P: ¿Está bien tomar un poco o en ciertas ocasiones durante el embarazo? – R: No hay una cantidad segura de alcohol que se conozca que usted pueda tomar durante el embarazo o mientras esté tratando de quedar embarazada. No hay ningún momento en que se pueda beber alcohol durante el embarazo sin correr riesgos.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué pasa si una mujer embarazada toma vino?
Consumo de alcohol durante el embarazo No hay una cantidad segura de alcohol que se pueda tomar durante el embarazo o mientras se esté tratando de quedar embarazada. Tampoco hay un momento durante el embarazo en el que sea seguro beber alcohol. Todos los tipos de alcohol son igualmente dañinos, incluso todos los vinos y la cerveza. Los TEAF son prevenibles si la mujer no bebe alcohol durante el embarazo.
- El consumo de alcohol durante el embarazo puede causar defectos de nacimiento y discapacidades en el bebé. Estas afecciones, conocidas como trastornos del espectro alcohólico fetal (TEAF) figuran entre las principales causas prevenibles de defectos de nacimiento y discapacidades del desarrollo. Los TEAF pueden causar problemas en la manera como luce, crece, aprende y actúa una persona. También pueden causar defectos de nacimiento en el corazón, el cerebro y otros órganos importantes. Estos problemas duran toda la vida.
- No se sabe de ninguna cantidad de alcohol que la madre pueda tomar durante el embarazo sin correr ningún riesgo. Todas las bebidas que contienen alcohol pueden afectar al bebé en gestación. Una lata de cerveza de 12 onzas tiene la misma cantidad de alcohol que una copa de vino de 5 onzas o 1 onza de licor fuerte.
- No hay ningún momento en el embarazo en el que se pueda beber sin correr riesgos. El alcohol puede afectar al bebé en cualquier etapa del embarazo. Puede causar problemas en las primeras semanas del embarazo, antes de que la mujer sepa que está embarazada.
- Todavía hay muchas mujeres que beben alcohol durante el embarazo. En los Estados Unidos, aproximadamente 1 de cada 7 mujeres embarazadas reporta haber consumido alcohol en los últimos 30 días; y aproximadamente 1 de cada 20 mujeres embarazadas indica haber tomado en exceso durante los últimos 30 días (cuatro o más bebidas en una misma ocasión).
- Los trastornos del espectro alcohólico fetal son 100% prevenibles. Los TEAF se pueden prevenir totalmente si la mujer no bebe alcohol durante el embarazo.
El alcohol en la sangre de la madre pasa al bebé a través del cordón umbilical. Beber alcohol durante el embarazo puede causar aborto espontáneo, muerte fetal y una variedad de discapacidades físicas, intelectuales y del comportamiento para toda la vida.
- Características faciales anormales como, por ejemplo, surco menos marcado entre la nariz y el labio superior (este pliegue se llama filtro o surco subnasal).
- Cabeza de tamaño pequeño.
- Estatura más baja de la estatura promedio.
- Bajo peso corporal.
- Mala coordinación.
- Conducta hiperactiva.
- Dificultad para prestar atención.
- Mala memoria.
- Dificultades en la escuela (especialmente en matemáticas).
- Discapacidades del aprendizaje.
- Retrasos en el habla y el lenguaje.
- Discapacidad intelectual o coeficiente intelectual bajo.
- Capacidad de razonamiento y juicio deficientes.
- Problemas de succión y dificultades para dormir en los bebés.
- Problemas de audición y de visión.
- Problemas del corazón, los riñones o los huesos.
¿Qué bebidas se pueden tomar durante el embarazo?
El agua, lo mejor – “Siempre recomendamos el agua como bebida principal, pero se pueden tomar refrescos, cerveza sin alcohol, zumos (siempre mejor los de frutas naturales), batidos, té (mejor desteínado)”, señala la doctora Soledad Peco. Debe evitarse el exceso de cafeína y teína, bebidas con edulcorantes y las bebidas demasiado azucaradas, como los zumos preparados (debido al alto contenido en azúcares simples de rápida absorción).
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo alcohol cuando no sabía que estaba embarazada?
¿Cómo afecta el consumo de alcohol durante el embarazo? – Las pautas de consumo de alcohol que pueden entrañar bajo riesgo a nivel individual pueden estar asociadas a la aparición de efectos sanitarios y sociales negativos. Es por ello que es importante reducir los daños sufridos por las personas del entorno del bebedor y por las poblaciones expuestas de mayor riesgo, como niños, adolescentes, mujeres en edad fértil, mujeres gestantes y lactantes, y otros grupos de riesgo.
El consumo de alcohol, durante el embarazo puede producir deficiencias físicas, mentales y motoras en el bebe que pueden afectarle durante toda su vida. Estas consecuencias pueden manifestarse en el momento del nacimiento o más tarde durante el desarrollo. De todas las sustancias de abuso, el alcohol es de las más peligrosas para el desarrollo fetal El consumo de alcohol mientras se está embarazada aumenta el riesgo de aborto espontáneo y de parto prematuro.
Al nacer estos niños pueden pesar y medir menos, aunque a veces este retraso en el crecimiento se manifiesta más tarde. En nuestro medio, el consumo de alcohol durante el embarazo es la primera causa no genética de retraso mental que, sin embargo, es enteramente prevenible.
Además de esto, los bebes pueden nacer con rasgos faciales alterados (cabeza pequeña, maxilar superior pequeño, ojos pequeños y rasgados con pliegues característicos, etc.), problemas y malformaciones en otras partes del cuerpo como el corazón (defectos de cierre en los tabiques que comunican las distintas partes del corazón), los riñones, el tubo digestivo, las extremidades, etc.
Además, puede añadirse retraso psicomotor, desde moderado a profundo. Más tarde, durante la infancia, también pueden aparecer alteraciones del desarrollo y comportamiento (hiperactividad, problemas de memoria, lenguaje, coordinación, adaptación social, etc.).
Ver respuesta completa
¿Cuánto alcohol se puede tomar en el embarazo?
A las mujeres embarazadas se les insiste encarecidamente en que no beban alcohol durante el embarazo. Se ha demostrado que tomar alcohol estando embarazada causa daño al bebé a medida que se desarrolla dentro del útero. El alcohol consumido durante el embarazo también puede llevar a problemas de salud prolongados y anomalías congénitas.
Cuando una mujer embarazada bebe alcohol, este viaja por vía sanguínea y llega a la sangre, los tejidos y los órganos del bebé. El alcohol se descompone mucho más lentamente en el cuerpo del bebé que en un adulto. Eso significa que el nivel de alcohol en la sangre del bebé permanece elevado por más tiempo que en la madre.
Esto puede perjudicar al bebé y algunas veces puede llevar a que se produzca un daño de por vida. PELIGROS DEL ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO Tomar mucho alcohol durante el embarazo puede llevar a un grupo de defectos en el bebé conocido como síndrome de alcoholismo fetal.
Problemas de comportamiento y atenciónAnomalías cardíacasCambios en la forma de la caraCrecimiento deficiente antes y después del partoTono muscular deficiente y problemas con el movimiento y el equilibrioProblemas con el pensamiento y el hablaProblemas de aprendizaje
Estos problemas de salud son permanentes y pueden ser desde leves hasta graves. Las complicaciones que se observan en el bebé pueden incluir:
Parálisis cerebralParto prematuroAborto o muerte infantil
¿QUÉ TANTO ALCOHOL ES SEGURO? No hay ninguna cantidad “segura” conocida de consumo de alcohol durante el embarazo. El consumo de alcohol parece ser más dañino durante los primeros 3 meses del embarazo; sin embargo, tomar alcohol en cualquier momento del embarazo puede ser perjudicial. El alcohol incluye la cerveza, el vino, las bebidas a base de vino y el licor. Un trago se define como:
12 onzas de cerveza5 onzas de vino1.5 onzas de licor
La cantidad que se bebe es tan importante como la frecuencia con la cual se bebe.
Incluso si usted no bebe con frecuencia, tomar una gran cantidad una vez puede ser dañino para el bebé.Las borracheras con la bebida (5 o más tragos en una ocasión) incrementan enormemente el riesgo de que el bebé desarrolle algún daño relacionado con el alcohol.Tomar cantidades moderadas de alcohol estando embarazada puede llevar a un aborto espontáneo.Las bebedoras empedernidas (aquellas que toman más de 2 bebidas alcohólicas al día) están en mayor riesgo de dar a luz a un hijo con síndrome de alcoholismo fetal,Cuanto más beba usted, más aumentará el riesgo de daño para el bebé.
NO BEBA ALCOHOL DURANTE EL EMBARAZO Las mujeres que estén embarazadas o que estén tratando de quedar embarazadas deben evitar beber cualquier cantidad de alcohol. La única manera de prevenir el síndrome de alcoholismo fetal es no tomar alcohol durante el embarazo.
Si usted no sabía que estaba embarazada y tomó alcohol, deje de tomarlo tan pronto como sepa de su embarazo. Cuanto antes deje de beber alcohol, más saludable será su bebé. Escoja versiones sin alcohol de las bebidas que le gustan. Si no puede controlar la bebida, evite estar en compañía de otras personas que estén consumiendo alcohol.
Las mujeres embarazadas que padecen alcoholismo deben unirse a un programa de rehabilitación para el alcoholismo, También deben realizarse controles estrictos con su proveedor de atención médica. Las siguientes organizaciones pueden ser de ayuda:
Substance Abuse and Mental Health Services Administration – 1-800-662-4357 www.findtreatment.gov National Institute on Alcohol Abuse and Alcoholism – www.rethinkingdrinking.niaaa.nih.gov/about.aspx
Tomar alcohol durante el embarazo; Síndrome alcohólico fetal – embarazo; SAF – síndrome alcohólico fetal; Efecto del alcohol en el feto; Alcohol durante el embarazo; Defectos congénitos relacionados con el alcohol; Trastorno del espectro del alcoholismo fetal Prasad MR, Jones HE.
Substance abuse in pregnancy. In: Resnik R, Lockwood CJ, Moore TR, Greene MF, Copel JA, Silver RM, eds. Creasy and Resnik’s Maternal-Fetal Medicine: Principles and Practice,8th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2019:chap 68. Prasad M, Metz TD. Substance use disorder in pregnancy. In: Landon MB, Galan HL, Jauniaux ERM, et al, eds.
Gabbe’s Obstetrics: Normal and Problem Pregnancies,7th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2021:chap 8. Wallen LD, Gleason CA. Prenatal drug exposure. In: Gleason CA, Juul SE, eds. Avery’s Diseases of the Newborn,10th ed. Philadelphia, PA: Elsevier; 2018:chap 13.
Ver respuesta completa
¿Por qué no tomar Coca Cola en el embarazo?
Mi Embarazo, a Mi Manera
La mayoría de las madres saben que beber alcohol durante el embarazo es malo para el desarrollo fetal, por lo que en situaciones sociales, tienden a sustituirlo por refrescos de cola. Sin embargo, las madres en los primeros 90 días de embarazo deben evitar tomar refrescos de cola, ya que la mayoría de ellas contienen sustancias tales como cafeína y clonidina, las cuales son estimulantes fuertes de los que se ha demostrado que causan deformidades en experimentos animales.
Consumir una gran cantidad de estas bebidas incrementa tu ingesta de cafeína y clonidina, lo cual estimula el sistema nervioso central, resultando en irritabilidad, respiración y corazón agitado, insomnio y otras reacciones negativas. Ya que la cafeína en el cuerpo de la madre puede atravesar la placenta, el desarrollo de los huesos de tu pequeño y otros órganos principales también pueden verse afectados causando bajo peso al nacer.
La Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos recomienda que las mujeres embarazadas limiten su ingesta de cafeína a un máximo de 300 mg/día. Por lo tanto, si es posible, las mujeres embarazadas deben evitar beber café fuerte. Además, ciertas bebidas de cola contienen sustancias de fósforo, colorantes y saborizantes que afectan el crecimiento y la calcifcación de los huesos.
Ver respuesta completa
¿Qué debo hacer en el primer mes de embarazo?
Dieta sana y equilibrada – Las mujeres embarazadas necesitan llevar una dieta muy completa y que cubra todos los requerimientos de vitaminas y minerales, ya que la nutrición del feto va a depender completamente de ellas, así como el aporte de oxígeno.
En especial, la mujer embarazada debe empezar a prestar atención a los siguientes alimentos y aportes nutricionales: Ácido fólico es esencial para la formación del bebé, ya que ayuda a prevenir los defectos del tubo neural. Los vegetales de hoja verde y las legumbres aportan ácido fólico al organismo.
Calcio un mayor aporte de calcio es necesario para el correcto desarrollo de los huesos y dientes del bebé, entre otras cosas. El calcio también es importante para prevenir la preeclampsia en la embarazada. Es aconsejable tomar leche y yogures, así como semillas de sésamo y almendras.
- Hierro este mineral es importante para evitar la anemia en la embarazada.
- La carne, las legumbres y los frutos secos son fuente de hierro.
- Fibra la fruta, la verdura y los cereales deben consumirse diariamente.
- Además, será importante que la embarazada controle el consumo de hidratos de carbono y grasas y que evite los alimentos calóricos, así como el alcohol y el café.
Por otro lado, para la prevención de la toxoplasmosis y listeriosis, será necesario lavar la fruta y la verdura antes de consumirse, no comer carnes, pescados y mariscos crudos, evitar los huevos poco cocidos y el queso no pasteurizado, etc. Al inicio del embarazo puede resultar un poco complicado adaptarse a este nuevo estilo de vida.
Ver respuesta completa
¿Cuánto alcohol tiene el vino?
Regularmente estamos relacionados con el vino de una u otra forma, hablamos de él, nos lo tomamos, celebramos, brindamos y finalmente disfrutamos cada copa de vino que tenemos el gusto de probar y maridar con diferentes alimentos, construyendo siempre grandes experiencias, pero ¿sabemos qué es el vino y cómo se clasifica?.
- Quiero darles una breve semblanza de lo que es el vino y las formas más comunes en las cuales se clasifican.
- El vino se define como el resultado de la fermentación del mosto de la UVA.
- El mosto es el jugo que se obtiene como resultado del estrujado de la uva, en otras palabras, cuando las uvas son aplastadas, sacan jugo el cual se deja reposar en tanques regularmente de acero inoxidable y a temperatura controlada para que inicie el proceso de fermentación que transforma el azúcar en alcohol.
En cuanto a la clasificación del vino, esta puede seguir diversos criterios, los cuales trataré de exponer a continuación. Tipo de vino: yo diría que esta es la clasificación más natural e intuitiva que prácticamente todos podemos distinguir a simple vista.
Vinos tranquilos: se les considera vinos tranquilos a aquellos que no contienen ya sea burbujas o alcohol añadido. Dentro de los vinos tranquilos se encuentran el vino tinto, vino blanco y el vino rosado. Vinos Espumosos: los vinos espumosos son aquellos que cuentan con burbujas derivadas de su proceso de producción y fermentación. Dentro de esta categoría se encuentran el Champagne (Originario de Francia, exclusivamente de la región de Champagne), Cava (Originario de España), Sparkling Wine (Originario de países de habla anglosajona), Espumante o Frizzante (normalmente provenientes de Italia) y los vinos espumosos (Originarios de países de habla hispana). Vinos Generosos o fortificados: son vinos que se les añade alcohol adicional que ayuda para aumentar su periodo de preservación, como pueden ser el Jerez, Oporto, etcétera. Color: En este caso, las clasificaciones principales son vino tinto, vino blanco y vino rosado. Estas clasificaciones aplican tanto para los vinos tranquilos como los espumosos, los cuales por lo general se pueden clasificar por los mismos colores. Cantidad de Alcohol: otra clasificación tiene que ver con el porcentaje alcohólico que tienen los vinos. Normalmente los vinos blancos y espumosos están entre 8 y 10 grados de alcohol, los vinos rosados entre 10 y 12 grados de alcohol y los vinos tintos de 12 a 16 grados de alcohol. Los vinos fortificados por sus características tienen mayor cantidad de alcohol, partiendo desde los 16.5 grados hasta más de 40 grados, dependiendo del tipo de vino.
Nivel de CO2: Esta clasificación aplica principalmente para el vino espumoso, el cual debe de contar con más de 1 ATM. Por la Región: Los vinos igualmente se clasifican por su origen, divididos principalmente en Viejo Mundo (Europa central principalmente) y Nuevo Mundo dentro del cual están todos aquellos países productores fuera de Europa central como pueden ser México, Estados Unidos, Argentina, Sudáfrica, Chile, etc.
Espero que esta información les sea de utilidad al momento de interactuar en el día a día con el vino. ¡Salud!
Ver respuesta completa
¿Qué puedo hacer para dilatar más rápido?
¿Qué infusiones ayudan a la dilatación uterina? – ” El uso de ciertas infusiones, como las hojas de frambuesa o diferentes tipos de té, puede ayudar a provocar el parto o a mejorar la contractilidad del útero durante la fase de dilatación, aun así, su eficacia no está comprobada y tampoco están libres de contraindicaciones o efectos secundarios.
- Antes de tomar ningún tipo de infusión consulta con tu matrona su eficacia e inocuidad “.
- Natividad García, matrona del Hospital Clínico (Madrid) Los remedios naturales y caseros para adelantar el parto tienen como objetivo la producción de oxitocina, que es la hormona encargada de dar la señal para empezar el parto.
Las hojas de frambuesa ayudan a llegar al parto con el útero blando y ayudan en la fase de la dilatación. Las hojas de frambuesa se compran en los herbolarios. Debe tomar una infusión al día durante las últimas tres semanas antes de la fecha prevista para el nacimiento.
Algunos productos de homeopatía, según los expertos consultados, facilitan la dilatación y no tienen ninguna contraindicación ni para la embarazada ni para el bebé. Los gránulos de Actea Racemosa a la 7CH (antes conocida como cimicífuga ) tomados dos semanas antes del parto vienen muy bien en el proceso de dilatación y además alivia los dolores y relaja a la embarazada, explica la doctora Carmen Pico, especialista en Naturopatía. “La homeopatía también es útil, siempre y “cuando se utilice de forma responsable por profesionales que tienen experiencia en este tipo de tratamientos”, explica Juan Miguel Rodríguez Candía.
¿Necesitas calcular tu fecha de parto? Utiliza nuestra rueda del embarazo o gestograma.
“Los tratamientos de acupuntura también pueden ayudar, ponte en manos de un buen especialista en el tema y recuerda que siempre debes consultar antes con tu médico para ver si en tu caso existe alguna contraindicación”, explica la matrona Natividad García. “La osteopatía, mediante una serie de técnicas manuales o tratamientos no invasivos se intenta, al final del embarazo, devolver la flexibilidad a la columna vertebral y la correcta movilidad a la pelvis materna. Aliviar tensiones musculares en la zona, de forma que la madre se sienta más relajada y confortable, y el bebé se pueda colocar de la forma más correcta, de forma que puede ayudarnos a que el parto se inicie o a que la dilatación se acorte”, indica esta especialista.
Cualquiera de estos métodos requiere de la profesionalidad y experiencia de un profesional correctamente formado. Consulta con tu matrona antes de decidirte por alguno de estos métodos y consulta las contraindicaciones que puedan existir en tu caso particular. Artículos Relacionados
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si tomo café durante el embarazo?
Según un estudio realizado por investigadores de los Institutos Nacionales de Salud (NIH), las mujeres embarazadas que consumieron un promedio de media taza de café al día dieron a luz a bebés un poco más pequeños que las embarazadas que no consumieron bebidas con cafeína. (aproximadamente dos tazas de café), podrían aumentar los riesgos para el feto. Un tamaño más pequeño al nacer puede poner al infante en mayor riesgo de padecer obesidad, enfermedad cardíaca y diabetes en el futuro. Los investigadores trabajaron bajo la dirección de Katherine L.
Grantz, M.D., M.S., de la División de Investigación Intramuros sobre la Salud de la Población del Instituto Nacional de Salud Infantil y Desarrollo Humano Eunice Kennedy Shriver de los NIH. El estudio se publicó en JAMA Network Open, “Hasta que obtengamos más información, nuestros resultados sugieren que podría ser prudente limitar o abstenerse de consumir bebidas que contengan cafeína durante el embarazo”, expresó la Dra.
Grantz. “También es una buena idea que las mujeres consulten a sus médicos sobre el consumo de cafeína durante el embarazo”. Estudios anteriores han vinculado el alto consumo de cafeína (más de 200 miligramos por día) durante el embarazo con el tamaño pequeño de los bebés para su edad gestacional (etapa del embarazo) o en riesgo de restricción del crecimiento intrauterino, encontrándose en el 10° percentil más bajo en bebés de la misma edad gestacional.
No obstante, los estudios sobre el consumo moderado de cafeína diario (200 miligramos o menos) durante el embarazo han arrojado distintos resultados. Algunos han descubierto riesgos similares elevados de bajo peso al nacer y otros resultados deficientes, mientras que otros no encontraron esos vínculos.
Los autores del estudio actual advirtieron que muchos de los estudios anteriores no explicaban otros factores que pudieran influir en el tamaño del bebé al nacer, como la variación en el contenido de cafeína de distintas bebidas y el tabaquismo materno durante el embarazo.
- Para su estudio, los autores analizaron datos de más de 2,000 mujeres de diversas razas y etnias en 12 centros clínicos que fueron inscritas con 8 a 13 semanas de embarazo.
- Las mujeres no eran fumadoras y no presentaban problemas de salud antes del embarazo.
- Desde la semana 10 a 13 del embarazo, las mujeres proporcionaron una muestra de sangre que luego fue analizada para detectar cafeína y paraxantina, un componente que se produce cuando la cafeína se desintegra en el cuerpo.
Las mujeres también informaron su consumo diario de bebidas con cafeína (café, té, gaseosa y bebidas energizantes) durante la semana anterior: una vez cuando se inscribieron y luego periódicamente durante sus embarazos. En comparación con los bebés nacidos de mujeres con niveles nulos o mínimos de cafeína en sangre, los bebés nacidos de mujeres que tuvieron los más altos niveles de cafeína en sangre al momento de la inscripción tuvieron 84 gramos menos de peso promedio al nacer (alrededor de 3 onzas), midieron 0.44 centímetros menos (alrededor de 0.17 pulgadas) y tuvieron perímetros cefálicos 0.28 centímetros más pequeños (alrededor de 0.11 pulgadas).
En función de las estimaciones de las mujeres sobre las bebidas que consumieron, aquellas que consumieron alrededor de 50 miligramos de cafeína al día (equivalente a media taza de café) dieron a luz bebés con 66 gramos (alrededor de 2.3 onzas) menos de peso que los bebés nacidos de madres que no consumen cafeína.
De manera similar, los bebés nacidos de madres que consumen cafeína también presentaron circunferencias del muslo de 0.32 centímetros menos (alrededor de 0.13 pulgadas). Los investigadores advirtieron que la cafeína puede causar la constricción de los vasos sanguíneos en el útero y la placenta, lo que podría reducir el flujo sanguíneo hacia el feto e inhibir su crecimiento.
Ver respuesta completa