LAS CONSECUENCIAS del embarazo a temprana edad – Las niñas que quedan embarazadas a una edad temprana corren mayores riesgos de padecer mortalidad y morbilidad materna. El embarazo durante los primeros años después de la pubertad aumenta el riesgo de aborto espontáneo, obstrucción del parto, hemorragia posparto, hipertensión relacionada con el embarazo y afecciones debilitantes durante toda la vida, como la fístula obstétrica. Los bebés que nacen de madres adolescentes tienen más probabilidades de nacer muertos, prematuros o con bajo peso y corren mayor riesgo de morir en la infancia, debido a la corta edad de la madre. Este riesgo se agrava por la falta de acceso a la información y los servicios de salud sexual y reproductiva integrales.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué opina usted sobre el embarazo en la adolescencia?
Introducción – La mayoría de las adolescentes no planea embarazarse, pero muchas lo hacen. Los embarazos en la adolescencia tienen riesgos adicionales de salud tanto para la madre como para el bebé. Con frecuencia, las adolescentes no reciben cuidados prenatales a tiempo, lo que puede provocar problemas posteriores.
Obtienes cuidado durante el embarazo en forma regular Tomas las vitaminas prenatales para tu salud y para prevenir algunos defectos congénitos Evitas el cigarrillo, el alcohol y las drogas Usas un condón, en caso de que continúes teniendo relaciones sexuales, para prevenir enfermedades de transmisión sexual que podrían dañar a tu bebé. Si eres o tu pareja es alérgica al látex, puedes usar condones de poliuretano
¿Qué opinión le merece el tema de embarazo en la adolescencia hable sobre las posibles causas y consecuencias?
El embarazo adolescente (EA) es un problema de salud pública mundial que puede afectar la salud física y emocional de la pareja, la condición educativa de ambos y, en general, esta situación les puede ocasionar más efectos negativos que positivos en su entorno familiar, escolar y social.
Ver respuesta completa
¿Qué opinas de los embarazos no deseados?
“No hay opción en absoluto” – Más del 60% de los embarazos no deseados terminan en aborto y se estima que el 45% de todos los abortos son inseguros, lo que representa entre el 5% y el 13% de todas las muertes maternas registradas, según el Informe del Estado de la Población Mundial 2022 del UNFPA,
Esto también está teniendo un gran impacto en la capacidad del planeta para alcanzar los Objetivos de Desarrollo Sostenible en su fecha límite que es 2030. Además, se espera que la guerra en Ucrania, y otros conflictos crisis impulsen un aumento de los embarazos no deseados, ya que se interrumpe el acceso a la anticoncepción y aumenta la violencia sexual.
“Para las mujeres afectadas, la opción reproductiva que más cambia la vida ya sea quedar embarazada o no, no es una opción “, dijo la responsable del UNFPA.
Ver respuesta completa
¿Qué piensas sobre el embarazo precoz no aceptado en la familia?
El embarazo precoz de una adolescente implica múltiples causas como: incomprensión, maltrato emocional, carencia de apoyo, carencia de educación sexual. Cuando una adolescente está embarazada sus padres pueden imponer un matrimonio creyendo solucionar el problema para la adolescente.
Ver respuesta completa
¿Cuál es la conclusión del embarazo?
Las consecuencias del embarazo y la crianza durante este periodo se relacionan con aspectos no solo de salud sino también psicológicos, socioeconómicos y demográficos, y sus efectos pueden verse en la joven madre y su hijo, el padre adolescente, las familias de ambos y, desde luego, en la sociedad.
Ver respuesta completa
¿Por qué el embarazo adolescente es un problema de salud pública?
SciELO – Saúde Pública – Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de Salud Pública Embarazo en la adolescencia en una región de México: un problema de Salud Pública El embarazo en la adolescencia se considera un problema de salud pública por la Organización Mundial de la Salud (OMS) debido a las repercusiones biopsicosociales que tiene en la salud de la madre y del hijo(a).
Las complicaciones del embarazo y el parto son la principal causa de muerte de las adolescentes en la mayoría de los países. La falta de orientación y educación en salud es un factor determinante en el alto número de embarazos prematuros. En este ensayo se revisa y analiza este problema de salud pública desde los aspectos demográficos y reproductivos, los programas institucionales que se han implementado para su prevención, se enuncian también las características, factores de riesgo, causas y consecuencias; de igual forma se describen las dimensiones del embarazo en la adolescencia: cultural, psicológica, social y educacional, en esta última además se presenta una revisión de distintas intervenciones educativas que se han empleado con adolescentes enfocadas a incrementar conocimientos en la prevención del embarazo a esta edad y sus ámbitos de aplicación.
Palabras Clave: Embarazo; adolescencia; educación en salud; conocimiento; (fuente: DeCS, BIREME) Adolescent pregnancy is considered a public health issue by the World Health Organization (WHO) because of the biopsychosocial impact that it has on the health of the mother and the child.
- Complications during pregnancy and childbirth are the leading cause of death for adolescents in most countries.
- The lack of health guidance and education is a determining factor for the high number of preterm pregnancies.
- This paper reviews and analyzes this public health issue considering demographic and reproductive aspects, the institutional programs that have been implemented for its prevention, and its characteristics, risk factors, causes and consequences.
Furthermore, it presents a description of the dimensions of adolescent pregnancy, in other words, cultural, psychological, social and educational aspects. Regarding education, different interventions focused on increasing knowledge in the prevention of pregnancy at this age and field of application, and that have been applied to adolescents, are reviewed.
Key Words: Pregnancy; adolescent; health education; knowledge; (source: MeSH, NLM) La adolescencia es esencialmente una época de cambios. Trae consigo enormes variaciones físicas y emocionales, transformando al niño en adulto, en esta etapa se define la personalidad, se construye la independencia, se rompe con la seguridad de lo infantil, el adolescente todavía necesita apoyo de la familia, la escuela y la sociedad 1 1.
Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, MÉXICO. Disponible en: Disponible en: https://goo.gl/WtfhfL, Consultado el 28 de octubre de 2013. El Centro Nacional de Equidad de Género y Salud Reproductiva de la Secretaria de Salud en México, señala que la adolescencia es un periodo del desarrollo humano ubicado entre el final de la infancia y el inicio de la edad adulta; muchos de los patrones conductuales, hábitos, conocimientos y actitudes frente a la vida se establecen o fortalecen en este lapso de tiempo 2 2.
Ver respuesta completa
¿Qué causas y consecuencias trae el embarazo en la adolescencia?
Embarazo en la Adolescencia pone en riesgo la salud Secretaría de Salud | 26 de septiembre de 2016
- El embarazo en la adolescencia puede ocasionar serios problemas de salud a la mamá y al bebé, debido a que el organismo de ella no se ha desarrollado por completo.
- Los riesgos más comunes son aborto espontáneo o inducido en lugares clandestinos, lo cual trae como consecuencia mayor riesgo de mortalidad materna.
- En México ocurren 459 mil nacimientos de madres menores de 19 años cada año, y en 2014 uno de cada cinco nacimientos fue de madres adolescentes.
- Es importante que todos los jóvenes cuenten con información sobre planificación familiar y salud sexual, para que tomen decisiones informadas en el ejercicio de su sexualidad.
- Desde 2003 se conmemora el Día Mundial para la Prevención del Embarazo No Planificado en Adolescentes.
- Este día busca crear conciencia en la población sobre los retos a los que se enfrentan los jóvenes al convertirse en padres a temprana edad, así como dar a conocer las repercusiones de salud.
Síguenos en Twitter: Facebook: : Embarazo en la Adolescencia pone en riesgo la salud
Ver respuesta completa
¿Qué consecuencias provoca el embarazo en la adolescencia?
Consecuencias del embarazo en adolescencia En los hijos se observan elevado riesgo de prematuridad, lesiones durante el parto, bajo peso al nacer, sepsis y muertes perinatales. La tasa de mortalidad perinatal es elevada entre los hijos(as) de adolescentes.
Ver respuesta completa