Uso De Antibioticos En El Embarazo?

Uso De Antibioticos En El Embarazo
15/03/2016 Fuente: Pharmacotherapy Casi el 80% de los medicamentos con receta utilizados en el embarazo son antibióticos. Se estima que, aproximadamente, el 20-25% de las embarazadas serán tratadas con un antibiótico. Las infecciones más comunes en este periodo son infecciones del tracto urinario, incluyendo la pielonefritis; infecciones de transmisión sexual y las infecciones del tracto respiratorio superior.

El uso de cualquier medicamento durante el embarazo es una decisión que implica valorar el riesgo frente al beneficio. Las infecciones no tratadas del tracto urinario o de transmisión sexual se asocian con riesgo fetal, incluyendo aborto espontáneo, nacimiento prematuro y bajo peso al nacer. Por lo general no hay información disponible sobre la eficacia y seguridad que provenga de ensayos controlados aleatorios, ya que estos estudios a menudo no son factibles en las mujeres embarazadas.

Se estima que sólo el 10% de los medicamentos comercializados desde 1980 tiene información suficiente sobre los riesgos en el embarazo. En la revisión sobre el uso de antibiótico en el embarazo publicada en la revista Pharmacotherapy, se repasa la seguridad de los diferentes grupos de antibióticos de acuerdo a la nueva clasificación de la FDA,

Los antibióticos como los betalactámicos, vancomicina, nitrofurantoína, metronidazol, clindamicina, fosfomicina, son generalmente considerados seguros y efectivos en el embarazo. Las fluoroquinolonas y tetraciclinas, en general, se deben evitar. Los cambios fisiológicos en el embarazo producen un aumento de la tasa de filtración glomerular, del volumen corporal total y del gasto cardíaco.

Estos cambios pueden dar lugar a alteraciones farmacocinéticas de los antibióticos que requieren un ajuste de la dosis o una monitorización.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si una mujer embarazada toma antibióticos?

¿Es seguro tomar antibióticos durante el embarazo? – Respuesta de Mary Marnach, M.D. Los medicamentos antibióticos se prescriben comúnmente durante el embarazo. Sin embargo, se debe elegir el tipo específico de medicamento con cuidado. Puedes tomar algunos medicamentos antibióticos durante el embarazo, pero otros no.

  • Las penicilinas, incluida la amoxicilina (Amoxil, Larotid) y la ampicilina
  • Las cefalosporinas, incluido el cefacloro y la cefalexina (Keflex)
  • La clindamicina (Cleocin, Clinda-Derm, Clindagel)

Se considera que ciertos medicamentos antibióticos pueden presentar riesgos durante el embarazo. Por ejemplo, las tetraciclinas pueden afectar al desarrollo de los huesos y decolorar los dientes del bebé en desarrollo. No se recomienda el uso de las tetraciclinas después de la quinta semana de embarazo.

  • Las sulfonamidas pueden suponer un riesgo pequeño de afecciones cardíacas, labio o paladar hendido e ictericia.
  • Por lo general, las sulfonamidas se evitan durante el primer trimestre del embarazo y cerca del momento del parto.
  • Si un medicamento antibiótico es la mejor manera de tratar tu afección, tu médico te recetará el antibiótico y la dosis más segura.

Si tienes preguntas o dudas acerca del uso de un medicamento antibiótico durante el embarazo, habla con tu médico.
Ver respuesta completa

¿Qué antibiótico puede tomar una mujer embarazada?

Los antibióticos que se consideran de uso común durante el embarazo incluyen las cefalosporinas, como la cefalexina; la penicilina, como la amoxicilina ; y ciertas eritromicinas, como la azitromicina y la clindamicina.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si uso amoxicilina en el embarazo?

Esta hoja trata de la exposición a amoxicilina y ácido clavulanato en el embarazo y durante la lactancia. Esta información no debe usarse como un sustituto de la atención médica o los consejos de su proveedor de atención de salud. ¿Qué es amoxicilina y ácido clavulanato? Estos dos medicamentos son combinados para fabricar un antibiótico que se usa para tratar las infecciones bacterianas.

La amoxicilina es un antibiótico similar a la penicilina, y el ácido clavulanato es un fármaco que aumenta la efectividad de la amoxicilina. Algunas marcas incluyen Amoclav®, Augmentin XR® y Clavamox®. A veces, cuando las personas se enteran de que están embarazadas, piensan en cambiar la forma en que toman sus medicamentos, o suspenderlos por completo.

Sin embargo, es importante hablar con sus proveedores de atención de salud antes de hacer cualquier cambio en la forma en que toma este medicamento. Sus proveedores de atención de salud pueden hablar con usted sobre los beneficios de tratar su afección y los riesgos de enfermedad no tratada durante el embarazo.

  • Tomo amoxicilina y ácido clavulanato.
  • ¿Puede hacerlo más difícil quedar embarazada? No se han realizado estudios para ver si tomar amoxicilina y ácido clavulanato podría hacerlo más difícil quedar embarazada.
  • ¿Tomar amoxicilina y ácido clavulanato aumenta la posibilidad de aborto espontáneo? El aborto espontáneo puede ocurrir en cualquier embarazo.
You might be interested:  Por Que Da Dolor De Cabeza Seguido?

No se han realizado estudios para ver si tomar amoxicilina y ácido clavulanato aumenta la posibilidad de aborto espontaneo. ¿Tomar amoxicilina y ácido clavulanato aumenta la probabilidad de defectos de nacimiento? Cada embarazo comienza con un 3-5% de probabilidad de tener un defecto de nacimiento.

  • Esto se conoce como el riesgo de fondo.
  • La mayoría de los estudios no han encontrado una mayor probabilidad de defectos de nacimiento cuando amoxicilina y ácido clavulanato se toma durante el primer trimestre; sin embargo, hay muy pocos estudios disponibles.
  • Existen más estudios sobre el uso de amoxicilina sola durante el embarazo.

Algunos estudios han demostrado una mayor probabilidad de labio leporino (abertura en el labio) con o sin paladar hendido (abertura en el cielo de la boca) cuando amoxicilina se toma durante el primer trimestre. Sin embargo, hay otros estudios que no han encontrado una mayor probabilidad de labio leporino con o sin paladar hendido.

Con base en la información actual, la probabilidad general de desarrollar labio leporino y/o paladar hendido es baja cuando una persona está tomando amoxicilina y ácido clavulanato durante el embarazo. ¿Tomar amoxicilina y ácido clavulanato en el embarazo aumenta la probabilidad de otros problemas relacionados con el embarazo? Existe poca información sobre el uso de amoxicilina y ácido clavulanato durante el segundo trimestre, pero los estudios realizados hasta el momento no informan una mayor probabilidad de problemas durante el embarazo tales como el parto prematuro (parto antes de la semana 37) o el bajo peso al nacer (que pesa menos de 5 libras, 8 onzas al nacer) cuando se usa en este periodo de tiempo.

En cuanto al uso en el tercer trimestre, hay un amplio estudio que encontró una mayor probabilidad de parto prematuro, una condición en la que las primeras etapas del parto comienzan antes de las 37 semanas de embarazo. Se encontró que las personas tratadas con amoxicilina y ácido clavulanato tenían una probabilidad ligeramente mayor de contraer una infección bacteriana grave conocida como enterocolitis necrosante (ECN) en sus recién nacidos.

  1. Esta es una condición que puede dañar los intestinos del bebé.
  2. Un análisis posterior encontró algunos estudios que confirman esta posibilidad y otros que no.
  3. En general, es probable que la posibilidad de que el uso de amoxicilina y ácido clavulanato aumente el riesgo de ECN sea baja.
  4. ¿Tomar amoxicilina y ácido clavulanato en el embarazo afecta el futuro comportamiento o aprendizaje para el niño? Un estudio que ha seguido a cientos de niños hasta la edad de 11 años no encontró que la exposición prenatal a la amoxicilina y ácido clavulanato estuviera relacionada con problemas de aprendizaje o de conducta.

La lactancia materna mientras tomar amoxicilina y ácido clavulanato : La amoxicilina y ácido clavulanato pasa a la leche materna; sin embargo, según un pequeño número de estudios, no se ha demostrado que aumente la probabilidad de efectos secundarios en el bebé lactante.

  1. Un estudio realizado a 67 infantes que estaban amamantando no encontró una alta probabilidad de efectos secundarios.
  2. Si bien algunos bebés tuvieron efectos secundarios como sarpullido, diarrea, irritabilidad y estreñimiento, las reacciones no duraron mucho.
  3. Los bebés que nacen prematuros o son menores de un mes de edad tienen un estómago y un intestino que son menos maduros que los bebés mayores.

Esto podría permitir que más medicamentos entren en su torrente sanguíneo. Si cree que su bebé ha desarrollado un efecto secundario a causa de un medicamento que podría estar en su leche, hable con el proveedor de atención de salud de su hijo. Asegúrese de hablar con su proveedor de atención de salud acerca de todas sus preguntas sobre la lactancia materna.

Si un varón toma amoxicilina y ácido clavulanato, ¿podría afectar la fertilidad (capacidad para embarazar a la pareja) o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento? No se han realizado estudios para ver si la amoxicilina y ácido clavulanato podría afectar la fertilidad masculina o aumentar la probabilidad de defectos de nacimiento.

En general, es poco probable que las exposiciones que tienen los padres o donantes de esperma aumenten los riesgos para un embarazo. Para obtener más información, consulte la hoja informativa de MotherToBaby acerca de Exposiciones Paternas en https://mothertobaby.org/es/hojas-informativas/exposiciones-paternas/,
Ver respuesta completa

¿Cómo tomar amoxicilina en el embarazo?

La amoxicilina puede ser utilizada durante el embarazo cuando los beneficios potenciales superen los riesgos potenciales asociados al tratamiento. Categoría B de la FDA. Pediatría considera el uso de amoxicilina compatible con la lactancia, aunque se recomienda precaución en el uso.
Ver respuesta completa

You might be interested:  Como Aliviar El Dolor De Las Mamas?

¿Qué pasa si una mujer embarazada toma azitromicina?

Discusión – El tratamiento con azitromicina de la infección por C. trachomatis en mujeres embarazadas es igual de eficaz que la eritromicina; sin embargo, la primera se asocia con un perfil de seguridad más favorable, especialmente en términos de efectos adversos gastrointestinales.

  1. Una desventaja de la azitromicina reside en su costo superior respecto de los otros 2 antibióticos.
  2. En conjunto, el índice de curación alcanzado con la azitromicina es del 63% a 100% y, en la mayoría de los trabajos, es superior al 90%.
  3. Para la amoxicilina, el índice de curación es del 58% a 80%, mientras que para la eritromicina varía entre el 72% y 94%.

En casi todas las investigaciones se cumplió el tratamiento con azitromicina en el 100% de los casos, fundamentalmente porque este fármaco se administra en una única toma por día. Para la amoxicilina, la adhesión fue del 84% y para la eritromicina, estuvo entre 45% y 100%.

Vale la pena destacar que a pesar de que la eritromicina se asoció con una adhesión inferior respecto de la azitromicina, el índice de curación fue semejante con los 2 esquemas, un hallazgo que sugiere que el tratamiento más corto con eritromicina podría ser igualmente eficaz. Otra ventaja de la azitromicina es su excelente perfil de seguridad gastrointestinal.

En la mayoría de los trabajos, menos del 18% de las mujeres presentó efectos adversos digestivos en comparación con más del 45% entre las que recibieron eritromicina. La azitromicina, agregan los autores, es un fármaco seguro para la madre y para el feto; 2 trabajos clínicos controlados y un estudio de observación revelaron que la exposición a azitromicina durante el embarazo no eleva el riesgo de malformaciones congénitas específicas; el porcentaje no es mayor al esperable, del 0% a 3%.

En conclusión, en mujeres embarazadas con infección genital por Chlamydia trachomatis, la azitromicina en una única dosis se asocia con el mismo índice de curación que la amoxicilina o eritromicina, durante varios días. Sin embargo, el perfil de toxicidad de la azitromicina es mucho más favorable, afirman los expertos.

Especialidad: Bibliografía – Ginecología – Infectología
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si tomo amoxicilina en el tercer trimestre de embarazo?

El uso de antibióticos en el tercer trimestre de embarazo está relacionado con la aparición de sibilancias en la infancia El uso de antibióticos durante el tercer trimestre del embarazo conduce a un mayor riesgo de sibilancias la infancia, según los hallazgos de una investigación publicados en la edición digital de ‘European Respiratory Journal’.

El uso de antibióticos en el embarazo y el riesgo de sibilancias es un tema ampliamente debatido y este nuevo estudio ha evaluado si los factores de confusión podrían explicar esta relación. El trabajo sugiere que aunque la exposición a antibióticos prenatal y las sibilancias en el recién nacido en gran parte se explican por factores de confusión, cuando se contabilizaron estos factores, el riesgo vinculado a la toma de antibióticos en el tercer trimestre del embarazo se mantuvo.

Los investigadores analizaron a más de 3.500 mujeres y sus hijos a partir del estudio de cohorte de nacimiento NINFEA y evaluaron el uso materno de antibióticos durante el primer y tercer trimestre de gestación gracias a la información aportada por los participantes.

  1. Se estudió cualquier incidencia de sibilancias en su hijo hasta la edad de 18 meses de edad utilizando cuestionarios.
  2. Los autores se centraron en varios factores de confusión que podrían explicar el riesgo de sibilancias hallado después del uso de antibióticos durante el embarazo, como la edad de la madre y el nivel educativo, el número de hermanos que tenía el niño, la historia de tabaquismo de la madre, el uso de paracetamol durante el embarazo, antecedentes de asma y cualquier infección respiratoria u otra durante el embarazo.

Los científicos realizaron un análisis estadístico de los datos para evaluar si el riesgo de sibilancias existía cuando se consideraron todos los factores. Los resultados no encontraron evidencia de una asociación entre la exposición a antibióticos en el primer trimestre del embarazo y sibilancias en la infancia.

Las infecciones respiratorias y urinarias fueron vistas en gran medida como la explicación de mayor riesgo de sibilancias, con las infecciones genitourinarias más vinculadas con un mayor riesgo de sibilancias bebé, incluso cuando las madres no fueron tratadas con antibióticos. Sin embargo, el exceso de riesgo de sibilancias recurrentes persistió después del uso de antibióticos en el tercer trimestre del embarazo y no podía explicarse por cualquiera de los factores de confusión.

You might be interested:  Dolor De Estómago Retortijones Y Diarrea En El Embarazo?

“Nuestros resultados muestran que un aumento del riesgo de sibilancias infantiles está vinculado con el uso de antibióticos durante el embarazo, pero en gran parte se explican por factores de confusión, en particular, las infecciones maternas durante el embarazo”, afirma Maja Popovic, autora principal de la Universidad de Turín, Italia.

Sin embargo, a pesar del gran número de factores de confusión considerados en nuestro estudio, no pudimos explicar el riesgo de sibilancias recurrentes cuando las madres tomaron antibióticos durante su tercer trimestre. Esto es importante porque las sibilancias recurrentes es un trastorno severa que a menudo predice resultados respiratorios posteriores desfavorables”, matiza.

“Hay una cierta evidencia que sugiere que la toma de antibióticos en esta etapa altera la composición de las bacterias de la madre, que cuando se transmiten al recién nacido puede cambiar el desarrollo del sistema inmunológico y explicar el aumento de la susceptibilidad a las infecciones y sibilancias”, explica.

“A medida que identificamos que este riesgo aún existe en esta última etapa del embarazo, sugerimos que se necesita más investigación para entender esta asociación y aclarar el mecanismo subyacente para que puedan desarrollarse intervenciones prácticas de salud pública con el fin de reducir al mínimo la exposición innecesaria a los antibióticos durante el embarazo”, concluye.

: El uso de antibióticos en el tercer trimestre de embarazo está relacionado con la aparición de sibilancias en la infancia
Ver respuesta completa

¿Qué medicamento puede tomar una embarazada para la infección de garganta?

El Tratamiento de el Estreptococos en la Garganta Durante el Embarazo – La faringitis estreptocócica se trata con antibióticos, que matan las bacterias que están causando la infección. Los antibióticos más comunes para el tratamiento de el estreptococos en la garganta son cefalexina, penicilina y amoxicilina.

Usted debe seguir estrictamente las instrucciones del médico respecto a la dosis. La sobredosis de antibióticos puede ser perjudicial para la madre y el bebé. Tenga en cuenta, la ingesta insuficiente de antibióticos puede conducir a infecciones recurrentes que de nuevo pueden ser perjudiciales para la madre y el bebé.

Los antibióticos tambien ayudan a reducir la fiebre. La cefalexina es clasificada categoría para embarazo B. Los datos de estudios de animal sugieren que cephalexin no perjudica la fertilidad o causa daño al feto. La cefalexina atraviesa la placenta y se distribuye en los tejidos fetales.

Sin embargo, no hay estudios adecuados y buen controlados en mujeres embarazadas. Debido a que solo hay datos limitados, la cefalexina debe utilizarse durante el embarazo sólo si es claramente necesario. La penicilina está en la categoría para embarazo B. Esta medicina no ha mostrado ningún impacto negativo en el embarazo en mujeres sin la alergia de penicilina.

La diarrea se asocia a menudo con el uso de antibióticos. Si la diarrea parece contener sangre o dura más de unos pocos días, consulte a su médico, ya que esto podría ser un signo de una alergia a la penicilina. La penicilina pasa a la leche materna en pequeñas cantidades.

No se han reportado efectos secundarios negativos asociados con el uso de la penicilina durante la lactancia. La amoxicilina se ha asignado a la categoría para embarazo B por la FDA. Los estudios en animales utilizando 10 veces la dosis humana no han revelado ninguna evidencia de teratogenicidad (sin efecto sobre el crecimiento o el desarrollo del bebé).

Aunque no hay datos controlados en el embarazo humano disponibles, reportes de literatura sobre los efectos adversos fetales son insuficientes. La amoxicilina sólo se recomienda durante el embarazo si el beneficio supera el riesgo.
Ver respuesta completa

¿Qué pasa si estoy embarazada y tengo infección en la garganta?

Cómo curar el dolor de garganta durante el embarazo El dolor de garganta, también durante el embarazo, suele ser un síntoma de inflamación en el cuerpo, probablemente ubicado en el tracto respiratorio superior. Una mujer embarazada debe consultar a un médico que determinará la causa del dolor y seleccionará el método de tratamiento más apropiado, que es el más seguro para el niño en desarrollo.
Ver respuesta completa

¿Qué puedo tomar para la infección de garganta si estoy embarazada?

Tomar té con limón o agua tibia con miel y limón calmará el picor y el dolor de la garganta y no afectará de ninguna manera al embarazo. En definitiva, el dolor de garganta durante el embarazo es algo habitual que no debe causar preocupación.
Ver respuesta completa