos minutos.
¿Si un varón trabaja en un salón de manicura, podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento? No se han realizado estudios para ver si trabajar en un salón de manicura podría afectar la fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo.
- En general, las exposiciones que los padres tienen son menos posibles que aumenten los riesgos a un embarazo.
- Para más información, por favor vea la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/,
- ¿Cómo puedo obtener más información? Si tiene preocupaciones específicas acerca de su lugar de trabajo, hable con su proveedor de salud o contacte a MotherToBaby.
Si usted experimenta síntomas de salud en el trabajo (tales como dolor de cabeza), hable con su proveedor de salud. Para mas sugerencias para hacer su salón tan seguro como posible, usted o su empleador puede contactar a un higienista industrial local en https://www.aiha.org/consultants-directory,
MotherToBaby tiene una hoja informativa general sobre exposiciones ocupacionales y formas de reducir las exposiciones en el lugar de trabajo: https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/peligros-en-la-salud-reproductiva-en-el-lugar-de-trabajo/pdf/ Riesgos para la salud en salones manicuristas: un folleto de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) sobre cómo mantenerse seguro mientras trabaja en un salón de manicura. Disponible en inglés, español, vietnamita, coreano y nepalí: https://www.osha.gov/SLTC/nailsalons/ Cosmetología – Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH): https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/cosmetologia.html Protección de la salud de los trabajadores de los salones manicuristas – Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA): https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-05/documents/nailsalonguide.pdf Efectos de los Riesgos Ocupacionales en la Salud Reproductiva de la Mujer – NIOSH http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-104_sp/ Riesgos Reproductivas – La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Disponible en español: https://www.osha.gov/SLTC/reproductivehazards/index.html
Haga clic aquí para ver las referencias. OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada.
Ver respuesta completa
¿Qué daño causa la acetona en las uñas?
6 peligros de usar acetona para quitar tu esmalte de uñas | Estilo de Vida Belleza El quitaesmalte es un elemento esencial para tener siempre la manicura perfecta. Pero muchas veces compramos cualquier tipo de removedor de esmalte sin fijarnos en sus componentes e incurrimos en el error de adquirir uno con acetona,
¿Quieres saber qué riesgo corres al usar este tipo de químicos para limpiar tus uñas del esmalte? Entonces no dejes de leer lo que sigue. La acetona es un disolvente, el cual se encarga de eliminar las resinas en el esmalte. Este compuesto puedes encontrarlo también en otros productos tales como diluyentes de pinturas y pegamentos.
¿Tú usarías este tipo de químico en tus uñas luego de leer esto? ¡Pues yo no por supuesto! El uso de acetona en altos grados e inclusive su ingestión accidental puede ser causal de un eventual daño en los riñones que puede desembocar en otros trastornos, como la insuficiencia renal.
Sin embargo, esto no sucede si se utiliza con el cuidado de no excederse en las cantidades. Quizá te interese: Elige el quitaesmalte correcto La acetona es altamente inflamable, por lo tanto es preferible mantenerla lo más lejos del fuego posible, sobre todo cuando te quitas el esmalte. Utiliza este producto en ambientes ventilados, pues como ya sabrás el aroma que desprende tampoco es muy agradable.
¿Nunca has visto cómo quedan tus uñas luego de utilizar acetona ? Por lo general quedan resecas y con una película blanca que contribuye a resecar tus cutículas, No te preocupes que esto tiene solución, pues inmediatamente luego de utilizar este producto puedes pasarle a tus uñas algún elemento hidratante, como el aceite de semillas de uva o vitamina E.
En el caso de que accidentalmente una gota de acetona salpique tu ojo, puedes sufrir serios trastornos en tu vista. Para evitar esto, lava tus ojos con abundante agua fría hasta que el ardor pase y si sigues con problemas consulta con tu oftalmólogo. En el caso de inhalar acetona en grandes cantidades, puedes sufrir dolores de cabeza, dificultad para hablar y entrar en un molesto estado de letargo.
Además, sentirás tu nariz y garganta irritada y confusión que se sumará a tu pulso acelerado. Inclusive, en casos extremos, puede provocarte náuseas y vómitos. : 6 peligros de usar acetona para quitar tu esmalte de uñas | Estilo de Vida Belleza
Ver respuesta completa
¿Qué significa cuando uña mujer se pinta las uñas de negro?
Un truco para que tu manicura negra dure más – Para que tu manicura negra dure más tiempo, la experta de OPI apuesta por hacer un limado “y si se quieren cuadradas las puntas de las uñas, hay que redondearlas porque es un color que puede estropearse fácilmente y la manicura negra tiene que estar perfecta”. Esmalte de uñas negro Licorice, de Essie (11,95 euros). Essie. Si queremos una manicura negra mate, el acabado es diferente. “Habría que poner encima un top coat mate, hidratarlo y limpiar bien el exceso de grasa y producto para que la manicura quede perfecta”, concluye Matallana,
Esmalte de uñas Fade to Black de Deborah Lippmann con biotina, té verde y aucoumea (21 euros). Deborah Lippmann. Lo bueno del negro en las uñas es que tiene unas características especiales que no poseen todos los colores. Maribi Arnedo, de la firma sudafricana de uñas Bio Sculpture, nos lo explica: “Este color denota fuerza y seguridad, no todas las mujeres se atreven con él, y al mismo tiempo, nos hace muy femeninas, para nada es un tono agresivo o demasiado radical para lucir en nuestras uñas.
Mugler ha propuesto una manicura natural y con uñas muy arregladas con un guiño al negro en el dedo corazón de ambas manos para esta temporada. Imaxtree. Si una ventaja tiene el color negro sobre otros, es la de ser capaz de combinar prácticamente con todo.
Esmaltes de uñas Frenemy de Orly (12 euros); Starry Night de Bio Sculpture (13 euros); Daniella de Evo2 (C.P.V). Orly / Bio Sculpture / Evo2.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se tiene que dejar descansar las uñas?
Qué quitaesmalte usar – A veces vamos al supermercado y cogemos el quitaesmalte del color que más nos gusta o nos decantamos por el que tiene un precio más bajo, pero incluso este producto tiene una serie de ingredientes que es mejor no utilizar. Si se ha optado por un esmalte de corta duración, lo preferible es utilizar un quitaesmalte sin acetona: «Los esmaltes semipermanentes solo pueden ser removidos con quitaesmaltes con alta concentración en acetona, los cuales se tienen que dejar durante un tiempo en contacto con la uña », dice la dermatóloga Lourdes Navarro, por lo que siempre que no sea manicura semipermanente es mejor comprar el quitaesmalte sin acetona.
- Los que la llevan resecan mucho y pueden dañar las uñas.
- Según la experta, los mejores quitaesmaltes son aquellos que en su formulación incluyan aceites e ingredientes que protejan y nutran la zona de la uña y la cutícula: «Quiero recordar también que los esmaltes de uñas no son 100% naturales y que se deben de utilizar aquellos que contengan menos productos tóxicos», concluye.
Además, recomienda realizar una buena hidratación de la piel que rodea a la uña, debajo de la uña y de la propia uña: «Se aconsejan preparados que en su composición lleven sustancias hidratantes, humectantes, oclusivas y protectoras, específicos para ser absorbidos por la lámina ungueal».
Estos productos son: Tolueno, Formaldehido, Ftalato de dibutilo, Resina de formaldehido, Alcanfor, Parabenos y Xileno. «Es aconsejable utilizar esmaltes que lleven en las etiquetas la palabra free con un número delante, lo cual indica que dichos esmaltes están libres de 3, 5, 6 ó 7 productos químicos tóxicos en su composición.
Por ejemplo, un esmalte con indicación 3 free estaría libre de tolueno, formaldehido y ftalatos», dice Carmen Sastre. Dejar el esmalte mucho tiempo puede conducir a granulaciones de la queratina. Éstas se darán si una persona al sacar el esmalte, arranca la capa superficial de la queratina ungueal, quedando manchas blancas en la superficie de la uña. 2×1 en medianas y familiares con Telepizza : El descanso que necesitan tus uñas antes de que las vuelvas a pintar
Ver respuesta completa
¿Por qué no se debe cortar el cabello durante el embarazo?
¿Cuándo se puede cortar el cabello estando embarazada? – Puesto que no es un procedimiento invasivo, no es malo cortarse el cabello durante el embarazo, sino que te ayudará a mantenerlo sano. Crédito: Yan Krukov/Pexels. Cuando estás embarazada, tu cuerpo libera una gran cantidad de hormonas, y la mayoría de ellas se encuentra en un flujo constante o un estado elevado.
Los cambios hormonales son responsables de alterar el volumen, la longitud y textura del cabello durante este periodo: mientras que algunas mujeres lo perciben más grueso y voluminoso, otras experimentan encrespamiento y pérdida capilar. No es malo cortarse el cabello durante el embarazo, sino que puede ayudar a controlarlo y que luzca más saludable y con vitalidad.
Como no es un procedimiento invasivo, no te hace daño, ni a tu bebé. Tampoco hay una fecha o periodo en el que sea más o menos recomendable pasar por las tijeras, así que puedes continuar con tu rutina. No obstante, ten precaución si tu estilista usa productos con ingredientes que prefieras evitar, como la cafeína o algunos aceites esenciales, o si tienes contemplado someterte a un tratamiento o teñirte el cabello en el embarazo,
Ver respuesta completa
¿Cuántos meses equivale a 12 semanas de embarazo?
La 12 semana de embarazo es significado de que llegaste al final del tercer mes de gestación.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una embarazada se hace las uñas semipermanentes?
En Maldita Ciencia ya hemos resuelto diferentes dudas de mujeres embarazadas: por qué usar gel hidroalcohólico durante el embarazo no es peligroso para el feto, qué sabemos sobre teñirse el pelo en ese periodo o si pueden comer queso no pasteurizado si se ha frito previamente.
- Ahora nos habéis preguntado si es recomendable evitar las uñas semipermanentes cuando se está cerca de dar a luz.
- La respuesta es sí, ya que podrían dificultar la medición de la saturación de oxígeno en sangre y complicar la labor de los sanitarios.
- Pablo Tobías, especialista en Ginecología y Obstetricia en el Hospital Universitario Infanta Cristina, explica a Maldita Ciencia que las uñas pintadas “pueden ser un problema de cara al parto por no poder leer claramente con un pulsioxímetro la saturación de oxígeno, que se coloca en la punta del dedo”.
Lo confirma a Maldita Ciencia Rita Rodrigues, dermatóloga y especialista de la Unidad de Uñas del Grupo Pedro Jaén: “En caso de tener un parto urgente o complicado en el que sea necesario medir la saturación de oxígeno mediante pulsioxímetro, el esmaltado de las uñas complica la labor de los sanitarios”.
El pulsioxímetro es una de las herramientas más rápidas y menos invasivas que tenemos para valorar la saturación de oxígeno, ya que permite evaluar la función respiratoria acoplando un pequeño dispositivo en forma de pinza en el dedo del paciente”, señala. La dermatóloga Inés Escandell González, maldita que nos ha prestado sus superpoderes, cuenta que el pulsioxímetro no es necesario en todo momento, pero en caso de tener que proceder a realizar una cesárea de urgencias, sería necesario utilizarlo.
Algunos estudios como este publicado en la revista Emergency Medicine Journal indican que la laca de uñas puede interferir en el funcionamiento del sensor que lleva esta pinza, lo que lleva a que arroje mediciones erróneas. No obstante, una revisión de varios ensayos clínicos realizados entre 1999 y 2014 concluye que la alteración producida por la laca de uñas se encuentra en los márgenes de error estándar de los pulsioxímetros. Pero entonces, cuando se está a punto de dar a luz, ¿es recomendable solo evitar las uñas semipermanentes o no llevar las uñas pintadas en general? “En caso de llevar las uñas pintadas con laca de uñas convencional se podría retirar con un quitaesmalte, un producto que es factible encontrar con relativa facilidad”, contesta Rodrigues.
- Sin embargo, subraya que la manicura semipermanente no se puede retirar rápidamente sobre la marcha.
- Y durante el resto del embarazo, ¿pasa algo por llevar las uñas pintadas? Los expertos consultados explican que no hay recomendaciones específicas con respecto al uso de esmaltes de uñas durante la gestación.
No obstante, Rodrigues señala que las mujeres que sepan que tienen un embarazo de riesgo o una alta probabilidad de parto prematuro deberían evitar los pintauñas por precaución, sobre todo la semipermanente. Si este no es el caso, Candell indica que cerca de las 37 semanas sería un buen momento para no pintarse más las uñas.
- Primera fecha de publicación: 14/12/2020.
- En este artículo ha colaborado con sus superpoderes la dermatóloga Inés Escandell González,
- Gracias a vuestros superpoderes, conocimientos y experiencia podemos luchar más y mejor contra la mentira.
- La comunidad de Maldita.es sois imprescindibles para parar la desinformación.
Ayúdanos en esta batalla: mándanos los bulos que te lleguen a nuestro servicio de Whatsapp, préstanos tus superpoderes, difunde nuestros desmentidos y hazte Embajador.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si una embarazada huele monómero?
Esta hoja trata de algunas exposiciones generales en los lugares de trabajo de los salones de manicura y revise algunos recursos disponibles para ayudar a crear un ambiente seguro en el trabajo. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud.
- ¿Qué clases de peligros podría haber en mi lugar de trabajo? En general, los peligros en el lugar de trabajo que los trabajadores de manicura podrían enfrentar incluyen los químicos, el polvo, las bacterias, los virus, y los hongos.
- La distensión muscular debido al trabajar en posiciones incómodas y repetir los movimientos vez tras vez (movimientos repetitivos) también es un peligro en el lugar de trabajo para los trabajadores del salón.
¿Cómo puedo aprender acerca de los químicos en los productos con los que trabajo en mi salón? Para aprender más acerca de los químicos precisos con los que trabaja, pida a su empleador las fichas de datos de seguridad (FDS, conocido en inglés como SDS) por cada producto que usa.
Estas fichas enumerarán los productos químicos en cada producto. Las fichas también describen cómo utilizar el producto de forma segura y dan recomendaciones para equipo de protección como guantes o máscaras. Las FDS también le dirán cómo almacenar y desechar los productos con los que trabaja. La mayoría de las FDS también están disponibles en línea por una búsqueda.
Los productos utilizados en los salones de manicura son hechos de diferentes químicos. El esmalte de uñas puede contener pigmentos, polímeros, plastificantes, y solventes. Los pigmentos aportan el color. Los polímeros crean el brillo y permiten que el esmalte se pegue.
- Los plastificantes son productos químicos que aumentan que tan flexible esté el esmalte y por cuanto tiempo dura.
- Los solventes hacen que el esmalte pueda regarse, y también se utilizan para eliminar el esmalte y romper los pegamentos (adhesivos) y pigmentos.
- Los polímeros a los que puede estar expuesto en el trabajo pueden incluir nitrocelulosa y tosilamida / resina de formaldehído (resina TSF).
Los plastificantes en los productos pueden incluir ftalato de dibutilo, fosfato de trifenilo y alcanfor. Los solventes comúnmente utilizados en los productos para uñas incluyen acetona, tolueno, acetato de butilo y acetato de etilo. Los productos utilizados con uñas artificiales incluyen aquellos utilizados para preparar o cebar el lecho ungueal (ácido metacrílico), adhesivos (productos de cianoacrilato o metacrilato) y un solvente para remover la uña artificial (a menudo acetonitrilo).
- El gas de formaldehído se puede liberar al aire cuando se usan algunos productos para salones de manicura.
- Los químicos desinfectantes también se utilizan para limpiar herramientas y bañeras.
- Es posible que esta lista no se aplique a todos los trabajadores del salón, así que asegúrese de leer las etiquetas y FDS de los productos utilizados en su área de trabajo.
El salón donde trabajo tiene un olor fuerte. ¿Eso significa que tengo altos niveles de exposición? Los salones de manicura muchas veces tienen un olor a químico. La mayoría de los químicos se pueden oler mucho antes que pudieran causar un problema para el trabajador.
Por esta razón, el olor químico no puede ser usado para saber si usted ha tenido una exposición que pueda ser preocupante. Algunos pequeños estudios de la calidad del aire en los salones de manicura han encontrado que la mayoría de las concentraciones (niveles) químicas en el aire estaba debajo de los límites recomendados por la exposición ocupacional.
Los límites de exposición ocupacional son establecidos para mantener saludables a los trabajadores adultos. Sin embargo, muchos de estos estudios monitoreando el aire han notado que los niveles de formaldehído son más altos que lo recomendado para la salud respiratoria de un trabajador.
Metacrilato de metilo, bencino, y otros químicos también han sido medidos en el aire de los salones de manicura. Debido a que se sabe que los altos niveles de exposición en los salones de manicura pueden no ser saludables para los trabajadores que no están embarazadas, algunos estados están trabajando en las líneas de guías más estrictas para mantener los trabajadores en salones saludables.
Discuta los sistemas de ventilación (filtrado de aire y movimiento de aire) en su lugar de trabajo con su jefe u oficial de seguridad del empleo. ¿Necesito estar preocupado solamente acerca de los gases de los productos con los que trabajo? Hay diferentes maneras en que usted puede estar expuesta a los químicos.
Puede respirar (inhalar) gases o vapores de químicos que usted o sus compañeros de trabajo usan. Los polvos creados cuando lima y forma las uñas, o cuando aplica polvos acrílicos, pueden ser inhalados o tragados. Estos polvos pueden contener bacterias u hongos, dependiendo de la salud de su cliente. Los polvos y químicos pueden caer sobre su piel cuando aplica los productos.
Si usted come o bebe mientras usa estos materiales, también podría accidentalmente introducirlos en la boca. Lavarse las manos adecuadamente y frecuentemente ayuda a reducir sus posibilidades de exposición. ¿Trabajar alrededor de estos químicos y peligros puede dañar mi embarazo? Muchos de estos químicos no están bien estudiados durante el embarazo.
Los estudios en animales han demostrado que, para algunos de estos químicos, podría haber problemas para un embarazo si la persona que está embarazada está expuesta a niveles extremadamente altos que le causen resultar enferma. Debido a que todos los salones son diferentes, la cantidad de contacto con los químicos y los peligros puede ser diferente entre los trabajadores.
Su nivel de exposición depende de la clase de servicios que ofrece su salón, cuántas horas trabaja, el tipo de ventilación o el sistema de aire en su lugar de trabajo, y qué clase de precauciones toma para reducir su exposición. El solo trabajar alrededor de un posible peligro no significa que estará expuesta a un nivel que le causaría un problema.
- ¿Trabajar en un salón de manicura aumentará la posibilidad de tener un aborto espontáneo? El aborto espontaneo puede ocurrir en cualquier embarazo.
- Según los estudios revisados, no se sabe si trabajar en un salón de manicura aumenta la posibilidad de tener un aborto espontáneo.
- Los estudios investigando los embarazos de los trabajadores en salones de manicura no han notado una más alta probabilidad de aborto espontáneo.
Algunos estudios sobre los solventes orgánicos y el formaldehído han sugerido una posibilidad más alta de aborto espontáneo para los trabajadores con altos niveles de exposición. Usar la protección apropiada y trabajar en un espacio ventilado ayudará a reducir las exposiciones.
- ¿Trabajar en un salón de manicura aumentará la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento.
- Esto se conoce como el riesgo de fondo.
- Según los estudios revisados, no se sabe si trabajar en un salón de manicura aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo imprevisible.
La información de estudios en animales sobre muchos productos químicos encontrados en los salones de manicura no sugiere que la exposición aumentaría la posibilidad de un defecto de nacimiento. Un pequeño número de estudios que examinaron los embarazos de los trabajadores de salones de manicura no ha encontrado un aumento de probabilidad de defectos de nacimiento.
Algunos estudios sobre algunos productos químicos que se utilizan en salones de manicura han sugerido un aumento de probabilidad de defectos de nacimiento con altos niveles de exposición. Un pequeño estudio sugirió que las que dieron a luz a bebés con un defecto del corazón tenían más probabilidades de haber trabajado como técnico de uñas durante el embarazo temprano que las que dieron a luz a bebés sin defectos de nacimiento reportados.
Estudios entre personas que estaban embarazadas y usando indebidamente el tolueno (inhalando los gases para drogarse) encontraron efectos similares a alguien que usaba el alcohol en su embarazo. Los estudios sobre el formaldehído no han informado un aumento en defectos de nacimiento.
- ¿Trabajar en un salón de manicura puede causar otras complicaciones para mi o mi embarazo? La mayoría de los estudios sobre los cosmetólogos no han informado un aumento en probabilidad para complicaciones del embarazo.
- Algunos estudios han reportado que los trabajadores en los salones pueden tener más posibilidad de experimentar la ruptura prematura de las membranas (cuando sale el líquido que rodea al bebé en el vientre).
Algunos estudios también han encontrado un mayor riesgo de probabilidad para desarrollar alta presión arterial. Dos estudios han sugerido una posible asociación con trabajar en un salón de manicura o como cosmetólogo y tener un bebé que es más pequeño de lo esperado.
En general, parece que, cuando se siguen las prácticas de trabajo y precauciones adecuadas, la probabilidad para complicaciones del embarazo no es más alta que para las personas de la población general. Algunos productos que los cosmetólogos utilizan en el trabajo podrían causar síntomas de alergia, asma, o reacciones de la piel.
Otros peligros en un salón de manicura, tales como bacterias, virus, hongos, y polvos podrían causar problemas para su salud, pero son menos probables que afecten al bebé en desarrollo a menos que usted se enferme gravemente. La lactancia mientras trabajar en un salón de manicura: La cantidad de una exposición que entra en la leche y si la exposición puede afectar a un niño que está amamantando puede depender de muchas cosas, incluyendo el producto químico o producto exacto, cuánto se usa, y con qué frecuencia se usa.
- Si tiene preguntas específicas sobre su lugar de trabajo, discútelas con su proveedor de atención de salud o comuníquese con MotherToBaby.
- Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud sobre todas sus preguntas sobre el amamantamiento.
- ¿Hay algo que puedo hacer para disminuir mis exposiciones como técnico manicurista? Seguir prácticas de trabajo seguras y siempre tomar precauciones para mantener las exposiciones lo más bajas posible será bueno para usted y su embarazo.
Estas precauciones ayudarán a todos los trabajadores, incluso si no están embarazadas o planeando un embarazo.
Lávese las manos antes y después de trabajar en los clientes, antes de comer, beber, o aplicar cosméticos, y después de manejar o transferir los productos. Use guantes de nitrilo si trabaja con productos para uñas que contengan productos químicos. Los guantes de látex y vinilo pueden no proporcionar una barrera para algunos productos químicos. Consulte las FDS para obtener recomendaciones de guantes específicas para cada producto con el que trabaje. Recuerde que los guantes nunca ofrecen una barrera perfecta, así que lávese las manos cada vez que se quite los guantes. Cubra y proteja cortes o grietas en su piel. La piel dañada puede aumentar la posibilidad de exposición. Use gafas protectoras y el tipo adecuado de guantes desechables cuando manipule y transfiera productos. Use una máscara contra el polvo, como una máscara N95, diseñada para filtrar partículas diminutas. Una mascarilla de estilo quirúrgico regular no lo protegerá de la inhalación de polvos muy finos. Mascarillas contra el polvo no filtran los químicos del aire. No coma ni beba en el área de trabajo. Si una persona está sangrando, no toque la sangre. Pídale a la persona que use una bola de algodón o gasa para detener el sangramiento, tirarlo en la basura, y luego que ella misma aplique un vendaje sobre la cortadura. Use basureros que tienen tapaderas y mantenga las tapaderas puestas en cada momento. Mantenga todas las botellas y envases bien cerrados con sus propias tapaderas cuando no se usan. Limpie y desinfecte herramientas y las bañeras de pie después de cada cliente según lo requerido por la junta de cosmetología de su estado. Deje que entre aire fresco en su salón. Esto puede ser logrado por mantener las puertas y ventanas abiertas y/o usar ventilador de techo o sistema de escape (siempre tenerlos prendidos). Si no hay ningún sistema de escape entonces mantenga el ventilador, calentador, ventilación, y el sistema de aire acondicionado (HVAC, por sus siglas en inglés) prendido durante las horas de trabajo (no puesto en “auto,” lo cual permite que el ventilador se apague, así limitando el movimiento de aire). Si su salón tiene mesas manicuristas con una ventilación construida para retirar los gases lejos de usted, asegúrese de que siempre están prendidos. Cambie los filtros de carbón al menos una vez al mes; limpie el lavabo de retén por lo menos una vez por semana. O siga el programa de mantenimiento específico para sus mesas de ventilación particular. Cuando sea posible use productos con la menor cantidad de químicos. Reemplace los productos que pueden liberar formaldehído en el aire. Lea las etiquetas del producto y siga las instrucciones del fabricante acerca de cómo usar, almacenar, limpiar los derrames, y deshacerse de los productos. Hable con su proveedor de salud acerca de sus vacunas (inyecciones que pueden ayudar a protegerle de contraer algunas enfermedades incluso la gripe y COVID-19). Hay algunas vacunas que podrían ser útiles, como las vacunas contra la hepatitis B y COVID-19. Su empleador debe proporcionarle la protección personal adecuada para todas las tareas de su trabajo. Asegúrese de usarla aun cuando no está embarazada. Tómese un breve descanso cada hora más o menos para cambiar las posiciones del cuerpo. Por ejemplo, si está sentada, levántese y muévase durante unos minutos. O si está de pie, siéntese durante unos minutos.
¿Si un varón trabaja en un salón de manicura, podría afectar la fertilidad (capacidad de embarazar a su pareja) o aumentar la posibilidad de defectos de nacimiento? No se han realizado estudios para ver si trabajar en un salón de manicura podría afectar la fertilidad o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento por encima del riesgo de fondo.
En general, las exposiciones que los padres tienen son menos posibles que aumenten los riesgos a un embarazo. Para más información, por favor vea la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/exposiciones-paternas/pdf/, ¿Cómo puedo obtener más información? Si tiene preocupaciones específicas acerca de su lugar de trabajo, hable con su proveedor de salud o contacte a MotherToBaby.
Si usted experimenta síntomas de salud en el trabajo (tales como dolor de cabeza), hable con su proveedor de salud. Para mas sugerencias para hacer su salón tan seguro como posible, usted o su empleador puede contactar a un higienista industrial local en https://www.aiha.org/consultants-directory,
MotherToBaby tiene una hoja informativa general sobre exposiciones ocupacionales y formas de reducir las exposiciones en el lugar de trabajo: https://mothertobaby.org/es/fact-sheets/peligros-en-la-salud-reproductiva-en-el-lugar-de-trabajo/pdf/ Riesgos para la salud en salones manicuristas: un folleto de la Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA) sobre cómo mantenerse seguro mientras trabaja en un salón de manicura. Disponible en inglés, español, vietnamita, coreano y nepalí: https://www.osha.gov/SLTC/nailsalons/ Cosmetología – Instituto Nacional para la Seguridad y Salud Ocupacional (NIOSH): https://www.cdc.gov/spanish/niosh/topics/cosmetologia.html Protección de la salud de los trabajadores de los salones manicuristas – Agencia de Protección Ambiental de los Estados Unidos (US EPA): https://www.epa.gov/sites/production/files/2015-05/documents/nailsalonguide.pdf Efectos de los Riesgos Ocupacionales en la Salud Reproductiva de la Mujer – NIOSH http://www.cdc.gov/spanish/niosh/docs/99-104_sp/ Riesgos Reproductivas – La Administración de Seguridad y Salud Ocupacional (OSHA). Disponible en español: https://www.osha.gov/SLTC/reproductivehazards/index.html
Haga clic aquí para ver las referencias. OTIS/MotherToBaby fomenta el lenguaje inclusivo y centrado en la persona. Si bien nuestro nombre todavía contiene una referencia a las madres, estamos actualizando nuestros recursos con términos más inclusivos. El uso del término madre o materna se refiere a una persona que está embarazada.
Ver respuesta completa
¿Cómo se ponen las uñas durante el embarazo?
Otro cambio que se observa en este viaje de la gestación es el de las uñas. Las uñas durante el embarazo tienden a crecer con mayor rapidez que de costumbre. En muchos casos se hacen más fuertes y se ven más sanas gracias al aumento del flujo sanguíneo empujado por los movimientos hormonales y las alteraciones del organismo en general.
Sin embargo, hacia el sexto mes de embarazo, las uñas pueden empezar a hacerse más frágiles, Es natural, no te preocupes, si la uña se separa del lecho ungueal, esto se llama onicolisis. También puede suceder que se engruesen tus uñas o que en su superficie aparecen como una especie de surcos transversales.
Y claro, que se te partan y las sientas como si fueran de papel. Si quieres ayudar a tus uñas a no sufrir tantas alteraciones, se recomienda que incluyas en tu dieta alimentos ricos en biotina, tales como queso, plátanos, soya, pollo y huevos. La biotina es una vitamina maravillosa que se dedica a mantener la integridad de las células que el pelo, la piel y las uñas.
Ver respuesta completa