No utilizar en caso embarazo, lactancia ni en niños. Hipersensibilidad a sus componentes.
Ver respuesta completa
Contents
¿Qué es Uroberry y para qué sirve?
INDICACIONES – Uroberry ha sido especialmente diseñado como coadyuvante en la prevención y tratamiento de las infecciones urinarias debido a su contenido de extracto de cranberry.
Ver respuesta completa
¿Cuándo tomar Uroberry?
¿Cómo debe tomar Uroberry® Fem? – Debe seguir con atención las instrucciones de su médico. La dosis usual de Uroberry® Fem es una tableta una vez al día, con un vaso de agua. Si olvida tomar una dosis, tómela lo antes posible, pero, si es casi la hora de la siguiente, tome sólo esa dosis. Ante la desaparición de síntomas, se sugiere suspender la toma de Uroberry® Fem, para evitar recurrencia.
Ver respuesta completa
¿Qué es la Uroberry?
Coadyuvante en el tratamiento y prevención de Infecciones del Tracto Urinario.
Ver respuesta completa
¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo infección en la orina?
El 5-10% de las mujeres gestantes presenta infección de orina, siendo la causa de ingreso hospitalario de las embarazadas, pues las complicaciones, aun cuando no se presentan síntomas, pueden ser importantes: desarrollar una pielonefritis (infección renal), que el parto pueda ser prematuro y que el neonato presente bajo peso al nacer.
Ver respuesta completa
¿Quién no puede tomar cranberry?
No tome cranberry sin consejo médico si usted está tomando warfarin (Coumadin, Jantoven). Otros drogas pueden interactuar con cranberry, incluyendo medicinas que se obtienen con o sin receta, vitaminas, y productos herbarios.
Ver respuesta completa
¿Qué hace el cranberry en la orina?
El arándano se ha utilizado desde tiempos antiguos como tratamiento de las infecciones urinarias. Se pensaba que actuaba acidificando la orina, pero en estudios recientes se ha demostrado que sus sustancias activas: la fructuosa y las proantocianidinas actúan impidiendo la adhesión de la bacteria E.
Ver respuesta completa
¿Qué bacterias mata el cranberry?
Las proantocianidinas (PAC) del arándano rojo evitan la adherencia a la vejiga de la bacteria Escherichia coli. Las proantocianidinas (PAC) del arándano rojo americano, un grupo de polisacáridos del arándano rojo americano, ayudan a minimizar la actividad de la bacteria Escherichia coli (E. coli) en la vejiga.
Ver respuesta completa
¿Cómo elimino de mi cuerpo la bacteria Escherichia Colí?
Las infecciones de las vías urinarias son las infecciones más frecuentes causadas por E. coli, y también se pueden desarrollar infecciones intestinales al comer alimentos contaminados (como carne picada de res poco cocida), tocar animales infectados o tragar agua contaminada. Las infecciones intestinales causan diarrea, a veces grave o con sangre, y dolor abdominal. Los antibióticos pueden tratar con eficacia las infecciones por E. coli que no sean del tracto digestivo, y la mayoría de las infecciones intestinales, pero no se utilizan para tratar infecciones intestinales causadas por una cepa de esta bacteria.
Algunas cepas de E. coli viven de forma habitual en el tracto digestivo de las personas sanas. Sin embargo, algunas cepas de E. coli han adquirido genes que les permiten causar infecciones en el sistema digestivo. La infección más común causada por E. coli es En las mujeres, E. coli es la causa más frecuente de Otras infecciones debidas a E. coli incluyen los siguientes:
Infección de la vesícula biliar Infecciones de heridas (incluidas las heridas producidas durante la cirugía)
En personas debilitadas, residentes en centros sanitarios, o que hayan tomado antibióticos se desarrollan muchas infecciones de E. coli que afectan zonas externas al sistema digestivo. Algunas cepas de E. coli producen toxinas que dañan el colon y provocan que se inflame gravemente (colitis).
Comiendo carne picada que no haya sido cocinada adecuadamente (una de las causas más frecuentes) o bebiendo leche no pasteurizada Visitando un zoológico para niños y tocando animales cuyo sistema digestivo sea portador de la bacteria Comiendo alimentos preparados que se hayan lavado con agua contaminada o contaminados con estiércol del ganado Ingiriendo agua en piscinas insuficientemente cloradas y cuya agua haya sido contaminada con heces de personas infectadas
Una higiene inadecuada, particularmente frecuente entre los niños pequeños que usan pañales, puede transmitir la bacteria de persona a persona. La infección por E. coli O157:H7 puede darse en personas de todas las edades, aunque la infección grave es más frecuente en niños y personas de edad avanzada.
- Los síntomas provocados por la infección por E.
- Coli dependen de la parte del organismo afectada y de la cepa de E.
- Coli causante de la infección.
- Debido a que la infección se propaga fácilmente, a menudo las personas deben ser hospitalizadas y aisladas.
- La diarrea puede resolverse por sí sola en 1 a 8 días si no aparecen problemas.
Sin embargo, la infección por E. coli O157:H7 con frecuencia es muy grave y puede causar problemas graves (como el síndrome hemolítico-urémico) a medida que disminuye la diarrea. La infección por E. coli O157:H7 puede causar la muerte, especialmente en las personas mayores, incluso aunque el síndrome hemolítico-urémico no se desarrolle.
Cultivo de muestras de orina, heces u otro material infectado
Se toman muestras de sangre, heces, orina u otro material infectado y se envían al laboratorio para realizar un cultivo bacteriano. La identificación de las bacterias en la muestra confirma el diagnóstico. Si se sospecha E. coli O157:H7, los médicos hacen una prueba de heces para las toxinas Shiga, que son producidas por estas bacterias.
- Esta prueba proporciona resultados rápidamente.
- Si se detecta E.
- Coli O157:H7, se deben efectuar análisis de sangre con frecuencia para comprobar si se ha desarrollado el síndrome urémico hemolítico.
- La prevención de las infecciones de las vías urinarias causadas por E.
- Coli consiste en beber suficientes líquidos y evitar la contaminación de la uretra (la abertura por donde sale la orina) por las heces.
Las mujeres, por ejemplo, deben limpiarse de adelante hacia atrás después de orinar o defecar. La prevención de la infección por E. coli O157:H7 implica
Evitar la leche no pasteurizada y otros productos lácteos hechos con leche no pasteurizada Cocinar la carne por completo Lavarse bien las manos con jabón y agua corriente después de usar el inodoro, cambiar pañales, tener contacto con los animales o su entorno y antes y después de preparar o ingerir alimentos No tragar agua al nadar o al jugar en lagos, estanques, arroyos, piscinas o piscinas infantiles
En Estados Unidos, la mejora de las técnicas de procesamiento de la carne ha contribuido a reducir su tasa de contaminación. Para evitar el contagio de la infección en las guarderías, los miembros del personal pueden agrupar a los niños que se sabe que están infectados.
Para muchas infecciones, antibióticos Para la diarrea del viajero, loperamida y algunas veces antibióticos Para la diarrea debida a E. coli O157:H7, líquidos
El tratamiento de la infección por E. coli varía en función de
Dónde está la infección Qué intensidad tiene Qué tipo de E. coli la está provocando
Por ejemplo, si las infecciones han causado un absceso, se puede realizar cirugía para extraer la pus. Puede administrarse loperamida para enlentecer el paso de los alimentos por el intestino y ayudar así a controlar la diarrea. Este medicamento no se prescribe si el paciente presenta diarrea y fiebre, diarrea sanguinolenta, ha tomado recientemente antibióticos, presenta pequeñas cantidades de sangre en las heces que son demasiado pequeñas para ser vistas o es menor de 2 años de edad.
El uso de este medicamento en niños de 2 a 18 años de edad está limitado. Si la diarrea es entre moderada y grave, suelen administrarse antibióticos (por ejemplo, azitromicina, ciprofloxacino o rifaximina) para que los síntomas remitan con mayor rapidez. No suelen requerirse antibióticos si la diarrea es leve.
Si la diarrea va acompañada de fiebre o es sanguinolenta, la persona afectada debe consultar a un médico. Los antibióticos preventivos (profilaxis) se recomiendan solo para personas con un sistema inmunológico debilitado. El antibiótico más comúnmente recomendado es la rifaximina.
- Algunos viajeros pueden considerar la toma de subsalicilato de bismuto no antibiótico para la profilaxis.
- Muchas personas con diarrea por E.
- Coli O157:H7 requieren la administración por vía intravenosa de líquidos que contengan sales.
- Esta infección no se trata con loperamida o antibióticos, ya que los antibióticos podrían empeorar la diarrea y aumentar el riesgo de síndrome urémico hemolítico.
Muchas otras infecciones por E. coli, por lo general de la vejiga u otras infecciones de las vías urinarias Introducción a las infecciones urinarias (IU) En las personas sanas, la orina de la vejiga es estéril, no hay en ella bacterias ni otros microorganismos infecciosos.
- El conducto que lleva la orina desde la vejiga hacia el exterior del cuerpo.
- Obtenga más información, se tratan con antibióticos, como trimetoprima-sulfametoxazol, una nitrofurantoína o una fluoroquinolona.
- Sin embargo, muchas bacterias, especialmente las adquiridas en un centro sanitario, son resistentes a algunos antibióticos.
Para aumentar la probabilidad de que los antibióticos sean eficaces, se pueden usar conjuntamente varios de ellos hasta que se obtenga el resultado de las pruebas que indiquen qué antibióticos presentan mayor probabilidad de ser eficaces. Una vez obtenido el resultado, se cambia los antibióticos utilizados si es necesario.
Centers for Disease Control and Prevention (CDC): E. coli (Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades, CDC por sus siglas en inglés: E. Coli): Un recurso que proporciona información sobre E. coli, incluyendo brotes y prevención
¿Qué hacer para que se pase la cistitis?
Otras recomendaciones – También puedes tomar ciertas medidas para aliviar los síntomas de la cistitis:
Utiliza compresas calientes en la parte inferior del abdomen para aliviar y minimizar la sensación de presión y dolor en la zona. Mantente bien hidratado y evita el café, el alcohol, los refrescos con cafeína y los alimentos picantes hasta que desaparezca la infección. Estos productos podrían irritar la vejiga y agravar la afección. Toma un baño de asiento en la bañera durante 15 o 20 minutos para aliviar el malestar producido por la cistitis.
Por último, no dejes de consultar a tu médico cuando la infección de vejiga sea algo recurrente, él puede ayudarte y elaborar una estrategia para reducir las recaídas y el malestar que provoca la cistitis.
Ver respuesta completa
¿Cómo tomar cranberry para infección urinaria?
Cómo tomar el jugo de arándanos – Por lo general se recomienda tomar un vaso de zumo de arándanos puro 3 veces al día, Es importante que sea puro, es decir, que sea natural y no un preparado azucarado o con sucedáneo de arándanos pues, si optas por esta segunda opción, no vas a sentir ninguna mejoría en tu estado de salud.
Puedes comprar zumo natural en cualquier tienda de productos naturales que te lo administrarán sin aditivos ni tóxicos. Además de esto, es altamente recomendable que, para incentivar su efecto diurético, tomes 2 litros de agua al día que te ayudará a limpiar tu cuerpo y eliminar las bacterias que haya en la vejiga y que puedan estar provocando la infección.
Durante los días en los que estés con esta afección se recomienda que NO tomes alcohol ni cafeína pues son dos bebidas que producen deshidratación y pueden llegar a irritar el tracto urinario. Si quieres hacerlo tú mismo en casa, te invitamos a leer nuestro artículo sobre cómo hacer jugo de arándanos, 5 Debes saber que, si no termina de gustarte el sabor de este fruto, puedes optar por cápsulas de arándanos rojos disponibles en herboristerías o tiendas de productos naturales. Se tratan de preparados que contienen compuestos de arándanos y que te permitirán aprovechar sus beneficios sin tener que beberlo.
De todas formas debemos remarcar que su presentación en jugo es mucho más efectiva que en comprimidos. A diferencia de los antibióticos, este remedio no presenta efectos secundarios y puede tomarse por tiempo ilimitado pues te ayudará a estar prevenido ante la cistitis. En unComo, sin embargo, te recordamos que siempre es importante consultar con un experto antes de introducir ningún cambio en tu dieta.
En unComo te contamos cómo tratar la infección de orina para que sepas el tratamiento que suele seguirse para superar esta afección. Este artículo es meramente informativo, en unCOMO no tenemos facultad para recetar ningún tratamiento médico ni realizar ningún tipo de diagnóstico.
Ver respuesta completa
¿Cuando una infeccion urinaria es grave?
¿Cuál es la causa de las infecciones del tracto urinario? – Las infecciones del tracto urinario generalmente ocurren porque las bacterias entran en la uretra, luego suben a la vejiga y causan una infección. Las niñas tienen infecciones del tracto urinario con mucha más frecuencia que los varones, principalmente debido a las diferencias en la longitud y la forma de la uretra.
- Las niñas tienen uretras más cortas que los varones y la abertura se encuentra más cerca del ano y la vagina, donde es posible que se encuentren las bacterias.
- Las bacterias pueden entrar en la uretra de varias maneras.
- Durante las relaciones sexuales, por ejemplo, las bacterias de la zona vaginal pueden ser empujadas hacia el interior de la uretra y, con el tiempo, terminan en la vejiga, donde la orina crea un ambiente propicio para el crecimiento de las bacterias.
Esta es la razón por la cual las mujeres que son sexualmente activas a menudo contraen infecciones urinarias. (Las infecciones del tracto urinario no son contagiosas). Las bacterias también pueden llegar a la vejiga de una niña si se limpia de atrás hacia adelante después de una evacuación intestinal, lo cual puede contaminar la abertura de la uretra.
El uso de espermicidas (incluidos los condones tratados con espermicida) y los diafragmas como anticonceptivos también puede aumentar el riesgo de tener una infección del tracto urinario. Las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar síntomas similares a los de una infección del tracto urinario, como dolor al orinar.
Esto se debe a la inflamación e irritación de la uretra o la vagina que a veces acompaña a la clamidiasis y otras enfermedades de transmisión sexual. Si no reciben tratamiento, las enfermedades de transmisión sexual pueden provocar problemas a largo plazo, incluida la enfermedad inflamatoria pélvica e infertilidad.
A diferencia de las infecciones del tracto urinario, las enfermedades de transmisión sexual son contagiosas. Algunas personas parecen tener infecciones frecuentes del tracto urinario, pero, a menudo, tienen otros problemas que las hacen más propensas (mayor tendencia) a las infecciones, como una anomalía en la estructura o el funcionamiento del tracto urinario.
El problema funcional más común del tracto urinario recibe el nombre de reflujo vesicoureteral una afección en la que parte de la orina fluye de regreso desde la vejiga hacia los uréteres e incluso hasta los riñones.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo se puede tomar el cranberry?
Las mujeres son las que más a menudo sufren infecciones de orina, Y muchas veces las sufren de forma repetida, durante tres o cuatro veces en un año. En estos casos suelen ser de gran ayuda los complementos a base extracto de arándano rojo, Ya que pueden actuar como remedio natural para tratar las cistitis, como complemento a los antibióticos y además también tienen cierto efecto preventivo,
A continuación te explicamos todas las propiedades de los arándanos y como prevenir la cistitis en este videoconsejo ¿Sabes porque las mujeres suelen tener infecciones de orina con más frecuencia que los hombres? Los microorganismos que provienen del tracto intestinal llegan a la zona vaginal, y de ahí a la uretra y la vejiga.
En las mujeres la uretra (el conducto por el que sale la orina) es mucho más corta que en los hombres y está más cerca del ano, Por este motivo los microorganismos tienen más facilidad para colonizarla. Es normal que con la orina los microorganismos de forma normal se eliminen.
Pero algunas veces si se reproducen y aumenta su número pueden producir una infección. Cuando las infecciones se repiten 3 o más veces en un año se llaman infecciones recurrentes, Es este caso te recomendamos tomar arándano rojo como preventivo y como tratamiento complementario a los antibióticos. La bacteria que causa la mayoría de estas infecciones urinarias es Escherichia coli,
El extracto de arándano rojo impide que esta bacteria se adhiera a las paredes del tracto urinario y así se puede eliminar con más facilidad. El efecto terapéutico del arándano rojo se debe a las PACs, las proantocianidinas, Los estudios científicos que se han realizado demuestran que cuanto mayor es la concentración de PACs mayor será el efecto deseado.
- Además, cuando se encuentra asociado a Vitamina C se incrementa su efecto, favoreciendo en mayor mediada la eliminación de las bacterias e incrementando la eficacia del antibiótico.
- Puedes encontrarlo en sobres, cápsulas, comprimidos o en forma líquida.
- Como preventivo puedes tomar un sobre o cápsula a diario durante 3-6 meses, pero dependiendo del fabricante ten en cuenta que la posología puede variar.
En cambio si ya padeces una infección de orina, te recomendamos tomar el arándano rojo para complementar el tratamiento y acelerar la curación, En este caso deberás tomar una dosis superior, durante 7- 10 días, Por último, es importante beber mucha agua, orinar cada 2 o 3 horas y mantener una correcta higiene mediante un gel íntimo adecuado.
Ver respuesta completa
¿Cuánto tiempo puedo tomar cranberry?
El cranberry reduce las cistitis en un 80 por ciento La cistitis es una de las infecciones urinarias más frecuentes. Afecta tanto a hombres como a mujeres. Sin embargo, son ellas (y en especial, las que empiezan a tener relaciones sexuales y las que alcanzan la menopausia) las que presentan infecciones urinarias con mayor frecuencia.
Entre otras causas, es debido a que la uretra del cuerpo femenino es más corta (mide dos centímetros) y desemboca en una cavidad muy contaminada de gérmenes. De hecho, una de cada cinco mujeres sufre episodios frecuentes de cistitis a lo largo de su vida. En los varones, en cambio, el riesgo de padecerla aumenta si tienen problemas de próstata porque no se vacía bien la vejiga.
A pesar de los datos, ahora podría existir una solución fácil y natural para combatirla. Y es según diversos estudios, presentados en la I Reunión de Urología para Médicos de Atención Primaria y Residentes de Urología, el cranberry o arándano rojo americano conseguiría evitar el 80 por ciento de las cistitis de origen infeccioso.
- Además, según un metanálisis publicado por la prestigiosa Fundación Cochrane, es capaz de reducir hasta la mitad el número de episodios de cistitis sufridos a lo largo de un año.
- Para el urólogo Juan Carlos Ruiz de la Roja, coordinador de la reunión y director del Instituto Urológico Madrileño, «el cranberry acidifica la orina y dificulta que la E coli, la bacteria más frecuente en este tipo de patologías, se adhiera a las paredes de la vejiga, con lo cual evita las infecciones de orina».
Entre sus ventajas, destaca que «tiene una tolerancia fantástica, no produce efectos secundarios y está contrastado científicamente que evita infecciones». Además, al carecer de toxicidad, «se puede tomar durante seis meses, haciendo un periodo de descanso y luego reanudar el tratamiento».
- Asimismo, puede utilizarse como preventivo en cistitis recurrentes o como tratamiento, unido a los antibióticos.
- La dosis recomendada de fruto de Cranberry es de 36 mg al día que pueden ser tomados como preparados farmacéuticos en cápsulas o ampollas.
- Pero, ¿qué es el cranberry? El cranberry es un fruto pequeño (de entre uno y dos centímetros), originario de América, de color rojo y cuyas propiedades nada tienen que ver con otro tipo de arándanos.
Además de los usos primitivos como alimento, antiguamente se usaba para tratar heridas, diarrea y diabetes. Desde hace varias décadas se utiliza en infecciones urinarias del tracto inferior aunque ha sido en los últimos años cuando se ha multiplicado el número de ensayos clínicos publicados sobre su eficacia.
A pesar de sus beneficios, la mayoría de los afectados por cistitis desconoce sus propiedades. Sin embargo, más de la mitad están dispuestos a tomarlo para combatir esta patología cuando se les informa de su eficacia. Consejos básicos A parte del tratamiento con cranberry, existen otras recomendaciones contra la cistitis.
Por ejemplo, tomar litro y medio de agua al día, vaciar la vejiga después de practicar sexo y tener una higiene adecuada. Esto no significa «lavarse constantemente» ya que, según explica el coordinador de la I Reunión de Urología, «se pueden arrastrar los gérmenes buenos».
Además, todo ello debe estar unido a revisiones periódicas por parte de un especialista. Este es un aspecto esencial del cual se olvidan muchos pacientes. De hecho, una encuesta realizada entre más de 2000 personas por el Centro de Investigación sobre Fitoterapia (INFITO) revela que sólo el 35 por ciento de los afectados consulta a su médico o farmacéutico en caso de cistitis.
: El cranberry reduce las cistitis en un 80 por ciento
Ver respuesta completa